edición general
17 meneos
76 clics

La odisea de las víctimas del terrorismo para colocar 58 placas: sin bandera de España ni permiso de las comunidades de propietarios

Las víctimas del terrorismo solo piden dos cosas: justicia y que no se les olvide. De lo primero se encargan los tribunales. De lo segundo, la memoria colectiva. Durante el mandato de Manuela Carmena (2015-2019), el Ayuntamiento de Madrid diseñó un Plan Estratégico de Derechos Humanos que incluía un ‘Itinerario de la libertad’ para “producir, colocar y mantener” placas que, por ejemplo, homenajearan a las víctimas de la barbarie terrorista en diversos puntos de Madrid. De hecho, se empezaron a colocar algunas. No muchas.

| etiquetas: terrorismo , víctimas
  1. Es que sin banderita no te puedes hacer la foto para sacarle rédito político al acto.

    Claro que se la soplan las víctimas del terrorismo, solo quieren votos para tener mayorías absolutas y hacer políticas de tabula rasa.
  2. Con las víctimas republicanas de la guerra civil van a hacer lo mismo (con su bandera republicana? Casa por casa? De los del GAL con la ikurriña?

    Ah, no, que esas son víctimas de segunda categoría, de las del lado malo de la historia.
  3. Espero que entre esas placas estén incluidas la de las víctimas de ETA, GRAPO, FRAP, los guerrilleros de Cristo rey, Fuerza Nueva, yihadistas, y demás organizaciones, grupos o grupúsculos terroristas, sean de la tendencias que sean. Si alguna víctima se deja fuera por lo de "que son compañeros, coño", será porque se siguen haciendo mal las cosas.
  4. #2 En Madrid ya hay placas por los deportados republicanos a los campos de concentración nazi (que son vandalizadas por vox de siempre). No sé si el GAL cometió algún atentado en Madrid.
  5. #4 Con la bandera republicana? En cada edificio? Pregunto, porque no lo sé.
  6. #5 Sin bandera (yo de momento tampoco he visto placas de víctimas de ETA con bandera, imagino que la calentura de las banderitas será para encender la campaña en Madrid). Las placas de los deportados están en el suelo, a la entrada del lugar de residencia antes de la guerra. Las que he visto están por los barrios céntricos de Madrid, no sé si en otros barrios no céntricos (en los que imagino que hubo deportados) también han puesto placas.

    Edito: he visto que también las hay en otros barrios: www.eldiario.es/madrid/somos/noticias/mapa-placas-stolpersteine-dedica
  7. #6 Preguntaba lo de la bandera porque me parece muy significativo cuál es el fin de esta queja.

    Sólo falta que pidan poner en la placa lo de "caídos por Dios y por España".

    No creo que a Ernest Lluch, por poner un ejemplo, aceptara que le utilizaran tan torticeramente. O igual es que él no fue una víctima.
  8. "Por eso, Daniel Portero, presidente de la asociación Dignidad y Justicia, escribió en marzo de este año al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, sucesor de Carmena al frente de la Alcaldía, para preguntarle, por ejemplo, por qué en el número 60 de la avenida de Badajoz no había ninguna placa en recuerdo del magistrado del Tribunal Supremo José Francisco de Querol Lombardero, que en octubre del año 2000 fue asesinado por ETA en ese mismo lugar. En el atentado también fallecieron el conductor y el escolta del juez, y un chófer de un autobús municipal que pasaba por allí en el momento que estalló la bomba
    [...]
    El Ayuntamiento reconoce que, al principio, hubo “dificultades” para gestionar y obtener los permisos necesarios de las comunidades de propietarios “para la colocación de las placas en las fachadas de los edificios próximos a los lugares de los atentados”. Y, en segundo lugar, las asociaciones de víctimas se dieron cuenta de que las placas no tenían la bandera de España. Así que ya con Almeida en el poder, a partir de 2019, se decidió que las placas se fabricaran de nuevo para incorporar la enseña nacional.
    [...]
    El objetivo era ahorrar y no duplicar placas. En 2021 el Ayuntamiento contrató a un ingeniero para que diseñara un soporte específico en el que puedan insertarse las placas ya fabricadas y así poder colocarlas en la vía pública o en zonas ajardinadas adyacentes. Actualmente se encuentra en tramitación el contrato para fabricar esos postes ya diseñados, que será adjudicado en septiembre de este año 2023. Las previsiones son empezar a colocar las 58 placas, con la bandera de España incluida, a partir de octubre. Entre ellas, está la placa del atentado que costó la vida al magistrado Querol. Más de cuatro años después."

    La bandera es como un sello de homologación de víctima de bien
comentarios cerrados

menéame