edición general
451 meneos
4192 clics
En la oficina no se pagan horas extra: "Se da por hecho que te quedas y lo haces"

En la oficina no se pagan horas extra: "Se da por hecho que te quedas y lo haces"

El informático llegaba, en sus propias palabras, "muy mosqueado del día anterior", cuando había tenido que trabajar hasta las 21:30 h a pesar de que su jornada debería haber terminado cuatro horas antes. "Era uno de esos días que te pilla revirado y estás harto de que se rían de ti y se lo dije: 'Bueno, ¿Cómo nos vais a compensar las horas extras?'. Me respondió, simplemente, que no estaba planificado", declara Arturo -nombre ficticio- un periodista de 34 años que huyó del sector por la precariedad y decidió certificarse en el lenguaje Java.

| etiquetas: oficina , trabajo , horas extra , pago , remuneración
12»
  1. #2 this. Toda la vida currando en oficina y en mi vida me he comido horas extras gratuitas. Mis compañeros padefos sí.
  2. Igual soy un antiguo, pero lo veo un poco diferente.
    Yo creo que esto es un tira y afloja. Me parecen muy bien los derechos de los trabajadores, pero también hay que pensar que gracias a los empresarios, esos trabajadores tienen un empleo. Si todo el mundo haría su 8 horas clavadas, seguramente esa empresa no seria competitiva, y no podría mantener a esos trabajadores, lo que resultaría en menos puestos de trabajo y más precariedad.
     
    Ahora bien, si todos los trabajadores se esfuerzan y luchan para que la empresa sea fructífera, tal vez consigan un remuneracion mucho más alta y mejores condiciones (trabajar desde casa, más días de vacaciones, mejor sueldo) ya que la empresa ingresa más dinero y por lo tanto puede gastar más en sus trabajadores.
    Admito que hay empresas que solo quieren ingresar más dinero y no dedicarian las ganacias extras en sus trabajadores, pero también creo que proteger TANTO TODO, hace que seamos menos competitivos. Y al ser menos competitivos, hay mas precariedad. 
     
  3. #5 Y si tienes deudas que vas a hacer, trabajar gratis para pagarlas?
  4. #2 y le doy a ese pagafantas un truco: usar un lenguaje bien raro, framework raro, librerías raras, poca documentación y diseños raros, de tal manera que si el jefe se pone muy chulito, cero ético.... Adelante, busca a alguien que le pueda continuar ese trabajo con esas tecnologías raras.
  5. #102 "pero también hay que pensar que gracias a los empresarios, esos trabajadores tienen un empleo"
    Si esa empresa no es competitiva sin que sus empleados hagan horas extras gratis por sistema esa empresa no está funcionando como debe y ya no es competitiva de base, porque se está saltando los derechos de sus trabajadores así como está haciendo juego sucio obviando los impuestos asociados a ese salario que no están pagando, es decir, está siendo competitiva frente a las empresas que si que siguen las reglas del juego, está haciendo trampas al sistema.

    No olvidemos que esos empresarios tienen la mano de obra que necesitan para hacer funcionar la empresa gracias a esos trabajadores.
  6. #5 No, no es fácil. Yo pasé por una situación de esas, en las que entras en un bucle en el que acabas trabajando el doble. Lo típico es que, te mandan a hacer algo que en realidad se tarda en hacer 4 días, pero te lo piden para 1. Lo que has conseguido hacer en 1, tiene cosas que están mal. Llega el día siguiente, y te vuelven a mandar cosas que se tardan en hacer 4 días en 1, y aún tienes pendiente arreglar lo otro... Y todo esto, aprendiendo sobre la marcha prácticamente sin ayuda. Un problema que he visto mucho en los que "están empezando", que se sienten culpables al creer que son lentos, y duplican su esfuerzo, y solo la experiencia te enseña que obviamente, te están explotando. Con respecto a los experimentados,(que tienen derecho a paro, antigüedad acumulada, etc) sí: lo que les sucede cuando echan horas extras no pagadas, es que tienen miedo a cambiar, así que acaban tragando.

    Dicho lo cual, no conozco a nadie que haya sido presidiario en alguna etapa de su vida y en otra trabajador de oficina en una de estas situaciones, pero si algún día lo conozco, le preguntaré realmente si se está peor en la cárcel o trabajando en una empresa de mierda todos los días hasta la noche. Tengo mis dudas....
  7. Ojo, que en todo el hilo estoy leyendo muchos comentarios poniendo a parir a padefos o a los propios sindicatos sin hacer nada de autocrítica. ¿Cuántos trabajadores conocéis afiliados a un sindicato potente que realmente defiendan sus derechos? ¿Cuántos conocéis que se cierren en banda a exceder sus responsabilidades? Los sindicatos tienen la fuerza que les den sus propios afiliados.

    Por mucho jefe que haya que mande y por muy cabrón que sea con la unión bien hecha de todos los trabajadores contra él se le iba a enseñar quién manda de verdad en esa empresa.
  8. #5 es la opción q esta en tu mano. Si te despiden denuncias y si, q se joda quien quiera seguir haciéndolo.
  9. #5 Si tienes derechos laborales pero permites que los pisoteen es como si no tuvieras derechos laborales.

    En EEUU tu comentario tendria sentido, aqui si te echan tienes derecho a paro, y si cumples tu horario y te despiden al que se le cae el pelo es al empleador.
  10. #104 Hace años me contó un amigo que trabajaba en una consulora-ETT de estas de informatica, que le mandaron a hacer un trabajo en una empresa grande de embutidos para ayudar a actualizar el programa que usaban en planta. Y decía que el codigo era un galimatías completo, y que había cosas raras como que para dar "introducir" en vez del enter, usaban la tecla Esc, y cosas así. Decía que era todo un esquema de autoprotección de los informaticos en plantilla, que eran los únicos capaces de saber que estaban tocando en el programa.
  11. Mal conocido y mal no corregido.
    De poco sirve sacar una ley de fichaje si luego las empresas obligan a sus trabajadores a fichar manualmente únicamente el tiempo oficial aunque estén en la oficina 11-12 horas diarias.
    Todo el mundo lo sabe, pero todo el mundo mira hacia otro lado.
  12. #4 Yo estoy echando las horas necesarias para sacar el trabajo adelante... y fichando en el sistema cada entrada y cada salida. El día que pille la cuenta y la puerta pondré también la reclamación de cantidades de los últimos cinco años.
  13. #4 Subo la apuesta: el convenio colectivo que engloba a los informáticos dice expresamente que las horas extra están prohibidas, y que se recuperarán incrementadas en como mínimo un 50% en forma de tiempo de descanso.

    En cristiano apostólico contemporáneo: por cada dos días que metas 1/3 de jornada extra, te toca un dia de vacaciones más. Recabas pruebas, creas un rastro de papeles asegurandote de reenviar correos a tu cuenta personal, y cuando tengas acumuladas una cantidad que empiece a suponer dos o tres dias, reclamación por escrito en el Lorecla o equivalente. El acta del Lorecla actua como un burofax con certificado de contenido, a efectos de notificación fehaciente al empresario, así que pide copia y no la pierdas.

    Automágicamente dejará de ser necesario meter horas extra, y alguien tendrá dos tercios de lo necesario para montar un caso por acoso laboral y despido nulo en caso de que el jefecillo sea tonto además de cabrón. Recuerda tener unos cuantos gigas de espacio libre en el teléfono, y ponerle a grabar a la primera señal de que alguien vaya a tirarte una indirecta.
  14. #112 Lamentablemente el plazo para reclamar cantidades es solo de un año, lo que quede más antiguo no se puede reclamar por lo que tengo entendido.
  15. #114 Mierda, estaba convencido de que eran cinco... >:-(
  16. Yo soy como el Arturo del artículo. Fui un limón exprimido en consultoria SAP y ahora preparando oposiciones. Ni por todo el dinero del mundo vuelvo a ese nido de trepas, y mira que cobraba un pastizal. Mi salud física y mental están por encima de todo, y sobre todo el saber que entras a una hora y sales a otra. Nunca fui un padefo, siempre dí por culo pensando que algo podía cambiar, me compensaban con mucho dinero, pero nada más. Fue al mes de haberme pirado para volver a un estado óptimo de salud.
    Para qué quieres dinero si no tienes tiempo ni salud.
    Lo único bueno es la gente que he conocido y toda la pasta que ahorré, permitiendome el lujo de estudiar a full en la oposición.
  17. #78 Gracias por lo de joven. De todas maneras yo veo a la gente joven mas tragaderas que a los mayores y yo misma soy cada vez menos dada a tragar con lo que no toca (tambien me cuesta menos encontrar trabajo)
  18. #117 por mi parte tengo muy claro que no vuelvo a trabajar para consultoría.
  19. #5 la solución es no haberlo hecho el primer día, cuando tenías 20 años y cero cargas. Y la segunda solución es buscar otro trabajo, reciclarte, demandar... Vamos. Moverse. Quien quiera peces que aprenda a pescar. Lo que no sirve es quejarse y no hacer nada
  20. #51 invent S.A
12»
comentarios cerrados

menéame