edición general
628 meneos
5118 clics

Ojo con CEDRO y su nuevo chiringuito conlicencia.com

Resulta que la Secretaría de Estado de Cultura (lo que antes fue Ministerio) me avisa por Twitter de que mañana martes van a asistir a la presentación de algo llamado conlicencia.com. Resulta que es una web creada por CEDRO para gestionar on-line los derechos de autor. Se supone que entras, pides lo que quieres (digamos un capítulo de mi libro para añadirlo a una obra ajena, por ejemplo), te dicen cuánto, pagas y listo.

| etiquetas: cedro , conlicencia.com
279 349 0 K 533 mnm
279 349 0 K 533 mnm
Comentarios destacados:                
#1 Yo tampoco soy socia de CEDRO y mis libros también aparecen en el chiringuito que han montado. Por lo que se ve no era bastante con que "gestionen" tus derechos de autor sin que puedas negarte...
  1. Yo tampoco soy socia de CEDRO y mis libros también aparecen en el chiringuito que han montado. Por lo que se ve no era bastante con que "gestionen" tus derechos de autor sin que puedas negarte...
  2. Vaya mafia. Según veo, además de libros cuyos autores no están en CEDRO, incluyen obras que han sido publicadas bajo licencias Creative Commons. Podéis hacer la búsqueda de libros publicados por Traficantes de Sueños, editorial que publica las obras con esta licencia libre.
  3. A ver si tenemos suerte y con esto les sale por la culata el timo de las licencias de copia generales.
  4. " Un tuitero, en tres mensajes, afirma lo siguiente:

    Este verano pude hablar del tema con miembro de la directiva de CEDRO. Se fue por las ramas, diciendo que toda la movida era porque le habían ganado un pleito a la UAB, que sentaría jurisprudencia y que si cobrasen la indemnización de TODA las universidades españolas, harían quebrar y desaparecer el sistema universitario público en España"

    A mi esto es lo que me ha resultado ya de órdago. ¿Alguien tiene idea de si hay algo de cierto en esta afirmación?, porque me parece un farol, pero ya de este país me espero cualquier cosa.
  5. Y de todas formas, lo que han hecho hoy es gordisimo: al "ofrecerse" a gestionar los derechos de publicaciones que quizas no tienen, le estan quitando el cliente al propietario original, dado que una vez el comprador rellene la "compra" en conlicencia.com se desentendera, y cuando llegue la nota diciendo que no ha sido posible contactar al propietario legal, entonces directamente dejara de buscarlo.

    Vamos, es como si en una autopista los de repsol se pusieran a tapiar las entradas de las gasolineras de la competencia.
  6. Había leido CERDO. Qué cosas...
  7. #4 Justo lo iba a mencionar. ¿Qué tiene que haber salido en una sentencia para que una sociedad de derechos de autor, mafiosa como todas las demás, pueda poner en riesgo a las universidades públicas? Y además recibiendo el apoyo del Estado. En fin...
  8. #8 Es que lo que haces es ofrecerte a intermediar por otro sin autorizacion. A continuacion haces mal la gestion, disgustas al cliente y voila, el tio que no era socio tuyo y por el que no ibas a cobrar ha perdido un cliente.

    Estoy seguro que en cualquier otro sector esar practicas estan penadas, que un distribuidor de bebidas no puede ofrecer coca-cola a un bar si no es el distribuidor autorizado (con las tipicas cosas de que luego no tiene y te trae pepe-cola, o te dice que los de coca-cola se estan retrasando con el pedido) o que un representante de una farmaceutica no puede ofrecer los productos de la competencia.

    De todas formas los que tengan algun libro con ISBN pueden hacer la prueba. Que un amigo pida los derechos en el sitio web, y a ver cuantos dias tardan en contactar al autor. Si no lo contactan, o si al contactarlo no le dan directamente el nombre y direccion del cliente, entonces estan intentando robarselo. Eso tiene que ser denunciable, por Dios.
  9. Y por cierto, a nadie le ha dado errores de la BBDD en unicode al pulsar al carrito de compras?
  10. #8 si eso lo hiciera el depósito legal (que para eso debería estar) nadie lo vería con malos ojos
  11. #9, te vendo el coche de #11, está en muy buen estado, funciona de puta madre, no vas a encontrar nada mejor, lo quieres? por 20mil pavos es tuyo, un chollo (ppsss, #11, a lo mejor te consigo un comprador para tu coche, pero tú no lo sabes aún... de hecho no sabes ni que lo estás vendiendo a través de mí, pero luego te alegrarás). Ejemplo práctico de cómo de absurdo funciona el rollo que cuenta este chaval. Si eso no es ilegal... vaya panda de sinvergüenzas las empresas de "recaudación de derechos y copyright"... Alucino.
  12. #12, es peor aun: a lo mejor #11 estaba de verdad vendiendo su coche, por 5000 pavos, y como #9 no estaba dispuesto a pagar más de 10mil, y pensaba que #11 pedia 20mil, pues no hay trato en ninguno de los dos lados.

    ¿O me estan diciendo los de CEDRO que van a gestionar, como servicio publico, las licencias gratuitas, sin cobrarme un duro de comision?
  13. Pero a estos gestores que les pasa que hasta los gremios de ladrones y carteristas se deben estar quejando por competencia desleal. Se pasan el día agitando a la gente a ver si caen al menos unas monedas.

    No hay tema que leas que no aparezca alguna administración persiguiendo al ciudadano para meterle la mano en el bolsillo.. que aburrición, van a conseguir que se levante hasta Quevédo a protestar.
  14. #1 ¿Y eso es legal? Entérate bien, no sea que puedas darte de baja. Vaya caraduras
  15. #9 Bueno en realidad en los bares sí se hace eso. Lo que pasa que te traen cocacola no embotellada por casbega. Estos se han montado su chiringuito monopolistico y la gente en los bares se ha cansado de ellos y su distribución. Aunque en realidad, muchas veces lo que se hace en un bar es trabajar a varias bandas para que nunca te falte producto.

    De todas maneras, entiendo tu ejemplo y sí, es una putada que alguien te ofrezca algo que no es suyo.
  16. Yo siempre he recomendado mandarse a uno mismo un paquete certificado con el borrador de la obra y la obra finalizada y te guardas el sobre y recibo. Eso se tiene que hacer antes de que el material de la obra cambie de manos (para correcciones y tramites).

    Así tienes un sobre con tu obra y un certificado con fecha que certifica que el sobre que lo acompaña lo enviaste y recibiste tu en una fecha anterior a la publicación del plagio.

    Y así se registra una obra mediante correos :-) .
  17. #17 Tengo una duda sobre lo que escribiste.
    A mi entender, haciendo lo que tú dices sólo tienes un justificante de que en tal día a tal hora recibiste un sobre certificado. ¿Cómo puedes justificar que te enviaste tu obra?
    Es por esa misma razón que a efectos judiciales sólo es válido el burofax, porque es el único medio de justificar el contenido de una comunicación.
  18. #18 Supongo que #17 lo hará como envío administrativo, con el sello de fechas de correos, por ejemplo, pero es un sistema primitivo.
    Mis correos electrónicos a la editorial o al corrector, o a alguien, que incluya la obra, es suficiente.
    También puedes usar el sistema de Safe Creative.
  19. Nada nuevo bajo el sol. En el caso de la SGAE, cobran por obras cuyos derechos no poseen (sobre todo extranjeras) alegando que luego ellos se ocupan de gestionar el dinero correctamente y de que su legítimo autor lo reciba...pero como eso no lo puede verificar nadie, todo queda en aguas borrajas. Pero siguen cobrando.
  20. Es un ejemplo de la injusticia de la ley y de la ponzoña industrial-financiera que infesta el estado. Si la ley no es justa, carece de legitimidad y debe ser eliminada. ¿Cómo lograrlo? Hablando el único lenguaje que entienden: el del dinero usurpado que rebosa sus bolsillos.
  21. Paso 1. Entra en conlicencia.com
    Paso 2. Buscar autor: anónimo
    Paso 3. Diviertete
  22. Bueno tambien entiendo que promocionan tu obra de alguna forma no. Habria que ver si realmente te llaman cuando alguien se interesa por ella o se lo llevan limpio y tu ni te enteras..
  23. Vamos a ver... yo entiendo que lo único que ofrece es un buscador que ataca a una base de datos externa, y que lo único que te ahorra es buscar el número de ISBN. Luego, tiene un formulario que automáticamente adjunta ese número en tu petición, y posteriormente te la aceptan o deniegan según el caso. No están gestionando tus derechos automáticamente ni están robando nada.

    Lo veo tan malo como cuando usamos Google Maps en nuestras webs para buscar yo-que-se que tipo de local y nos muestra resultados de todo tipo.
  24. #22 que bueno! :-D
  25. #22 Pero no pasa nada, seleccionas un libro de autor anónimo, por ejemplo el Lazarillo de Tormes, sigues los pasos y te dicen:

    "Paso 4 de 4 - Ver presupuesto y añadir al carritoDebido a la naturaleza de su petición, debemos consultar con el titular de derechos. El departamento de licencias se pondrá en contacto con Ud."

    Pues nada, en cuanto localicen a Anónimo se ponen en contacto conmigo.
  26. #13 Exacto. Ahí es donde está el quid de la cuestión y donde el caso es más sangrante: están incluyendo en el catálogo libros con licencia Creative Commons y no me creo que la gestión entre la persona interesada en la obra o en un fragmento vaya a ser gratuita ni para ninguna de las dos partes.
  27. Voy a montar una agencia de acompañantes y masajistas de alto standing, meteré algunas chicas que se anuncian en los periodicos y se dedican al negocio y tambien meteré en la base de datos a las madres de importantes políticos, si algún cliente me pide los sevicios de la madre de un político ya me pongo en contacto con ese político para discutir las tarifas y los servicios que presta.
  28. #17 #18 #19 Pregunto, ¿Qué te impide enviarte un sobre vacío, abierto, y cinco años después meter en el sobre una copia de cualquier obra reciente y decir que la escribiste tú hace 5 años?
  29. También aparece mi libro, pero yo lo estoy ofreciendo gratuito. Espero que no cobren por este servicio, porque entonces vaya timo.
    Lo justo sería que pusieran el link donde la gente se pueda descargarlo, sin coste alguno.
  30. #12 #13 Pero entonces... en que quedamos. Vender una copia de un libro de otro es como vender el coche de otro? Entonces... con aquello de que la copia gratuita de un disco no era lo mismo que robar un disco en El Corte Ingles... que hacemos?

    Al final, se complica tanto el argumentario que no se si comprar, descargar, robar o crear yo mismo.
  31. #0 El ISBN es un código internacional que está en todas las bases de datos de las librerías, permite encontrar un libro metiendo ese código sin riesgo a que te envíen el libro equivocado. Es un servicio y solo eso.

    Que España sea de los pocos paises donde es obligatorio y el depósito legal es una reminiscencia de la dictadura donde todas las publicaciones pasaban por la censura. Y esto trae no pocos problemas, por ejemplo cuando un profesor quiere poner en venta los apuntes de clase tiene que pasar por todo el proceso que es farragoso y bastante lento.

    Pero lo peor, y ese es el problema que tienen las universidades con CEDRO, es que CEDRO se hace con la gestión de los derechos y luego demanda a la universidad por utilizar sus propias publicaciones.
  32. #30 Joder, eso ya es la hostia... o sea, que está con licencia creative commons y ellos lo ofrecen gestionando el copyright?? Y eso cómo lo disculparían si les contactases como hizo el del artículo? Ya es por curiosidad, a ver qué mamarrachada se les ocurre... :-D
  33. #31 En lo de siempre: haz lo que te salga de las pelotas que a alguien seguro que no le gusta, así que... buena gana de intentarlo, jejejeje
  34. #4 #7
    Este artículo de Marzo de 2013 confirma que el tema de las universidades es cierto:

    CEDRO contra las Universidades
    pirata.cat/bloc/?p=4089

    Cito:
    > En 2010, CEDRO solicitó al Ministerio de Cultura una intervención para cobrar a las Universidades españolas unos derechos sobre obras digitalizadas que éstas colgaban en sus campus virtuales. La petición de CEDRO ascendía a 5 euros por alumno, unos 13.5 millones de euros en total.

    > El problema es que CEDRO estaba intentando cobrar por los derechos de autores que en ningún momento habían encargado su gestión a CEDRO. Según la entidad, su gestión alcanza unos 4 millones de obras, mientras que la red de bibliotecas universitarias contiene 29 millones.
    > Las universidades solicitaron a CEDRO que mostrara la lista de socios cuyos derechos pretendían proteger, a lo que CEDRO se negó alegando que eso vulneraría la privacidad de sus socios, lo cual es ridículo (el autor ya aparece en el ISBN), y acto seguido, se retiró de la negociación.

    > Más tarde, CEDRO volvió demandando ante la jurisdicción civil a la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Carlos III de Madrid.

    > Cabe resaltar que las universidades nunca se negaron a pagar a CEDRO, pero no aceptaban un sistema de tarifa plana, y lo que propusieron fue pagar por el efectivo uso del repertorio de CEDRO. En el juicio de CEDRO contra la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), CEDRO no consiguió cobrar lo que pretendía.


    (entiendo que ahora sí han ganado un juicio)

    > CEDRO gestiona muy pocos autores y muy pocas obras, pero al Ministerio de Cultura parece no importarle. Han redactado una reforma que propone la creación de un límite a la propiedad intelectual consistente en el derecho de los centros educativos a reproducir las obras de los autores, creando un canon a pagarles a éstos, canon gestionado obligatoriamente a través de CEDRO.

    > Esta excepción no figura en la legislación Europea, y ya sabemos lo que ocurrirá: dentro de 10 años el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declarará está excepción ilegal, a lo que el Estado promulgará una norma que impida recuperar las cantidades ya pagadas.


    (o sea, igual que con el canon de la SGAE)

    > Pero con esta reforma CEDRO también obtiene la gestión del Open Access, expropiando el procomún. Con esta reforma, el Gobierno le otorga toda la gestión del conocimiento escrito, tenga esta asociación privada o no derechos sobre el mismo.

    > Con lo cual, se produce una situación de lo más irónica: las universidades, las mayores productoras de propiedad intelectual en formato libro y artículos, según la reforma pretendida por el Ministerio de Cultura, estarán obligadas a ceder la gestión de su patrimonio a una asociación privada, CEDRO, para que ésta les cobre una tarifa por publicar en sus propios campus virtuales obras de las que al universidad ya es dueña.


    Alucinante.
  35. Vamos a ver el tinglado funciona así.
    1. Solicitas permiso para copiar un par de páginas de un libro.
    2. En más del 90% de los casos (siendo muy generosos) ese libro no pertenece al catálogo de cedro, aún así te hacen un presupuesto de unos 100 euros y te piden que te registres.
    3. Una vez registrado y justo antes de darle a pagar te aparece el mensaje críptico al que hace alusión Arturo Quirantes.
    4. Tú tranquilamente copias el libro, mientras tanto CEDRO contacta con el autor para hacerle una oferta (como mucho el 20% de lo que tú has pagado). Si el autor no responde o acepta la oferta no pasa nada; si la rechaza, supuestamente los de CEDRO contactarán contigo para decirte que no te dan la licencia.

    Un par de preguntas inocentes, ¿en este caso te devuelven el dinero que has pagado íntegramente?. En caso de que el autor esté ausente y se niegue en un futuro, ¿cómo te asegura CEDRO que el autor no te va a pleitear?. O dicho de otra forma, ¿realmente estás cubierto legalmente si has pagado el importe que te propone CEDRO?
  36. #Anonymous, ¡yo te invoco!
  37. No es muy diferente a como funciona una inmobiliaria, no? Entras y pides, si lo tienen dentro de SU catalogo te lo ofrecen, si no te lo buscan… A cambio se llevan una comisión.

    Ético, ético no será… pero así funcionan un montón de negocios…
  38. #35 Alucinante no, aberrante. Los políticos de este país son unos bandoleros, unos necios que además presumen de serlo.

    Cada vez se me hace más insoportable vivir en este país.
  39. Tengo que recordar que los llamados derechos economicos de un autor se cobran cuando hay animo de lucro(se establece que ha de haber explotación),a quien de verdad se lucre(y lucrarse es lucrarse,significa dinero,beneficios)?

    La copia,reproducción,etc...son derechos economicos...

    Alguien que descarga,sube,enlaza,etc...algo,generalmente no infringe esto....

    Además,que ya se está pagando por usar la red,por cada vez que se copia,etc...otra cosa son los que están detrás y se lucran...por eso un usuario no debería pagarlos,porque debería de pagar esto precisamente el único que no se ha lucrado(Además,sería imposible el que un usuario pudiera hacerlo...=

    Están infringiendo los mismos derechos de autor...

    No son ni para defender un negocio ni para impdedir el ejercicio de otros derechos...
  40. Y segundo,que no se puede cobrar por la fuerza en nombre de un autor...
  41. Es una violación muy seria de los llamados derechos de autor...
  42. HIJOS DE LA GRANDÍSIMA LAMPREA.
    Aparecen mis libros... Mis libros con licencia Creative Commons, con permiso de copia GRATUITA. Van a cobrar por un derecho que yo he dejado gratis!!!

    Bueno, seré optimista, nadie se va a molestar en copiar mi libro, para eso se lo descarga de internet, que está gratis.
  43. Lo de 'nuevo' en el título de la noticia es broma ¿no?
    por que esa web lleva en línea que yo conozca desde el 2010, y el registro del dominio es de 2004.
  44. Efectivamente, mis obras sin ISBN no aparecen. Moraleja: el ISBN es el mal.
  45. En que derecho se amparan para decidir por un autor sobre los llamados derechos economicos,sin su consentimiento?
  46. Draakun:No es gratis descargar,pagas el acceso a la red,el equipo para copiar,etc...y quien se lucra es quien debería pagar estos derechos,no el que ya está pagando por copiar...
  47. El que hace esto(subir,copiar,descargar,enlazar,etc...)no suele ser el que se lucra...
  48. Por cierto,estos derechos solo los cobra un autor,salvo cesión voluntaria(y recalco,voluntaria)de estos derechos...

    No se puede obligar por la fuerza a cederlos...
  49. Por mucho que haya quien insista en que esto es explotación,no lo es en absoluto...
  50. Y esto esta destinado especialmente a empresas...
  51. Lo de las entidades de derechos de autor es un verdadero circo. Y no toda la culpa es de ellas sino de la Ley de Propiedad Intelectual, sí esa ley que busca junto a otras acabar con el "problema" de las descargas, y no de ayudar a los autores realmente.

    En todo caso es curioso que hablen de ética y moralidad cuando el tema de las descargas, que si robamos y tal y luego ellos se apropian de las obras que no les pertenece.

    En todo caso me encantaría saber cuanto dinero público se gastó en esa web. Porque la última web (si se le puede llamar así) en la que se gastó más de un millón de euros fue una de Promusicae y no he visto web más poco usable en mi vida.

    Salu2
  52. Veamos Srs. Meneosos,

    BOE: Real Decreto (Cómo no... ¡RD!) 1657/2012, de 7 de diciembre, por el que ese regula el procedimiento de pago de la compensación equitativa por copia privada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

    www.boe.es/boe/dias/2012/12/08/pdfs/BOE-A-2012-14904.pdf

    En este pequeño RD (8 páginas) se destruye por completo (y de manera muy sibilina... es decir, sin hacerlo de forma explícita) todo aquello que conocéis por Creative Commons, Copy Left etc... NO es necesario esperar a la nueva LPI. Este real decreto ya se aprobó en diciembre como se ve en la fecha.

    En este RD se matan dos pájaros de un tiro:

    1.- Buscar una alternativa al canon digital que, como fue bloqueado por Europa, ahora lo quieren 'solucionar' sacando la pasta directamente DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO. Así... sin más. (El propio título lo deja bien claro)

    2.- Dotar a la legislación española de herramientas que, en la práctica, dejen inservibles las licencias Creative Commons y CopyLeft.

    RESUMIENDO, la cosa viene a ser de la siguiente manera:

    1- Autor NO puede renunciar a sus derechos sobre la obra (Artículo 2.2)

    2- La cuantía de la compensación (la pasta que se saca de los presupuestos del estado) la establece el ministerio (O sea el ministro dice... pues este año os voy a dar tanto) (Artículo 3.1)

    3-El reparto de la pasta recibida corre a cargo de las propias sociedades de gestión que se reunirán con el ministerio para informar (Artículo 4.2)

    4-La pasta se entrega directamente a las entidades de gestión para que luego ya la repartan con los criterios convenientemente establecidos... claro (Artículo 6.1)


    O SEA... cómo tú ('AntiguaEstrellaMusical') has sacado un disco y SOSPECHAMOS que la piratería te habría perjudicado en X copias (así porque lo hemos ido a ver allí... dónde está el señor ese haciendo copias privadas en todos los domicilios de España)... pues aquí tienes un dinerito a cargo de los PPGGEE para mayor gloria y orgullo de tu talante creador (aunque lleves décadas sin componer nada decente; ese es un debate a parte).

    En relación a CC y CL:

    1-Una obra CC -por ejemplo- se difunde.

    2-El autor NO PUEDE renunciar a ninguno de sus derechos (Artícuo 2.2 ut supra) por tanto su obra quedará en España a efectos legales SIEMPRE como copyright. Aunque el autor la asuma como CC o CL.

    3-Un medio... pongamos RTVE emite la obra y paga derechos por ella.

    4-Los derechos, como son de alguien NO socio se cobran y 'no se identifica' al autor... pasando así al famoso PI (Pendiente de identificación)

    5-Titular no lo reclama porque su licencia es Creative Commons o CopyLeft y ha decidido LIBERAR su derecho a reproducción.

    6-Se la pela... arco del triunfo... forro de los c... (o cómo prefieran ustedes). Cobran en nombre de cualquier autor (socio o no socio)... como no vas a pedir lo que te corresponde, al cabo de unos años ese dinero se utiliza para sus 'obras asistenciales', etc. Ya sabéis.

    Y aquí paz y después gloria.



    Esto lleva siendo un hecho desde que fue publicado este BOE... el ataque a las licencias alternativas ya no tiene solución. A no ser que se modifique nuevamente la ley y se reconozcan dichas licencias como debería haber sido hecho desde hace ya tiempo. No se hace porque han sido una herramienta para intentar 'puentear' la industria... pero quedaba en algo meramente moral. En la práctica seguían cobrando lo que les daba la gana. Solo necesitaban eso... LEGITIMIDAD LEGAL para consolidar la práctica.

    Hete aquí que ya lo consiguieron.

    ESPAÑA... ese país.
  53. Es que además es una violación del 27.2 de los derechos humanos,que establece lo mismo que he expuesto ahora en relación a los llamados derechos de un autor...
  54. Como he dicho,los derechos de un autor son unicamente y exclusivamente suyos...

    Están violando el 27.2...
  55. Si alguien quiere renunciar a estos derechos,no se le puede obligar a no renunciar a ellos...
  56. overlook:Quien descarga no infringe los llamados derechos economicos...
  57. Una cosa son los derechos morales y otra los patrimoniales o economicos...
  58. #15 No me puedo dar de baja porque no estoy dada de alta ;) Y sí es legal, lo explican en la entrada del blog. Creo que aunque no seas socio puedes contactarle para que te den "tu parte", pero la verdad es que nunca he tenido muy claro querer ni contactarles ;) Y antes me pelearía (más) con la editorial, Nivola, que nos ignora a muchos autores no pasando la información de las ventas como tiene que hacer por ley, ni nos paga cuando saca nuevas ediciones (de las que no nos avisa)... La verdad es que todo este tema me pone muy negra, y es una pena, porque en realidad no lo haces por dinero (que es muy, muy poco), pero fastidia lo mal que lo hacen unos y otros... :-(
  59. #59 Tienes que contactarles, si no se van a quedar con el dinero que saquen de tus libros :-(

    PD: he visto tus libros y el resúmen del de Einstein me ha gustado mucho. Creo que es una forma muy acertada de acercar la ciencia a los niños :-)
  60. #5 Y cuando vayas a la suya, te cobraran por entrar pero te dijeran que no les queda gasolina xD
  61. #38 lo que demuestra que para muchos la idea de emprender o hacer un negocio consiste íntegramente en revender o en vender airé
  62. De nuevo no tiene nada la web. Trabajo para una universidad y venimos usando esa web desde que empecé a trabajar con ella, hace ya 4 años!!
    Y nos quejamos ahora??
  63. He visto la noticia relacionada con la página de Cedro conlicencia.com. Inmediatamente he buscado si estaban en ella los libros de nuestra editorial (Vessants, arqueologia i cultura SL). Me he encontrado con que estaba prácticamente todo nuestro catálogo (tanto los libros en papel como digitales) a excepción de aquellos que no han sido subidos aún a la pagina del ISBN o que están en trámites de aprobación.
    Ni nosotros como editorial, ni nuestros autores somos socios de Cedro. Es más, en varios libros, a nuestra condición de editores se añade que somos los autores de las obras. Agrava el caso el hecho de que, además, nosotros trabajamos con licencias copy left de Creative Commons. Como se puede inferir de este hecho, estamos totalmente en contra de la gestión de derechos de autor de Cedro.
    Una vez comprobado que estaban ofreciendo nuestros libros en esa página he llamado a Cedro para solicitar que los retirasen inmediatamente. Ha sido una conversación surrealista. Primero la señora me intentó convencer que esa página no era de Cedro. Después, de que ellos no estaban haciendo negocio con nuestros libros, porque si alguien se mostraba interesado en ellos entrarían en contacto con nosotros. Le he insistido en que nosotros no les habíamos dado permiso para hacer esa gestión y que el simple hecho de que el nombre de nuestra editorial, o el nuestro como autores, estuviese asociado a Cedro era un desprestigio para nosotros. Me ha preguntado que qué tenía en contra de Cedro y creo que no ha entendido el hecho de que no estamos de acuerdo con que unos señores a los que no conozco y con los que no tengo ningún tipo de contrato, cobren dinero de las personas que fotocopien nuestros libros. Algo para lo que están autorizados por la licencia copy left.
    Finalmente me ha dicho que retirarían nuestro catálogo de la lista. Ya veremos. De momento hemos hecho captura de pantalla de esa lista por si necesitamos ejercer nuestros derechos y adoptar medidas legales contra ellos.
    Hay que ver el morro que le echan…
  64. #29 no puedes enviar sobres abiertos por correos. Puedes si está dentro de otro cerrado, pero el de dentro no tendrá la referencia que le pone correos.

    Es un sistema que se viene usando desde hace bastantes años y tiene validez como prueba en un juicio.
  65. #19 si bueno, Safecreative lo lleva EGEDA, una de las gestoras tipo SGAE, AGEDI, CEDRO, VEGAP...
  66. Este verano tuve el gusto de tratar con uno de sus emisarios. Hacíamos unas jornadas de profesores y se presentaron el primer día. Nos dijeron que teníamos que pagar por los posibles derechos de autor del contenido que hubieran puesto los ponentes en sus presentaciones!!

    Nos dijo que no era obligatorio, pero nos aconsejaba pagar 500 euros "por lo que pudiera pasar". Y ¿qué podía pasar? Fácil, que ellos volverían al día siguiente a hacer una inspección :-S :S
  67. Tocate los huevos... pongo mi nombre por hacer la chorrada en la búsqueda, y salgo por un manual de usuario que hice para un programa al poco de terminar la uni... :-O
comentarios cerrados

menéame