edición general
427 meneos
857 clics

La ola de calor puede forzar el cierre de la energía nuclear en Francia al agotarse el agua de refrigeración [ing]

La sequía y el sobrecalentamiento del agua de los ríos pueden obligar a algunas de las centrales nucleares que suministran dos tercios de la electricidad de Francia a cerrar temporalmente a raíz de la ola de calor europea. Las temperaturas extremas están empezando a disminuir, pero la escasez y las temperaturas excesivas del agua del río necesarias para enfriar los reactores son motivo de preocupación para EDF, la empresa eléctrica de propiedad estatal en su mayor parte.

| etiquetas: eléctrica , edf , francia , europa , ola de calor , energía nuclear , electricidad
12»
  1. #13 la nuclear es la que causa menos muertes por Kwh

    www.statista.com/statistics/494425/death-rate-worldwide-by-energy-sour

    Antes de desterrar la fisión casi mejor desterramos el carbón.
  2. #42 Claro, Fukushima falló porque refrigeraban el núcleo con agua de mar.
  3. #100 Dado el diseño de la central me extraña que no lo hubieran barajado, :-).
  4. #31 "One hell of a way", a mí me suena más a "una forma cojonuda", "una forma increíble", algo así, no grotesca.
  5. #61 la energia termica se podria utilizar para emergencias
  6. #105 La energía térmica que se produce por fisión nuclear, se podría utilizar para mucho más que mover turbinas y producir electricidad, eso lo tengo claro (enfriar el agua que se usa en la refrigeración indirecta de los reactores nucleares para poder devolverla a los ríos o al mar, es desperdiciar una parte de la energía térmica que se produce...). Pero supongo que pasarán años antes de que eso ocurra.

    Creo que tu re refieres a utilizar las centrales nucleares para aportar energía a la red eléctrica cuando las fuentes de producción renovables (hidráulica, eólica y solar) no sean suficientes (en los momentos en que no sean suficientes porque se de una larga sequía y poco viento, por ejemplo). Yo también deseo que eso sea el futuro!! un futuro cercano a ser posible!!
  7. #39 EDF es pública y además también trabaja renovables. Tu comentario es un nonsense.
  8. #107 lo sé, pero el comentario no es nonsense, llevo más de 10 años en energía y más de 7 trabajando el mercado francés, por muy pública que sea hay intereses, míralo cómo quieras. Y además no es pública, es semi pública.
    Las renovables en Francia son marginales por cierto, compra su presencia con la demanda típica francesa...
  9. #91 El grafito es un moderador de la fisión de uranio

    Fuente: lo que tengo aquí colgado.

    Te preguntaría, qué tiene que ver tener un buen cliente con la ignorancia en las física nuclear, pero mostraría un interés vacío y falso.
    No soy de besos, no necesito fuentes para cosas tan básicas, un texto denso?, prueba a buscar "el papel de la moderación en las reacciones de fisión nuclear", o algo así. o "pa que sirve el grafito ese en las cosas atómicas?" creo que google te podrá ayudar :-)
  10. #59 Fukushima no es canon?
  11. #111 Bueno pues tercera temporada
  12. #37 Bueno, eso de que se encienden y apagan cuando quieres no es exacto. Se puede reducir algo la potencia, pero encender o apagar totalmente tarda 2 - 3 dias en el caso de las nucleares y 6 -8 horas en el caso de las grandes térmicas. Las de ciclo combinado (gas), si que son algo más rápidas.
  13. #81 que la fusión está al caer lo he visto en artículos de los años 70, cuando lo nuclear aún estaba en los presupuestos militares americanos y soviéticos, y se invertía en este campo unas veinte veces más que ahora a nivel mundial. Si no se ha llegado a nada aún es porque no sale rentable o no es viable, y desde luego, con la inversión y el bajo número de expertos nucleares de la actualidad, aún menos. Para muestra un botón. El proyecto ITER se financió entre los pases más ricos del mundo, y ninguno pudo hacerlo por sepaerado, a pesar del gran botín a obtener. Pensad por qué.
  14. #83 una nuclear tarda 2 días en apagarse por completo. Y no se puede conectar o desconectar de la red repentinamente.La eolica sí.
  15. #88 La energia nuclear es supereficiente... desde que se inaugura hasta que se clausura, y siempre que no haya nucleares entre tanto y siempre atendiendo a los número de la empresa explotadora. Nadie mete el que so porta el estado para importar la tecnología extranjera necesaria, el combustible, los seguros, y los gastos de desmantelamiento y gestión de resíduos. En la actualidad, los gastos en vez de reducirse, se han multiplicado si quieres una central segura, ya que hemos aprendido de los accidentes que se van produciendo. Ved el incremento de precio y plazo de la nueva central de Finlandia. Además, los datos de eficiencia están sesgados. Consideran la produccion total cuando la produccion nocturnal muchas veces se consume sólo porque no se pueden apagar, aunque en ocasiones no se necesitaría o se preferiria consumir eolica que sí se puede desconectar y se desconecta.
  16. #109 Perdona, pero que el grafito sea un moderador muy efectivo de la reaction nuclear, no te libra de que si deja de refrigerar la reacción "moderada" se te funda el núcleo total o parcialmente, tengas una expansión in controla da de gases, provo que una explosión, emitas matrialed radioactivos y tengas como minimo un Fukusima.
  17. #117 Yo he venido a hablar de mi libro

    Mírate, y léete, el thread al que estaba respondiendo.

    Cuando termines me cuentas en qué momento he hablado de que un moderador tenga que ver con...refrigeración...dime. Y quítate el palillo de la boca :-)

    Por cierto, sí, el grafito es un moderador muy bueno, clásico diría yo.
12»
comentarios cerrados

menéame