edición general
208 meneos
3548 clics
La olvidada pandemia medieval que obligó a un duro encierro con consecuencias terribles

La olvidada pandemia medieval que obligó a un duro encierro con consecuencias terribles

En Bizancio, en medio del esplendor de la gestión del emperador Justiniano, cuando estaba logrando consolidar su idea de recuperar la grandeza del antiguo imperio romano, un brote de peste bubónica, la llamada “Peste Justiniana”, causó estragos en el mundo de la Alta Edad Media, pero sobre todo en esa ciudad. Vigilancia militar en las calles y una crisis económica fueron las repercusiones inmediatas de la enfermedad.

| etiquetas: pandemia , imperio , bizantino , medievo , justinianeo , peste
  1. Como cambian los tiempos.
    Ahora la crisis económica va por delante de la pandemia.
  2. Hay bizantinos, hay meneo.
  3. De olvidada nada. Al menos para los que hemos estudiado EGB, que fue cuando me enamoré de los bizantinos.

    De Justiniano hay que conocer la peste y la reforma económica a la que sometió al imperio. No por nada le llamaban el Grande.
  4. Ciertamente esos años fueron terribles porque se juntaron las malas cosechas por parece ser una erupcion volcánica que dejó al sol "apagado" según las crónicas de entonces por las cenizas con una plaga que prácticamente despoblo el Imperio, trastoco la economía y el comercio y lo dejó exhausto... Así que Belisario se quedó sin recursos (aparte de no tener la confianza del emperador), los ostrogodos se pudieron recuperar y costó 20 años de guerra de posiciones y desastres reconquistar Italia.... Cuando Narses que sí contaba con apoyo imperial en un último esfuerzo y con tropas mercenarias pagadas a duras penas consiguió por fin rematar la conquista, tuvo que licenciarlas enseguida por falta de fondos y cuando poco después los lombardos hicieron acto de presencia no había apenas ejército para oponerseles quitando unas pocas guarniciones pues el ejército bizantino estaba tan disminuido que tenía que atender otros frentes (podrían haber sido fácilmente derrotados con tropas en condiciones) e Italia quedó devastada, dividida y despoblada durante siglos (Roma pasó de casi medio millón de habitantes a apenas 50.000 en esos años).

    De igual modo tampoco pudieron rematar la conquista de Hispania que habría sido aún más fácil pues como se demostró los visigodos eran aún más débiles y la población hispanorromana estaba muy harta de ellos.... En fin, todo esto entra dentro de los "whatif" pero lo que sí es verdad es que la gente no es consciente de lo graves que son las pandemias y su influencia en el ámbito geopolitico en regiones y continentes enteros si me apurais a largo plazo, y cómo naciones e imperios aparentemente muy poderosos se pueden ir a la porra fácilmente.... Miedo me da lo que nos espera por cierto
  5. Acabo de enterarme por un vídeo que hubo una epidemia con confinamiento -al menos en Inglaterra- y que obligó a Newton a estarse 16 meses encerrado en su casa. Se aburrió tanto que durante esos meses dio nacimiento a la ciencia moderna, completando su incomparable aportación. Ni antes ni después hizo nada más de tamaña importancia, así que a veces las pandemias tienen lados positivos, como casi todo. :-)
  6. Tengo algo más de 60 años y no dejo de pensar que hemos tenido suerte de que esta pandemia nos haya pillado en una situación bastante favorable. Sin irnos a la edad media, imagina que hubiéramos tenido que pasar el confinamiento con las circunstancias de mi infancia: sin teléfonos móviles, sin Internet, sin Amazon, sin Netflix; sin televisión con un solo canal (estatal); sin microondas, sin cogelador para conservar alimentos, incluso sin nevera; sin lavadora, etc. Desde el punto de vista sanitario creo que bastará si comento que no había ambulancias. Visto desde la perspectiva actual, aquella vida era como el tercer mundo. Y hubo épocas todavía peores, como la de 1919. Creo que no deberíamos quejarnos mucho.
  7. #4 Habrá que ir aprendiendo chino entonces ;)
  8. #6 todo lo contrario, la gravedad no existe y la tierra es plana, y como bien notarás no se mueve
  9. La Tercera, diario en favor de la derecha chilena, sembrando a través de un parangón histórico absurdo, dudas acerca de la cuarentena como opción sanitaria y "recordando", de paso, su impacto "devastador" en la economía. Listo. MAL INTENCIONADA, SENSACIONALISTA Y ESTÚPIDA.
comentarios cerrados

menéame