edición general
208 meneos
3127 clics
Omar Khayyam: el hombre que cambio la forma de medir el tiempo

Omar Khayyam: el hombre que cambio la forma de medir el tiempo

Gran matemático persa, astrónomo, filósofo y poeta, nos dejó la actualización del calendario zoroástrico y los rubaiyat o cuartetos

| etiquetas: omar khayyam , forma , medir , tiempo
  1. Tal olor a vino emanará de mi tumba,
    que todo aquel que pase cerca se embriagará.
    Tal serenidad rodeará mi tumba,
    que los amantes no podrán alejarse de ella.


    El puto amo!
  2. Los persas-iraníes siempre han sido un pueblo bien instruido.
  3. "Decís que correrán ríos de vino, ¿Es el paraíso una taberna? Decís que todo fiel tendrá dos huríes (vírgenes), ¿Es el paraíso un burdel?"

    Bonita forma de criticar a la religión, probablemente sería ahora impensable en el Irán actual.
  4. #4 "La manera en la que llegó a Europa la obra de Khayyam, es muy curiosa, Cowell un inglés que hablaba persa descubrió uno de los manuscritos de Omar en una biblioteca (Bodleian) y Fitzgerald comenzó a trabajar en ella y darla a conocer."

    La puntuación es deplorable.
  5. Relacionado, el origen de nuestro calendario: www.youtube.com/watch?v=ydJQX1fAIjM
  6. Era más progresista en el siglo XI que la mayoría de la gente actualmente.

    Hace unos años había un grupo de tango que musicó varios de sus poemas: www.youtube.com/watch?v=RVtAH__8yaE
  7. El texto tiene algunos despropósitos importantes, a modo de ejemplo sirva el disparate "habría que esperar a Descartes en el siglo XVII que demostraría la teoría de las ecuaciones de tercer grado."
  8. #13 si pudiesen subirse audios a menéame, leería la oración que has citado para ilustrar el asunto.
  9. #20 me lo estaba preguntando justo ahora y he visto esta publicación relacionada con Persia y no he dudado en preguntarlo por si algún listillo como tú me respondía ;)
  10. Para una aproximación al personaje de Omar Jayyam recomiendo leer "Samarcanda" de Amin Maalouf (Premio Maison de la Presse
    1988)
    es.m.wikipedia.org/wiki/Samarcanda_(novela)
  11. Se puede transcribir al español como Jayyam o Jayam. Eso de poner Kh es porque en inglés (o francés) no existe la jota española.
  12. Muy interesante pero tremendamente mal redactado. Casi parece que ha tenido que entregar alguien a última hora algo y ha tenido que tirar del trabajo de conocimiento del medio de su hijo.
  13. Cuidado, era iraní.
  14. #18 No ;)

    Una pregunta muy peculiar la tuya.
  15. #21 Rusia, Persia y el Imperio Otomano son mi triada favorita, muchas leches entre ellos :-D
  16. Sus loas al vino son de lo mejorcito para pasar una tarde de sofá-botellón
  17. #5 En el Rubayat escribe: En la vida solo hay un camino, el de la taberna
  18. Gran matemático, mejor persona :shit:
  19. Guay, una duda: Irán formó parte del antiguo imperio otomano? ?(
  20. #22 en la gran guerra Turquía (donde estaba la capital del imperio otomano) estaba en el bando de Prusia el contrario de Rusia
  21. ¿nos pagó las pensiones?
comentarios cerrados

menéame