edición general
14 meneos
14 clics

La OMS considera "posible llegar al caso cero" de ébola en África occidental y erradicar el virus

El virus ha infectado a 24.282 personas, de las cuales 9.976 han muerto. El máximo responsable de la lucha contra el ébola cree que la epidemia se puede controlar, pero advierte de que queda mucho camino. En muchos países se siguen aplicando prácticas peligrosas, como el tratamiento con medicina tradicional de los pacientes y entierros no seguros.

| etiquetas: oms , ébola
  1. El Ebola que antiguo, ahora que ya solo mueren negros pobres no esta de moda.
  2. ¡Que recuerdos! noticias del ebola... hace unos meses parecia que se iba a morir media humanidad. Ahora parece que murieron solo 10 mil (cosa muy, pero muy dudosa, para mi es menos).

    ¿fue por la rapidez y eficacia con la se actuó? no creo que esa sea la causa... pero si sí ¡guau! ¡increible! de pensar que si no se hacia nada se morian millones... se pasó a esto.

    Bien, ¿por qué joraca no hacen lo mismo con las otras problematicas y que causan mas muertes reales por mes? xD
  3. ¿Caso 0 o caso 1?
  4. Aveces a la OMS se le va la pinza. Primero que erradiquen cosas más facilitas, como el sarampión, que estaba previsto para la década de los 90, después para el año 2000 y ahora ya lo han vuelto a cambiar. Que se centren un poquito.
  5. #4 Si la gente no fuera tan imbecil de no vacunar a sus hijos contra el sarampion (cosa bastante de moda ultimamente) se habria avanzado bastante en ese aspecto.
  6. #5 Pero es que la OMS tiene mucho que hacer a ese respecto. Si ellos no presionan a los gobiernos para que declaren la vacunación obligatoria, ¿quién lo va a hacer? ¿Hemos de esperar el resto a que esa panda de anormales que van de padres chupi-guays respondan con sentido común? Los investigadores hacemos nuestro trabajo; ahora que la OMS haga el suyo.
  7. #6 A mi me parece que ya no es un problema de la OMS, eso es intentar cargarle el muerto a toda costa. Además pienso que las prohibiciones siempre tienen efectos imprevistos y además no me parece lo más práctico.
  8. #7 No he dicho que sea un problema de la OMS; es una OBLIGACIÓN de la OMS, que es distinto. El problema es de todos. Tampoco he hablado de ninguna prohibición (¿seguro que has leído mi comentario?) sino de la obligatoriedad de vacunar a los niños en edad escolar. Si tenemos que vacunar OBLIGATORIAMENTE a los animales ¿por qué no van a tener que vacunar a todos los niños? La Salud Pública es un asunto, precisamente eso, público. No es lo más práctico, claro. Lo más práctico es que cada uno haga lo que le salga del ano y que en pleno siglo XXI sigamos luchando (y gastando dinero en investigación y vigilancia epidemiológica) contra el sarampión, varicela o parotiditis. Claro que sí.
  9. #8 Me parece que te has tomado ese comentario como si te hubiera dado una bofetada y luego hubiera pasado a escupirte a la cara, pero es mi impresión oye. A eso me refiero con "prohibir", en general a obligar a la gente.

    Y creo que el matiz no cambia nada, problema/obligación, no creo que sea el principal responsable, ni el primero al que sacar casi gratuitamente en este aspecto. Por delante habrían unos cuantos más.
comentarios cerrados

menéame