edición general
333 meneos
17871 clics
Once aplicaciones gratuitas y de código abierto tan buenas que es difícil creer que sean mejores que las de pago

Once aplicaciones gratuitas y de código abierto tan buenas que es difícil creer que sean mejores que las de pago  

Alternativas de código abierto para todo tipo de herramientas es algo que hay de sobra, ya sea para necesidades individuales como usuario o para el software y servicios de empresas. Sin embargo, no todo por ser open source es bueno, y lo opuesto también aplica, no porque sea privativo y con un costo quiere decir que sea mejor que la opción abierta o gratuita. En Genbeta hemos querido dejar esto en evidencia con esta pequeña selección de software de código abierto que puede usarse para reemplazar perfectamente a soluciones de pago.

| etiquetas: aplicaciones , código abierto , gratuitas , home assistant , jelly
Comentarios destacados:                              
#1 ¿Todavía, en 2022, es "difícil creer" para una página supuestamente especializada que el software libre puede tener más calidad que su equivalente propietario?
«12
  1. ¿Todavía, en 2022, es "difícil creer" para una página supuestamente especializada que el software libre puede tener más calidad que su equivalente propietario?
  2. #1 y echo en falta nextloud y openvpn que si bien son un coñazo de instalar son un pelotazo

    Y como apuesta personal.... Me pille un banglejs.js (mi pobre pebble murió la batería...) y estoy mu contento, tiene curro (toy haciendole una watchface pero js no es mi lenguaje y ahi ando peleado xD) pero da gusto tener un ecosistema así de abierto

    banglejs.com/
  3. #2 Pásate a Wireguard.
    El rendimiento y sencillez comparado con OpenVPN es el dia y la noche.

    (Tiene alguna pega, pero en muchas cosas es mucho mejor)
  4. #4 Con lo que me costó ponerle el ssl al servidor... si no esta roto no lo toques xD
  5. #5 Yo uso los dos.
    OpenVPN para los equipos que me da toda la pereza actualizar, wireguard para los nuevos, y los dos para los críticos.

    Pero es que me sale a más de 10x el rendimiento. xD
  6. #6 Toy echandole un vistazo por encima y en rendimiento me fio de ti (y lo que dicen en todos lados) pero te admito que me he llegado a acostumbrar a lo bonico que es el acess server de openvpn que administrar usuarios esta hecho pa tontos y sinceramente... la vpn la uso pa tener trasdroid en el movil y bajarme las pelis desde ahi en casa (soy asi de vago, me gusta el concepto de salir de cañas con alguien q me recomienda algo y no tener que recordarlo si no que directamente ponerlo a bajar en casa desde ahi, me conecto a la vpn el trasdroid contra el transmission del servidor de casa y arreando), verme las pelis de mi servidor desde el pueblo (en el fondo esa openvpn tenemos acceso yo mi mujer y poco mas) y deja de contar, algun dia que he tenido que aceder a documentacion de mi red desde fuera pero... no son precisamente tareas que requieran un rendimiento de la ostia y no es una red que tenga demasiado trafico

    Amos la mayor carga que ha aguantado el servidor de mi casa fue durante la pandemia las videocañas por talk que el nextcloud tiraba de puta madre. y llegamos a ser mas de 12 conectados sin problema y video/audio me atreveria a decir que mejor que en el Teams/Skype/Hangouts/Facebook... (y mi conexion es fibra normalita del todo)
  7. #7 No voy a decir que mi caso de uso sea el mismo que el tuyo... pero casi xD
  8. Yo tengo un amigo que aún lo usa y le va muy bien. Me dice que hay una versión bastante nueva y todo
  9. #2 hostia, no conocía el bangle ese, a mí pebble se le jodió la pantalla hace años y ya no pude comprar otro porque quebró, aún lo lloro todos los días. Tengo un amazfit bip pero ni se le acerca, no se le pueden poner apps. ¿Que tal el bangle? ¿Mola?
  10. #9 La mula descarga a una velocidad brutal. "Un amigo" descargó una serie de 10 episodios de alrededor de 1 GB con pocas fuentes (< 5) en menos de media hora. Pero el amigo murió y no se le puede procesar :troll:
  11. #10 calidad constructiva... No esperes un pebble time steel que era un señor reloj mu bien rematao, esto es un ñeh por ahora (un mesecillo) aguanta bien y algo se ha mojado pero yo no me fiaria (tb es un kickstarter de 100 pavos orientado al cacharreo, es lo que es)

    Software: lo q va subiendo la peña al repositorio de apps y oye hay 120 movidas subidas y la comunidad es maja, todavía amateur pero prometedora

    Experiencia de usuario: de inicio siendo sinceros mala, el reloj necesita tuneo, un par de horiitas probando las napas de otros usuarios y mejora: mayor putada gadgetbrigde todavía no han conseguido q la notificación de llamada llegue (si toooodas las demás, mu raro, no creo q tarden en solucionarlo)

    Lo que si q no tiene rival q yo conozca: entorno de desarrollo en javascript abierto, ide web y bien documentado, da puto gusto cacharrear asi
  12. #12 Muchas gracias, yo tenia el pebble 1, sobre la calidad, la pantalla se jodio, me lo cambiaron y se volvio a joder con el tiempo (las rayas aquellas), supongo que eso seria parte del fracaso, porque le pasaba a todo el mundo y tuvo que ser bastante descalabro para la empresa. El steel era maravilloso. El pebble era el tipo de cacharro de los que te enamoras, como el primer ipod.
    Me voy a pillar uno, soy dev js.
  13. #12 Por cierto que el bangle 1 es chulisimo pero vaya cagada la pantalla cuadrada en un marco redondo.
  14. #2 #4 si empezamos a inventarnos palabras así no vale
  15. Que raro una noticia asi en portada casi por un momento me ha recordado al meneame de hace 10 años
  16. #15 callate lucerigeno
  17. #2 #4 Justo venia a decir esto, pasate a WireGuard, no tiene nada que ver con OpenVPN, que traga mucha CPU para unas velocidades de transferencia bastante cutres.
  18. #11 Pobre amigo
  19. Añado Shotcut para la edición de video
  20. #14 yo el 1 ni me entere de q salio lo conocí ya n l 2 y tras dejarme de cargar el time steel q me dije a ver q mierda hay en el mercado q me permita frikear un poco (tb me pille un pinetime porque no dejo de ser un niñato pijo comprando juguetes y entre los dos... Mola mas el banglejs)
  21. Me ha encantado la discusión #2 #4 así da gusto aprender.
  22. #16 los buenos viejos tiempos :-*
  23. ¿Y un gestor de correo mejor que Thunderbird?
  24. #22 Cosas que pasan cuando el anonimato deja de existir y has visto la cara de ese otro meneante (una kdd en Madrid pre pandemia).

    Deja de ser un facha o un rojo y pasa a ser un ser humano con inquietudes y anhelos que solo quiere lo mismo que tu, corregirte y sentirse moralmente superior

    Cc #4
  25. ¿Ahora Audacity recoge datos de usuario? ¿No ha salido ningún fork sin esa pega?
  26. #7 Me acabas de poner los dientes mu largos xD llevo unos meses queriendo montarme eso en casa pero aún no he empezado
  27. #2 ¿Que tal con el reloj?
    ¿Hay mucho homebrew/scene?
    Edit: Veo que ya has respondido más abajo
  28. #16 No te extrañe que sea un artículo reciclado de hace 10 años que han puesto como nuevo.
  29. A ver el primer taliban Que viene a decir Gimp…{troll}
  30. Falta el Domoticz, igual que el home asistant
  31. Hay Jellyfin, hay meneo. Pero joer, no ha acertado ni una vez con el nombre. Menos mal que el link sí es el correcto. Es increíble lo buena y útil que es esta aplicación como app de Plex/Netflix casero/familiar.
  32. Pero.. pero....es que el ordenador se usa para algo más que ver porno???
    Ostia pura, contadme....
  33. #11 DEP. Suerte que al menos te legó sus descargas antes de morir... :troll:
  34. #11 la fibra le ha sentado tremendamente bien a la mula
  35. #16 Tiempos cuando una noticia tenia negativos debido a que era un truño y no motivado por que ciertos usuarios quieren censurarla.
  36. Joder, 11 aplicaciones opensource, a estas alturas. Puestos a hacer un buen listado de aplicaciones opensource, podían haberlo hecho por categorías, sistemas operativos, uso (empresarial/personal/servidores), etc... Anda que no se han dejado cosas en el tintero, ahí no hay ni para empezar...
  37. #4 Me gustaría ver alguna buena guía para Wireguard. Tengo un BananaPi con un kernel que es de los años en blanco y negro casi, y es complicado de compilar ahí. Y luego en mi hipervisor, me gustaría poder utilizarlo en un contenedor en vez de una VM entera, pero es otra liada particular. Al final en la Banana pude arrancar wg-easy en un docker, pero no consigo que termine de funcionar. Y en el contenedor...pues me falla todo para conseguir el tipo de permisos necesarios para arrancar contenedores (docker) dentro de contenedores (lxc).
  38. Falta YACReader, erronea.
  39. #38 yo lo tengo nativo en todos los sistemas, con script de systemd donde exista. No te puedo decir nada de Docker porque no soy mago sysadmin de nivel suficiente.

    Si quieres algo mas moderno para las x-pi prueba OpenWRT, suele soportar estas placas un incluso mejor que el chino que las fabrica.
  40. #3 Yo lo uso cada dia.
  41. Está muy bien que nos recuerden cada año estas aplicaciones gratuitas. Ya llevan 20 con las mismas. PERO INSISTO. Está bien que las recuerden. Por cierto, en esta edición se han olvidado de LibreOficce y de Winamp.
  42. Coincido en todos pero añadiría OpenShot, editor de vídeo muy completo.
  43. Muy buenos enlaces, pero para mi sin duda faltan dos:

    jdownloader para bajar todo con un click, youtube, twitter videos, paginas, enlaces recursivos, etc jdownloader.org/

    7zip para descomprimir todo www.7-zip.org/
  44. #7 Wireguard está muy bien en rendimiento pero tiene algunas pegas

    - Sólo UDP, así que como estés en algún sitio chusquero tipo hoteles puede que no te valga para nada
    - No puedes compartir un certificado con varios dispositivos (cada certificado tiene asignada una IP y se acabó)
    - Tiene cero mensajes de error. Esto por seguridad es bueno, pero como tengas algún problema de configuración lo único que sabes es que los paquetes no llegan y fin.

    En fin, yo uso Wireguard para conexiones estables (por ejemplo donde vivo en San Francisco y mi casa de Madrid) porque efectivamente en rendimiento le da mil vueltas a OpenVPN, pero tengo las dos cosas disponibles en los servidores y a veces tengo que conectar con OpenVPN.
  45. #1 empezando con que ya en el segundo no acierta el nombre ni a la tercera... :roll: no se qué más esperar.
  46. #24 Quieres decir peor?
  47. #15 #17 ¡Callaos, hipoglúcidos!
  48. #26 Estoy seguro de que recularon.
  49. #20 Shotcut está muy bien, es mi preferido de código abierto, pero no es mejor que los de pago.

    #26 Siempre puedes bloquearlo en el firewall y a tomar viento
  50. #34 Aprendió a usar la mula el día de su muerte. Una pena :troll: :troll:
  51. #30 Enhorabuena. Has sido el primero en mencionar Gimp. :troll:
  52. #43 Habla de programas open source mejores que las alternativas propietarias
  53. #33 También sirve para editar el porno que grabas con tu pareja o a solas siendo meneante.
  54. #3 Ni siquiera tuvo nunca una alternativa "de pago". Todos los P2P eran gratis; como mucho mostraban publicidad o traficaban con información sin permiso.
  55. #40 También Sumatra PDF. Aunque ahora que pienso, no se si es OS
  56. #7 (te meto por ser de la secta Siliciana. No, no soy disélsico)
    #27 Yo te digo que es la polla, sacar el móvil, poner a bajar la peli, y en 5m la tienes lista para ver desde todos los equipos que tienes. Y montárselo bien es relativamente fácil.

    Un equipo que no consuma entre y una mierda, para tenerlo pegado al router/tele encendido 24/7, si tienes euros (no muchos) el Intel NUC da el perfil. Pequeño y silencioso. Le instalas windows o linux, y tras una tarde de frustración configurando cosas lo tienes listo para usar.

    Nivel premium, pagando un cutreservidor lo de tenerlo en todos los dispositivos en todo momento se vuelve mucho mas fácil.
  57. #45 7-zip no falta.
    ¿A qué te refieres con enlaces recursivos?
  58. #45 7zip está en el artículo.
  59. #49 No, mejor que Thunderbird
  60. #61 7zip isti in il irtiquili
  61. #24 No conozco y también quiero uno :-(
    Y thunderbird cada año va peor.
  62. #60 Hace años que no uso Jdownloader, de la época del P2M, pero me imagino que se refiere a que se salta todas las mierdas de links intermediarios de publicidad, resuelve las redirecciones. ¿No? #45
  63. #33 ¿pura? xD xD xD xD
  64. Inkscape para edición de gráficos vectoriales.
  65. Se puede reportar contra titulares clickbait?
  66. #59 intel nuc o un lenovo tiny, hp elitedesk o similares.
  67. #2 Ostras, entendí Nextcloud, jajajajaja

    Referente a Nextcloud, si tienes recursos en la máquina, puedes usarlo desde virtualbox con una de las máquinas que te puedes descargar gratis desde Hansson IT, y que permiten configurar el SSL, correo, apps y demás configuraciones usando un script que trae en LUA que es la caña. Sobre todo tienes la opción de automatizar las actualizaciones, y el mismo te manda un mail de soporte, te actualiza el sistema operativo, las apps y el propio nextcloud, y al ser una maquina virtual, con exportarla de vez en cuando para tener un respaldo, va todo de lujo. Nota: Si necesitas mas espacio porque la maquina gratuita está limitada, puedes instalar las guest additions de linux y compartir una carpeta a una carpeta o unidad externa a la VM y montarla en nexcloud con el complemento de almacenamiento externo.
  68. #27 #59 Nivel hard: hp proliant microserver puedes apañarte uno de segunda baratico yo tengo un gen 8 con un xenon y va como un tiro, no necesitas lo ultimo de lo ultimo.

    Le caben hasta 16 teras, 8 en raid (y llenar 8 teras de borralla cuesta) + aparte un ssd donde vas a meter tu s.o. de preferencia o..... Un hipervisor (yo soy de exsi) y ahí ya sin pudor alguno cargarle maquinas virtuales (yo tengo separaditos 1 debian q es mi NAS + transmission, otro el nextcloud, otro el openvpn y un pihole pa limpiar de publi mi red de casa)

    A nivel arquitectura... Un coñazo de montar xo mu entretenido y te da muchísima flexibilidad pa probar cosas
  69. #59 relativamente fácil en idioma informático = imposible para cualquiera que no tenga grado en informática aunque lleve usando linux más de 10 años.
  70. #29 Kodi, VLC, Blender, 7zip, Filezilla, Audacity, OBS, Calibre...

    De la lista sooo no conocía a Jelly, que pinta interesante, pero vamos, a la que seas un poco entusiasta de la informatixa, conocerás a la mitad de la lista.
  71. #70 suena guay pero goto #71
  72. Oooootra lista con vlc que ni menciona ffmpeg. :palm:
  73. #70 Hola!
    Yo soy novato en todo esto, pero me he montado un minipc con Ubuntu y le he metido nextcloud via snap. He configurado un duckdns para tener una url (en el router, de forma que actualiza la ip si ésta cambia)

    Pero no he entendido lo que comentas. Te preugnto:

    Lo de montar el email en casa, no es un cristo? Digo por el tema spam.
    Lo de "máquina gratuíta" no entiendo a qué te refieres. En principio tenerlo instalado via snap, no tiene esa limitación...o si?

    gracias!
  74. #46 Puedes intentar usar puertos típicos de UDP (53). En muchos casos si no usan firewall con DPI ni se enteran.

    También hay proyectos por ahí que encapsulan en TCP pero a costa de rendimiento claro.
  75. #73 eso decía yo, si los tengo casi todos instalaos desde que tenía pelo!
  76. #31 hola! qué tal va ? funcionan los sensores zigbee tuya que van via gateway? Tengo un gateway cotroñento con sus sensores de puerta, temperatura y movimiento, pero no me van fuera de Tuya (tampoco la cámara wifi me funciona en Hass).
  77. #3 Si no lo usase nadie, no tendría +3 millones de archivos. Parece que quien no lo usa eres tú. Si buscas en una web de enlaces en castellano (Hispa.....), tienes acceso a una cantidad ingente de pelis.
  78. Faltan demasiadas:
    - Inkscape
    - LaTeX / Biblatex
    - Emacs / Org
    - Vim / nVim
    - Gimp
    - Graphviz
    - Lilypond
    - Cmus / MPlayer
    - Midnight Commander / nnn / ranger
    - Krita
    - ssh / sshfs

    Por decir unas cuantas.
  79. #2 hombre, por el tema open y tal, mola. Pero es lo mismo que el pebble a color que tuve y cuesta más que el Amazfit GTR que tengo ahora.
  80. #82 Te faltan Linux, cat, grep, awk y markdown
  81. #47 Porque hay mejores
  82. #11 Un amigo mío, también fiambre, me dijo antes de espichar que para pelis viejas/raras no hay nada mejor en el mundo. Ni las propias productoras las tienen a veces.
  83. #3 Yo también lo uso, y va muy rápido.
  84. #71 Hostia qué crack y cuantas ideas
    #59 thank you
  85. #40 sigo usando cdisplay.
  86. #83 pagas el OpenSource.

    Tu amazfit GTR seguro que esta mejor construido y tiene un interfaz majo y tal.

    Mi banglejs tiene una watchface hecha a mi medida (todavía no la he subido al repo de aplicaciones) y planeo hacer mas cositas (me hace gracia un generador de tiradas de dados pa jugar al warhammer)

    Lo q pagas es la capacidad para ajustarlo exactamente como te de la gana sin restricciones y meu... Eso, si sabes y te gusta... Lo vale
  87. #67 Como herramienta es muy potente, pero la interfaz te hace sangrar los ojos…
    No creo que ningún diseñador la use a nivel profesional. Hay alternativas de pago asequibles y mucho mejores.
  88. #84 coreutils enterito.

    No soy muy fan de Markdown, siempre uso Org para todo, para todo lo demás ya está Pandoc.

    Ahh si, e ImageMagick, la de veces que me ha salvado el culo.
  89. #79 investiga el node-red + tuya + domóticz , creo que así podras
  90. ReactOS {0x1f62c}
  91. #73 Se llama Jellyfin... no Jelly ni Jellyn. Han escrito varias veces el nombre de forma distinta pero sin atinar ninguna, como dice #32 (y encima en #0 han puesto "jelly" de etiqueta... cawento..)

    Es un fork más libre/abierto de Emby (al volverse más de pago). Yo hace ya mucho que lo uso en mi NAS y en mi opinión es de lo mejorcito, como tener un Netflix privado. Especialmente combinado con Sonarr para series y Radarr para películas. Pero para aprovecharlo de verdad hay que tener un servidor casero.
  92. #2 Yeeee, compi Bangle! Todavía no le he dedicado ni dos minutos a cacharrearlo. Pero sí, lo pillé porque aun no he superado la pérdida de mi Pebble. Maldito el día.
  93. Estoy de acuerdo en muchos, pero audacity... He trabajado mucho con cubase y protools y no hay color. Ni para ediciones rapiditas.
  94. #71 y pfsense o opnsense? No te da por ponerlo tambien? El problema es cuando hay fallo de hardware . Que te quedas sin nada.... Pero muy buena configuración!!!
    Yo soy de proxmox!!
  95. #4 ¿Alguna pega? ¡Si el cliente para Windows requiere poderes de administrador!
    Wireguard lo han diseñado unos tíos que harían influencer a Sheldon Cooper.
«12
comentarios cerrados

menéame