edición general
685 meneos
2774 clics
La ONU: el impacto del cambio climático será "severo e irreversible"

La ONU: el impacto del cambio climático será "severo e irreversible"

La Organización de Naciones Unidas (ONU) prepara un nuevo y detallado informe sobre el cambio climático y no hay buenas noticias. The New York Times ha tenido acceso a un borrador del mismo, y la ONU es más tajante que nunca: si los países no hacen nada para impedirlo, las consecuencias del cambio climático para el planeta serán "severas, continuas e irreversibles".

| etiquetas: cambio climático , onu
226 459 0 K 424 cultura
226 459 0 K 424 cultura
Comentarios destacados:                
#3 Y el gobierno ha recortado en energías renovables,les ha aumentado los impuestos y además hay que pagar por el autoconsumo.
  1. Ya tienen los gobiernos la escusa para no hacer nada
  2. No, el lobo no viene. Dejadlo ya, pastorcillos mentirosos.
  3. Y el gobierno ha recortado en energías renovables,les ha aumentado los impuestos y además hay que pagar por el autoconsumo.
  4. En realidad no tienen ni idea de lo que puede pasar, solo saben que va a pasar algo. El clima depende de miles de variables, muchas de las cuales no se conocen o no se han estudiado en profundidad; no se puede afirmar a ciencia cierta que el cambio climático vaya a resultar catastrófico, severo o (aquí mi palabra favorita) irreversible.

    Pues claro que los ciclos naturales de la Tierra no se pueden parar, y aunque se pudiera, no se debería hacer si no se quiere volver el resultado mucho más caótico e impredecible.
  5. #6 Obvio, pero de todas formas consumir recursos naturales que si sabemos que son finitos y contaminar y destruir aquello que nos da aire y agua, mucho no puede ayudar.

    Es decir, que igual cumplimos a rajatabla y todo va genial y de pronto todos los volcanes se pegan un cuesco gigantesco y nos vamos al carajo en un invierno glacial: de acuerdo. Pero si hemos de irnos al carajo al menos que no sea culpa nuestra...
  6. #6 El problema principal es el CO2, al que se añade el metano procedente del proceso de descongelación del permafrost siberiano.

    Gases de efecto invernadero cuyo aumento (no necesariamente a lo bestia) puede desestabilizar el clima en un recalentamiento progresivo y autoalimentado.

    Esto se sabe, y es en principio el modelo que se predice. Pueden existir variables, en tiempo o en procesos, pues en efecto el clima es muy complejo, pero lo es principalmente para su predicción de forma local. Una tendencia global como el calentamiento derivado del aumento del CO2 es a priori más fácil de calcular.

    Un ejemplo extremo lo tienes en Venus, y no quiero decir que vaya a ocurrir aquí.
  7. El problema es que la gente no tiene hijos, y la economía se desploma. Cuantos más seamos mejor, más recursos extraeremos al planeta y la economía irá mejor. Lo ideal sería un planeta de 50.000 millones de personas donde todos tengamos un Hummer y casas equipadas con de todo. Eso es el futuro que nadie se engañe.
  8. #4 eJcusa en madrileño
  9. ¿Pero como?¿Que resulta que durante años han estado diciendo que era mentira y diciendo que era todo un invento ... y ahora se ponen catastroficos?
    Son unos hijos de su madre, llevan años sin actuar, y dejando que las corporaciones y paises hagan lo que les de la gana, ahora que ven el futuro mas negro que el petroleo quieren salvar el culo
  10. #8 Tienes razón, pero no es toda la razón. Tiene su parte el CO2, el metano, pero también el ácido sulfhídrico, que es directamente venenoso, o la variación de temperatura de los cursos de agua por los vertidos, o la pérdida de biodiversidad y de masa forestal. El problema de verdad es que si nos ponemos a mirar todo en conjunto terminan saliendo factotes a todas caras y es como querer tapar una vía de agua en un barco mientras se están abriendo otras dos.
    Un ejemplo: se consiguió hacer una buena labor en el control de los CFC, pero, al mismo tiempo, en la mayor parte de Europa se ha avanzado muy lentamente en producción de renovables, incluyendo España que es el país con mayor cantidad de horas de insolación del continente. Y todo esto al mismo tiempo que se sigue incentivando la compra de vehículos privados en vez de una red eficiente de transporte público ¿Cómo pretendemos reducir así las emisiones?
    Y estos son solo pobres ejemplos. Las instituciones se ponen el traje catastrofista pero tampoco hacen nada realmente efectivo porque hay lobbies muy poderosos a los que la salud del planeta les importa menos que sus cuentas de resultados.
  11. Si. Pero tengo un primo que es metereólogo que ma disho que son inshidiash.
  12. Que es la ONU? Alguien lo sabe? tiene presidente y instalaciones? hacen algo allí?
  13. #15 Repito lo que he dicho antes, que muchas veces me han puesto eso como argumento: los modelos de predicción del cambio climático trabajan sobre miles de variables, muchas de las cuales no se conocen del todo o no se han estudiado. Podemos plantear "escenarios probables", pero no podemos decir a ciencia cierta que va a ocurrir. Los científicos saben que está ocurriendo algo, y que un cambio a gran escala en el clima del planeta tiene consecuencias, pero mas allá de eso, cualquier cosa que le digan que va a ocurrir es pura especulación, solo uno de los muchos escenarios futuros probables.

    La ciencia no trabaja con certezas absolutas, sino con teorías, escenarios probables y especulaciones sobre el futuro, todas ellas susceptibles de modificarse y replantearse cuando aparecen nuevos datos.
  14. #6
    Pues claro que los ciclos naturales de la Tierra no se pueden parar, y aunque se pudiera, no se debería hacer si no se quiere volver el resultado mucho más caótico e impredecible.

    Eso está por ver. De momento está quedando claro que el ser humano está jugando con fuego, y ya está alterando el rumbo normal que debería seguir la Tierra.
    Siguiendo el ritmo de ciclos que se conoce hasta ahora, la Tierra debería estar enfriándose, no calentándose. Es más, si todo siguiese el rumbo esperable, sin intervención humana habría una nueva glaciación en unos 50000 años.

    Sin embargo, estamos sacando a la Tierra de ese rumbo y rompiendo el ciclo que se mantenía de manera natural, creando un efecto invernadero exagerado de forma artificial que vete tú a saber donde nos llevará.
  15. #17 Hay escenarios de predicción del cambio climático que resuelven que una de las consecuencias del cambio climático actual podría ser una nueva era glacial. Por poner un ejemplo (totalmente peregrino y sin datos; solo especulación en base a mis conocimientos): el incremento en la temperatura media global aumentaría la evaporación de agua de los océanos, y en consecuencia la densidad de nubosidad, y por lo tanto, el albedo, por lo que se reflejaría más radiación solar de vuelta al espacio, lo que provocaría un descenso de la temperatura, lluvias torrenciales, precipitaciones de nieve... (que a su vez provocarían más aumento del albedo...).

    La maquina climática no funciona ni afecta igual a todas las regiones del mundo; regiones que antes cálidas y áridas podrían verse de repente frías y cubiertas de nieve, y regiones heladas, fundirse. Por eso ya no se habla tanto de calentamiento global, sino de cambio climático; las consecuencias que dicho calentamiento puede traer no se traducen necesariamente en un aumento de las temperaturas en todas las regiones del planeta.
  16. #6, #16, #17 decir eso y no decir nada es lo mismo. Ve al médico y pregúntale por la Logorrea, a lo mejor todavía estás a tiempo ;)

    Por otro lado, me parece lamentable que desprecies así a la ciencia y sus profesionales. Si nuestra historia se hubiese basado en gente como tú, estaríamos todavía en la edad de piedra.
  17. #19 Deje usted de acosarme o me veré obligado a reportar a los administradores de la página. Sé que lo que yo tenga que decir no le importa lo más mínimo; más aún, ni siquiera se está leyendo lo que estoy escribiendo, porque ha editado usted muy rápido para incluir todos mis comentarios en su réplica, independientemente de lo que ponga en ellos. Así que lo único que resuelvo es que usted solo desea provocarme para que yo pierda los papeles y de ese modo resulte perjudicado.

    Lo siento, no voy a morder el anzuelo. Que tenga usted un buen día.
  18. #20 haz lo que quieras, no soy yo quien ha votado negativo 7-8 veces seguidas de una forma obsesiva y enfermiza. Qué gracioso eres xD Mira, tengo libertad para comentar lo que quiera y a quien quiera. Si no te gusta, arriba a la derecha de tu pantalla verás una gran X roja. Púlsala.

    Te repito, ahí está mi historial de mensajes y todos con un voto negativo tuyo. ¿Quién ha estado persiguiendo a quién?. No te sulfures, que me da que ya estás algo mayor y no te viene bien para tu salud.
  19. #21 Creo que ahorraré más tiempo si directamente le incluyo en la lista de ignorados.
  20. #18
    La cosa no es así. El ejemplo que pones de las nubes se autocompensa, porque a su vez impiden escapar el calor y éste se va acumulando.
    Entra menos radiación solar, pero se le hace más difícil escapar. Por eso precisamente el vapor de agua es un gas que genera efecto invernadero.

    Y aunque no se afecte igualmente a todas las regiones del mundo, hay patrones a escala global que se mantienen en el tiempo, y ahora estamos interfiriendo en ellos y saltándonos el "plan" por nuestra propia estupidez y arrogancia.
  21. #23 Por eso he dicho que es un ejemplo totalmente peregrino, para que se entienda de forma elemental como funcionan las relaciones entre las diferentes variables del clima. Los procesos que intervienen en el clima son muy complejos, con ciclos de autocompensación y retroalimentación muy amplios. Los modelos de predicción nos permiten hacernos una idea de posibles escenarios futuros, desde los moderados a los más catastróficos, pero no podemos señalar uno y decir "esto es lo que va a ocurrir". Sabemos que algo va a ocurrir, y que va a tener consecuencias, pero no sabemos exactamente cuando sucederá y cuales seran esas consecuencias. Sea como sea, la naturaleza tiene una gran capacidad de autorregulación y ya ha soportado en el pasado eventos de gran magnitud, y la vida en el planeta ha seguido adelante, y así sucederá con este nuevo cambio. Si los seres humanos estaremos presentes tras este nuevo ciclo porque tecnológicamente nos hemos adaptado a él, o si nos habremos extinguido en buena parte gracias a nuestra propia culpa, es algo que aún está por ver.

    De todos modos, que no se pueda saber a ciencia cierta que nos deparará el cambio climático no es excusa para no adoptar un modelo de vida más sostenible y respetuoso con la ecología del planeta, aunque solo sea por nuestro propio bien. Antes que el cambio climático, yo creo firmemente que lo que nos matará es la escasez de recursos y energía; el ser humano depende de su tecnología para adaptarse, y si no disponemos de recursos porque los hemos malgastado o no hemos desarrollado fuentes alternativas, no podremos adaptarnos a futuros cambios.

    PD: al margen de todo esto, yo opino que el cambio climático es un proceso natural que ha sido alterado, entre otras variables, por la actividad humana, pero no creo que el ser humano sea el causante del mismo.
  22. #25 Ya vi esa imagen, y le respondo lo mismo que pensé en su momento: claro que somos egocéntricos. Toda especie es egocéntrica, ya que su único propósito es sobrevivir. La naturaleza es eso: supervivencia; el más apto se come al no apto, sin ninguna consideración por lo demás. Deje usted suelto a un animal en un ecosistema en el que no tenga depredador natural, y ya verá como se extiende por doquier, sin importarle los desequilibrios que causa en el ecosistema. La principal diferencia entre el ser humano y otras especies en esta cuestión es que el ser humano tiene una mayor capacidad de modificar su entorno, pero a grandes rasgos no nos comportamos de una manera distinta a la que lo haría cualquier otro animal.

    La costumbre de retratar a la naturaleza como una especie de entidad consciente o algún tipo de espíritu elemental me parece propio de religiosos y sentimentales, no de científicos serios.
  23. #6 En realidad no tienen ni idea de lo que puede pasar, solo saben que va a pasar algo. El clima depende de miles de variables, muchas de las cuales no se conocen o no se han estudiado en profundidad; no se puede afirmar a ciencia cierta que el cambio climático vaya a resultar catastrófico, severo o (aquí mi palabra favorita) irreversible.

    Tampoco se puede afirmar que el próximo verano vaya a ser mas seco que el invierno anterior, pero es una apuesta bastante segura. Y tan empirico es el funcionamiento de un invernadero como la diferencia entre invierno y verano.

    #26 La costumbre de retratar a la naturaleza como una especie de entidad consciente o algún tipo de espíritu elemental me parece propio de religiosos y sentimentales, no de científicos serios.

    ¿Y qué le parece el hecho de lavarse las manos mienteas seguimos rompiendo y desperdiciando lo que no nos pertenece, no sabemos como funciona y no sabemos replicar ?
  24. si se sigue, volando para trasladar mercancias de un continente a otro, coches por todos los lados, vertiendo de todo en el mar, agricultura intensiva sin barbecho a base de fertilizantes y pesticidas que lo matan todo....escapes quimicos por tadas partes .....ya me direis
    no es cambio climatico es la muerte del planeta
  25. #8 El vapor de agua es otro...
  26. #27 No se que tiene que ver su pregunta con la afirmación que yo he hecho, pero ya que se ha tomado la molestia le responderé: a grandes rasgos estoy de acuerdo con el planteamiento que ofrece la imagen, pero no con la forma que se le ha dado, porque le imprime un sentimentalismo o animismo que para mi le hace perder peso e importancia. Así que si, opino que en todo caso, el ser humano se está condenando a si mismo con sus actos sobre la naturaleza, no a la naturaleza en si. Seremos nosotros quienes suframos la escasez de recursos y energía; el resto de la vida en el planeta, que sobrevive con mucho menos, seguirá adelante. No vamos a convertir el planeta en un erial desprovisto de vida; no somos tan importantes.
  27. Relacionada: www.meneame.net/story/les-sucedio-habitantes-isla-pascua-nos-puede-pas

    "en algún lugar tuvo que haber un último árbol de la isla, y sabiendo que era el último de alguna manera lo cortaron"
  28. Leer en este orden: #3 y #1
  29. Relacionadas:


    Vídeo de la NASA con la evolución de la temperatura en el planeta desde 1880
    www.youtube.com/watch?v=tDDJ9DEuh54
    www.meneame.net/story/tonteria-eso-calentamiento-global

    Evolución del CO2 en la atmósfera durante los últimos 800.000 años
    www.meneame.net/story/evolucion-co2-durante-ultimos-800-000-anos

    NASA: Imágenes del cambio
    www.meneame.net/story/nasa-imagenes-cambio

    El cambio climático en el Océano Glacial Ártico
    www.meneame.net/story/cambio-climatico-oceano-glacial-artico

    La Tierra se enfrenta a su sexta ola de extinción masiva de especies
    www.meneame.net/story/tierra-enfrenta-sexta-ola-extincion-masiva-espec

    La tasa de extinciones está entre 1.000 y 10.000 veces por encima de la que habría por causas naturales
    www.meneame.net/story/tasa-extinciones-esta-entre-1-000-10-000-veces-e

    .  media
  30. No creo que esos cambios sean irreversibles. En mi opinión, la Tierra y la vida de la misma sobrevivirán al ser humano.
    Lo que ocurrirá es que el ser humano será erradicado, pero una vez muerto el hombre, se acabó la enfermedad. Las plantas mutarán y se adaptarán, y la vida volverá a la Tierra.
  31. #30 En definitiva lo tuyo es despreciar tanto la ciencia como la religión. A primera vista suena hasta atractivo.

    Pero en cuanto lo piensas un poquito te das cuenta que el gran problema con ir de equidistán en este asunto de la compresión del funcionamiento del mundo mundial es que te conviertes en una contradicción andante. Si el asunto es demasiado complejo para entenderlo, sencilla y llanamente no puedes negar la existencia de entes superiores, como no puedes negar ninguna otra teoría. O se conoce o no se conoce, pero si no se conoce no se conoce para todo, no solo para lo que a ti te plazca. Por cierto, algo tan empírico como la existencia de la iglesia de Roma como influyente organización global dos milenios despues de ser establecida se basa exactamente en este argumento.

    Y mira que lo tenías fácil. Ilustrar la naturaleza en general con una entidad superior con forma de mujer es correcto en al menos un aspecto: ambos son sistemas complejos que escapan a nuestro entendimiento en buena medida.

    Pero tirar por ahí es un terreno igual de peligroso que el que plantea la pregunta que te hice y no respondiste.

    No vamos a convertir el planeta en un erial desprovisto de vida; no somos tan importantes.

    No sé si vamos a hacerlo. Pero convertir a la Tierra en Marte o Venus es menos complicado de lo que te imaginas con el material que ya manejamos.
  32. No vamos a cambiar. No hay un gobierno mundial democrático para tomar decisiones.
  33. #35 Donde digo "ambos son sistemas complejos" me refiero al ser humano y al clima, no a un ente superior y el clima.
  34. La onu,esa organización que denuncia problemas y que no hace nada para evitarlos...incluso los empeora...
  35. El principal problema que le veo al asunto es que hay países concienciados y países que no, y los países concienciados tienen una emisión minoritaria.
    Aunque España haya hecho todo lo que dice #3 (y de que incumpla su parte del protocolo de Kioto), en Europa hay unos acuerdos y unos objetivos y se están cumpliendo, más o menos.
    Ese es un problema, pero no el problema.

    Según un experto de un centro de estudios sobre el cambio climático que estuve el otro día escuchando en la radio, el problema es que los países que han firmado ciertos objetivos (tibios, pero objetivos, como el protocolo de Kioto) en realidad no representan ya ni un tercio de las emisiones mundiales.
    Así que está genial y es magnífico, como decía él, que en Europa estemos muy concienciados y nos pongamos objetivos más restrictivos, pero el verdadero problema son EEUU, China y otras potencias emergentes, como Brasil, que son los emisores de la gran mayoría.


    Y ahí es dónde viene el problema: En un mundo en el cuál no hay una conciencia humana colectiva, los países están batallando económicamente unos contra otros y reducir las emisiones significa un lastre para la economía. Países como China o Brasil no tienen entre sus prioridades la de controlar las emisiones, sino crecer para no colapsar.


    P.D: Me gustó la campaña sobre el cambio climático "We could have stopped it, but we didn't" de Greenpeace
    a141.idata.over-blog.com/1/75/20/03/003/1-imsorry-greenpeace.jpg
    4.bp.blogspot.com/_cUm848o5j9M/Sx0J_3uh8iI/AAAAAAAABeY/Upglr2eL-h0/s40
    peteatcsun.files.wordpress.com/2009/12/sarkozy.jpg
    www.gutewerbung-schlechtewerbung.de/content/im-sorry-we-could-have-sto
  36. #24 La ciencia y los científicos no opinan igual que tú, y en lo que estan de acuerdo es en el origen humano de los cambios.
  37. Vaya tontería de titular. Como lo han sido todos los cambios climáticos que ha habido en la Tierra: irreversibles y severos. Probablemente el ser humano lo esté acelerando, pero va muy subidito si cree que puede parar el devenir normal de la Tierra.
  38. Y el consumo de animales tiene mucho que ver, claro que a la gran mayoría bien le importa poco, y se contentan con dejar algún que otro comentario indignados como si sus acciones no tuvieran nada que ver.

    Algún día, si es que llega, las generaciones futuras nos odiaran por el mundo que les hemos dejado, y con razón toda la razón.

    Relacionadas

    UNESCO: La producción de ganado está acabando con los recursos hídricos.

    www.pacma.es/n/11168/la_produccion_de_ganado_esta_acabando_con_los_rec

    ONU: La producción de carne y lácteos, representa el 70% del consumo mundial de agua dulce.

    www.meneame.net/story/la-onu-apoya-una-dieta-vegana

    La ONU recomienda reducir el consumo de carne para luchar contra el cambio climático

    www.20minutos.es/noticia/409990/0/cambio/climatico/carne/

    La ganadería, responsable del 80% de la deforestación del Amazonas.

    www.meneame.net/story/ganaderia-responsable-80-deforestacion-amazonas-

    FAO: La ganadería amenaza al medio ambiente

    www.meneame.net/story/ganaderia-amenaza-medio-ambiente

    Problemas del consumo de la carne

    laquimera.org/ecoautosuficiencia/Problemas del Consumo.pdf

    El medio ambiente está en tu plato

    www.meneame.net/story/medio-ambiente-esta-tu-plato/c01#c-1

    Comer carne destruye el planeta

    www.meneame.net/story/comer-carne-destruye-planeta

    Cinco pasos para alimentar al mundo

    www.meneame.net/story/cinco-pasos-alimentar-mundo

    Meats Not Green (Video)

    www.youtube.com/watch?v=RhPAIO5zJeg

    Nicholas Stern: "La carne es un despilfarro de agua y crea gran cantidad de gases de efecto invernadero."

    www.theguardian.com/environment/2009/oct/26/palm-oil-initiative-carbon

    Los nuevos hábitos alimenticios de China ponen en peligro numerosas especies

    www.meneame.net/m/Alimentación/habitos-alimenticios-china-ponen-pelig

    Al Gore, el famoso ecologista de una verdad incomoda, se hace vegano

    www.meneame.net/m/Abuso_Animal/gore-se-hace-vegano

    8 Fotos inquietantes sobre el impacto del ser humano en el planeta

    www.meneame.net/story/8-fotos-inquietantes-sobre-impacto-ser-humano-pl

    Y aquí algo más expuesto por otro compañero www.meneame.net/story/vegetarianos-contaminan-mitad-gente-come-carne-s
  39. Ir sólo al curro en coche: 0,9 litros de gasoil (1,2 €) Ir en transporte público con T10 (son dos zonas), 2,2€ (Barcelona.. contribuyendo a la jubilación de Pujol)
  40. #35 En definitiva lo tuyo es despreciar tanto la ciencia como la religión

    Si va usted a inventarse cosas sobre mi, retorcer mis argumentos para llevar la mano ganadora y salirse por la tangente con temas que no tienen nada que ver con el tema a tratar, la discusión ha terminado. Que tenga usted un buen día

    #40 ¿Ah si? ¿Ha preguntado a cada científico del mundo que opina? Porque aunque en general la comunidad científica está de acuerdo en que el cambio climático es una realidad y que va a tener consecuencias, más allá de eso la opinión sobre que va a ocurrir es bastante dispar, según el escenario que manejen. Yo como científico ejerzo una actividad de pensamiento científico: la duda razonable. El no darlo todo por sentado.
  41. #6 ¿Y si, después de todo, construimos un mundo mucho mejor para nada?
    nathan-lee.com/blog/wp-content/uploads/2010/01/whatIfGetABetterPlanetF

    ;)
  42. #33 está bien el segundo gráfico que incluyes, la calavera se podrá reutilizar de nuevo en el pico más alto ;)
  43. #46 Estoy de acuerdo en esa premisa; que no se pueda saber a ciencia cierta que va a ocurrir no es excusa para no tomar medidas y adoptar un estilo de vida más ecológicamente sostenible. Cosa que ciertos opositores que encuentro en este hilo no parecen querer comprender.

    No estoy despreciando la evidencia científica ni negando el cambio climático; solo expreso mis dudas al respecto.
  44. #43 a los lemmings les pasa igual
  45. #13 Qué bueno, cuando comparó marianico la meteorología con la climatología. Alguno le dijo que lo hiciera y con lo nulo y tonto que es lo mismo se lo creyó él mismo.
  46. #3 sí de eso se trata, ya verás como el gobierno ganara mucho dinero cuando la gente se preocupe por el medio ambiente.
  47. #52 La realidad es que la gente está más preocupada por llegar a fin de mes que por el medio ambiente, así que cualquier cosa que les suponga pagar más, no la van a hacer. Es lamentable lo que está llegando a hacer el gobierno con tal de favorecer a todas las empresas eléctricas que cuentan con miembros de ambos grandes partidos en sus juntas directivas y como asesores. Espero que Alemania, que tiene muchos intereses puestos en la energía renovable española, les de un buen tirón de orejas.
  48. #45 Si va usted a inventarse cosas sobre mi, retorcer mis argumentos para llevar la mano ganadora y salirse por la tangente con temas que no tienen nada que ver con el tema a tratar

    No me invento nada. En #6 vuesa merced señaló lo siguiente sobre los cientificos:

    En realidad no tienen ni idea de lo que puede pasar, solo saben que va a pasar algo.

    Es decir, que no saben nada, porque pasar lo que se dice pasar siempre pasa algo.

    Y en #30 su excelentísima soltó lo siguiente sobre la religión:

    le imprime (a la imagen) un sentimentalismo o animismo que para mi le hace perder peso e importancia

    Claro que puedo estar equivocado al entender por animismo un asunto relativo a la religión (o al menos a la existencia de seres esprituales o sobre naturales). Hablando de retorcer argumentos, ya me dirá cual de las acepciones de la palabra prefiere:

    lema.rae.es/drae/?val=animismo


    En definitiva, ni física ni metafísica.


    O mejor dicho: una vez mas te escabulles de las preguntas peliagudas con divagaciones triviales. Felicidades.
  49. #54 Ya le he dicho que no voy a morder el anzuelo; se muy bien lo que pretende y tengo suficiente experiencia en discusiones de internet para saber a donde iría a parar todo esto si le respondo. Adiós.
  50. #6 De acuerdo en que la química climática y atmosférica no es una ciencia exacta, pues para empezar en la atmósfera no hay paredes y por muy bien que intentes recrear las condiciones en un laboratorio no hay manera de quitarlas.
    Y también estoy de acuerdo en que los ciclos naturales de la Tierra no se pueden evitar, pero una cosa es que la temperatura media terrestre oscile 0,5*C en siglos (como haría de manera natural) a que lo haga en una decena de años (como ocurre ahora). Por otro lado, una vez que comiencen a fundirse los glaciares y casquetes a grande escala no hay marcha atrás, a menos que suframos otra glaciación claro ;)
  51. Yo creo que es mentira lo del cambio climatico. Una prueba es que actualmente se estan generando una gran cantidad de guerras que se relacionan con el petroleo, su consecucion y transporte a traves de oleoductos. Las potencias ansian mas que nunca el petroleo. Si el cambio climatico fuera importante los gobiernos no estarian conspirando por todo el globo para conseguir petroleo.
  52. #36 Sí que hay un gobierno mundial. Es que controla el capitalismo y cosecha el dinero de las crisis.
  53. Mad Max return.
  54. #12 Bueno, eso que lo han hecho muy bien con el asuntillo de los CFCs..no sé yo. Para la capa de ozono sí, ya que no la dañan, pero por otro lado los FCs (fluorocarbonos, sustituyentes de los CFCs) son gases de efecto invernadero...
  55. Al político medio español esto le importa tres pimientos. Ellos ya están en la tercera edad y no les preocupa lo que vaya a pasar en el mundo en 20 o 30 años. Sin embargo aún les queda suficiente tiempo de vida para llenarse los bolsillos favoreciendo las energías sucias y contaminantes.
comentarios cerrados

menéame