edición general
251 meneos
1874 clics
Un operario municipal encuentra en Asturias dos collares de oro de hace 2.500 años

Un operario municipal encuentra en Asturias dos collares de oro de hace 2.500 años

Sergio Narciandi, operario municipal de aguas, revisaba el 29 de agosto pasado unas canalizaciones que atravesaban una fuerte pendiente en el término de Cavandi (Asturias) cuando bajo sus pies halló algo que brillaba. Lo recogió, llamó a la Guardia Civil. Es una ventana que se ha abierto a una parte de la historia hasta ahora vetada de la Edad del Hierro [siglos V al II a. C.]”, afirman fuentes de la investigación.

| etiquetas: asturias , collares , arqueología
114 137 0 K 695 cultura
114 137 0 K 695 cultura
Comentarios destacados:                
#15 #9 Cómo no, si hasta tiene un nombre chulísimo y piratesco:

Artículo 351.
El tesoro oculto pertenece al dueño del terreno en que se hallare.
Sin embargo, cuando fuere hecho el descubrimiento en propiedad ajena, o del Estado, y por casualidad, la mitad se aplicará al descubridor.
Si los efectos descubiertos fueren interesantes para las ciencias o las artes, podrá el Estado adquirirlos por su justo precio, que se distribuirá en conformidad a lo declarado.

Artículo 352.
Se entiende por tesoro, para los efectos de la ley, el depósito oculto e ignorado de dinero, alhajas u otros objetos preciosos, cuya legítima pertenencia no conste.

Claro que siendo un bien de patrimonio histórico seguro que hay algo más. Pero lo del tesoro oculto lo tenemos.
  1. que le avisen a ese hombre que tiene derecho a una parte de lo que valdrian esos dos collares, que siendo de oro sera un pico
  2. #1 Supongo que se lo habrán dicho... ¿no?
  3. #1 primero tendrá que salir airoso de la investigación de oficio, no sea que todavía haya hecho algo no procedimental.
  4. Pues espero que le "torque" un buen pico porque el oro tiene cierto valor monetario además del incalculable histórico y al final se suele olvidar ese detallito...
  5. #1 :calzador: seguro que Sergio no es del PP :calzador:. Hay que tener mucha integridad moral para no quedárselo y sacarse un buen pellizco en el mercado negro.
  6. #4 el oro se vende al peso no por los años de historia.
    Si le tienen que dar una parte del valor histórico va a ser imposible de calcular
  7. #6 entonces lo compro yo al peso.
  8. #6 Bueno, quiero pensar que un collar de oro, tiene mas valor que un lingote de ese mismo oro. Ya sea solo por si perteneció a cleopatra, al cesar, etc.
  9. #1 En Reino Unido sí sé que es así pero, ¿En España tambien? No estoy seguro. Creo que como aquí cualquier objeto arqueologico que se encuentre se da por hecho que pertenece al estado, es como si devolvieses algo que se ha perdido: no te toca nada.
    Si estuvuese equivocado me alegraria, porque creo que eso ayudaria a reducir los espolios.
  10. Pues a objetos perdidos y a ver si aparece el dueño.
  11. #9 pertenece al estado pero tienes derecho a una parte de su valor, segun esta web al 50% de lo que valdria
    patrimoniointeligente.com/hallazgo-casual/
  12. Un paisano ejemplar. Bien por él. Estas joyas de oro son tan codiciadas por los coleccionistas privados que buenas ofertas no le faltarían. Excelente. Si todos hiciesen lo mismo, tendríamos unos museos impresionantes.
     
  13. Menuda maravilla de pieza
  14. #10 Como tienen el nombre (o parte) yo creo que seguramente fuese de Torque-mada :shit:. Nada mas que preguntarle...y si no confiesa, un poco de tortura y listos :popcorn:
  15. #9 Cómo no, si hasta tiene un nombre chulísimo y piratesco:

    Artículo 351.
    El tesoro oculto pertenece al dueño del terreno en que se hallare.
    Sin embargo, cuando fuere hecho el descubrimiento en propiedad ajena, o del Estado, y por casualidad, la mitad se aplicará al descubridor.
    Si los efectos descubiertos fueren interesantes para las ciencias o las artes, podrá el Estado adquirirlos por su justo precio, que se distribuirá en conformidad a lo declarado.

    Artículo 352.
    Se entiende por tesoro, para los efectos de la ley, el depósito oculto e ignorado de dinero, alhajas u otros objetos preciosos, cuya legítima pertenencia no conste.

    Claro que siendo un bien de patrimonio histórico seguro que hay algo más. Pero lo del tesoro oculto lo tenemos.
  16. #1 El que sea de oro es lo de menos teniendo en cuenta la antigüedad.
  17. #11 Ah! Pues me alegro de que aquí tambien se haga. Aunque como indican en el enlace, esa recompensa puede generar "problemas", hacer que otra gente busque y no respete el lugar si encuentra algo.
    La verdad es que es un tema complejo pero muy interesante.
  18. #12 “Este hallazgo es importantísimo porque, por primera vez, conocemos la procedencia exacta de dos de estos valiosos objetos..
    No solo dio aviso es que además gracias a no tocar nada encontraron otro, tiene derecho a una parte y reconocimiento público con su nombre en la exposición
  19. #15 ... cuya legítima pertenencia no conste. ¿Eso no deja abierta la posibilidad de que el Estado reclame esa legitimidad? Por ejemplo en Perú el expolio de huacas es un negocio lucrativo e ilegal, supongo que aquí también.
  20. #16 si, pero si fuera de cobre los arqueologos podrian decir que solo vale 50 euros desde un punto de vista arqueologico, lo cual seria claramente falso, pero denuncia tu a la administracion... siendo de oro se asegura al menos la mitad de lo que vale su peso en oro aunque lo cierto es que el valor de algo asi seria de unas cuantas decenas de miles de euros muy posiblemente
  21. Son torques....no collares
  22. #19 Pué ser. No tengo ni papa, el patrimonio histórico no es lo mío. @themarquesito seguro que sabe.
  23. #9 también te toca un pellizco si devuelves algo que se ha perdido:
    www.20minutos.es/noticia/3450981/0/que-hacer-si-encuentras-dinero-obje

    y, joder, que raro queda expolio con "s", aunque lo he mirado antes de criticar y resulta que sí que existe, aunque se prefiera la forma con "x"... mira, algo he aprendido :-)
  24. #20 "Valor crematístico" es la expresión que estás buscando, que en temas artísticos y de antigüedades es el valor del material, en contraposición al valor artístico. Juntos dan el valor real.
  25. #3 sale más barato culparle que darle una parte del botín.
  26. #2 Jajajajajajajaajajajas, tú aún no sabes en qué país vives...
  27. #25 creo que los que encontraron un tesoro de monedas romanas dentro de ánforas,cerca de Sevilla, mientras tiraban una zanja, siguen esperando su parte legítima.
  28. #9 Sería una auténtica imbecilidad que alguien regulara eso sin darle una parte a quien se lo encuentra, para evitar que se lo quede. Obviamente no es así.
  29. #21 ¿Te imaginas tener un articulista que supiera de Historia del Arte, de Periodismo, de Derecho, de Estadística, de Física Nuclear y además le pagarán el salario mínimo?
  30. #15 por qué cojones los picapleitos habláis como en la Edad Media? :-* :hug:
  31. #22 #19 En este caso hay que entenderlo en sentido limitado.
    Por poner un ejemplo obvio: aparece una caja con unos 50 duros de la época de Alfonso XIII, y algo que haga evidente quién era el dueño de esos duros.
    La pertenencia legítima en el caso de ese tesoro está clara y consta. En cambio, un tesorillo del siglo XVI es algo cuya pertenencia legítima no se podría conocer, así que serían de quien lo encontró.
  32. #20 Los arqueólogos pueden decir misa, no creo ni que se les ocurriera decir que vale 50€ si de cobre fuera, pero la Administración seguramente sí tendrá algo que decir por considerarlo patrimonio nacional. Y ahí el precio del metal del que estén hechos estos collares, oro o cobre, representa una parte insignificante de su valor objetivo, que puede ser incalculable mientras que a cincuenta pavos el gramo, si hablamos de cuarto kilo serían sólo 12500€ .
  33. #30 El Código Civil es literalmente decimonónico. Cuando se escribió esto, Inglaterra aún era un imperio y vivía gente que había peleado con Napoleón.
  34. #31 ¿Y no puede reclamarlo el Estado por considerarse patrimonio nacional? Entiendo que los hallazgos arqueológicos están protegidos, ¿podría venderlo libremente el que lo encontró? Que esto no es del XVI, es del V antes de Cristo y tendrá un valor incalculable.
  35. #33 Me encanta la gente como #30 que cree que los códigos jurídicos son como Windows, con actualizaciones anuales :-D
  36. #34 El Estado se lo puede quedar, pero ha de pagar un justo precio al descubridor.
    El valor crematístico no es incalculable, ya que se pueden hacer comparaciones con otros objetos de similar naturaleza, como este torques con un valor estimado por Christie's en 120.000-180.000 dólares.
    En cuanto a venderlo libremente, es relativo. El Estado puede declarar como inexportable la pieza, y además probablemente aparecería en una subasta alguien del Ministerio de Cultura haciendo saber la intención de ejercer el derecho de tanteo.

    www.alaintruong.com/archives/2016/10/19/34461697.html
  37. #36 ese incalculable se me ha caído, sí. Me apunto lo de crematístico.
  38. Y luego dicen de la poca productividad de los funcionarios....
  39. #1 Es un trabajador municipal. Si la ha encontrado durante su jornada laboral, debería pertenecer al municipio
    (Sin leer la noticia, que estoy flotando)
  40. Pal compro oro.
  41. #5 Los que hacéis distinciones entre el PP y el PSOE, ¿todo bien en casa?
  42. #29 Qué lástima que vivamos en una época donde cuesta tanto informarse...
  43. #1 Esos torques tienen bastante más valor que el oro de que están hechos... y me temo que eso no se lo van a pagar al que los encontró.
    Espero que al menos le reconozcan la autoría del hallazgo y la voluntad de comunicarlo... porque hay pocas cosas más fáciles que fundir esas joyas con un soplete de los que se pueden comprar en Amazon y después vender el oro a precio de oro...
  44. #38 antes de este señor hubo varias generaciones de.poceros que no revisaron esa canalización :troll:
  45. #39 pertenece al estado
  46. #44 También es verdad 8-D
  47. #11 Ese artículo aclara muchas dudas que plantea la noticia, buen hallazgo también :clap:
  48. #1 No se distinguen bien las dimensiones, pero en una compra venta de oro mínimo 18 mil euros y podría llegar a 70 mil.
  49. #41 aplausos
  50. El diseño del cable (según se ve en la foto) parece el de una pieza de coche
  51. #42 ¿Pagas tú el tiempo que conlleva eso? Porque luego la gente se queja de pagar 5€/mes para aportar a la mejora de la información. Y no, ahí detrás hay todo un complejo entramado de costes.
  52. #8 hay dos maneras de venderlo, como oro, al peso o como joya.
    Para que como joya valga algo (me refiero a más que el peso en oro y piedras preciosas) , ha de haber alguien que la quiera comprar a ese precio.
  53. #52 Cierto, una cosa es el precio, y otra lo que vale.
  54. #1 Pues que le llamen a Rubiales para que se lo dé...
  55. ¿Seguro que no son pulseras PowerBalance?

    Me imagino a unos vendedores como los de las teletiendas, pero de hace 2500 años...
  56. Pobre hombre, la cantidad de explicaciones que tendrá que dar a la Guardia Civil, el FBI, la CIA, el CNI, el fondo Histórico nacional, el museo del Prado, y cumplimentar doscientos protocolos y documentos...

    Y claro, del dinero que le den, seguramente tendrá que declararlo como pago en especie en la declaración de la Renta y devolver una generosa parte a las arcas de esta estafa... digo Pais...
  57. #1 Ya le avisará Hacienda, mucho me extrañaría que no metan sus sucias manos en los 4 duros que le den al hombre...
  58. #27 Tengo entendido que les pagaron un buen pico, tanto a los arqueólogos como a los peones.
  59. #9 estás equivocado, sí: heredamos de la ley civil romana estas cosicas, y por ende la Ley de Patrimonio Histórico Español permite que, en aquellos hallazgos FORTUITOS, vaya la cosa al 50% entre el propietario del terreno/descubridor de lo que se tase. Y no, no ayuda a reducir expolios porque los piteros van a lugares que ya saben que tienen actividad arqueológica y lo buscan intencionalmente, así que al no ser fortuito, no lo declaran.
  60. #35 anuales no, pero cada 100 años podría ser... :troll:
  61. #51 Dono todos los meses a la wikipedia, no sé si te refieres a eso.
  62. #61 Sí, Wikipedia es pensa de calidad gracias a ti.
  63. #62 En una minúscula proporción, pero sí, se puede decir que tu afirmación es cierta. Aporto mi grano de arena, al menos.

    También corrijo o completo algunos artículos de las ediciones inglesa y castellana desde que nació la Wikipedia. Teniendo en cuenta que no me sobra el tiempo, no está mal.

    Si te referías a otra cosa, también puedes comentarlo.
  64. #63 Que sí, que los diarios tienen presupuestos para pagar a los articulistas para que redacten un artículo como si fueran expertos en la materia, invirtiendo el tiempo que haga falta. Tú eres un tipo que además se autodenominará "realista" además. No sois más gañanes porque no podéis serlo.
  65. #64 Haré como que no he leído el insulto, que por otro lado no alcanza a ofenderme.

    No he dicho que tengan que tener esos presupuestos, ni que los articulistas tengan que tener todo el tiempo del mundo. Nadie puede ser experto en todo, y creo que hasta ahí llegamos todos.

    Pero si comparas la calidad de los artículos y la redacción de finales del siglo XX con el momento actual, podrás comprobar que el nivel cultural de los articulistas ha caído en picado. No entro en los motivos, pero igual que justificas que llamen collar a un torques, podemos justificar las faltas de ortografía, la falta de revisión de lo que se escribe, las falacias, y un largo etcétera.

    Y no, no es física cuántica de lo que se habla en el artículo.

    Pero si estás contento con el nivel, no tengo nada que objetar, y por otro lado, leyéndote queda claro por qué.
  66. #26 Y por lo que veo muchos no saben lo que es hablar con ironía ;)
comentarios cerrados

menéame