edición general
15 meneos
34 clics

Oracle paga 24 millones en EE.UU. para zanjar una acusación de soborno a funcionarios extranjeros

La empresa no ha admitido ni negado las acusaciones, pero ha aceptado la orden de cese y desistimiento de la SEC respecto a quebrantar las normas contra sobornos, y sobre controles y registros internos. Según la SEC, entre 2016 y 2019, las filiales de Oracle sobornaron a funcionarios en Turquía, Emiratos Árabes Unidos e India pagándoles el viaje a ellos y sus familias a conferencias internacionales de tecnología, incluyendo viajes a California.

| etiquetas: oracle , sobornos , funcionarios , eeuu , viajes
  1. Coño, pues a Ericsson le cascaron casi 1000 millones por lo mismo.

    Se nota quienes son de EEUU y quienes no.

    www.latercera.com/pulso/noticia/ericsson-pagara-mas-us1-000-millones-r
  2. #2

    Tengo una sospecha de que la SEC tiene un doble rasero con las empresas de EEUU y las de fuera de EEUU. :-D
  3. #2 Te respondo ya que el otro me tiene ignorado.

    Quien iba a decir, sin conocer ningún detalle de los casos, que dos casos distintos podrían resolverse de distinta forma. Seguro que hasta tenían planeado hacer juicio distinto en lugar de poner la misma multa siempre. Quien iba a decir que una corrupción consistente supuestamente en pagar viajes a funcionarios de gres países tuviese menos multa que una acusación de algo mucho más generalizado durante más de 10 años.
  4. #2 Ayer estuve viendo el documental "El crimen del Siglo" sobre el tema de los opiáceos en USA y cuando consiguieron llevar a juicio a las empresas, fue un calco de esto: pagaron unos milloncejos, no reconocieron culpa alguna y quedó todo tapado.

    Obviamente, en cuanto salieron por la puerta volvieron hacer lo mismo, pero peor.

    Curiosamente, en aquel caso también sobornaban a los médicos con conferencias y viajes...
  5. #6 Creo que ya lo vi hace años, pero no estoy seguro. Se que vi alguno sobre el tema. Tendría que volver a verlo, que ya no recuerdo muy bien como iba la historia.

    Nos quejamos aquí (y con toda la razón), pero lo de USA es para hacérselo mirar.
comentarios cerrados

menéame