edición general
16 meneos
157 clics

Organismo descubierto en el mar podría ser clave para entender el origen de la vida

En 2015 un grupo de científicos descubrió en el fondo del océano Atlántico al 'Lokiarchaeum', un organismo que podría ser clave para enteder cómo surgieron las primeras células con núcleo y mitocondrias. Ahora, un nuevo estudio dirigido por Gautam Dey, de la Universidad Colegio de Londres y recogido por RT, sugiere que el surgimiento de la vida fue resultado de una "larga y lenta

| etiquetas: lokiarchaeum , vida , células eucariotas , mukund thattai , trends in cell
  1. pfff, eso ya lo sabia mi cuñado
  2. Parece ser que en vez de una explosión Cámbrica, fue una lenta danza Cámbrica...
  3. Ah, ¿pero no fue la versión de Dios cristiano el que hizo la vida, ese que al séptimo día descando porque estaba quebrao de tanta inspiración? xD
  4. #3 Yo prefiero pensar que fueron...  media
  5. #2 Bueno, este hallazgo tampoco tiene mucho que decir sobre la explosión Cámbrica. La vida procariota tiene pinta de tener más de 3000 millones de años y la eucariota entre 1000 y 2000 millones de años, ambos mucho más antiguos que el Cámbrico. El término "explosión Cámbrica" hace referencia a la aparición de los animales, los metazoos, que parece ser más o menos abrupta. Sin embargo hay rastros de vida "animal" anteriores al Cámbrico.
  6. ¿Cura el cáncer?
  7. #6 NO. Grafeno.
  8. #5 Jeje. Te mereces un positivo porque sabes de lo que hablas. Tu nick me dice que has estado allí y tienes información de primera mano:

    es.wikipedia.org/wiki/Cephalopoda
    :-D
comentarios cerrados

menéame