edición general
49 meneos
856 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El origen de los Almogávares, el ejército de aragoneses y catalanes que conquistó Atenas

A principios del siglo XX, los políticos griegos todavía seguían maldiciendo la presencia de los almogávares, seis siglos antes, en tierras griegas. Posiblemente olvidando que fueron llamados por ellos mismos, para sacudirse de encima a los turcos en las horas más bajas del Imperio Bizantino. Ni salvadores de un Imperio, ni los más terribles guerreros.

| etiquetas: almogávares
  1. Es lo que pasa cuando traicionas a un catalán. :troll:
  2. Multiduplicada, portada, cansina....: www.meneame.net/search?p=tags&q=almogávares
  3. Aragón!!! Aragón !!! Desperta Ferro!!!!
  4. #2 Sublimes... Les echo muchiiismo de menos.
    ¡QUÉ VUELVA EL COMANDO!
  5. Todas las naciones tienen manchas negras en su historia, también Cataluña.
  6. #5 ademas de ser el que mato a la mama de Bambi
  7. #5 Yo solo sé que en Grecia llamar a alguien catalán es un insulto y aragonés no.
  8. #9 Hoy están bastante activos los fachillas de Forocoches con cuenta aquí. Estos días atrás, al parecer, estaban demasiado escocidos para venir a escribir.
  9. #10 Y a Manolete y a Paquirri, no te olvides de ellos.
  10. Ninguno de los integrantes de esas campañas hablaba la lengua de castilla...

    Pero en este articulo todo esta traducido...

    Menudo blanqueamiento españolista.
  11. He leído más de una vez que estaban tan chalados que era mejor mandarlos a conquistar algun rincón del mediterráneo que tenerlos cerca de casa porque óbviamente esta gente solo sabía matar, violar y saquear.
  12. ¿Aragoneses y catalanes? ¿Qué sentido tiene en el contexto histórico del artículo decir eso? Es como si hoy en día yo dijera "andaluces y sevillanos". No tiene sentido.
  13. Del artículo:
    Si bien en un principio fueron los pastores pirenaicos catalanes y aragoneses, dicha forma de vida comenzó a atraer a nuevos personajes a la historia de los almogávares. Entre ellos los propios musulmanes de los nuevos territorios conquistados, que a buen seguro habían sufrido en sus carnes el asedio de los almogávares, y que ahora se decidían a incorporarse a esa vida, antes de huir a nuevos horizontes. También los navarros en un menor número, tras un evidente contacto con los aragoneses debido a la historia compartida. Por último, destacar a los valencianos y mallorquines de los territorios que fue conquistado la Corona de Aragón.
  14. #4, parece que de quien tienen mal recuerdo los Griegos es de los catalanes.

    www.cnn.gr/focus/story/100138/h-katalonia-i-ellada-ena-sygxoroxarti-ka
  15. #15 A los matones es mejor pagarles un sueldo y tenerlos de tu lado.
  16. #5 Qué cansinos sois de verdad, y no soy ni catalán. Ya sabemos que lo de la independencia es un chotis pero este escarnio constante llega a aburrir de lo infantil que es.
  17. #12 por ahora los que acabaron escocidos fue pp y podemos, si van por ahí los tiros
  18. #13 jajajajajajajajajajajaja
  19. #21 Que va, en VOX también.
  20. #16 Sí tiene sentido. Eran montañeses del reino de Aragón (no confundir con la Corona de Aragón) y de lo que más adelante se conoció como Principado de Cataluña. No había gente de Valencia, Baleares ni de otros territorios de la Corona de Aragón.
  21. #9 pues esta mancha no es catalana
  22. #16, luego los adoctrinados somos los catalanes. xD xD xD xD xD xD xD
  23. #11 Llama tú español a alguien en los países bajos xD , todo el mundo tiene porqué callar.....
  24. #16 para que algunos no se sientan ofendidos, en este caso los aragoneses. En Grecia el resquemor era y es hacia los catalanes, se les conocería así seguramente por el idioma porque estaban compuestos por tropas de varios territorios no solo catalanes sino también valencianos, sicilianos, aragoneses, mallorquines etc.
  25. ni los más terribles guerreros

    Pues eran profesionales del tema.
  26. #21, y lo de Podemos está por ver. Más valen 40 diputados y entrar en el gobierno que 70 y no pintar nada.
  27. #28 Ofenderse es libre, y decir tonterías en menéame es gratis.
  28. #3 cuando es sobre los Tercios parece que nunca cansa el tema (la historia nunca es un tema a criticar)
  29. #24, los cuñaos se piensan que porque se llamase Corona de Aragón era un pueblo culturalmente homogéneo con capital en Zaragoza. Es bueno ver como retratan su incultura ellos solitos. Por eso sueltan barbaridades como que catalanes y aragoneses eran lo mismo. xD xD xD xD
  30. #25 Puede, pero las tenemos peores.
  31. #25, desgraciadamente así es. En Grecia todavía se asusta a los niños diciendo que vendrán los catalanes. :-( :-( :-(
  32. #4 Será "Aragó, Aragó"  media
  33. #4 y también Despertaferro (palabra en catalán) ya que cuentas, cuéntalo todo:
    Se conocía como La Gran companyia Catalana y en gran parte del Mediterráneo se conocio la Venjança catalana!
  34. #9 ¿Nación?
  35. #20 Es el escarnio amargo del que vence pero no convence.

    El escarnio del que se dice vencedor, pero se sabe perdedor.
  36. #27 una cosa no quita la otra, no?
  37. #1 Vamos con retraso, pero todo llegará.
  38. #23 pues vox han ganado sin discusiones que pensabas que iban a conseguir mayoría absoluta?
  39. #24 en su origen así era pero en la etapa griega ya no era así, había de todos los territorios de la corona de Aragón y de otros que no lo eran.
  40. #30 lo de entrar en el gobierno como que con 70 lo hicieron, ahora con 40 están más capacitados, con un psoe mas fuerte, ilusiones se tiene eh.
  41. #4 ¿Y? :palm:

    No somos los catalanes los que pretendemos equiparar "la corona de Aragón" con la comunidad autónoma de Aragón. Ni los que prentendemos hacer ver que "Aragón gobernaba, el resto ni pincha ni corta". Tal vez sea raro para muchos, pero la corona de Aragón era una confederación de reinos y surge de la unión de Aragón y Cataluña, pero vamos, ya cansa tener que repetir lo mismo una y otra vez.

    Pero oye, a las negritas selectivas todos podemos jugar:

    "y sin olvidar el célebre ¡Desperta ferro!, con el que iniciaban la batalla tras hacer saltar chispas de sus afilados cuchillos. "

    #5 Pues parece que algo mas claro que tu lo tienen en el resto del mundo:

    en.wikipedia.org/wiki/Catalan_campaign_in_Asia_Minor

    erenow.net/postclassical/byzantium-the-decline-and-fall/17.php
  42. #15 #19 Esa fue una de las razones por las que se inventaron los ejércitos de reemplazo: prefiero tener a un agricultor, a un herrero, a un pescadero, a un leñador o a un alfarero entrenados, que estén deseosos por terminar la guerra y sientan afecto hacia una comunidad en concreto, que a guerreros profesionales mercenarios que van a hacer lo indecible por prolongar la contienda, que no tienen más comunidad que el dinero que les paguen y que en tiempos de paz no solo no aportan nada al sistema económico, sino que además causan graves problemas de orden.
  43. #45, ah si? Ya me dirás como se llamaba el ministro de Podemos, que ahora mismo no me acuerdo.
  44. #20, pues ahora imaginate que eres catalán y entenderás el porqué. Si tu forma de pensar fuese mayoritaria, te aseguro que el independentismo no sería un problema.
  45. #14 Aunque lo oculten y no lo asuman, el supremacismo Castellano es y ha sido el veneno de España, país donde hay una lengua y cultura de primera y luego las que se llevan la calderilla y han de dar gracias que las dejen existir.
  46. #4 Aragó! Aragó! Desperta ferro
  47. #4 por favor, te han adoctrinado pero a base de bien, decían Áragon! Áragon! :troll:
  48. #20 y lo que te queda por aguantar... 300 años de momento!
  49. #33 Dejalos, que decir lo contrario a "su" historia es adoctrinar.
  50. #15 el plan como El Cid o los Tercios, no?
  51. #16 Confundir Reino de Aragón con Corona de Aragón es muy común... pero son cosas muy distintas
  52. #28 cierto, pero mayormente catalanes y valencianos (aragoneses pocos)
  53. #35 pues entonces ni los griegos ni vosotros sabéis lo que decís
  54. #36 OK. Menos almogávares y más del de la chapa, que al final era catalano-francés fronterizo, y su increíble familia.
    es.wikipedia.org/wiki/François_Arago
  55. #54, es que ni siquiera es "su historia".

    Estoy seguro que ni en las facultades ni en sus colegios se enseña esto. Son cuñadadas que han ido pillando por sitios como forocoches o recortes de la prensa española y que han retroalimentado entre ellos en las cenas de navidad y con amigos con un nexo en común, el odio a Cataluña.
  56. #49 Ahora imagínate que eres un Español que vive en Cataluña y tienes que aguantar esto:

    www.youtube.com/watch?v=5U_EyjZew5Q

    www.youtube.com/watch?v=VWJ02TLUq5g

    www.youtube.com/watch?v=7Bov-Dsg9uY

    etc etc. Pero claro, vemos siempre la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.
  57. El centralismo francés traído por conveniencia por traidores y oligarcas ha destrozado la naturaleza plural de esta tierra. Se refleja en esos comentarios con cierta sarna respecto a que gritaban ¡Aragón, Aragón!.... Ignorando que las cuatro barras de palos de gules sobre pan de oro no están presentes en diferentes comunidades por amor al arte. En aquel entonces la "Senyera" unía identitariamente a toda la corona de Aragón y si insultabas a uno insultabas a todos aunque luego se dieran de tortas entre ellos. En la actualidad muchos valencianos o ya no decir aragoneses se sienten muy castellanitos, pero si sus antepasados levantaran la cabeza les darían presta torta a mano plana por traicionar sus orígenes y malmirar a un hermano de senyera ante "Lo Castellano".
  58. #33 Yo me sé de otros cuñaos que lo llaman corona catalano-aragonesa. Y no quiero señalar...
  59. #63, es mucho más de cuñao no entender la verdadera naturaleza política y cultural de aquel reino que llamarle con uno u otro nombre. Por aquí me he encontrado peña que decía que Catalunya vendría a ser como una comunidad autónoma de un Reino con capital en Zaragoza. :-D :-D
  60. #63 Segú la declaración del IEC, «tanto la expresión 'Corona catalanoaragonesa' como la de 'Confederació catalanoaragonesa' son de utilización habitual entre los historiadores, al margen de su procedencia y siempre con carácter complementario y no alternativo al de 'Corona d'Aragó', de la misma forma que se utilizan en otros contextos los términos 'reino asturleonés', 'monarquía castellanolleonesa' o 'monarquía hispánica'".

    En todos los casos manejados por el IEC, se trata de definiciones de un sujeto político que responden a cómo lo caracteriza el autor de cada texto, que puede preferir utilizar el término monarquía hispánica en lugar de España o confederación catalanoaragonesa en lugar de Corona de Aragón para significar que estas uniones dinásticas tuvieron carácter de monarquía compuesta, y no unitaria.

    «Ninguno de estos términos tuvo nunca un carácter oficial, y ninguno acusa de tergiversar la historia a los historiadores que los utilizan», recuerda la academia catalana. De hecho, la expresión Corona de Aragón para definir al conjunto de entidades que se agruparon tras la unión matrimonial entre el Reino de Aragón y el condado de Barcelona, con las incorporaciones posteriores de los reinos de Valencia, Baleares, Cerdeña, Sicilia y Nápoles, tardó tiempo en consolidarse como tal, alternando desde el siglo XIII al XVI con otras denominaciones. "Como es bien sabido, la intitulación oficial de los monascas era la de reyes de Aragón, de Valencia, de Mallorca, de Sicilia, de Cerdeña, de Nápoles, condes de Barcelona... sin que existiese un nombre oficial para el conjunto de reinos y territorios de la Corona", apuntan el Institut. Entre los sucesivas expresiones que se utilizaron para ella figuraron, enumera, 'Aragonum et Cataloniae', 'regno', 'dominio et corona Aragonam et Catalonie', 'corona regni Aragonum', 'corona reial d'Aragó' i 'Corona d'Aragó'.

    Esta última se consolidó tras la publicación de los 'Anales de la Corona de Aragón' por el cronista aragonés Jerónimo Zurita, mientras que expresiones como 'confederación catalanoaragonesa' se forjan en el siglo XIX desde la historiografía romántica catalana. El IEC apunta que un término como 'Corona catalanoaragonesa' "hace referencia al carácter inicialmente dual de la confederación y al peso de Catalunya en su interior".

    La declaración del IEC añade que la decisión del Gobierno de Aragón "crea un conflicto donde no existía; se estigmatizan expresiones justificadas por los datos históricos y, por ese motivo, ampliamente aceptadas y utilizadas por la comunidad científica y académica, y se deja en total indefensión a los autores y los editores de libros de texto.

    «El Institut d’Estudis Catalans -prosigue la nota- quiere manifestar su apoyo a la libertad de expresión de los historiadores y de los editores, al mismo tiempo que deplora este episodio de censura política e ideológica que nos traslada a otra época que considerábamos ya superada».
  61. #44 Cierto. Las primeras referencias que he encontrado son de la conquista de Zaragoza, cuando los reinos de Aragón y Pamplona estaban unidos bajo el mismo monarca y ni se preveía una futura unión con el condado de Barcelona. Por lo visto, más adelante los almogávares fueron clave en la toma de Morella, que abrió la vía para la conquista de Valencia. A partir de ese momento hay referencias de almogávares valencianos, italianos, gallegos, asturianos, navarros o incluso murcianos. Lo que se aprende :->
  62. #49 Ya, mejor no te apuntes un tanto, que esto es una vía de dos carriles.
  63. #65 Como podrás comprender también englobo dentro de los cuñaos al instituto de estudios catalanes. Cuñaos con las peores intenciones, además.
    Que es un invento catalán no me cabía ninguna duda, de hecho este palabro, el de corona catalano-aragonesa, no existe hasta finales del XIX.
    Puede decir misa en arameo si quiere el "IEC".
  64. #68 Claro, el señor "Kernel-chagin" es doctorado en historia medieval y ahora nos va a trasladar a todos su visión documentada y leída por el mismo y por ende no manipulada.

    Los historiadores del IEC aprendieron en un cursos CCC de historia.

    Vinga a fer la mà !!
  65. #69 No hombre, me tengo que creer que una institución que mama de la teta de la independencia y de los cuentos de hadas de los secesionistas son imparciales y todo lo que hablan va a misa. Pues mira lo siento pero no cuela, cuñao.
    Existen unos cuantos profesores titulares de la universidad de Zaragoza que dan sopas con hondas a todos esos cuñadetes hispanófobos. Entre ellos Jose Luis Corral
    www.elperiodicodearagon.com/noticias/escenarios/corral-combate-manipul

    Antonio Ubieto Arteta
    jgsentandreu.blogspot.com/2012/05/prueba-n-29-el-filologo-e-historiado

    O si lo prefieres puedes echar un ojo al manual de historia medieval del profesor José Ángel Sesma Muñoz, que es miembro de la Real Academia de la Historia (de la de verdad, no de la inventada) y especialista en la corona de Aragón.

    Vinga a fer la mà !!
  66. si Europa y América no es islámica es gracias a las Españas mayormente
  67. #71 Qué gran estratega eres. Cuando veas que no le caes bien a alguien dale unas collejas. Te garantizo que funciona.
  68. #33 El estado era la Corona de Aragón, por lo tanto todo súbdito de dicha corona era aragonés, incluidos los catalanes, los napolitanos, y cualquier otro nacido en ella. Otra cosa es que quieras añadir granularidad, pero ahí eran todos aragoneses, igual que un individuo nacido en Sevilla en el siglo XV era castellano. Otra cosa es que a ciertas ideologías, a partir del siglo XIX, les haya interesado llamarlo "Corona catalano-aragonesa" y cosas parecidas.

    Seguro que tú eres mucho más culto que yo, compi.
  69. #64 Cataluña será lo que más te convenga a ti.
  70. #75, qué dices? El concepto estado tal y como lo conocemos ahora apenas tiene 2 siglos. En aquella época había Reinos, Feudos, Principados, Coronas... Y para nada la identidad de las personas de dicho territorio tenía nada que ver con la idea moderna de estado-nación, ni tenía porque estar ligada a la del monarca de turno. Los catalanes eran catalanes y los aragoneses eran aragoneses y cada territorio era gobernado de forma autónoma por sus propias leyes e instituciones. En Catalunya la Generalitat y las Cortes Catalanas y en Aragón las Cortes del Reino de Aragón.

    Tu forma de ver la historia trasladando conceptos como el de estado moderno a aquella época si que está adulterada por ideologías del siglo XX.
  71. #40 Cierto!, Pero conviene no olvidar aquello de "en todos sitios se cuecen habas...."
  72. #75 #78 te lo explica perfectamente. Los reinos feudales no eran estados-nación ni pretendian la homogenización cultural de la población sometida.

    Eras un siervo del rey, pero eras de tu pueblo o zona, no de la del rey.

    Por el mismo motivo el Imperio Español era español y no austriaco.
  73. #48 el mismo que meterán ahora con menos fuerza política unos y otro con más jaja
  74. #50 Vigila no te pillen con verdades como esta.
    Yo me las callo por si acaso.
  75. #83 No soy Catalán, pero como veas
comentarios cerrados

menéame