edición general
186 meneos
3295 clics
El Osario de Wamba. (Valladolid).

El Osario de Wamba. (Valladolid).  

«Como te ves, yo me vi, como me ves, te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás» (Inscripción en el Osario de Wamba).

| etiquetas: osario de wamba , valladolid , valle del hontanija , montes torozos
  1. -¿Sabes quién era Mao?
    -Hombre pues claro
    -Pues se ha muerto
    -Qué putada, con la buena cerveza que hacía!!!
  2. Casi casi como en la capilla de los huesos en la iglesia de San Francisco en Évora :-D  media
  3. qué grandes siniestro total!
  4. #4 si señor, que grandes!!
  5. #3 Que sí, que sí...  media
  6. Siempre me ha llamado la atención que haya un pueblo que empiece por "W", y en la Castilla profunda, ni más ni menos, que no estamos hablando de una urbanización construida por y para guiris en una isla o cerca del litoral.
  7. «Como te ves, yo me vi, como me ves, te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás»

    O pecarás mucho más para no perder el tiempo.
  8. #7 Yo al revés, me sonaba lo del rey visigodo y me pasé años creyendo que el estadio del Atlético de Madrid era Wamba Metropolitano xD
  9. Ya quisiéramos, muertos, poder vernos.
  10. #7 y como se lee? W en inglés o w en alemán?
    Como se pronuncia la w en español? xD
  11. #9 Sí, efectivamente toma su nombre del rey visigodo, pero me extraña que la historigrafía oficial española haya mantenido esa grafía con lo nacionalista que puede llegar a ser, pues con "W" y no "Huamba" o "Uamba".
  12. #2 O en la de Santa Maria Novella de Florencia.
  13. #13 O el de Hallstatt en Austria.
  14. #11 Pues no sé... ¿Alguien de Valladolid que sepa como se le dice al pueblo?, ¡ @mcfgdbbn3 !, ¿Cómo se pronuncia, Vamba o Uamba?
  15. #9 pues ese rey es el que derrotó a los vascones cuando invadieron el valle del Ebro así que serian partidos wapos los de la real allí xD
  16. #11 #15 Como palabra (nombre) de origen germánico se lee como si fuera una b, así Wamba sería Bamba.
  17. #17 Ooook, entonces se dice "sus padres son de Bamba", "con el dinero de la indemnización me compré una parcela en Bamba", "Bamba no se encuentra entre los municipios afectados".... Ok, gracias.
  18. #7 La w (en mayúscula W) es la vigesimocuarta letra y la decimonovena consonante del alfabeto español desde 1969.
    es.m.wikipedia.org/wiki/W

    Entonces, ¿como se llamaba antes, incluida en la sacrosanta dictadura franquista?
    La de San Baudilio y San Cucufato.
  19. #11 se debería decir Bamba como Wenceslao > Benceslao
  20. #20 Eso es lo que me pregunto en #12, que cómo se ha mantenido en plena Castilla un topónimo que empieza por "W", una letra sospechosa de ser "poco española".
  21. Como en la Capela dos Ossos, en Portugal
    Para aquí y considera que a este estado llegarás. flic.kr/p/2h5VVdh
  22. #7 el Wamba metropolitano.
  23. #19 Que yo sepa la norma es así. Ahora bien, si la costumbre del pueblo en cuestión es otra lo desconozco. Yo mismo suelo decir casi siempre uolframio en vez de la forma correcta bolframio.
  24. #19 Para bailar la Wamba...
  25. #25 ¡Ahhh, que no eres de la zona y no sabes cómo le dicen los vallisoletanos, que es lo que yo preguntaba! Ejem, ejem...

    A ver, normalmente con palabras que vengan del alemán se pronuncia con la b/v nuestra (Volsvaguen, Vagner...) y si vienen del inglés como una "u" (uiski, uaterpolo, uifi...).

    Pero como la influencia del inglés es infinítamente mayor que la del alemán, es cierto que tendemos a decir "uolframio" en vez de "volframio", que para eso viene del alemán y pronunciar las dobleuves a la inglesa de forma sistemática.
  26. #26 Me has hecho reir.... xD xD xD
  27. #6 problem? :troll:

    xD xD xD xD
  28. #0 no estoy de acuerdo con el poema. Si pienso en que mi futuro es ser un amasijo de huesos me entran ganas locas de pecar. Y no peces precisamente.
  29. #12 O Juamba
  30. #21 Pues yo siempre he dicho Güenceslao y los que conozco por aquí (Vigo) se llaman así.
  31. #29 Es a #3 Y su afán en señalar Duplicadas. No está bien la criatura. Parece que ha tenido algún revés y lo manifiesta con un rencor indiscriminado y mucho karmawhore. Tendrá que ser así...
  32. En la entrada a las Ermitas de Córdoba está la misma inscripción.
    Imagen sacada de cordobapedia.wikanda.es/wiki/Archivo:Ermitas(5).jpg  media
  33. #33 na, si lo decía porque me había parecido muy graciosa la respuesta.

    Lo mío era un meme viejuno de trolles.
  34. #27 Sí, aquí el alemán no es muy conocido. Hasta las narices estoy de oír a "pelopadentro" Lobato llamar a Schumacher "maikel" en lugar de "mijael".
  35. #15: Es "bamba", como el baile. :-P
  36. #26 Yo prefiero la versión A-Wamba-buluba-balam-bambú :-D
  37. La verdad es que está curioso, la mayoría de la gente va por el morbo del osario pero hay un amable señor que (por uno o dos euros) te cuenta la historia de la iglesia y sus detalles arquitectónicos de forma bastante amena
  38. #36 ¿Con el alemán solo? Y palabras francesas (una lengua latina y vecina), tambien pronunciadas a la inglesa.... "Bocage" en vez de pronunciarlo "bocash" lo pronuncian "bókeich" o la ciudad suiza de "Neuchâtel" como "Newchátel".

    La más grotesca la vi hace unos días ¡Pronunciar palabras canarias con pronunciación inglesa! En La Palma hay un risco impresionante que se llama "El Time".... Pues "Taim" lo llamó una reportera que estaba retransmitiendo la erupción :palm:
  39. #8 El tipico polvo somos y ..
  40. #34 sabía yo que lo había visto en Córdoba, pero no me acordaba en donde.
  41. #32 al único que yo conozco le llamamos todos los colegas con la otra pronunciación :-S
  42. Joder, tan mal está el campo del Atlético de Madrid.
  43. #15 uamba pronunciamos #27
  44. #40: Yo soy el primero en decir Generalife en inglés. :-P
  45. #45 GoTo #37 y a pelearse con guantes con vídrios rotos pegados, el que gane decide como se llama el pueblo ese :-D
  46. #47 ¿Yinghualaif? xD
  47. #39 Yo tuve la suerte de hacer noche allí haciendo el camino de Santiago y el alcalde no solo nos invitó a cenar sino que además nos hizo una visita guiada a los 3 que íbamos. Merece la pena.
  48. #44 Es tan malo que uno no sabe si votar negativo o positivo.
  49. #49: Más o menos, como Generali, pero acabado en "laif", y con las vocales y consonantes del español. :-P
  50. #22 Supongo que el alcalde se llamaba Wenceslao.
    Edit: no había leído a #21. A los Wenceslao que yo he conocido todo el mundo les llamaba con la pronunciación Uenceslao o Güenceslao.
  51. #2 #13 #14 El cementerio de los Capuccini en Roma, lo curioso es las juergas de los viernes noche. A partir del minuto 1:10
    www.youtube.com/watch?v=BGhe7xOttcs
  52. #39 Yo visité expresamente esa iglesia en mi viaje a león, creo quera un 15 de diciembre, no había ni el tato, llamé antes de partir para quedar con la señora que me abrió la iglesia, y me hizo la ruta explicandome cosas, y me dijo: ale, ya vamos al osario, prepara la cámara. Yo le dije: la verdad es que he venido por la iglesia. Al final no le hice el feo y fuimos al osario, impacta bastante, aunque el de Evora en Portugal impacta más.

    La mujer flipaba que viniese desde Mallorca a ver la iglesia, es cierto que no hice el viaje expresamente para verla, aunque si que la tenia marcada en mi itinerario :-) una preciosidad del románico.
  53. #54 Tres años viviendo allí y no lo he visto.
  54. #40 Es que las lenguas dominantes tienen mucha influencia en cómo pronunciamos palabras ajenas a ambas lenguas. Fijate que los yankees mismos se llaman así mismos con una pronunciación latina de la a en su nombre: americans. No es que sea una norma que todas las a las pronuncien como ei, pero en este caso hay una herencia española clara.
  55. #45 no, nadie dice uamba. todo el mundo dice bamba
  56. #21 así lo pronuncia todo el mundo, con "b" de bayadoliz, todo bilabial, nada fricativo
  57. #59 eso es como debería al ser nombre propio. Los alemanes no lo harían exactamente bilabial, sería labiodental, pero bueno. Habrá de todo en la práctica.
comentarios cerrados

menéame