edición general
690 meneos
 

Óscar Pérez: "Que nadie arriesgue por mí"

Óscar Pérez era un alpinista de raza, atrevido, valiente. Y, sobre todo, consciente de que siempre andaba al borde un abismo que podía acabar con su vida. Por eso tenía dicho en casa, a sus padres, a su hermana, a sus amigos como Álvaro Novellón, que tuvo que dejarle en la pared del Latok II, que no quería que nadie pusiera en peligro su vida por salvar la suya. «Que nadie arriesgue por mí», era su máxima.

| etiquetas: alpinismo , accidente , óscar , pérez
260 430 0 K 571 mnm
260 430 0 K 571 mnm
Comentarios destacados:              
#4 Pues se aprecia su coherencia. No tiene sentido que nadie arriesgue su vida por obligación para salvar a quien arriesga la propia por gusto.
  1. EPIC WIN
  2. Por algo aquello del "Deporte de Riesgo".
  3. Hay formas y formas de enfrentarse a la montaña, pero pocas tan elegantes como la que han desvelado las últimas frases que su compañero le escuchó decir.
  4. Pues se aprecia su coherencia. No tiene sentido que nadie arriesgue su vida por obligación para salvar a quien arriesga la propia por gusto.
  5. A mi tampoco me gustaría que alguien tuviera que morir por mi.

    Dicho esto, así como un torero sabe lo que le puede pasar, un montañista también, ojala ocurra un milagro y pueda volver a ver a su familia.
  6. Máxime cuando el sentido común dice que ya lleva muerto varios días. Descanse en paz y un abrazo a sus allegados.
  7. Hasta siempre chaval! :_(

    #7 que fácil decir esto sentado delante de un ordenador. Como me toca la moral los valientes de sillón.
  8. Hay que ser coherente respecto a lo que uno hace y él sabía que el riesgo de rescate era demasiado como para llevarse a cabo.
    DEP.
  9. #7 lo dices como si esperar en la cima de los himalayas para recoger un cadáver fuera como hacerlo aquí en la esquina.
    Si han tenido que abandonarlo es porque sabían 100% que si se quedaban todos, morirían.

    Fácil se dice "no se puede dejar un compañero", pero en una situación de tanto riesgo me gustaría verlo :rolleyes:
  10. #7 Dependiendo del cansancio, del tiempo y demás cuestiones, se tiene que dejar al compañero atrás, o crees que si casi no puede cada uno con su cuerpo, van a poder con otra persona encima Es muy duro, pero no pueden morir 5 personas por querer salvar casi sin posibilidades a uno. Bastante mal lo estará pasando el amigo, que lo dejó allí.
  11. #7 La cuestion no es dejar atras a un compañero o no,por duro que sea es hacer lo necesario para salir de ahi , y si en ese caso hubiese optado por no dejarle atras , estarian muertos los dos.
    Si no te gustaria que por tu inacción muriese alguien , esperar y recoger el cadaver no creo que sea algo mucho mejor que dejarle atras,creo yo.

    DEP
  12. yo no estoy muy puesto en el tema,¿pero esta gente se la juega asi porque no sabe que hacer con su dinero,para coronar montañas con la bandera de españa,por motivacion personal,trabajo,...? es que no acabo de entender la finalidad de jugarse la vida de esa manera.
    sin ofender a nadie.
  13. Aquí entran en juego los principios morales o éticos de cada uno, supongo. Con las "profesiones" o "aficiones" de riesto se sabe lo que hay. Y siempre habrá quien opine que nunca se deja atrás a un compañero, y quien opine que no se dejará atrás según la viavilidad de su rescate. En cualquier caso, hacía lo que más le gustaba y era libre de hacerlo. Una vez salió aquí la noticia de una sima donde se aglomeraban el mayor número de cadáveres congelados, pero ahora no recuerdo cual... Está claro que no deja de ser triste, como lo son otras tantas cosas...
  14. #13 Básicamente es una manera de disfrutar alejado del mundo, en plena naturaleza que no encontrarás en ninguna ciudad.
    En cuanto a lo de no sabe que hacer con su dinero... En fin, sin comentarios.
  15. Hoy, en las noticias de la mañana, me pareció escuchar que todavía hay miembros de la expedición (no sé si de la original o del equipo de rescate) pendientes de salir de allí: las condiciones no solo eran malas para rescatar a Óscar, sino que también lo son para salir del campamento base. A quién hace todo lo que puede no se le debe exigir más.
  16. Y la gente se arrancará la camisa por la calle y gritará por qué no fueron a rescatarle.
    Sabía a lo que se exponía, lo reconocía publicamente, y es justo lo que ha pasado.
    R.I.P.
  17. #15 lo del dinero lo comento porque no seria el primero que conozco podrido de pasta y que no se dedica a otra cosa que ha fundirlo en deportes de riesgo, y bien orgullosos de contarlo como te lo estoy contando a ti no se donde esta el problema.
  18. #13 Hay gente que se pasa horas e incluso días delante de la consola para pasarse un juego. Hay gente que disfruta de la naturaleza y quiere vivir en primera persona estos retos.
  19. #13 Un momento, a veces, vale más que todos los ferraris, mansiones de lujo y fiestones, que tampoco se desprecian, pero se aprecia más sensaciones que seguro que Óscar conoce. Si no sabes el porqué, te animo a que lo busques.
  20. DEP Oscar

    #13 La pregunta de "¿Por que escalar montañas?" Se ha hecho miles de veces, quizá una de las respuestas más contundentes la dió George Mallory y fue: "Por que están ahí"
    A otro alpinista, no recuerdo su nombre, le preguntaron "¿No te parece una locura intentar subir allí?" a lo que respondió "Para mi la locura sería no hacerlo.."

    No se amigo, es dificil explicar los motivos..
  21. Se que es fácil decirlo aquí, pero yo simplemente no podría, no podría vivir con la conciencia tranquila, volver a mi vida rutinaria sabiendo que he dejado morir a alguien. Lo siento mucho por el señor Peréz, pero también lo siento puede que incluso mas para los que no pudieron hacer nada.
  22. #13 a mí me parece más riesgo contratar una hipoteca.
    Cada uno tiene su umbral y sus preferencias, supongo.
  23. Lamento en el alma la decisión de dejar el rescate y entiendo las razones, pero para todos los que se rinden amparandose en el "....ya estará muerto...", les propongo que busquen la historia de Joe Simpson y Simon Yates, dos alpinistas que escalaban el Siula Grande (Andes Peruanos) en 1985. O lean el libro ( o vean el documental ) "Tocando el vacío".

    Nunca hay que rendirse del todo.
  24. #7 Según escuché ayer en la SER, ha sido la familia la que ha pedido que dejen su cuerpo allí. Se acabó, no hay más que hacer y hay que aceptarlo. Descanse en paz.
  25. #23 Es que si te quedaras allí, no tendrías el problema de convivir con la conciencia, sencillamente, no vivirías ;)
  26. La curiosidad es parte fundamental del ser humano y gracias a ella estamos donde estamos.

    Todos esos que pensáis que Óscar estaba loco os comportáis como simple ganado al amparo de la gran manada.

    El día que descubráis la adrenalina pensaréis de otra forma.
  27. #23 si se hubiera quedado su compañero, no sé si se hubieran enterado para hacer el rescate, pero lo que si está claro es que tenían muy pocos víveres, si se hubiera quedado estarían los 2 muertos de hambre antes de que pudieran llegar a rescatarlos (si es que el "mal tiempo" no se hubiera adelantado).
  28. Alguien: Los equipos de rescate son unos cobardes, deberían ir a rescatarle cueste lo que cueste
    Equipo de rescate: Pues ves tú
    Alguien: Yo no estoy preparado para ello
    Equipo de rescate: Nosotros lo estamos y pensamos que no se puede.
  29. Y que por mi no cobren impuestos a mis vecinos para ir a buscarme si me voy voluntariamente a la antartida, si me voy, me cogere un seguro privado, los demas no tienen porque pagar las consecuencias de los lujos cuando los beneficios los disfruto yo (paisajes, sensaciones, etc...)
  30. Simplemente suscribo las siguientes palabras:
    meneame.net/notame/Bronte/217674
  31. #32 valiente patada le has dado a la gramática y a la semántica con una frase tan corta :-P
  32. A Óscar Pérez no se lo ha llevado la montaña, lo ha matado la estadística.

    No se puede ir constantemente abriendo vías nuevas y mucho más arriesgadas que las ya conocidas, y pretender que nunca pase nada.

    Un día te otorgan el Piolet de Oro, y al siguiente no bajas más de la montaña. Pura estadística, y una verdadera pena.
  33. De hecho, en muchas de estas montañas (y sobretodo en el Everest, por la cantidad de ascensiones que ha habido) se pueden encontrar cadáveres de montañistas que no se han recogido, y siguen abandonados. Un rescate a más de 6000 metros es sumamente complicado, debido a que, por la dificultad que entraña bajar entre varios un cuerpo que dificulta la marcha, es posible que mueran todos al final.

    Una putada de final para este chico, pero es un riesgo que el mismo ha asumido, y no ha tenido suerte esta vez
  34. #7 Un "amigo" mio es escalador. Tienen una máxima: Si para salvar mi vida, vas a poner en riesgo la tuya, abandóname. Tienen mas que claro a lo que se enfrentan, y que si tienen un problema, no quieren que nadie ponga en peligro su vida por salvarles. Se ha visto en otros casos. Es la ley de la montaña.
    Me afecta lo de este chico, quizá porque conozco a uno de cerca y pienso que podria haber sido él, pero tambien sé, que si hubiera sido él, hubiera actuado de la misma manera...
  35. Cuantas cosas bien sonantes se dicen sentado en una silla delante de un monitor... hay que joderse.
  36. Tanto duele la verdad?
    Al menos Chuck Norris aprobaría sus pelotas :-P
  37. #18 También lo podemos aplicar a toreros, a todo aquel que ha muerto en un encierro en San Fermines, al que va conduciendo un Formula 1...

    ...
  38. #7 Venga, valiente, aún estás tú a tiempo de ir a por el cadáver. No te jode...
  39. Oscar era un montañero de verdad y un deportista de élite que llevó las banderas española y aragonesa a los más altos límites del alpinismo. Bravo por su valentía y por el maravilloso esfuerzo de los que participaron en el intento de rescate. Todo un ejemplo de generosidad y solidaridad ... que por cierto ha brillado por su ausencia en ciertos comentarios.

    Que descanses, compañero, allí donde estés.
    Nos quedan las lágrimas y el orgullo.
  40. En todos los deportes de riesgo hay una máxima, siempre que hay un accidente y no puedes hacer nada por ello, lo que puedes hacer es que no hayan dos.

    Desde luego es una pena, pero aquel entorno es ya extremo en plenitud de facultades, con varias fracturas no quiero ni imaginármelo.

    Lo peor de la muerte del chaval, habrá sido el tener la certeza de que se quedaba allí, como demuestra la madurez de sus palabras. La congelación es dulce comparado con saber que lo tienes fatal.

    DEP.
  41. Una duda que yo tengo, cuando este hombre muera (si aun no lo ha hecho) tendra que pasar el invierno entero, y hasta que no entre otra vez la estacion de buen tiempo nadie podra rescatar su cadaver?
  42. #45 Eso como mínimo. Lo normal es que no se vaya nunca, porque es un gran esfuerzo.
  43. Personalmente considero que jugarse la vida sin necesidad en un deporte para mí no es muy lógico. Esto es aplicable al alpinismo, paracaidismo, puenting etc... Imaginate que sale algo mal. Es una lástima que tengan que sufrir tus familiares por algo que te has buscado tú mismo.

    Sinceramente, prefiero disfrutar de la naturaleza a salvo, darme una caminata por algún sendero, escalar una colina, pasearme en bicicleta por la vega, algo que no parece con peligro de muerte en caso de salir mal.

    No obstante tambien reconozco que seguro que sabía lo que hacía, sabía que los riesgos eran grandes y un fallo o imprevisto podría ser mortal. La preparación mental que tenia es digna de admiración.
  44. #7 El Everest está flanqueado por cadaveres de alpinistas que nunca llegaron a conseguirlo. Esas personas estan justo donde querian estar: en la montaña.
  45. #47 Esas cosas no son lógicas, son pasionales. Tampoco es muy lógico que uno quiera ser astronauta o policia, habiendo otros trabajos más seguros, pero hay quien quiere. Si lo piensas bien tampoco era nada lógico que Colón quisiera montarse en un barco con un montón de gente y lanzarse a la aventura. Ese sentimiento de la aventura es el que ha hecho que la humanidad descubra lugares nuevos.
  46. Como dijo el otro día Pablo Ochoa en una entrevista: "ningún cadáver merece la muerte de un rescatador"
  47. #20,#21,#22,#24 vivo en plena montaña desde hace 10 años y no lo cambio por nada,aunque me cueste llegar una hora al curro todos los dias,en invierno una y media sobre todo cuando nieva.
    pero sigo sin comprender porque el capricho de unos pocos tiene que comprometer a dos paises,destrozando la vida de mas de una familia y sobre todo la de un compañero que va a tener que vivir con su muerte para siempre.
  48. #51 Go to #49 Y su familia y su compañero sabían a lo que se exponían.
comentarios cerrados

menéame