edición general
280 meneos
10199 clics
Otras 10 curiosidades del español que seguramente no conocías

Otras 10 curiosidades del español que seguramente no conocías

Las palabras pasado, presente y futuro proceden respectivamente de un participio de pasado, uno de presente y uno de futuro del latín. En latín el participio de presente (como amans, amantis) servía para referirse al que hace algo. De él nos quedan casos como amante ‘el que ama’ o presidente ‘el que preside’. También presente ‘el que está delante’ (de praeesse ‘estar presente’). El participio de pasado nos ha quedado, por ejemplo, en los tiempos compuestos de los verbos: ha venido o ha pasado.

| etiquetas: curiosidades , español
122 158 4 K 464 cultura
122 158 4 K 464 cultura
  1. Otro artículo que, por culpa del titular, seguramente no lea.
  2. #1 pues te lo pierdes. Está bastante bien. Supera en mucho los artículos de lengua y gramática que se suelen ver por aquí.
  3. #2 Y tienes toda la razón. Me quejo del titular, no del artículo. Mira que he caído veces en este tipo de titulares para luego leer artículos sosos, vacuos, y llenos de publicidad. Al final acabas recelando de todo clickbait.
  4. Hoy es el dia del español en meneame, pregúntame lo que quieras.
  5. Ha dicho croqueta o_o
  6. #4 Si el pan bimbo es cuadrado, ¿por qué el choped es redondo?
  7. #6 Facil: porque es la cuadratura del circulo.
  8. Otras diez listas chorri.
  9. #7 Que hablan los ingleses: ingles, que hablan los franceses: frances, que hablan los alemanes: aleman.
    Por tanto que hablan los españoles: español, asi de simple.
  10. #10 yo hablo euskera, ergo no soy español, según tú
  11. #10 entonces los argentinos hablan argentino, según tú
  12. #10

    Te has lucido con el ejemplo. Inglaterra es una parte del Reino Unido, no es Gales, Escocia o Irlanda, vamos que pasa lo mismo que con el castellano.
  13. #12 El español es el idioma mayoritario en la peninsula, no es propiedad de ninguna región o etnia, y todos tenemos el derecho de utilizarlo. Que hables euskera, gallego, murciano, no te exluye del español.

    Nadie puede excluirte del español, o de tu nacionalidad, salvo tu mismo. A si es que no te excluyo, sino que te invito a compartir, en español, euskera, u otro que quieras.
  14. Interesante lo de las tildes...
  15. #7 Ahora resulta que llamar a las cosas por su nombre (dle.rae.es/?id=GUSX1EQ acepción cuarta) es ser facha.
  16. #11 A mi no me llames lo que tu eres. Porque en tu expresion española, ya que no existe en otro idioma te calificas a ti mismo.
  17. #10 Gran argumento, como los canadienses que hablan canadiense, ni inglés ni francés...
  18. #15 Los ingleses hablan ingles como en castilla hablan castellano.
    no hablan unitedkingdoniano.
    Y que el castellano sea mayoritario, robar el adjetivo español a las otras lenguas debe ser que soys seres de luz y teneis derecho divino.
    Pues ya ves...
  19. Una curiosidad más del español/castellano que es compartida con otras lenguas romances: la creación del futuro. Copio y traduzco:

    Otro cambio sistémico mayor fue el del tiempo futuro, remodelado en Latín Vulgar con verbos auxiliares. Se formó un nuevo futuro con el verbo auxiliar "habere", p.ej. "amare habeo", literalmente "Amar he". Más adelante se contrajo en un nuevo sufijo en las lenguas romances que todavía se puede ver en estos ejemplos modernos de "Amaré":

    Francés: j'aimerai (je + aimer + ai) ← aimer ["Amar"] + ai ["yo he"].
    Portugués y Gallego: amarei (amar + [h]ei) ← amar + hei ["yo he"]
    Español y Catalán: amaré (amar + [h]e) ← amar + he.
    Italiano: amerò (amar + [h]o) ← amare ["amar"] + ho ["yo he"].


    en.wikipedia.org/wiki/Vulgar_Latin#Verbs
  20. #13 Por eso esta el español de España, el español de Argentina, el español de Mejico, etc...
    Tu has visto el señor de los anillos en argentino, o en mejicano, yo si.
  21. Español para fuera de españa.

    Dentro de España castellano y asi no hay problemas ni para los facciosos opresores centralistas ni para los regionalismos perifericos de taifas
  22. #20 Tu eres nacionalista
  23. #20 ¿En que idioma se entiende un escoces y un gales segun tu?
  24. #25 Supongo que la mayoría en inglés y no en unitedkingoniano. Pero habrá que usen el galés, el escocés, el castellano, el francés, el chino, o incluso el esperanto o cualquier otro.
    Las suposiciones como en #24 suelen ser odiosas
  25. Artículo sobre nuestro idioma--> excusa para que la horda de meneantes de las guerras nacionalistas afilen sus cuchillos.

    Cansáis.
  26. #7 Además esta incompleto. Debería ser "Otras 10 curiosidades del español que seguramente no conocías porque eres un puto ignorante de mierda"

    #1 Yo también odio este tipo de titulares...
  27. #0 "calendario-delante"? {0x1f440}
  28. #22 Aun no, pero quizá la veré en castellano de argentina o castellano de méjico ya que no hay mención alguna de la lengua oficial en las Constituciones de Argentina, Chile, México y Uruguay.

    PD: hay constituciones que sí que la mencionan:

    Castellano en Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Perú, Venezuela y España.

    Español en Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Puerto Rico.
  29. #27 Tienes razón.
  30. #24 No se donde sacas que soy nacionalista, ni de este comentario ni de ningún otro que he echo en estos años en menéame.
    De los otros puedes leer que soy independentista.
    Para que entiendas la diferencia, Pujol era nacionalista, Miguel Hidalgo era independentista.
    es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_México
  31. #31 Es que soy cerraos.
  32. #1 Otro más para mi próximo artículo que titularé: 10 artículos que jamás leerás por culpa del titular y que no conocías
  33. #3 No he podido hacer nada, si cambio el titular original podría ser microblogging.

    #29 Llámame ignorante pero a mí me han parecido curiosas y no todas las sabía.

    #30 Sí, ha sido cosa del copy-paste y las prisas xD Si algún @admin quiere quitar esa palabrilla pues quedará más bonito.
  34. #36 A mí me ha gustado, pena de comentarios :-(
  35. #24 jajaja, ¿y tú no?

    Creo que se le ha entendido mal a #20, sino no logro entender los negativos, él quería decir que en inglaterra se habla inglés, en gales se habla inglés, en escocia se habla inglés y en irlanda del norte se habla inglés, y nadie les acusa de regionalistas por decir que hablan inglés en vez de ¿británico?
  36. #38 Por que he tratado a los nacionalistas castellanos de robar el gentilicio, claro que no ha sido hoy, pero ha sido.
  37. #25 en inglés, y eso que no son ingleses. Gran pregunta pir tu parte.
  38. #39 ¿robar? Más bien impuesto, durante la "reconquista" sobre todo
  39. #41 Bueno entre la cultura castellana y las demás qye formaron (a la fuerza o por bodas) de ese invento que convinieron que se dijera "españa" se podrá estudiar durante siglos la tiranía de la mayoría.
  40. El diseño de esta página debería estar castigado con prisión de 3 años como mínimo.
  41. #28 Zaragoza cuatro.
  42. #46 ¿Entonces los socialistas y demás tambien somos fachas, por no lamer el culo a arturito?
  43. El caso de la entradilla es el estativo.
  44. #23 Allá cada cual con sus problemas, el nombre de la lengua es el español.
  45. #10 Entonces yo que hablo catalán tampoco soy español ?


    :ferrari: wiiii !!!

    Quien decia en el colegio "vamos que toca clase de español" ?
  46. #51 Mira que pone en tu pasaporte, yo no tengo la culpa de que no sepas quien eres. Hablaras en catalan, pero ivas a clase de español, no de castellano.

    Real Academia de la Lengua Española. Castellano era lo que hablaba Cervantes.
  47. #2 esta clase de cosas me recuerda a lo de "¡que se joda el sargento, que hoy no como el rancho!"
  48. #20 Escribir sobre términos del lenguaje y soltsr un "soys" te da mucha credibilidad.
  49. #52 pues si levantara la cabeza le iba a dar un infarto de leerte macho.

    Encima citando a la RAE con semejante burrada en la frase anterior
  50. #45 mejor comentario que he leído en meneame. Lástima que nadie lo haya apreciado.
  51. #12 Llamemos franciano al francés, porque los bretones tienen otro idioma. Llamemos toscano al italiano, porque en zonas del norte de Italia hablan alemán.
  52. #57 me pasa a menudo :-D
  53. #52 Mira anda, negativizando por no saber reconocer un error. Pues no iba a decírtelo pero ya que estás un poco gilipollas pues te lo digo. Sí, la RAE reconoce ambos como válidos, tanto español como castellano. Zoqute, que eres más zoquete que el ladrillo ese hecho de polución de china.

    fuente: dle.rae.es/?id=7qluXx1

    #17 y ya que estamos puristas y recurres a la RAE, tan mal está negar "español" como válido para definir la lengua en la que estamos dialogando como negar "castellano" (Acepción 9 del enlace ese que he puesto parecido al tuyo)
  54. #2 La metátesis me ha dejado flipando... al final todos hablamos cocreterense!!!
comentarios cerrados

menéame