edición general
394 meneos
8247 clics
Otro Mc-museo para idiotas

Otro Mc-museo para idiotas

El caso del Pompidou de Málaga o de cómo me pidieron un texto para el DiarioSur que no quisieron publicar. En el abrasador programa del “todo incluido” hay que pasar a la carrera o en patinete frente a cuadros de Picasso, obras cuidadosamente seleccionadas por “la baronesa”, hacer cola para un evento zombificante (en el guinness debió entrar la “expo” de Marina Abramovic en el CAC) o flipar con graffitis descomunales mientras se producen operaciones de gentrificación descaradas.

| etiquetas: málaga , museo , pompidou , arte
136 258 4 K 541 cultura
136 258 4 K 541 cultura
  1. Desde la ignorancia ¿porque la gentrificación es mala?
  2. Gracias al Guggenheim de Bilbao, la ciudad ha vivido una transformación admirada en todo el mundo. Tal vez el continente sea mucho más importante que el contenido en sí, pero las consecuencias que ha traído han sido incalculables, hasta motivar a arquitectos de todo el mundo diseñar todo tipo de edificios para la ciudad: Isozaki, Moneo, Zaha Hadid...
  3. #3 No sé yo hasta qué punto son comparables Málaga y Bilbao. Sobre todo en la forma de hacer las cosas (aunque persigan el mismo fin)
  4. #3 Te olvidas de Calatrava... Como bien dice #4, Bilbao no tiene nada que ver con Málaga y convendría recordar que olvidarse de esto, también ha generado que el modelo "arquitecto estrella que construye símbolo para la ciudad", no ha funcionado en todos los sitios y a toda costa, de hecho ha provocado parte del desastre...
  5. #2 Porque los procesos urbano-económicos detrás de ella buscan aumentar el precio del suelo lo que provoca la expulsión de la población existente por una con mayores medios económicos. Aburguesamiento, vaya.

    #3 Bilbao además de un buen edificio tenía detrás un buen continente, asegurando una colección permanente de calidad, así como bastante más reforma urbana que simplemente un edificio icono, teniendo a la vez una buena gestión. La obra de Ghery no es el medio único para la reconversión, si no un elemento más -pero importante- de un plan a gran escala.
  6. #2 Desde la ignorancia, ¿qué significa gentrificacion?
  7. No me gustó el texto. Es una crítica sin sustancia. No me extraña que no se la publicasen.
  8. #9 go to #2 (1.er párrafo)
  9. #7 No se si eres de Bilbao o la conoces bien pero lo has clavao. Cuando #3 atribuye al Guggenheim todo el mérito de la regeneración de Bilbao comete el mismo error que otras ciudades han cometido, atribuir a un simple edificio cualidades cuasi mágicas para la regeneración cultural y económica de una ciudad. Me vienen a la cabeza multitud de ejemplos por toda la piel de toro que han querido tener su 'Guggen' y han sido todos estrepitosos fracasos y un fraude a la ciudadanía.

    El supuesto renacer de Bilbao viene de muchísimos mas elementos y que entre todos y con el Guggenheim como máximo símbolo de ese cambio han confluido en el Bilbao de hoy día.

    Pese a todo yo soy de los añoran Bilgotham
  10. #11 Pues no acabo de encontrar la definición, ¿especulación urbanística? Por favor, una Mc-respuesta para los idiotas que epocalmente gentrificamos poco y no somos tan divinos de la muerte (confieso que hay días en los que no recito al bardo inmortal).
  11. Dentro de lo peor de estos procesos de edificios estrella y chorradas varias es que, como oses criticarlos eres tomado por poco menos que una especie de chalado.

    Cuando se hizo la Expo en Zaragoza, en la que se gastaron una barbaridad de pasta y ahora es en buena parte material de derribo, todo el mundo se dedicó a decir lo maravillosa que era y la de cosas que iba a traer a la ciudad.
    Ahora que los edificios "estrella" llevan 7 años abandonados y nadie sabe para que sirven todo el mundo mira para otro lado.

    Pero el fenómeno de la gentrificación es mucho más perverso, porque la gente termina diciendo cosas como lo que dice #8. Claro, la marginalidad ha caído del cielo. Pues mira, normalmente todas esas cosas no son casuales. Destrozas la convivencia en un barrio y luego dices que mira cómo lo hemos mejorado....
  12. En Valladolid esta el famoso Museo del Toro que solo recibe 1 visita al dia

    www.ultimocero.com/articulo/iu-y-psoe-exigen-el-cierre-del-museo-del-t
    genial idea del gran Leon de la Riva
  13. Igual repito a #2, pero... ¿ que tiene de mala la gentrificación ?

    Dos supuestos :

    Supongamos que soy de una familia pobre tirando a marginal, que vivo en casa de mi abuela pq mis padres no pudieron comprarse una. Que se cae a pedazos y que hace diez años la podia vender por 10 y ahora viene un gafapasta que me da 50. Vendo la casa por 50 y me voy a otro barrio menos molón pero a una casa más nueva.

    Supongamos que me dan 50 por mi casa pero decido no irme. Paso de ver putas y yonkis en el parque de toda la vida a ver leñadores barbudos.

    ¿ Cual es el problema ?
  14. No podría estar más de acuerdo con el texto.
  15. #17 La gentrificacion per se no es mala, es la puesta en marcha lo que falla.

    Si te lo hacen como en Valencia, no te van a dar una mierda y te vas a tener que ir a un sitio tan mierda como ese.

    Eso si la casa como dices es de tu abuela, probablemente es de alquiler y lo único que quieren es echarte a patadas, por lo que probablemente no vas a poder permitirte pagar el alquiler en otro sitio.

    Y si decides no irte, preparate a soportar lo que sea por parte de los que quieren que te largues, a las buenas o a las malas. De eso Rita sabe mucho.
  16. #12 no le atribuyo todo el mérito, sino parte de él como si de una motivación se tratase.
  17. ¿No hay museos? Malo. ¿Los tenemos? Más malo. Me dicen hace unos años que iba a poder ver algo de Kandinsky o Chagall en Málaga y no me lo hubiese creido. Y el Soho continúa creciendo.
  18. Vaya, un artículo diciendo que Málaga no tiene el nivel para un turismo que no sea el de turista cutre de playa y llamando idiota a los posibles visitantes de los museos.

    No me extraña que no quisieran publicarlo
  19. personalmente prefería el proyecto que había antes ( el museo de la gema ) ese si hubiera sido un buen museo para málaga y no otro de cuadros .
  20. Pero si Diario Sur es Vocento. ¿Pero que esperaba este hombre después de meterse con la trotona en casa de su principal mentor?
  21. #22 No explica por qué es para idiotas. ¿Exponen ladrillos? :-D
  22. Criticar por criticar es muy español. Ojo hace la crítica sin ni siquiera pisar el museo o la zona...

    Volví a Málaga hace un año y cada día la veo mejor, con más opciones culturales y con màs movimiento
  23. #6 porque muchas capitales creen tenerla pequeña y necesitan el cochazo :troll:
  24. Pues leyendo el artículo doy cierta razón al periodico, se centra más en el aspecto político, que del museo en si. Además da la sensación de que el autor ni siquiera ha estado en el museo (dice que escribió el articulo estando en Murcia basandose en la opinión de algunos amigos de Málaga). Resumiendo que parece una pataleta porque no le han publicado un artículo al que ha dedicado un par de horas.
  25. #9 #11 Es el proceso por el cual un barrio habitado por personas de clase media-baja que asociamos a "barrio tradicionalmente obrero" se pone de moda y se convierte en una zona para gentes de clase media-alta, desplazando los negocios y habitantes "de toda la vida". El proceso puede deberse a una acción por parte de las instituciones (construcción de infraestructuras en zonas que estaban medio abandonadas) o por simple movimiento del mercado (precios bajos atraen a nuevos inquilinos).

    Ejemplos: El Raval en Barcelona, Chueca en Madrid, La Alameda en Sevilla o el Soho en Málaga.

    #2 Se considera malo porque suele traer encarecimiento del suelo, especulación urbanística y sustitución de modo de vida tradicionales. Y porque es algo asociado al "libre mercado" y que sustituye a la "clase obrera" por "clase burguesa", con lo que los sectores conservadores de la izquierda, que los hay, se oponen a ello.
  26. #22 Tú te las leído el artículo?
  27. #30 Si, claro. Lo de idiotas viene en el propio título y lo del turismo de playa frente al de calidad en los dos primeros párrafos.
  28. #31 y eso te dice que los malagueños son idiotas? Tal vez no hayamos leído el mismo artículo.
  29. #32 ¿Y donde he dicho yo que llame idiotas a los malagueños? ¿Tu te has leído mi comentario?
  30. #4 Es algo así como un Documental hecho por National Geographic y Tele5. En principio deberían ser lo mismo ... pero luego no.
  31. #28 Es lo mismo que he pensado yo. Aparte de que el artículo parece escrito en un lenguaje con estilo cultureta cutre bastante agresivo sin ningún sentido que se hace insoportable en ocasiones, con un abuso pedante de citas.
  32. El artículo rebosa gafapastismo. Yo tampoco lo hubiera publicado. Para putear a Rajoy me basta con una foto suya y un plasma, es muy fácil. No es necesario atacar una ciudad ni al "populacho". Creo que a este tío le hace falta un tío de la vara. Aanda yaa con tanta tonteríaaa.

    Para empezar, si vas a escribir de un lugar, ten la decencia de visitarlo, colega. Creo que un artículo tan lapidario escrito sobre recomendaciones de coleguillas tiene poco rigor, por mucha grandilocuencia gafapastil que le metas al escrito.

    Yo no defiendo al diario Sur, porque en muchas ocasiones escriben bazofia en letras, pero en este caso estoy con ellos.
  33. Me recuerda a la cidade da cultura. Millones dilapidados en un monumento faraónico construído para alabanza del grandérrimo manolo, que se nutre de los fondos de pequeños museos que hacían interesantes algunos pueblos pequeños, y a los que ahora dejan desnudos de cultura, total para juntarla toda y hacer que pierda su magia local.
    Por supuesto, en una ciudad atestada de museos, la construcción de un megamuseo no atiende a lógica ninguna, sólo a la lógica de quien quiere un mausoleo, y quien se lo quiere dar.
  34. #38 pero qué coño va a visitar si lo inauguraron el sabado y se lo pidieron una semana antes.
  35. En Málaga es verdad que uno piensa que hay demasiados museos. Tenemos ejemplos de lo mejor y lo peor que se puede hacer en el tema. Cosas como el Thyssen dónde se exponen los cuadros que a Tita Thyssen le sobran... vamos, su morralla, en un edificio que costó 30 millones rehabilitar y luego el de arte contemporáneo realizado por cuatro duros en comparación y que suele tener unas exposiciones la mar de interesantes.
  36. #21 Esto ya es criticar todo, lo criticable y lo no criticable. Debe ser que estos del Pompidou, los Thysen y los del Museo Estatal ruso están chalados todos...

    Todo el mundo sabe que el hecho de abrir museos es malo por la gentrificación y todo eso. Sobre todo si la ciudad tiene una gran afluencia de turistas y quiere consolidarse como destino internacional.

    No faltarán las críticas nunca.
  37. #17 El problema es que, diría que eso no ocurre así. Primero el barrio se pone de moda y te cambian los establecimientos normales por lugares aptos para gafapastas. En lugar del bar donde te tomas las birras a 1€ te ponen uno donde sirven ensalada de Gin&Tonic por 8€, el Mercadona cambia por un Sánchez Romero, los alquileres suben y tu casero te pide una actualización del alquiler a precio de mercado gafapastil. Los gafapasta no te van a dar 50 por algo que vale 10 porque tú no tienes nada, esperan a que te pires sobrepasado por la presión del encarecimiento de las condiciones de vida y dejes sitio a la gente cool que viste camisetas del Che. Todo esto sin hablar de los especuladores que quieren que te pires para poder construir encima de lo tú consideras un hogar y lo que ellos consideran una barrera para su enriquecimiento.
  38. #17 Imagina que en lugar de comprar la casa vives alquilado. En la próxima revisión de tu alquiler pretenden cobrarte un precio que no puedes pagar y no te queda más remedio que irte de tu barrio de toda la vida. Además en muchos casos no suele ser cosa del libre mercado ni de las modas, sino que es premeditado. Las autoridades dejan degradar el barrio para que quien pueda se vaya vendiendo sus casas a precio de saldo. Cuando la mayoría del barrio está en manos de amiguetes, el ayuntamiento invierte en infraestructuras y aumenta la presencia policial para limpiarlo, et voilà, pelotazo al canto
  39. #43 Las ciudades son elementos cambiantes. Aquellos que se quejan de la gentrificación de barrios céntricos e históricos de las ciudades parece que olvidan que la mayoría de ellos sufrió décadas atrás un proceso opuesto de tugurización.

    Chueca ha pasado de ser un barrio de yonkis y prostitutas a ser un barrio de moda, pero lo contrario pasó a mitad de siglo cuando pasó de ser un barrio de clase media a ser un barrio marginal por culpa de las drogas.

    ¿Por qué hay que bloquear una ciudad en un periodo histórico concreto y no dejarla evolucionar? Por otro lado, para mí es indudable que la gentrificación del centro histórico es deseable para cualquier ciudad. Atrae turismo y otorga a los habitantes un lugar de convivencia y esparcimiento ideal, ya que el barrio histórico, por su estructura, suele ser el más adecuado para peatonalizar y hacer vida al aire libre. Aparte de que con las normas urbanísticas adecuadas la gentrificación del centro histórico es casi la única manera viable económicamente de conservar el patrimonio.
  40. #13 La gentrificación es un proceso por el cual en una zona anteriormente industrial y/o degradada toman protagonismo determinadas actividades que con el tiempo la hacen atractiva para la inversión y la revitalizan. Un caso típico es en el que artistas o similares instalan sus estudios en una zona por sus bajos precios, pero la presencia de los artistas hace la zona atractiva y la pone de moda, la gente empieza a acudir, los precios a subir, y los ocupantes originales tienen que marcharse, lo que vacía de contenido la zona, y convierte en algo comercial y económico lo que antes era más cultural.

    Luego hay casos en los que esto ha intentado reproducirse artificialmente. Y un ejemplo sería la creación de museos o similares, nuevos o dentro de antiguos edificios industriales. Esto puede hacerse bien, mal o regular, en función de cómo se entienda (y atienda) a la zona en cuestión, a las personas que habitan en ella, lo que sucedía allí antes... y tener sus ventajas y sus inconvenientes. Pero para muchas personas gritar gentrificación es como gritar "que viene el lobo feroz". Y no atienden a más razones.
  41. Pedantería escrita por un pedante al que le molesta que la gente (iculta por definición) tenga el arte a su alcance.
  42. #45 Porque acaba pasando lo que pasó en Venecia. Desaparece Venecia junto con sus habitantes y se transforma en un parque de atracciones que es una parodia de la original. Con lo cual al final ni hay Venecia ni hay motivo para visitarla, sino un montón de cartón-piedra lleno de turistas y con precios por las nubes.
    www.meneame.net/story/venecia-muere-tras-lenta-agonia

    Ya sé que algunos no le dáis valor a estas cosas y os encanta el cartón-piedra turístico, pero hay mucha gente que prefiere que sigan existiendo los motivos de que dan personalidad a las personas y cosas.
  43. #3 Confundes causa con efecto. El Guggenheim no ha logrado nada por sí solo, sino que es la culminación de un proceso que ha justificado la existencia del museo.

    Lo primero es crear riqueza cultural. Poner museos no cosigue crear riqueza cultural. Ese pensamiento absurdo es el de los políticos.
  44. #45 Otro mal necesario de nuestro querido sistema consumista. Es una pena que consideremos los beneficios de la gentrificación por encima de los derechos más básicos de las personas, pero es lo que hay.
  45. #6 Justo Calatrava les metió un puro en los tribunales a los del ayuntamiento por hacer un acceso a su pasarela desde las torres de Isozaki.
  46. Es decir, que un crítico pretencioso al que nadie conoce suelta bilis porque no le han publicado su altamente irrelevante opinión, notición.

    Un hacendado saludo.
  47. Sin ánimo de distorsionar el foro y desde mi modesta ignorancia , acabo de buscar el palabro en la RAE "gentrificacion" y parece ser que no existe. En wiki hablan de anglicimso y proponen entre otros "elitizacion" ¿ no seria mas adecuado en vez de recurrir a adorar uan vez mas a la endiosada lengua inglesa?
  48. Gracias #46 y #29 por las explicaciones.
  49. #53 Demasiado tarde. La palabreja está ya por todos lados y la RAE no tardará mucho en aceptarlo (son bastante noveleros, hasta el punto de aceptar neologismos que seguramente pasarán de moda en pocos años). Y elitización es otro extranjerismo (la palabra "elite" es un galicismo).
  50. Málaga tiene hoy por hoy una oferta cultural acojonante y eso le pesa a mucha gente que la quisiera tener cerca. Sin ir más lejos, el cabreo de las autoridades sevillanas (y por ende de la Junta) cuando Carmen Thyssen decidió traer la colección de pintores andaluces a Málaga y no a su ciudad. Que se puede criticar muchísimo la gestión política en Málaga de unos y otros, por supuesto. El problema viene cuando se critica que Málaga deje de ser la piscina de Europa, para tener una oferta cultural que haga al turista quedarse aquí en la playa, museos y zonas comerciales, y al final termine por no coger un autobús para echarse el día en otros lugares tradicionalmente más culturales. Duele al bolsillo, no interesa.
  51. #17 Estás partiendo del supuesto de que te lo van a comprar directamente a ti un particular. Otro casual puede ser que un promotor inmobiliario con cierto grupo de presión pueda incomodar tu vivencia en ese lugar hasta el punto de que tengas que ir y vendas a precio de risa para reformar/construír un nuevo bloque con el que hacer el agosto.
  52. #55 ya, ahora por partida , un galicismo y un anglicismo.
  53. #3 Zaha Hadid nos dejó en Zaragoza un zurrullo que costó un montón de millones y que a pesar de ser teóricamente un puente no se puede cruzar el río por el.
  54. #59 el pabellón puente siempre me ha parecido un edificio que podría tener muchas salidas. A su manera, como el puente del rialto de Venecia o el famoso puente de florencia
  55. #60 Si, tiene 2: una en cada orilla. El problema es que suelen estar cerradas.
  56. Con la cuestión de los museos de Málaga ocurre un poco como en el de las inversiones en "arte o cultura" del que habla este otro artículo de la misma revista: www.aforolibre.com/opinion-actualidad/opinion/paz-y-libertad-obey-y-la
    Creo que lo que difiere entre comentarios es el punto de visa desde el que se debate. Unos desde el arte y la cultura y otros la cultura ddel pelotazo tan en boga en las últimas décadas en todo el país.
  57. #61 quise decir que puede servir para fines comerciales, de ocio, etc.
comentarios cerrados

menéame