edición general
610 meneos
5114 clics

Otro tipo de maltrato: Perros que viven ATADOS

Este escrito no es mío, pero es la realidad, mientras no se creen leyes donde se prohíba, tendremos que intentar concienciar a la gente de alguna manera.Somos muchos los que desde pequeños hemos observado una cantidad enorme de perros que viven toda su vida con su caseta, su cuenco de agua, su cuenco de comida y una correa de unos metros para que el perro pueda moverse de un lado a otro…

| etiquetas: maltrato animal , educación canina
238 372 5 K 583 mnm
238 372 5 K 583 mnm
Comentarios destacados:                  
#4 #1 Pues mira sacado del Boe de la Ley de protección de Animales Artículo 5, punto L del Capítulo II del Decreto Legislativo 2 / 2008:

www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOGC-f-2008-90016

Quedan prohibidas las actuaciones siguientes respecto a los animales:

a) Maltratarlos, agredirlos físicamente o someterlos a cualquier otra práctica que les produzca sufrimientos o daños físicos o psicológicos.

[...]

l) Mantenerlos atados durante la mayor parte del día o limitarles de forma duradera el movimiento que les es necesario.

En principio se puede denunciar, lo que pasa que en este país la ley de protección de animales se la pasan por el forro la mayoría.

No deja de ser un maltrato para el animal, aunque se haga en cada esquina :-(
  1. #1 No hace falta comprar un terreno, nadie dice que no pueda estar atado , solo que no tiene que estar atado todo el día, cuando se tiene un perro es para cuidarlo, no tenerlo encerrado o atada todo el día.
  2. #1 Ah! me gustaría saber a que te refieres con: Qué simplista el artículo.
  3. #1 Pues mira sacado del Boe de la Ley de protección de Animales Artículo 5, punto L del Capítulo II del Decreto Legislativo 2 / 2008:

    www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOGC-f-2008-90016

    Quedan prohibidas las actuaciones siguientes respecto a los animales:

    a) Maltratarlos, agredirlos físicamente o someterlos a cualquier otra práctica que les produzca sufrimientos o daños físicos o psicológicos.

    [...]

    l) Mantenerlos atados durante la mayor parte del día o limitarles de forma duradera el movimiento que les es necesario.

    En principio se puede denunciar, lo que pasa que en este país la ley de protección de animales se la pasan por el forro la mayoría.

    No deja de ser un maltrato para el animal, aunque se haga en cada esquina :-(
  4. Lo peor es cuando los usan para vigilar negocios, chalets,... eso sí es un maltrato en toda regla, porque se pasan la vida solos, sin ningún tipo de cariño y por eso se vuelven agresivos, que en esos casos es justo lo que se espera de ellos.
  5. Aquí en Filipinas, los derechos de animales, no es que no existan, es que ni se lo plantean. El que tiene perro, clase media-alta, lo tiene atado durante todo el día (24h.) y toda la semana. Hay algunos propietarios que tienen "jaulas", donde el pobre perro, no está atado, pero se pasa toda la vida metido dentro. Estas jaulas tienen aprox. 1 m. cuadrado. Mis amigos y yo, hemos intentado (y seguimos haciéndolo) hablar con éstas personas, pero no atienden y nos miran como bichos raros por hablar de derechos de los animales.

    #1 Pues yo te veo simplista a ti, que tienes un perro, atado casi todo el día, por que crees que estaría muerto en la carretera. ¿Te contentas con que la cadena con la que le tienes atado no es corta?. Si sabes que las condiciones de la mascota no serán la idóneas, no la tengas.
    Ahhh, que puede ser por protegerte alguna propiedad?. Osea, explotación animal.
  6. #6 Me pasa lo mismo en Vietnam.

    Al lado de casa hay un restaurante con jardin y tienen metido en una jaula a un pastor alemán. El pobre perro no tiene ni espacio para moverse y se pasa ahí todo el día. Yo quiero creer que por la noche le sueltan para vigilar la finca pero no lo tengo tan claro.

    He intentado hablar con los camareros pero me miran como si fuese un extraterrestre. Al final he optado por prácticamente no ir, me parece de una crueldad intolerable y no soy capaz de verlo. Es que ni en el zoo.
  7. yo al hijo de vida infecta que ata a un perro de por vida le haria lo mismo, tambien de por vida
  8. #7 Yo me ahorraría el "prácticamente" y no iría directamente.
    Hago boicot (pacifista se se puede decir) contra establecimientos y personas afines a esta acción contra los animales.

    Trabajo en una granja de cultivo de setas. Tenemos varias hectáreas de terreno. En ella viven LIBRES perros, gallos, cabras, patos y gatos. Todos son animales de la granja y en ningún caso están salvajes y sin cuidar. La diferencia que veo de mis perros, en lo contentos, sociales, juguetones y porque no, ladran cuando ven alguien desconocido en comparación con los perros de los vecinos que tengo donde resido es descomunal.
    Durante los primeros meses de mi nueva residencia, un nuevo cachorro se incorporó a las indeseables condiciones que le esperarán el resto de su vida y por semanas, lloraba toda la noche. Llueva, haga frío o haya un tifón, el perro sigue en su jaula.
    Estas jaulas las venden en tiendas de mascotas o las hacen ellos mismos. Son barrotes verticales con un techo y base metálico. Si es verdad que han pensado (menos mal) en poner la base en alza, ya que las inundaciones, por tormentas o tifones, suelen ser en Filipinas muy abundantes y así evitan que sus "mascotas" se ahoguen.

    En casa tenemos un gato, que nació en la Granja. Anda libre y sale a la calle cuando quiere y además, nos caza las cucarachas, que aquí, todo hay que decirlo...., son descomunalmente grandes y además.... vuelan.

    No me rindo y sigo intentando que abran los ojos ante ésta y otras barbaries.
  9. #9 Ya, yo también, sinceramente; Pero te digo prácticamente porque aquí donde vino no es que tenga muchas más opciones y encima si no es un perro enjaulado es un mono atado al carro de los helados, una ardilla en una jaula destartalada que cuelga del techo, un gato desnutrido o mismamente lo que vi el otro día en la calle y me horroricé, una jaula con cachorritos de perro amontonados uno encima del otro y llorando sin parar a pleno sol.

    El zoológico de Ho Chi Minh city es como la casa del terror. Lleve a mi hija pensando en pasar un buen rato y acabé con un disgusto de tres pares de narices al ver aquello. Los ciervos en patatales como si fuesen cerdos, los tigres y los elefantes totalmente desahuciados y con la mente en estado lamentable. Un espectáculo dantesco.

    Vamos mucho de vacaciones a Filipinas. La última vez estuvimos en El Nido y en Corón. ¿Dónde está tu granja?.
  10. Evidentemente no me parece bien que haya perros que estén atados todo el día. También hay que distinguir entre el perro que se pasa la vida atado con una cadena de dos metros y el que tiene esa cadena atada a un cable que rodea el perímetro de una finca, que los he visto. De todas formas, por la experiencia que tengo, la gente que vive en el campo tiende a atar a los perros cuando se llevan a cabo tareas que hacen que su presencia sea inoportuna, y a soltarlos el resto del tiempo.

    En cuanto a las jaulas, #6 y #7, tampoco me parece bien que los perros se pasen la vida encerrados en una jaula, pero sí me parece bien que se les enseñe desde pequeños a estar en una jaula durante un tiempo. Cuando nosotros adoptamos a la perra teníamos un perro viejo con una pata mal. Cada vez que salíamos de casa a la perra le daba por jugar a los médicos y nos encontrábamos con la pata del perro viejo en carne viva. Eso implicaba dos semanas de curas que se iban al carajo en cuanto volvíamos a dejarlos solos. La solución fue una jaula. A la perra no le pasaba nada por estar un par de horas en la jaula. Ahora la jaula está en la terraza, con la puerta abierta todo el día, y la perra tiene ahí todos sus juguetes y pasa mucho tiempo ahí, porque le gusta, es SU espacio. Solo se cierra la puerta cuando, por el motivo que sea, no es oportuno que la perra esté con los humanos o cuando estamos manejando cosas que pueden ser un peligro para ella.

    Aquí, la tal jaula con la perra dentro antes de pasarla a la terraza: www.meneame.net/backend/media.php?type=comment&id=9118652&imag
  11. #10 Te entiendo, cuando no tienes muchas opciones donde poder ir a comer o comprar, te limita a ver y asumir ciertos "roles" fuera de la razón.

    La Granja la tenemos en Lipa City (Batangas). El Nido es muy bonito aunque no conozco Corón.
  12. MAYÚSCULAS
  13. #1 Pues sí, los que tienen un perro en un piso es maltrato.
    Si no te puedes permitir tener una mascota porque o la atas o te la atropellan, es simple, no la tengas
  14. #1 Sí, eso es maltrato.

    #0 ¿Porqué las MAYÚSCULAS en el TÍTULO?
  15. En cambio Ánsar, un ejemplo como cuidador de perros. Aunque...¿No están un poco gordos?  media
  16. A mi me parece maltrato tener a un perro en un piso y no voy clamando venganza
  17. #11 eso se conoce como síndrome de estocolmo
  18. O sea, que según algunos, mis perros estarían mejor en la perrera o incinerados que viviendo conmigo en el piso... Yo es que flipo.
    A día de hoy no puedo vivir en una casa con patio, que es como siempre he vivido, ni puedo estar las 24hs del día con mis chuchos, porque tengo que buscarme la vida, pero bueno, de ahí a maltrato va un largo trecho.
  19. #14 Que absurda afirmación. Tengo un amigo que vive en un piso con su perro... un perro que corre todos los días más de 2 horas (él sale con la bici y se lo lleva con él). Lo único necesario es saber que debes sacarlo entre 3 y 5 veces al día (dependiendo del tiempo que tengas disponible) para que tenga un mínimo de al menos 1 hora libre para desfogarse.
  20. Puf, en Galicia se ve todavía demasiado.
  21. #20 El perro tiene que correr cuando él quiera, no cuando al dueño le venga bien o le apetezca salir con la bici. Y no tiene por qué estar aguantándose sus necesidades porque el dueño está trabajando o durmiendo o no tiene ganas de sacarlo en ese momento porque está viendo el fútbol.
  22. #22 Venga campeón, ahora voy a tener que dormir de una hora en una hora, no vaya a ser que por la noche se tengan que aguantar el meado... En serio, algunos pseudo-animalistas sois más papistas que el Papa. Por suerte, sois una minoría los talibanes.
  23. #23 No, no he dicho eso, lo único que no tienes que hacer es tener un perro en un piso, no me parece tan difícil de entender mi mensaje de dos líneas, supongo que serán cosas de la LOGSE, que ahora no os enseñan comprensión lectora.
  24. #19 Eso parece, yo voy a llevar ahora mismo a mis tres boxer (uno de ellos adoptado recientemente, con Leishmania) porque, como dice #22, les hago aguantarse sus necesidades durante la noche y la tarde (soy tan malo, les hago ¡SUFRIR!), así que mejor que personas como nosotros que tenemos que trabajar, comer y dormir no tengamos perros, que lo mismo les hacemos estar 6 horas sin poder salir...

    Y encima, al menos yo, sin remordimientos. Dexter no es nada a mi lado.


    #24 A mi, en la EGB, me enseñaron a argumentar con lógica. Y a poner negativos. Toma los tuyos.
  25. #14 #17 Si los sacas tres veces al día a pasear (minimo 1h en total, idealmente 2h) y conviven contigo suficientes horas al día, no es ningún maltrato aunque vivan en un piso.

    Si apenas lo sacas (10 minutos para las necesidades) y se pasa todo el día solo y solo te ve cuando le das de comer si lo considero maltrato, tanto si es un piso como si es una gran finca.
  26. #26 Efectivamente. Hay que ver si el perro satisface sus necesidades, sea un piso, en un chalet, o en la Casa de la Pradera.

    Pero vamos, que haya gente que diga que mi amigo, que está todo el día con el perro, lo "maltrata" (sic) porque reside en un piso... EN FIN.
  27. La verdad que es cierto, pero algunos perros no se pueden soltar, el de mi vecino ha de estar atado, porque si se suelta, el no entiende de cierres, es un perro enorme que salta 2 metros si quiere sin problema, y lo peor que come gatos (sisi los come) nada mas que lo sueltas se va a comer gatos y otros animales qu eno deja ni uno...

    es injusto pero algunos perros estan mejor atados
  28. #16 No están gordos, son músculos. Los perros se terminan pareciendo al amo, ¿no lo sabías? xD
  29. #16 Sí, demasiado gordos.
  30. Por lo de igual de género he buscado en google "perras atadas" y ¡menudo susto!
  31. #23 Yo no soy animalista y opino lo mismo que #22. Sobre todo si el perro es grande.
  32. #22 El perro en la mayoría de zonas urbanizadas de España solo puede correr donde al ayuntamiento se le ha ocurrido habilitar un sitio para ello, si es que se le ha ocurrido. La gran mayoría de ordenanzas municipales de este país obligan a llevar al perro atado en todo momento. Son contados los casos en los que hay una zona donde se les pueda soltar para que socialicen y corran, no voy a decir "a gusto" porque no suele darles para mucho, al menos a los perros grandes.

    Los perros no necesitan correr donde y cuando quieran. Necesitan hacer ejercicio y convivir con su grupo. Hay perros activos que se mueven constantemente y hay perros que no mueven el culo si no les obligas, independientemente de la cantidad de terreno que tengan. Y convivir implica también ser capaz de estar solo cuando es necesario, y también se les tiene que enseñar a estar solos unas horas sin que pase nada.

    En cuanto a lo de aguantarse las necesidades... La mayoría de gente que conozco (me incluyo en el grupo) ha sido entrenada desde su más tierna infancia para aguantarse y esperar hasta llegar al sitio oportuno, o a que sea el momento adecuado. La mayoría de nosotros somos perfectamente capaces de hacerlo y, la verdad, no parecemos muy traumatizados ni sentimos que hayamos sido maltratados. Si conoces a gente que sí esté traumatizada por eso, nos lo cuentas, que creo que será interesante conocer su caso. Mis animales casi siempre han tenido un sitio habilitado en casa para hacer sus necesidades cuando quieren (los perros pueden funcionar con caja de arena si se les enseña), pero tampoco pasa nada si tienen que esperarse a hacerlo cuando salgan. Todo es cuestión de entrenamiento.

    #19 Yo tampoco lo entiendo, por si te sirve de consuelo. He vivido con animales en varios tipos de casa, desde estudios de una habitación hasta casas de 200 m2 con jardín, y lo cierto es que se adaptan a todo. Lo que quieren en realidad es estar contigo.

    Hace años que todos los animales que tengo son recogidos directamente de la calle o sacados de refugio/perrera. Soy consciente de que todos ellos habrían muerto si no los hubiera recogido.
    El perrete viejo con la pata mal vivió casi 17 años. Lo encontré abandonado en Ses Salines (Ibiza) con unos 3 meses. No sé cuánto hubiera durado si nadie lo hubiera recogido. Luego vino una perra que saqué de la calle en Portugal cuando tenía unos cuatro años. La encontramos con dos dedos de cada pata trasera amputados y la metimos en casa para curarla con la…   » ver todo el comentario
  33. Desde luego hay gente que no conoce deportes como el Agility, el Flyball, el pastoreo deportivo, el dogfrisbee, dogdancing, trickdogging... podría seguir. Buscad esas palabras en google y lo mismo os sorprendéis, cualquier perro es capaz de hacer cualquier actividad y deporte, así se sienten realizados, teniendo un trabajo divertido. Pero para unos un perro es una molestia que hay que bajar a la calle a mear y cagar, si no hacéis nada con vuestros perros es porque no os da la gana pero cualquier perro que realice cualquier actividad con su dueño, puede vivir en cualquier piso porque sus necesidades, emocional y fisiológicamente, estarán más que cubiertas.
  34. Todos vivimos atados.
  35. Lo que sí es maltrato es ponerles anorak, zapatitos y que vivan en un piso.
  36. Lo que sí es maltrato es hacerle comer esas albóndigas asquerosas y no darles a chupar un hueso nunca porque "se atragantan"
  37. #4 jodo, pues que no pasen por el 90% de los pueblos de España, porque se hinchan a denunciar xD xD xD xD

    Nada más con los perros de caza, ya saldríamos de la crisis :-P

    Gente que conozco ve al perro una vez cada dos o tres semanas.... y lo tiene encerrado en una cochera, sólo lo usa para cazar. Y no son uno o dos, mas de diez seguro... :-/
  38. Los que no somos ricos ni del PP ( algunos )
  39. El problema de este país es que los deberían de llevar la correa son algunos dueños/as, y bueno ya no hablemos de las cacas que dejan por doquier en muchas aceras.
  40. #4 Bueno, mi perra tiene un terreno bastante grande para correr saltar y hacer lo que le salga de los huevos, pero desde hace unos años ha decidido escapar por un sitio que aún no hemos descubierto -sospechamos que incluso puede saltar la valla-.

    Cuando el perro esta suelto por ahi (fuera de la finca) además de el daño que le puedan hacer otras personas que le tengan miedo u otros perros, está el temor de que la atropellen o peor aún, que alguien se mate por esquivarla, porque tenemos una autopista cerca.

    Y aunque nos joda, porque nosotros el perro lo compramos para que tenerlo por la finca y que vigile un poco, lo tenemos algo asi como el 80% del dia atado.

    Es una putada, pero si nos obligan a tenerla suelta, mejor que estar preocupados todo el dia de las que estará liando por la calle se iria de cabeza a una perrera. Asi que tenerla atada tan poco me parece lo peor que le puede pasar.
  41. #35 si te pasaran tan solo el 10% de las cosas que comentas, en este momento deberías de tener como 100 años para poder haberlo vivido todo. Felicito a tu imaginación :-P
  42. #45 avestruz o ave similar(lo malo es que son peligrosas), jabalí si es que no tienes cultivos, los burros también defienden y alertan la casa y son menos peligrosos.
  43. #1 pues quizas, solo quizás podrías plantearte la posibilidad de no tener perro.
  44. #47 habiamos pensado en un pikachu de nivel 15 o asi, que ya tienen ataques guays, pero mi hermano resultó ser alérgico. Asi que decidimos que el perro podía bastar.

    Eso si, lo tenemos pintado de amarillo.
  45. #1 Tú no tienes un perro, un perro te tiene a ti... y le compadezco (a tí no, al perro).
  46. Creo que os estáis yendo a los extremos.

    He tenido perro muchos años de mi vida, un bobtail de más de 30 kilos, en un piso de 100 metros, y me aventuro a asegurar que fue un perro feliz.
    En mi familia éramos cuatro (más ella) y no estábamos siempre en casa. Estaba acostumbrada a estar en casa y salir 3 veces al día a la calle, media hora como mínimo cada vez.
    Algunos fines de semana, mi padre se la llevaba al campo y se pasaban toda la mañana buscando espárragos, o caracoles, o lo que se le ocurriera al hombre.
    Esto vengo a decirlo porque en casa, evidentemente, estaba suelta por la casa, aunque para salir a la calle siempre llevaba correa (más por miedo a que le pasara algo a ella que lo que ella pudiera hacer) y cuando salía al campo, mi padre la soltaba, y corría y se metía por donde quería.

    Ahora no tengo perro, porque viviendo sola, y pasando el tiempo que paso fuera de casa, no me parece justo para el animal, pero no porque no me gustaría tenerlo.
    Tener un perro, o cualquier animal, es una responsabilidad. Tienen necesidades que estamos obligados a cumplir si queremos compartir casa con ellos, y creo que el problema es que mucha gente no acaba de ver eso.
    De ahí, a decir que meter un perro en un piso es maltrato, va un trecho bastante largo, igual de largo que decir que tenemos que adecuar nuestras vidas a las de ellos.

    #1 #17 #19 #22 #23 #24 ...
  47. Entonces ¿correa para pasear si? ¿Eso no es estar atado?
    ¿Y los gatos que teneis encerrados en casa todo el día?
    Según donde marquemos la raya podriamos decir que solo se puede tener perros sueltos y sin domesticar
  48. #35 Seguro que en el cielo de los perros habrá un montón de fontaneros, electricistas y vecinos insoportables para que Pinto pueda morderles en los tobillos.
  49. #52 Lo que tampoco hacia es vivir como un perro. La raya podría estar en donde deja de ser perro para convertirse en tu juguete.
    Un amigo tenía un perro que se quedaba solo en el piso mientras se iba a trabajar. El perro sufria tanto que acababa destrozando el piso. Al final lo tuvo que regalar a una que vivia en un pueblo. No se que es peor, un perro atado en medio de la calle o un perro encerrado en tu casa.
  50. #14 "los que tienen un perro en un piso es maltrato."

    En doble maltrato porque no solo es la victima el perro, sino los desgraciados vecinos que tienen que soportar los constantes ladridos del pobre animal, que como es logico se desahoga asi. Hay bastante personas que tienen que abandonar sus hogares por este problema.
  51. #35

    "Pinto atacaba a la gente y tenía un caracter muy jodido.Infligió mordeduras en los tobillos al del butano,a los fontaneros,a visitas e incluso al gato.
    A pesar del riesgo de que acabase matando a alguien, jamás estuvo atado."


    Los perros se parecen a sus dueños.
  52. #55 ¿Perdona? ¿En que momento ha sido mi juguete? Mi perro tenía todas sus necesidades cubiertas, y a diferencia de muchos otros perros, tenía una familia/mandada, un sitio caliente donde dormir, comida garantizada y atención médica.
    ¿Para ser perro es necesario vivir al aire libre?

    PD: Si tu amigo no supo tener un perro, es un problema de tu amigo, no del perro.
  53. #1 Pues yo soy de los que cree, que si no puedes darle las condiciones adecuadas a un perro, no lo tengas. Por eso mismo flipo cuando veo la cantidad de gente que tiene perro en la ciudad, sobre todo perros de medio y gran tamaño. Los perros y los gatos no son complementos. Necesitan correr y hacer ejercicio.

    Si no tienes la finca, quizá deberías plantearte comprar un peluche.
  54. Luego están los hijos de puta que tiran comida con matarratas para joder a los vecinos. tú ten al perro suelto por el jardín y a la mañana siguiente te lo encontrarás en el suelo muerto en medio de un charco de vómitos. Si lo tienes atado, al menos puedes revisar si algún cabrón nocturno te ha tirado un "regalito" en el suelo.

    A un familiar mío le mataron un perro así.

    #57 Sobre todo si era verde y tenía colmillos y cuernos xD

    #59 Estoy seguro de que ese perro vivía mejor que muchas personas.
  55. #59 El problema de tener un perro grande en un piso es que no es lugar para él.
    Perdón por el término "juguete", queria explicar que deja de ser un perro para ser otra cosa y no sabia la palabra que usar.

    #62 A mi me han matado uno asi......
  56. #63 Lo siento :-( No entiendo qué coño ganan algunos jodiendo por joder así. Yo pillo a uno haciendo eso y le agarro del cuello y le meto con un palo hasta el esternón la comida que haya tirado, como si fuera un pato. Y que la saboree.
  57. ¿Y los pájaros en jaulas? ¿es que nadie piensa ya en Piolin? A la cárcel todos sisisisi
  58. #1 Que vaya el perro a currar por tí, seguro que es más espabilado que tú.
  59. #4 www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOGC-f-2008-90016

    Quedan prohibidas las actuaciones siguientes respecto a los animales:

    a) Maltratarlos, agredirlos físicamente o someterlos a cualquier otra práctica que les produzca sufrimientos o daños físicos o psicológicos.


    Me pregunto porqué se permite esto con la mayoría de animales...
  60. #62 no tuvo que ser un vecino cabrón sino un ladrón al que no le actuó rápido el veneno, por cierto que vaya fallo no enseñar a no comer cosas que no están en el plato al perro. Lo mismo para #63 y #64.

    #50 mi madre sigue con perros y el burro(no te tomes a coña lo del burro, te aseguro que prefieres que te muerdan los 4 perros que el burro), pero conozco de quien tuvo tiroteos con ladrones y pilló avestruces o jabalíes, No metió toros de lidia por ser menos efectivo y minas por que eso es ilegal, aparte al poder comerse(el perro tambén se puede comer, pero no es costumbre) permite aumentar el número a no tener que alimentar algo a fondo perdido.
  61. Puede haber varios motivos por los que atar a un perro. Obviamente, las dos causas mas probables son que no se te escape, o que no muerda a alguien(que lo dudo). Y si no quieres que se escape, mayormente es porque el animal se quiere escapar, y si el animal se quiere escapar, por algo será. Si me causa mas intriga saber qué es mejor, que los perros sean salvajes, o animales domésticos. Obviamente es más feliz un perro si come que si no come, pero..¿Es mas feliz un perro libre o uno que tiene que depender del dueño para salir un par de veces a la calle al día para mear?

    ¿No están vuestros perros todo el día deseando salir de esas 4 paredes donde los encerráis?. ¿Que opináis?.
  62. #39 si, que los perros ( Canis lupus familiaris ) se mueren si comen huesos, como se demuestra en que, tras milenios siendo cazadores, oportunistas y carroñeros, aquí siguen entre nosotros. De los áltos índices de tumores que desarrollan los perros no hablamos, no del contenido de los "piensos". llamadme conspiranoico :-) pero yo veo mucha relación entre fabricantes de piensos para perros y veterinarios, no digamos ya los de tiendas de animales
  63. Yo no lo veo tan complicado, vaya. Aquí lo que hace falta es tener CARNET de PERROS. ¿Tienes tiempo y cariño que dedicarle? Adopta a uno. No lo tienes? No lo tengas.

    No sé si vosotros veis "Brigada Animal" que echan en Discovery Max. Bueno, pues en los países civilizados se toman en serio el maltrato animal, y es considerado como tal el tenerlo atado las 24h. del día aullando y ladrando revolcándose en sus meados y mierda porque nadie le hace caso salvo echarle esporádicamente agua y comida. No sólo maltratas al animal, sino la paz de los vecinos y la mayoría de las denuncias vienen por ahí. Un perro atendido y educado no dará jamás un ruido que no quiera el dueño.

    Que no es cuestión de tener por narices una casa de campo y una finca para que correteen, sino simplemente que si vives en un piso lo pasees 3 veces al día para que haga sus necesidades y estire las patas. Que puede andar suelto por el piso, eh.... Si veis el "Encantador de Perros" os daréis cuenta como la mayoría de los perros problemáticos lo son por falta de ejercicio y atención (o tratarlos como bebés que es muy común).
  64. #71 la mayor compañia de animales de laboratorio vende solo beagles y su propia versión cruce precisamente por eso, las razas modernas son proclives a desarrollar tumores y no valen para ciertas pruebas. www.marshallbio.com/
  65. tener perros grandes en pisos de ciudad deberia estar prohibido.
    Tener perros deberia exigirse diponer de un conocimiento minimo de como se trata con ellos. Un carnet de manipulador de animales, con cursos de las necesidades de esos animales.

    Un perro no deberia ser jamas una mascota, si no un compañero. Un perro no es un juguete, es un animal y tiene necesidades.
  66. No estoy del todo de acuerdo con el artículo en algunos matices, pero supongo que están generalizando, el problema cuando veo que hay tanta gente que hace afirmaciones tan genéricas. Siempre he sabido que un comentario en internet no es una disertación, pero siempre queda la duda de si la mentalidad de ciertas personas es tan limitada.

    No todos los perros tienen las mismas necesidades, ya sea por su raza, o por qué no decirlo, por su personalidad. Y digo eso en ambas direcciones, hay perros que llevan muy bien la vida sedentaria y que incluso son recomendables para personas que por enfermedad o vejez no los pueden sacar mucho o en lo absoluto, pero es que también hay perros que aunque los tengas en un chalet sin estar amarrados no les vale, y que a lo mejor necesitan horas y horas de ejercicio.
  67. Yo la verdad es que flipo. Un apunte: son perros. Yo tengo un galgo rescatado del arbol con unos 8-10 meses de edad, y si, aunque le parezca algo horroroso a los taliban-animalistas... trabajo y vivo solo y "torturo" al animal dejándole unas 9 horas solo en casa, que se las pega normalmente en posicion de decubito supino en el sofá.

    Cada perro es un mundo, pero puedo jurar que el galgo castellano es el bicho mas vago, apalancado y dormilón que hay en el reino animal ( si no fuera porque luego lo vez zumbar a 60 por hora, podrias pensar que mas bien son del reino vegetal ). Solo de cachorrillo tuvo algún problemilla de ansiedad por separación, pero una vez se hacen a la casa ( y son dueños y señores de un sofá ) les pasa.

    Obviamente otras razas no duermen tanto, y necesitan mas atención, pero el galgo es una alfombra que de vez en cuando anda sola, y siempre con una buena razón.

    El tiene un sofa exclusivo para el ( al principio tuvimos una batalla territorial por el sofá, que resolvi comprandole uno de rastrillo benefico para el solo ), tambien un varikennel para los viajes, que en casa esta sin puerta, y que es su guarida ( se mete ahi cuando sabe que la ha liado parda o se asusta por lo que sea ), su cuenco para el agua y su cuenco para la comida, aparte de media docena de juguetes que voy renovando, porque mas que dientes tiene serruchos. Supongo que el hecho de ponerle solo agua y pienso en vez de vino de rioja y chuletón de buey entra en la crueldad, pero parece que le gusta, porque no deja ni miga.

    Mi rutina es levantarme temprano ( y si me quedo dormido ya se encarga el de despertarme a lametones ), me arreglo y salimos los dos a la calle y me compro un cafe para llevar al parque, el corretea y juega con otros "desgraciados animales" mas o menos una hora mientras los amos charlamos de lo que surja. Cuando llega el momento de irme a currar, vamos para casa,le pongo comida y agua, me voy y el desayuna y después se duerme patas arriba en su sofá.

    Cuando vuelvo del curro, suelto el portatil y engancho al perro, que suelo encontrar dormido, y vamos otra vez para el parque, esta vez ya sin el coñazo de mirar el reloj y juega hasta que se aburre y se me pega, señal de que ya tiene bastante. Si por lo que sea la conversacion con los otros "torturadores" esta interesante, se pone a dar el coñazo maullando hasta que finalmente volvemos a casa.

    Cenamos los dos y tomamos posición, cada uno en nuestro sofá, y nos ponemos a…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame