edición general
14 meneos
68 clics

El P2P de las bicicletas

Desde Facebook hasta la Wikipedia, los negocios más exitosos del siglo XXI se basan en la economía colaborativa. Mientras la cara tradicional de las cuentas globales se hunde con las primas de riesgo, la gente busca alternativas. Una de ellas es el peer to peer (de par a par o de ti para mi). Delito para la industria de la música o del cine; oportunidad para emprendedores. Al hilo del P2P surgió el crowdfunding o el couchsurfing. Jeremy Rifkin lo denomina la tercera revolución industrial; un cambio basado en internet y las energías renovables..

| etiquetas: p2p , bicicletas , spinlister
12 2 0 K 114 mnm
12 2 0 K 114 mnm
  1. #1 que machote te ha quedado, apuesto a que tienes un pepino de bici verdad? A mi la idea me parece genial.
  2. #3 Muy bonita la bici, me parece razonable que no la prestes sobretodo despues del curro que te has pegado. Yo te pongo un ejemplo: tengo dos bicis, una del decathlon con la que puedes pedalear y poco mas y una que me he montado a piezas que vale una pasta; no te parece genial que pueda sacar algun dinerillo alquilando la que no uso?
comentarios cerrados

menéame