edición general
13 meneos
95 clics

El P2P, al nivel más bajo de su historia

El español está dejando de intercambiar archivos, al menos con el famoso P2P. Según la última oleada del Estudio General de Medios, la práctica de esta forma de distribución de contenidos es del 15,8%, un porcentaje inferior a la mitad del año 2008, cuando lo usaba el 32,6% de los internautas.

| etiquetas: p2p , descargas , internautas
  1. No os preocupéis que ya me encargo yo de mantener la media nacional.
  2. Nos cansamos hasta de 'piratear'
  3. La luz está cara...
  4. Que bien, si el artículo "profesional" hasta tiene faltas de ortografía: "sim embargo"

    Aqui tengo uno que dice lo contrario: www.mikejr1.es/portal/index.php/noticias/15892-el-p2p-se-impone-a-los-
  5. Es evidente que ha bajado el % de personas que utilizan el P2P, ya que ha aumentado el número de personas mayores (de 50 años para arriba) que se conectan, y estas personas generalmente no están interesadas en descargar. Por otra parte, ha aumentado muchísimo la navegación via movil, y, personalmente, no conozco a nadie que utilice su linea móvil para descargar con P2P
  6. Pos casi mejor porque viendo como usan p2p la mayoría... leechear hasta tener el fichero completo y entonces detener... o compartir lo minimo justo que permite el tracker, en caso de que sea uno con restricciones.

    Es bastante patético ver cualquier torrent con solo 3 seeds, pero de cualquier otra parte del mundo, bajando a 400 kb/s, y luego ver cualquier torrent español con 30-50 seeds y que no llegue a 10 kb/s. Y eso cuando se recibe algo, que hay usuarios que usan clientes especializados en enviar paquetes basura solo para que aparenten compartir (cosa ridícula a más no poder: gastas el mismo tráfico que si enviaras los paquetes reales, no?).

    Y que te pongan la excusa de que "es que las conexiones españolas son muy lentas"... no, no lo son tanto. Lo que hay es demasiada mentalidad de gorrón, hasta entre gorrones.

    #6, porque generalmente no se puede. Con yoigo no bajas ni un kb por torrent, al menos.
  7. #7
    Gracias, no lo sabía.

    Por cierto, no se yo si uso bien el torrent. Es decir, yo una vez obtengo lo que quiero lo dejo allí casi perenne (hasta que tengo que hacer algo de espacio) pero no uso preferencias ni nada, de forma que normalmente siempre estoy subiendo varios archivos pero con una velocidad patética ¿Hay alguna forma de priorizar los archivos más raros o lo estoy haciendo bien tal y como está ahora mismo?
  8. #7 no se que fuente usas pero de piratebay suelo bajar a tope y casi siempre hay seeds
  9. #8, para subidas realmente no se si es posible dar prioridad de por sí, yo cuando veo que estoy subiendo de varios archivos y alguno tiene muchisimos menos seeds lo que hago es detener los que tienen bastantes, o establecerles un límite de velocidad por separado mas bajo (en qBittorrent se puede, probablemente en uTorrent y otros también). Generalmente los archivos con muchos seeds los seedeo hasta tener como ratio 1.5 o 2.0, y los que solo tienen 3 o 4 seeds los dejo indefinidamente hasta que necesito el espacio.

    Sobre todo para que no les pase a otros como con un torrent que terminé de bajar ayer.. tras casi 3 meses. Un solo seed y que solo conectaba a ratos...
  10. Es divertido ver esta noticia el mismo día que se quejan de la peor recaudación de taquilla de cine en mucho tiempo. Los bocachanclas opinadores que forzaron una ley porque las descargas estaban matando la cultura estarán contentísimos.
  11. #7 Mi mayor problema es que con qBittorrent y con otros gestores como Transmission solo he podido compartir una única carpeta y habitualmente me gusta tener ordenados los archivos en distintas carpetas.

    A lo mejor es desconocimiento mío, pero si pudiese compartir varias carpetas no me importaría tener toda la música, series y películas compartidas hasta el fin de los días. Dame la luz :-)
comentarios cerrados

menéame