edición general
61 meneos
62 clics

Paco Jémez: "Acogerse a un ERTE con 20 millones de superávit es una falta de respeto"

El entrenador del Rayo Vallecano, Paco Jémez, criticó que su equipo haya presentado un ERTE cuando tiene "superávit", una decisión, amparada por la ley en medio de la crisis por el coronavirus, que calificó de "moralmente" equivocada.

| etiquetas: crisis coronavirus , erte , rayo vallecano
  1. Puede poner su cargo a disposición de la directiva con la condición de que se retire el ERTE.
  2. Hay que esperar a llegar a cero y al regreso nonpoder continuar porque cambio todo.
  3. No solamente empresas con esos superavit, sino con esos niveles de sueldos (hablo en general de clubes de futbol de primera). ERTE por un lado, pero sueldos millonarios por otro a 20 o 30 jugadores, tecnicos, etc.
    Mas razón que un santo.
  4. Como si lo sabéis, nosotros venimos
    De un barrio obrero de Madrid:
    De la republica de Vallekas
    Y alli hay un equipo de futbol muy humilde
    Estamos con todos los aficiones
    Antifascistas

    Con dos petas en la mano
    Soy del rayo Vallecano!
    En el campo el es mi hermano
    Aupa el rayo Vallecano!
    Y yo no soy de Vallekas
    La la la la la la la
    Pero me suda las tetas
    Vallekas libre

    Ohé ohé ohé ohé ohé ohé
  5. xD xD xD xD Me parece habla de oidas. El presupuesto del Rayo puede ser de 20 millones que es su tope máximo, esto significaría que sin haber terminado la temporada ya ha cubierto gastos y admás saca 20 millones más. Ni de coña. Errónea. xD xD
  6. Al parecer se intento negociar con la directiva que el ERTE no afectara a todos los trabajadores del club, teniendo en cuenta que no todo el mundo tiene el salario de un jugador del primer equipo en el club, pero el señor presidente ha decidido hacer lo que mejor le ha parecido.

    Segun lei en algun medio, los jugadores del primer equipo están viendo la manera de poder ayudar a esos empleados, aportando dinero de su propio bolsillo.
  7. Lo de siempre. Un “Quehaydelomío” de manual. Una empresa que cesa su actividad por completo tiene todo el derecho a aplicar un ERTE. Si es parcial o total, lo pueden negociar de buena fe, pero pretender que porque la empresa tiene superávit ha de vaciar la hucha en salarios improductivos, pues no.
    Si tan evil es su empresa, puede renunciar cuando quiera.
  8. #8 "pretender que porque la empresa tiene superávit ha de vaciar la hucha en salarios improductivos, pues no."

    Tienes razón, mejor que pague el Estado. Lo de limitar este tipo de acciones a las empresas que realmente lo necesitan para asegurar su supervivencia sería comunista-chavista-venezolano. :troll:
  9. #9 Los sueldos de estos señores dejan en bancarrota al equipo en cuatro días.
    Por mucho sueldo millonario que tengan, el estado le pagará a Paco Jemez unos mil y poco euritos al mes. Si está acostumbrado a que le entren del orden de cien veces mas, es comprensible que se queje y tire por intentar extorsionar al equipo con moralería barata.
  10. #11 ?¿ No sé de dónde sacas eso, pero en fin, tu mismo.

    Yo le daba una idea para presionar. Si lo hace en público tendrá a toda la afición presionando. Y si los socios amenazan no renovar el abono la próxima temporada el equipo va a tener que pensárselo.
  11. #8 Por mera curiosidad y sin acritud alguna, ¿eres empresario, propietario de medios de producción o de familia de posibles?
  12. #10 No me refiero al Rayo Vallecano en concreto. Me refiero a tu frase "Una empresa que cesa su actividad por completo tiene todo el derecho a aplicar un ERTE". así, en general.
  13. #13 Acaso importa?
    Tengo que evaluar la situación con objetividad o he de ser una de las partes?
  14. #16 Como te había dicho, tan solo era curiosidad para intentar entender mejor tu punto de vista.
    De tu comentario en #8 interpreto que ves al trabajador como un lastre para la empresa cuando las cosas van mal, como si fuera de usar y tirar. Pero ese superávit lo ha conseguido la empresa gracias a (y costa de) sus trabajadores, nunca hay que olvidar esa parte.
  15. #17 De tu forma de escribir doy por hecho que ves una empresa como una madre que ha de cuidar por ti.
    Ahora no es que las cosas vayan mal, es que en muchos casos es el estado el que no te permite ser productivo. Tu empresa te paga por un trabajo que el estado no te deja ejercer.
    Y una empresa consigue superávit con el trabajo de todos, a los cuales se les remunera de la forma acordada, y con la infraestructura que aporta el empresario de muchas formas.
    Si crees que tu empresa hace dinero a tu costa, haz tu una empresa que le haga competencia.
  16. #18 Veo a la mayoría de empresas y empresarios tal y como se han comportado conmigo y con mis compañeros durante mi vida laboral (y creo tener un buen muestreo de varios miles de días laborales acumulados).
    Por suerte o por desgracia he trabajado en diferentes sectores y puestos y lo que he visto en la mayoría de los casos es una falta de empatía y solidaridad absoluta. Aún recuerdo perfectamente como en la anterior crisis mi vecino del pueblo despidió a casi toda la plantilla (algunos de ellos familiares y amigos) porque las cosas no iban bien, pero fíjate como son las cosas que mi vecino empresario (con cargo importante en la CEOE provincial) ni vendió su flamante Bentley, ni dejo de ir a esquiar a Aspen, ni vio mermado en ningún aspecto la comodidad de su vida. Supongo que es cuestión de prioridades y el hambre que puedan pasar las personas a las que despidió y sus familias son mucho menos prioritarias que sus lujos y comodidades. Es la puta ley de la selva, no lo discuto, pero que nadie venga luego con cuentos y buenas intenciones que aquí nos conocemos todos.

    Antes hablaba de la mayoría de empresas y empresarios, pero por suerte no siempre es así (ni hace falta llegar al extremo, para mi caso, absurdo de montar una empresa). Curiosamente cuando he encontrado estas excepciones y las he vivido desde dentro siempre he podido comprobar que existe un elemento en común; esos empresarios eran trabajadores antes de montar la empresa y saben lo que es arremangarse y ser el último mono, lo cual ayuda bastante a la hora de ponerte en la piel de tus trabajadores y entender sus problemas. Al corbata de familia bien que hereda patrimonio y empresas le cuesta más o le es directamente imposible.
comentarios cerrados

menéame