edición general
391 meneos
2216 clics
El Pacto de Toledo contempla elegir los mejores 25 años al calcular la pensión

El Pacto de Toledo contempla elegir los mejores 25 años al calcular la pensión

La Comisión parlamentaria que estudia el futuro del sistema prevé que haya un consenso básico de todos los partidos políticos la semana que viene.

| etiquetas: economía , pensión , jubilación , jubilados
12»
  1. #78 Porque no todas las necesidades humanas consisten en comer a la hora que le venga en gana al estado.
  2. #113 Neoliberalistas quejandose de las complejidades e ineficiencias del sistema y vamos a poner un sistema neoliberalista y para arreglar lo que es incapaz de cubrir vamos a poner por encima un sistema pseudocomunista extremadamente complejo de gestionar por el mero hecho de no querer pagar dinero no vaya a ser que se lo gaste en otra cosa. Ver para creer.
  3. #102 Aquí todo es extremismo. Estamos tan acostumbrados a que unos y otros humillen a los españoles de tantas maneras diferentes, que una más tampoco nos duele ya.
  4. #120 Yo no. Son todos un atraco a mano armada. Se aprovechan de ti para clavarte a base de comisiones y dependes completamente de que el plan no se vaya al carajoe

    www.google.com/url?q=https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones
  5. #122 bueno. Sobre la sanidad. Me vale, sobre tu edit no. Porque despues, si te sale mal, cosa complemtamente probable, vas a querer que alguien se ocupe de ti y vas a recurrir al estado.
  6. #125 mira el significado en la Wikipedia. Usted no es liberal, porque el liberal defiende las libertades individuales, no las libertades propias. El que defiende su propia libertad a costa de los derechos y libertades ajenas no es liberal sino tirano. Por eso un liberal quiere mantener un Estado de bienestar que asegure que ninguna persona tenga que verse obligada a realizar acciones que no desea, al contrario que el neoliberal que no es más que otro defensor de las estructuras jerárquicas, que sólo buscan sus libertades propias sin importarles que las libertades de los demás se vean afectadas. ¿Quienes hacen eso? Los reyes. Los tiranos. Los dictadores. Gente que ejerce su libertad reprimiendo a los demás cuando haga falta. Un liberal lucha contra eso, porque el objetivo del liberal es defender la libertad. No su libertad, sino la libertad. Por eso, nunca les verás decir tonterías como "no tengo por qué pagárselo yo". Porque no hay señal más clara de que la libertad te importa un pito si ante una situación donde hay gente que está viendo su situación mermada lo primero que se te pasa por la cabeza es que a ti no te afecte.
  7. #13 #9 incorrecto, la pensión de Alemania es paupérrima y no hay obligación de invertir en el sector privado. Lo que hay es más cultura de inversión.
  8. #136 es una aseveración diferente, pero es en parte correcta.
  9. #78 Conociendo al estado y como ha actuado. Daria comida barata o/y mala, para poder decir que da un servicio aunque sea pesimo y para que la gente no quiera ir y asi decir que la gente no aprovecha ese servicio o que si no van es que no le hace falta.
    #107 Es importante la libertad en las decisiones y decidir que comer es una muy importante.
    Hay algunos que piensan que en el estado paternalista que toma las mejores decisiones cuando la realidad muestra ejemplos contrarios e incluso parece que el bienestar le importa poco.
    Como las empresas en muchos casos intentan dar a sus "clientes" lo minimo posible para que no se vayan y el estado hace lo mismo mientras no le vaya mal en las elecciones.


    Otro problema con los comedores es que la gente enferma estaria obligada a salir de casa para comer. Desde una gripe a una discapacidad.
    En sostresol un complejo cooperativo para jubilados. Ellos han decidido un servicio de caterin para comer juntos en el comedor y se ahorran cocinar y limpiar y socializan. No se si les sale mas barato que cocinar en casa, pero podria ser.
  10. #62 pues ni idea, lo que es seguro es que es un gentuza.
  11. A ver! Que son 25 años! Solo el impacto de la inflación nos va a hacer posicionarnos en los últimos 25, aunque cobrásemos un sueldo miserable!!

    Dicho de otra manera, un 4% de inflación (Ay ojalá!) durante 25 años implicaría una diferencia (relación) de 2,666 veces, ergo, que para que no saliese a cuenta deslizar la ventana de cálculo 25 años, deberíamos cobrar 2,66 veces lo que se cobra el último año...

    Asimismo, la cuenta ya es mala, porque la inflación no va dejar de lastrar nuestra cuenta hasta el último de los años...

    Ergo-> Salvo los suertudos que estén en el tope (consúelo de tontos), el día que nos jubilemos, las vamos a pasar muy putas...
  12. #134 Igual no me he explicado bien.
    . Quise decir que en países donde se ahorra para la jubilación porque la pensión pública sea pequeña, es porque los sueldos también lo permiten. Cobrando 900€ no se puede ahorrar para la jubilación.
  13. #148 eso les da igual. Los políticos piensan en el “cada cuatro años” en ese tiempo les da para forrarse y dejar el país como un erial; les trae sin cuidado. Si pueden forrarse otros 4 u 8 años perfecto, pero no buscan el bien común,
  14. #cuatro (me tiene ignorado) No te flipes. Esos países tienen sistemas, generalmente privados, en donde estás prácticamente obligado a guardar tu dinero ahí para cuando te jubiles. En la práctica nadie sobrevive cuando se jubila. Ahora bien, sus países funcionan, al margen de como de buenos sean sus sistemas o no. De una manera u otra el jubilado cotiza y durante su jubilación éste recibe dinero.

    CC: #8
  15. #21 Ojalá, Ojalá...
  16. #14 está quebrado pero no lo sabe
  17. Una estafa piramidal estilo ponzi en la que la capitalización se ha invertido en comprar votos.
  18. #43 confianza en terceros ... mala opción.

    Hay muchísima gente que se ha arruinado por confiar en terceros que prometían gestionar su dinero sabiamente.

    Tendrás pensión, pero con un poder adquisitivo mucho menor de lo esperado.
  19. #63 claro que sí, estoy seguro.
    Total, en el año 2040 habrá 1 trabajador por 1 pensionista. Los números salen perfectamente.
  20. #51 uff, basureros, qué asco. Casi tanto asco como los fascistas y su clasismo :-)
  21. Tiene todo el sentido del mundo.

    Un año te quedas en paro y te jode la pensión aunque hayas cotizado otros 30 años con un buen sueldo.
  22. #18 25 años
  23. #1 eso le decían a mis padres cuando tenían mi edad.
  24. #5 no creo que lo seas.
  25. Pues haber cómo lo hacen, porque si no es retroactivo muchos pensionistas de ahora salen perjudicados.
  26. #97 sobre periodos más antiguos de los dos últimos años cotizados, se aplica un índice tipo IPC y que es colerrativo a cada año.
    Pero si ahora puedes escoger... No sé cómo lo harán.
  27. #94

    "visto así, empecemos a quemar cosas y rompamos todo"
    No estoy seguro que esa se la clave magistral para que funcione el sistema de pensiones en nuestro país.

    "Que me quieres decir, que mi gobierno lo ha gestionado fatal y debo sufrir las consecuencias"
    Bueno, cambia el "debo" por "voy a".
    Efectivamente, vas a sufrir las consecuencias de una nefasta gestión, pero de muchos años, no únicamente de este gobierno de pena que tenemos actualmente.

    El futuro económico de este país está jodido, y eso incluye especialmente las pensiones.

    Mira, para el 2040 (cuando yo me debería jubilar) ...
    - Tendremos 1,1 cotizante por cada 1 jubilado
    - La pensión media de jubilación para ese año según cotizaciones debería ser sobre los 2000 Euros

    ¿Crees que es realmente sostenible ese escenario? yo creo que no ...

    A eso le sumo, para esas fechas:
    - Toda la industria automatizada (millones de gente al paro): operarios de línea, cajeras, recepcionistas, camareros, repartidores, agricultores, etc)
    - Inteligencia artificial (millones de gente al paro): cualquier gestor de banca, traductores, contables, administrativos, etc etc
    - Altísimo % de comercio online, que se traduce en millones de trabajadores de tiendas, centros comerciales, etc a la calle
    - Conducción autónoma. Millones de conductores de taxi, camioneros, transportistas, autobuses, trenes, metro, pilotos de avión a la calle.
    - etc etc

    Que sí, que se crearán muchos nuevos puestos de trabajo, pero ni de asomo tantos como se van a destruir.

    Si juntas todo lo anterior: las altas pensiones esperadas, el número de cotizantes por trabajador 1:1, la esperanza de vida que va aumentando y la natalidad bajando constantemente, la cada vez menos necesidad de fuerza laboral substituida por automatismos e inteligencia artificial, me lleva a pensar que el sistema de pensiones es absolutamente insostenible y que por tanto no es posible confiar en el estado como única fuente de ingresos llegado ese día.
  28. #126 "Tan fácil como que no salga de las cotizaciones de los trabajadores"

    Claro, ¿y de dónde crees que puede salir ese dinero? ¿de las empresas? La mayoría de las empresas de este país son pymes que apenas llegan para sobrevivir a fin de mes y no pueden ni van a pagar más impuestos.

    Y muchas de las grandes empresas, en un mundo globalizado como el actual y cada vez más digital y etéreo, no se van a quedar aquí pagando una barbaridad de impuestos para que tú y yo vivamos mejor cuando pueden irse a cualquier otro país fiscalmente más favorable.

    En cualquier caso no pretendía ser un agorero. Simplemente mostraba cómo pienso yo que será el futuro a medio-largo plazo en base a lo que he ido analizando a lo largo de los años y a las tendencias tecnológicas que voy viendo.

    Ojalá que no se cumpla nada de lo que digo y que podamos tener todos una vejez boyante y llena de comodidades.
  29. #135 lo que pides es muy lógico y espero que lo puedas tener, al menos por personalidad, pareces merecerlo.

    Para tener lo que anhelas símplemente tienes que tener la vivienda en propiedad y pagada, contar con una pensión (que será muy baja, pero la tendrás) y contar con ahorros (que parece que los tienes). Pero a ser posible, deberías conseguir alguna fuente de ingresos adicional (dividendos, alquileres, etc) que no sólo te proporcionará mayor comodidad, sino que te ayudará a sobrellevar la inflación venidera (probablemente muy alta) es decir, ese robo invisible y no controlable por nosotros que hace que cada año el dinero valga menos (como dinero me refiero a pensión, ahorros, etc). Acciones bien ponderadas, metales preciosos, inmobiliario etc cabalgan sobre la inflación. En el año 2022 habrá buenas oportunidades en el sector inmobiliario.
  30. #46 totalmente deacuerdo
  31. es positivo que se cojan los años con mayor cotización en vez de los últimos, porque como vayas al paro al final mal vamos..... Eso sí, 25 son demasiados, ya que aunque con los tipos actuales los sueldos apenas crecen no es lo mismo lo que cobras ahora que hace 25 años.... Pero bueno, al menos es mejor esto que no "toda la vida laboral" como se había querido implantar.
  32. #99 hasta el 2013 eran 15 años, ahora esta en 23

    #106 no, solo cotizar el mínimo toda la vida con dinero en B y los últimos 15 años, oye cotiza por mi al máximo yo te pago la diferencia de cotizaciones.
  33. #146 claro, y dejando de lado que tu colega vaya acceder a jugársela durante 23 años, el que tenga todo ese dineral ahorrado va a preferir meterlo en cotizaciones que no sabe cuándo y cómo cobrará, en vez de guardarselo para sí mismo y usarlo cuando se jubile
  34. #154 mejor lo mete en el banco al 0% de interés y la inflación que se coma sus ahorros todos los años...
  35. #155 Pues mira, suponiendo que esa fuera la única opción de inversión (que no lo es), un 0% menos inflación ya es una certidumbre mucho más alta que la de pagar unas cotizaciones durante 23 años, para luego no saber qué pensión vas a cobrar, si es que cobras alguna.

    Pero para ti, está claro que el que haya trabajado en negro toda su vida estará muy interesado en realizar cotizaciones falsas durante 23 años, y el "amigo" de la empresa accederá porque apenas hay riesgo de que el gobierno descubra el fraude. Total, porque la otra única opción de tu dinero es que se te lo coma la inflación...
  36. #156 aunque mueras parte de la pension pasa a la esposa... Tu cree lo que te de la gana angelito...
  37. #26 Cuidado que van a reajustar la administración publica. No sólo van a estar apretándose el cinturón "los ciudadanos de a pie". La crisis afectará a todos, y si no, tiempo al tiempo...
    #7
  38. #41 Lo van a tener que hacer por exigencias del guión.
  39. #2 pero eso simplemente señala un fallo del sistema económico y de la visión de la salud pública.

    Es decir, por un lado hay miles de puestos de trabajo que no proporcionan un ingreso suficiente como para poder generar un ahorroo hacer algún tipo de inversion para tener algún pasivo (la vivienda propia no la incluiría aquí, además hay mucha gente que no puede siquiera adquirir una).

    Por otro lado, el sistema estatal de pensiones ha quebrado y, sin embargo, la gente hoy día llega a los 65 en un estado donde no puede seguir trabajando (sobre todo según que trabajo). Sobrepeso, diabetes, cáncer, sarcopenia... ¿Cuál es vuestra conclusión? Está todo de puta madre solo hay que dejar de pagar a los viejos. ¿Cuál es el problema? Que eso no es una solución.
  40. Me imagino que se homogeneizaran los ingresos al valor actual.
    No es lo mismo 10000ptas en 1992 que 600€ en 2020.  media
  41. #5 ojalá te pase algo muy malo. Y que la gente a la que respetas se entere de las cosas que escribes protegido por el anonimato.
  42. #42 zapatero ya tocó, no van a poder evitarlo.
  43. Yo considero que haya pensiones públicas algo esencial. Lo que no tiene sentido es que vivamos mas y nos retiremos antes y querer cobrar mas o lo mismo o que no salgan las cuentas y queramos seguir pagando lo mismo. Si hay que recortar se recorta y cuando las cosas vayan bien pues se suben.
  44. #68 tu de contabilidad poco, no? El desglose de gastos por cuentas para cuadrar con los ingresos y detectar los desfases es algo básico en toda empresa mediana o grande, así que en el estado más aún.
    Que hay déficit general es obvio, pero no pretendas meter en el saco el déficit de unas áreas con otras solventes, porque si lo haces empezarás a recortar donde es rentable y ahí empiezan los problemas.
    El sistema de pensiones es rentable si sacas de ahí las pensiones no contributivas, las de los funcionarios, MUFACE, IMSERSO, etc... Pero como la cuenta o "hucha" de las pensiones siempre ha sido muy abultada, han ido metiendo de todo ahí, y ahora que se necesita la hucha resulta que no queda nada y toca recortar lo que no es deficitario para sostener lo insostenible por este sistema
  45. #39 Como hacen en otros países de nuestro entorno.
  46. #42 Pues fue un colectivo al que le quitaron salario y días libres.
  47. #5 En esta vida no hay nada asegurado, cuando el rescate a Grecia le hicieron bajar el sueldo a sus funcionarios entre un 20-35%. A funcionarios tipo B o C que tampoco tienen un sueldo muy alto les meten un recorte así y casi que tienen que buscarse otro trabajo si pueden.
  48. #5 Este se piensa que si no hay dinero para pagar jubilaciones la va a haber para pagar a funcionarios, que no generan dinero xD!!!

    Mira, para que sigas igual de caliente, toda mi familia trabaja para la administración pública, yo no, adivina quien ha tenido las subidas de salario congeladas durante décadas y quien no xD!
  49. #42 Y porque haya huelga, el dinero va a empezar a caer del cielo?
  50. #17 Eres un grande, empiezas la lista por cosas pseudo-creíbles y cuando llegas al final, ya te la has tragado entera, un éxito xD
  51. #5 Es interesante que en otro comentario tuyo, digas que tu mujer y tu hija tienen COVID, crees en el Karma querido?
  52. #150 Creo que no me entiendes. Que no hay pasta. Que ya pueden sentarse en el trono los verdes, amarillos, rojos, azules, o naranjas..

    Cuando no hay IVA porque no hay nóminas y no hay consumo, ni IRPF, ni nóminas porque no hay trabajo (ni su parte de SS), ni trabajo porque no hay empresas no hay nada que repartir, ni de donde forrarse, ni a quien votar...

    Tenemos una deuda externa y unos pasivos que obviamente van a convertir esto en un país de latinoamérica en breve, en cuanto EU se canse de darnos dinero a fondo perdido.
  53. #39 Seguirás teniendo un déficit entre contribuciones y gastos. Lo mismo me da que lleves ese déficit a otra parte... Al final el dinero sale del mismo sitio y la deuda pública es la misma. Llevar la comida a los bordes del plato para que parezca que te lo has comido todo es una táctica que le puede funcionar a un niño para engañar a otro niño.., pero cuando de números se trata no hay engaño que valga.

    Tenemos a día de hoy casi 40.000 millones de € de déficit en el sistema de pensiones. Tenemos menos de 2 cotizantes por cada pensionista. Para hacer el sistema sostenible hacen falta casi 3 cotizantes por cada pensionista (teniendo en cuenta la cotización media y la pensión media...).

    El sistema no es sostenible por varias cosas muy básicas y sencillas que cualquiera es capaz de comprender...

    -Hace 20 o 25 años España tenía 5 millones de pensionistas. Hoy España tiene 9 millones de pensionistas. Y, además, la cotización media apenas se ha mantenido mientras las pensiones han crecido mucho.
    -Tenemos un paro estructural del 15% con ostias de más del 25% cuando llega una crisis y, además, con un paro juvenil de casi un 50% ahora en 2020.

    Teniendo en cuenta ambas cosas es fácil darse cuenta de que no es sostenible el actual sistema de pensiones. Por eso en los primeros años de la década de los 2000 la hucha de las pensiones no hacía más que crecer.., y por eso ahora es una ruina... Con Aznar hasta 2004 y después con ZP hasta 2007 llegamos a una tasa de paro de menos del 8% incluso. Y ahí por supuesto que el sistema era perfectamente sostenible... Los problemas para cualquier país llegan cuando superas la tasa de paro del 10% y, además, la población envejece a marchas forzadas.

    Y es que, aparte de las pensiones, este efecto repercute en otras partidas presupuestarias como la sanidad... A partir de los 65 años el gasto sanitario se dispara en los ciudadanos. Obviamente no es el mismo gasto en sanidad con 5 millones de mayores de 65 años que con 9 millones... Además que la esperanza de vida ha seguido subiendo...

    La única forma de solucionar todos los problemas a la vez es con EMPLEO!!!!!! ¿Y cómo se crea empleo? Pues estableciendo unas condiciones de oportunidad para la inversión privada, para incentivar el consumo, etc. ¿Cómo se consigue eso? Bajando impuestos de forma radical. Y ahora en plena crisis con mayor motivo. Sólo hay que mirar qué es lo que hace el resto de países de Europa para darse cuenta de qué es lo que hacemos mal...

    En España la…   » ver todo el comentario
  54. #7 Catadura moral y ética no, o es caradura moral o es catadura ética, decídete que estoy tomando una jarrita en la terraza
12»
comentarios cerrados

menéame