edición general
21 meneos
61 clics

Padres y madres se enfrentan por la huelga de deberes que arranca este sábado

La Confederación de Padres Ceapa ve necesaria esta huelga para recuperar el tiempo con sus hijos ante el exceso de tareas escolares fuera del colegio. Desde el sector docente, sobre todo desde filas sindicales, afirman que la protesta así planteada crea confrontación y apuestan por abrir un debate. "Los deberes pertenecen a un modelo educativo caduco, basado en libros de texto".

| etiquetas: huelga deberes , escuela , padres , profesores
  1. Desde la óptica igualitaria los deberes deberían estar prohibidos FUERA DEL CENTRO. El niño que tenga una casa que es un infierno está en desventaja manifiesta.

    Los deberes en el centro y con los profesores delante.
  2. Chapuza de titular. :palm:
  3. #1 No solo eso,es como si alos adultos nos obligaran a llevarnos el trabajo a casa. Yo lo veo totalmente ilógico, falto de argumentos. En finlandia (que debería ser nuestro modelo a seguur), los niños aprenden jugando hasta los 8 años, no le cojen "tirria" a los deberes porque aprebden jugando, se les enseña que aprender es divertido y luego ya se pone la cosa más seria. Pero deberes hasta edades más mayores nada.

    Luego pasa lo que pasa, que mientras en finlandia la hora de salida es sagrada. Se coje, se cierra el churinguito y a otra cosa.
  4. #1 Por esa regla de tres los alumnos que hacen deberes viviendo en casas normales tendrían ventaja frente a los que viven en casas normales sin hacer deberes. Por lo tanto los deberes son convenientes.

    Tu argumento no me convence. Prefiero los argumentos que muestran estudios sobre la conveniencia o no de trabajar en casa los contenidos.

    Enfrentarse individualmente a las tareas es una forma de aprendizaje importante. La cuestión está a qué edad se debe empezar a hacer eso, cuánto tiempo se debe dedicar al día y por supuesto deben ser tareas que los alumnos sean capaces de realizar sin ayuda de los padres.
  5. #1 El problema no es una "ventaja manifiesta" de niños ricos sobre pobres. Creo que no lo entiendes, el problema es que los deberes NO SON NINGUNA VENTAJA porque no sirven para consolidar conocimientos, sino para entorpecer el aprendizaje y conseguir que los niños odien aprender porque no son robots y se les niegue su tiempo libre para jugar (que tiene una crucial importancia evolutiva).

    El problema es que los deberes hacen a las personas más tontas y no más listas.
  6. Lo malo de los deberes es que te quitan tiempo para ver a los Youtubers.:troll: . Algunos se educan con el Rubius y otros personajes.
    También gereran conflictos familiares cuando les hacen preguntas a los padres y estos quedan en evidencia al ver que se les ha olvidado casi todo. Con esto es difícil convencer a los hijos de que estudiar es importante.
  7. Deberes malos,puedo estar de acuerdo. Pero peor es que eleven el ratio de alumnos,que se ponga malo un profesor y no haya quien le sustituya, que ni profesores ni alumnos tengan acceso a la tecnología más básica dentro de la escuela. Me da la impresión que como a los padres les jode llegar del curro y ayudar a los chavales con los deberes quieren que los quiten, pero pasan de protestar por otras cosas que realmente también perjudican a los estudios de sus hijos.
  8. ¿Los padres están a favor y las madres en contra? Vaya mierda de titular.
  9. #4 Te enfrentas individualmente a las tareas patatín y patatán, pero en el centro. No en casa.

    PD: No entiendo tu regla de tres. Si un niño es forzado a competir con otro haciendo deberes tiene desventaja el que no tenga un entorno en casa apto para ello. No todos los niños lo tienen igual que no a todos los jóvenes les dan 60 mil euros los padres para la entrada de un piso.
  10. La mayoría de niños (los que se quedan al comedor) están ocho horas en el colegio. De esas ocho horas, seis y media son lectivas. Seis horas y media todos los días.
    Cuando salen del colegio muchos acuden a actividades deportivas u otras que los padres consideran importantes, clases de música, idiomas... Y cuando el día empieza a terminar se enfrentan a los deberes, sn ganas, cansados, y eso hace que los padres esten con ellos para que los hagan.
    Es una barbaridad.
    Está claro que los niños no aprenden más, es un castigo diario. Es la organización de las clases, el contenido de las mismas, lo que hay que cambiar.
  11. #5 Enfrentarse a un problema estimula mucho más el aprendizaje que aprenderse la historia y teoría de los problemas.
  12. Me he equivocado con el titular. Tendría que ser "padres y maestros". Algún @admin que pueda cambiarlo por favor?
  13. #6 Cuando se convierte en obligación, no se disfruta,es más, si unos padres no leen, y al hijo le obligas a leer, ¿piensas que va a cojer amor por la lectura? Una cosa es educar y otra cosa diferente es obligar. Un niño ve lo que hacen los padres, si tu le dices a estudiar y estas todo el día en la TV, pues te va a decir que estudie rita.
  14. #14 Pues entonces mejor que el niño vea Sálvame con los padres, si. :palm:
  15. #11 ¿No dan idiomas, deportes y música en el colegio? O sea, al salir pueden repetir en eso pero no seguir con matemáticas o lengua. Ajá.
  16. #8 Totalmente de acuerdo. Hay cosas mucho más importantes por las que hacer una huelga que por las tareas extraescolares. Se están cargando la escuela pública con los recortes pero eso no importa tanto. La conciliación laboral es una utopía en la mayoría de los trabajadores. Quizás si se lucha por eso la gente tendrá más tiempo para estar con sus hijos. Pero lo fácil es seguir votando a los mismos de siempre y hacerles una huelga a los maestros.
  17. #3 Haber estas comparando un modelo educativo y social Finlandés con el Español en igualdad de conocimientos estructuras y conceptos,xd deverias de haber hecho mas deveres en la EGB.
  18. Nada que cada cual valore la educación de sus hijos,pero bueno si ya las expectativas educativas en España para la clase media son pésimas y sin ningún futuro a no ser en el sector servicios fomentar esas actitudes,y no intentar mejorar los modelos educativos sino todo lo contrario solo es simplemente dejarle el pais a las altas esferas ppr no querer sacrificar dos horas te tu vida en sentarse con tu hijo.
    Mi hija con 4 años esta centrada en una rutina de estudio y actividades diaria desde las 17:00 horas que sale del colé tiene,frances baile moderno con psicomotricidad y después un rato a sentarse con mama para que le contará todo lo que ha hecho en el día baño bibi un poco de tele y a las nueve en cama así la rutina semanal con dos veces en semana natación ,simplemente no quiero que este en la calle sin hacer nada,mientras pueda esa será su rutina escolar.
  19. #18 Pregunto ¿las faltas de ortografía son una ironía?
  20. De hecho la escuela es una institución anacrónica basada en el modelo taylorista de producción. Los chicos entran a la misma edad en el mismo grado, se los enseña y evalúa en la misma forma durante la misma cantidad e tiempo y se lo pasa al grado siguiente hasta que llega el momento en que salen de la factoría
  21. Está muy bien todo lo que cuentas y no es por meterme donde no me llaman, pero si en vez de darle "bibi", con 4 años, le das un vaso de leche para dormir, mejor.
    Nos preocupamos por cuestiones como la psicomotricidad, los idiomas, etc. Y nos olvidamos de la importancia de la autonomía y de dejar de tratarlos como a bebés. Con 4 años si no tiene el paladar deformado, poco faltará.
    Saludos!
  22. #19 Está muy bien todo lo que cuentas y no es por meterme donde no me llaman, pero si en vez de darle "bibi", con 4 años, le das un vaso de leche para dormir, mejor.
    Nos preocupamos por cuestiones como la psicomotricidad, los idiomas, etc. Y nos olvidamos de la importancia de la autonomía y de dejar de tratarlos como a bebés. Con 4 años si no tiene el paladar deformado, poco faltará.
    Saludos!
  23. #6 vale, una cosa es leer, tienes razón, y que siempre se les esta educando, también, el problema es cuando un niño llega a casa, merienda en 10 minutos, se pone a hacer los deberes y zas, no lo entiende, te pones con el hasta que lo entiende pacientemente, de repente miras la hora y te vas corriendo a musica, si musica, porque al niño le encanta, y termina a las 9 de la noche. Si has tenido suerte, con las prisas no se le habrá pasado nada y ya habrá terminado el día, de sol a sol sin parar, el estudio es importante, las actividades deportivas y culturales también y por supuesto jugar, esa parte de imaginación que nos la cargamos si el niño deja de ser niño tan pronto.
    Todo tiene que tener horarios y el deber en el colegio.
  24. #23 lo del bibi es un decir jaja es que se le quedo eso pero cena variada y a eso si el tema del paladar deformado es culpa de la chupa no del biberón ,vivo en Amberes y el tema de la chupa aquí está muy arraigado te ves niños con 5 años en el colé con chupa y es de lo más normal algo que me chocaban un principio.
  25. ¿padres y madres se enfrentan entre ellos y ellas?
    El absurdo del buenrollismo al escribir hace que sea aún más confuso.
  26. #15 Creo que noves hacia donde va mi crítica...por mucho que obligues al niño a hacer deberes, si los padres se piensan que se crían como setas, pues tendrá una seta.mejor qur mandar deberes a los niños es mandar deberes a los padres.
  27. #16 No he dicho que me parezca bien que después de las clases se les lleve a más clases.
    ¿Ajá?
  28. Como sino fuese suficiente con la injerencia del gobierno de turno, ahora la Ceapa ( que por cierto representa a unos padres, no a todos ); Por mi parte y como padre ésta asociación puede reclamar que a efectos de la nota no se tome en cuenta los deberes de los niños, que cada cual decida sobre lo que considera correcto o no.
    Se puede pedir un plan piloto que a efectos de estadísticas podamos decidir que decisión refleja mayor rendimiento en la educación del niño, pero ¿ exigir...?, por esa regla de tres que cada colegio decida su propia metología y que los padres tengamos la libertad de elegir los colegios de nuestros hijos sin necesidad de sufrir por no cumplir los requisitos que nos exigen.
    Sólo falta que pidan que la universidad sea lo suficientemente cara para que sus hijos tengan suficientes motivos para no estudiar una carrera.
  29. #28 Cierto, tu lo criticas, lo entendí mal: Mi comentario más bien iba dirigido a los padres que dicen que sus hijos no pueden hacer los deberes porque aprenden inglés, alemán o piano después de clase.
  30. #27 entonces el problema son los padres que no educan bien a sus hijos, no que los profesores les manden leer en casa. Menuda "solución" para esos casos defender que los niños ya directamente no tengan ningún encargo de sus profesores. :palm:
  31. #3 en Finlandia invierten muchísimo más en Educación y hay una gestión pública muy fuerte, compartida con los ayuntamientos de forma muy próxima a la ciudadanía. Hay que mirar las ratios de alumnos por aula que tienen, los medios, el respeto al profesorado desde las instituciones, etc.

    El éxito del modelo educativo finlandés va mucho más allá del asunto de las tareas, para España no es ninguna solución mantener la actual situación del sistema educativo de cada vez mayor precariedad, aulas abarrotadas, instalaciones sin los medios suficientes, gasto mínimo en educación pública, privatizaciones, etc... y ahora ya sin deberes para que los alumnos tampoco trabajen nada en casa y no alcancen la formación adecuada.
  32. #32 COrrecto, eso de tener dos profesores en un aula ayuda, el que un profesor sea considerado muy bueno ayuda, el que el acceso a la carrera de profesor sea como aquí medicina, ayuda. Es que es un cúmulo de cosas, el que tengan un nivel de inglés bueno, también ayuda, y porque lo tienen? Los dibujos nos e doblan, se subtitulan, entonces obligas a que aprendan a leer, etc... Yo creo que el trabajo en casa es contraproducente, no digo que no esté bien, pero creo que es contraproducente. Ahora, que el problema es el sistema de educación en España, está claro, que no lo van a mejorar, también, y que, en finlandia, un 98% de alumnos estén en escuelas públicas, también indica mucho. Aquí se traspasan los fondos de las escuelas/institutos púbicos para favorecer a los privados.
  33. #5 ¿que los deberes sirven para entorpecer el aprendizaje? No le veo ninguna lógica a esa idea.
comentarios cerrados

menéame