edición general
78 meneos
894 clics
Padrón real: cartografía y propaganda en la Era de los descubrimientos

Padrón real: cartografía y propaganda en la Era de los descubrimientos

Tras la primera vuelta al mundo, aparecen las primeras copias del padrón real para el Rey de España. El primer padrón real, que es de 1523, recoge los resultados de la expedición incluye el tramo hasta el Estrecho, las dos «islas infortunadas» y las Molucas. «A partir de ahí se va mejorando la cartografía de la Corona española, con una serie de padrones que van evolucionando y añadiendo más contorno de la costa de América según se va conociendo con más detalle».

| etiquetas: padrón real , cartografía , propaganda , historia , descubrimientos
  1. No estoy de acuerdo con la afirmación sobre el mapa anónimo de Cantino. A este respecto, comparto la opinión de Hugo O'Donnell y de Jesús Varela, que sostienen que la raya verde que se ve en el mapa de Juan de la Cosa es la raya de Tordesillas.
    Bien es verdad que el anónimo de Cantino es completamente explícito al respecto, pues el texto que acompaña a la raya dice "este es el marco entre Castilla y Portugal".
  2. Qué bueno! Las Molucas en el lado español. Igual algún día me subo un podcast sobre el “Lago español” que explica muy bien los viajes y como acabamos haciendo batallas navales con galeras contra Portugal donde la mayoría de los marineros eran nativos y luchaban en cada bando porque odiaban al de enfrente y entendían que Espańa les protegería mejor. Los otros porque con Portugal sojuzgaron a su vecino de isla (galeras no esclavas, ojo) Que había como 200 barcos (entre grandes y pequeños) ahi peleando xD
    Debo tener tiempo porque debo encontrarlo y ordenar bien los tiempos (es muy largo) además de hacer un buen resumen en entradilla y comentario #1 Es flipante nuestra historia naval sobre todo si uno piensa que el mayor problema de Espańa es que demográficamente nunca pudimos compararnos con Inglaterra, Francia, etc
  3. #1 #2 vosotros de pequeños no salíais a jugar con otros niños, verdad?
  4. Meneame es los comentarios 1 y 2. Lo que hay que desterrar de meneame son comentarios como los de 3.
  5. #3 Sí! Y si la peli del sábado tarde era de la Segunda Guerra Mundial unos eran alemanes, otros americanos, etc.

    Sí! Si era de vaqueros la peli… unos eran indios y otros del séptimo de caballería. O colonos!

    Si la peli era medieval pues unos eran caballeros andantes y otros sacerdotes que se peleaban contra los caballeros! La rebolusión!

    Y así cualquier peli que echaran xD
  6. Con todo, qué curioso que en varios mapas el mar rojo está precisamente pintado de rojo o_o
  7. #4 Estoy bastante de acuerdo, aunque en este caso el comentario de 3 me parece más bien un intento de abrazo sin savoir faire. Me repatean más quienes comentan sin haber leído los artículos, y encima en Menéame se presume mucho de esto.
  8. #6 Lo de pintar el mar Rojo de ese color, además de incluir en él el paso de Moisés, es una tradición cartográfica de bastante larga data y mucha continuidad. Aquí en la imagen que adjunto puedes ver ambas cosas en el famoso "Atlas Catalán" del año 1375. También podrías ver esto en los mapas de Gabriel de Vallseca, Angelino Dulcert, Juan de la Cosa, Maciá de Viladestes, e incluso en otros más tardíos como los de Diogo Homem, Pedro Reinel, o Joan Oliva ya en el siglo XVII.  media
  9. #7 Y encima en vez de liársela le doy un zasca educado contando como jugábamos en la infancia. Me encantaba esa tarde porque jugábamos a la peli que echaran
    Cuando era verano/navidad nos íbamos al segundo piso de un edifico en obras* y saltábamos desde el segundo piso a una arena que poco a poco era menos y te hacías daño conforme llovía y se endurecía. Uno se rompió una pierna un día y dejamos de saltar. Madre mía xD xD
    Lo importante era la curiosidad y eso nos llevaba a estudiar, ver animalillos, preguntar a los mayores. No sé, mi infancia dentro de lo que cabe fue muy feliz y siempre teníamos ganas de aprender cosas. No de intentar trolear malamente a alguien :-)

    *se tiró así unos cuantos años y siempre encontrábamos la forma de entrar xD
  10. #6 Pero el Mar Negro lo pintan como los demás.
comentarios cerrados

menéame