edición general
70 meneos
101 clics
Pagas con tarjeta cada vez más, así que Visa y Mastercard van a aumentar las comisiones

Pagas con tarjeta cada vez más, así que Visa y Mastercard van a aumentar las comisiones

Ante el cambio de paradigma al cual nos dirigimos más, el del abandono definitivo del efectivo, las empresas principales de tarjetas han decidido aprovecharse. La buena noticia, al menos sobre el papel, es que esas comisiones que van a aumentar son las que cobran a las empresas, negocios y otros profesionales que utilizan sus servicios. Pero, aunque te podría parecer una buena noticia, en realidad no lo es tanto, puesto que al final esos aumentos en las comisiones acabarán afectando a los consumidores.

| etiquetas: pagos , tarjeta , visa , mastercard , comisiones , efectivo
  1. Dejemos el sistema de pago mundial en mano de 2 empresas privadas ¿que puede salir mal?
  2. #1 Y eliminemos el efectivo, el único sistema no rastreable e independiente de empresas y dispositivos externos.
  3. #2 ya verás cómo entonces empiezan todos estos sistemas de pago por móvil tan súper chachis a aplicar comisiones sin compasión.
  4. #2 El efectivo debe ser eliminado, es el último reducto del pobre.
  5. Para eliminar el dinero habría que tener un sistema público y gratuito de pagos con tarjeta que impidiera el oligopolio existente. Hace tres años que evito el pago con tarjeta Hago transferencias o pago en efectivo, lo que no resulta más cómodo pero es una actitud de resistencia que todos deberíamos seguir.
  6. En España nos iremos a Bizum.
  7. O sea, cada vez se usa más su sistema de pago, con lo que cada vez ganan más, pero suben las comisiones para ganas mas++

    Genial
  8. #4 Eliminar el efectivo y dejándolo todo en manos de empresas capitalistas, que podría salir mal?
  9. Personalmente el tema comisiones no es lo que me preocuparía porque ya las GAFAs (Google, apple, Facebook, Amazon) tienen un ojo puesto en las Fintech y eso es competencia. De hecho Apple si no me equivoco ya tiene una tarjeta de crédito en EEUU.

    Lo que me preocupa más es que va a pasar con esos datos. No conozco en profundidad el mundo bancario pero se momento creo que los datos se pago de VISA quedan en VISA (y si alguien sabe más al respecto y estoy equivocado que lo diga que siempre se aprende algo)
  10. La noticia habla de EEUU en Europa no creo que lo puedan hacer tan fácil. Están limitadas las comisiones que pueden cobrar:

    eur-lex.europa.eu/ES/legal-content/summary/fees-for-card-based-payment
  11. #11 eso me sonaba a mí. En Europa esta topado
  12. Si se ponen de acuerdo para subir, como insinúa el artículo, esto sería un cártel y es ilegal. Ya nos basta con el del petróleo.
  13. Es otro servicio que debería ser público
  14. #2 Me la sopla que sea "rastreable".

    Me hace gracia esa "preocupación por la privacidad" tan específica ...
  15. #9 Exacto. El problema es eliminar el pago en efectivo sin una alternativa pública completa
  16. #5 Coincido. Y por supuesto una banca pública
  17. #8 Lógico. Es el mercado, amigo. Sube la demanda, sube el precio.

    Y en estos casos, la oferta siempre es igual a la demanda. Aumentar la oferta es gratis.
  18. #12 Comunistas!!!!!!!
  19. #2 un horror inimaginable vivir sin dinero negro en un país cuyo uno de sus principales problemas es el dinero negro. :roll:
  20. Esto no tiene sentido, antes era la única alternativa al efectivo por las limitaciones técnicas; pero hoy por hoy hay mil maneras, y más que habrá, de realizar pagos. Deberían ir en la dirección contraria y competir en coste.

    No tiene ningún sentido y no entiendo esta noticia.
  21. Pensaba que la economía de escala iba en sentido contrario... Qué iluso soy
  22. Todo lo que sea en tal de esquilmar al currante, qué asco.
  23. #20 Yo para las pulgas uso una pipeta, no me cargo al perro.
  24. #10 Noo, que lo malo es que los datos los tengan los gobiernos. Que los tengan las empresas privadas no es malo porque los usan para tu bien y porque las leyes naturales del mercado nos va a proteger sin necesidad de los estados. :troll:
  25. #13 y la vivienda, y la distribución de alimentos, y los medicamentos, y ...
  26. #25

    Lo curioso es que lo que dices en plan choteo hay más de uno que se lo cree. :-D
  27. Y la culpa es nuestra que somos unos cómodos, no de las empresas bancarias que se aprovechan de nosotros ni del gobierno que lo permite verdad?


    PD: cansado ya de que los periodistas siempre culpabilizan a la ciudadania, nunca las empresas.
  28. #15 ¿Y por qué presupones que la preocupación es tan "específica"? Lo normal, si te preocupa la privacidad, es que lo haga en todos los ámbitos de tu vida. Lo absurdo, y lo "específico", sería que únicamente te preocupara en tu navegador y en nada más, por ejemplo.

    Por otra parte, que a ti te la sople está bien. Tampoco se trata de eliminar las tarjetas, sino de seguir permitiendo que a quien no se la sople y le importan otras cuestiones pueda escoger el medio de pago que prefiere.
  29. #20 No confundamos, por favor, no son lo mismo: dinero efectivo =/= dinero negro.

    Se puede tener dinero negro sin usar efectivo y se puede usar dinero efectivo sin que sea negro, perfectamente legal y con tus impuestos pagados.
  30. #26 #13 Las telecos, la banca...
  31. #29 Lo normal, si te preocupa la privacidad, es que lo haga en todos los ámbitos de tu vida...
    Y eso por qué?

    De hecho, esa gente tan preocupada por el control del dinero, usa Google? Redes sociales? Tiene cuentas en sitios web y los visita?

    No todos los datos son igual de importantes

    Por cierto, protestan por la presencia de videovigilancia en los comercios?
  32. #32 No se trata de vivir como un ermitaño. Reducir en lo posible los pagos con tarjeta y preferir pagar en efectivo no implica un gran sacrificio, y tampoco equivale a renunciar completamente a usar redes sociales o Internet.

    Quien se preocupa por la privacidad normalmente hace pequeños gestos: usar bloqueadores en el navegador, algún buscador que no sea Google, no estar constantemente logueado en tus redes o usar un navegador distinto, usar el modo privado para que no se almacenen cookies... En el teléfono es mucho más complicado, pero al menos puedes no tener el GPS permanentemente encendido, o quitar permisos a Google para que no te rastree en todo... Pues un pequeño gesto similar a esos es pagar en efectivo. No vas a tener una privacidad perfecta, ni de lejos, pero tampoco se trata de tomar el camino opuesto y exponer tu vida sin más.

    Y desde luego que no todos los datos son igual de importantes, pero a veces creo que no somos conscientes de todo lo que se refleja en nuestros cobros y pagos. Gran parte de nuestra vida está ahí. Nunca sabemos lo que va a ocurrir en el futuro y quizá sea mejor no dejar reflejado en ningún sitio que has hecho un pago en una clínica abortista, o una donación al CSO "la Kasita" o que has comprado el último modelo del Anal Intruder XL... y también compraste el penúltimo y el antepenúltimo y el anterior :-P

    Y sí, la vigilancia en comercios y especialmente en las calles, y el reconocimiento facial, también me parecen preocupantes.
  33. #21 Ahora mismo son el sistema más utilizado y tienen fuerza para imponer precios. Quizá quieran aprovechar y ganar lo más posible mientras están en lo alto de la ola porque prevén que en poco tiempo les van a comer la tostada sistemas como el pago por el móvil. No sé, lo digo sólo como posibilidad.
  34. Hay que darse cuenta que sin dinero físico y un gobierno dictatorial no habrá resistencia posible
  35. #35 y no tan dictatorial, ir en contra de una idea, que conviertan algo en ilegal para oprimir a un grupo... Pueden congelar las cuentas y arruinarte la vida
  36. #2 Antes muerto que usando blockchain.
  37. #33 Reducir en lo posible los pagos con tarjeta y preferir pagar en efectivo no implica un gran sacrificio, y tampoco equivale a renunciar completamente a usar redes sociales o Internet.
    Es que no estamos hablando de si es o no "un sacrificio" si no si de verdad se trata de la importancia que le damos a la privacidad o en realidad es otra cosa ..

    Si realmente valoras la privacidad no usas ni correo web, ni ningún servicio de Google, ni smartphone ni redes sociales, ni comercio por internet.
    Todo eso es mucho más intrusivos que la compra con tarjeta

    Lo que ocurre es que lo de "la privacidad" es.mentira. Se trata de facilidad de evasión y de.mercado negro, y de algunos idiotas que siguen el juego.

    Si es cierto que 1000 euros es algo escaso. Yo pondría igual 2000 (sin meditarlo mucho).

    En nuestros cobros y pagos hay mucha menos información de la que suministramos en nuestra vida on-line
  38. #15 me dejarías tu móvil para leer todas tus conversaciones? Cagarias en un baño público con las paredes transparentes? La privacidad es un derecho no reñido con la legalidad
  39. #38 la privacidad es ceder los datos que tú quieres de manera irreversible y cada uno elige su set de privacidad deseado. El problema es cuando no puedes elegir ser privado, no que toda la gente no se preocupe por su privacidad
  40. #40 me dejarías tu móvil para leer todas tus conversaciones?
    No.

    Y tú? Se lo dejarías a un señor en las oficinas de google? Pues probablemente lo estás haciendo.

    Por otro lado, me importa un bledo que mi banco o hacienda sepan cuánto dinero gastó y en qué.
  41. #41 Ajá...

    No me digas que te has leído los terminos de uso de todos los servicios que usas de cabo a rabo....
  42. #1 De mundial nada, también está Unionpay (la más importante ahora mismo), American Express, JCB, Diners, …
    El mayor problema es que en Europa no solo no tenemos un sistema público para algo tan básico, si no que además los dos que usamos son estadounidenses, no tenemos ninguna plataforma de tarjetas europeas :ffu:
  43. #43 lo que te estoy diciendo es que no quiero tener que leerme ningunas condiciones de uso de ningún servicio para gastar mi dinero.

    Y sí, precisamente ayer me leí los cambios en los términos de uso de Revolut y X. Que tú no lo hagas no implica que no lo haga nadie.
  44. #42 pues q mí sí me importa y por eso tengo un móvil con servicios Google y otro que no (te invito a que busques lo que es calyxos o graphenos)

    Pagar con dinero bancario es como hablar por WhatsApp pero tú no me quieres dejar ver tus conversaciones...

    Me dejarías ver a mi tu cuenta del banco? Lo que no comprendéis muchos es que cada dato está ahí para ser robado antes o después para que alguien lo use de manera maliciosa. No comprendes que es mejor no dar esos datos...
  45. #46 tengo un móvil con servicios Google
    Pues ya tiene más información Google de ti que los bancos o el gobierno por tus pagos con tarjeta

    Para apreciar tu privacidad proporcionas voluntariamente mucha información
  46. #45 quiero tener que leerme ningunas condiciones de uso de ningún servicio
    Ellos la ponen. Tú la aceptas.

    Qué la leas o no es irrelevante, pero estás dándoles derecho a husmear en tu privacidad
  47. #48 en redes como Nostr, sistemas operativos como Calyxos o Graphenos, redes de intercambio de valor como bitcoin, etc. Acepto lo que que acepto y evito lo que quiero y revelo lo que quiero, esa es la privacidad, tú sabras lo que hablas y revelas en esas plataformas centralizadas y con backdoor de serie, te insisto que las hay sin backdoors, tu derrotismo da pena, hay mucha gente preocupandose por la privacidad, tu solo lloras
  48. #47 no sabes ni de lo que hablas Hulio, si ya los tiene google (los que yo le dé o no) pues cuantos menos empresas y gobiernos que puedan filtrar o vender mi info, mejor
  49. #50 Si ya los tiene Google ya los filtrara a quien estime oportuno, que para eso lo has autorizado
  50. #49 El que llora eres tú. A mí me la sopla que eliminen el dinero físico
  51. #34 puede ser, pero entonces sería dar por hecho que están muertos y acelerar la muerte aún más.

    Veremos cómo evoluciona esto.
comentarios cerrados

menéame