edición general
9 meneos
23 clics

Page anuncia que está dispuesto a "financiar suelo tirado de precio" para las cooperativas de vivienda

Castilla-La Mancha quiere destacar en España potenciando las cooperativas de vivienda y para ello, Emiliano García-Page ha presentado una estrategia “muy potente” para el mes de enero. “Uno de los pilares en los que queremos destacarnos es en el cooperativismo en materia de vivienda”, señaló en la presentación de la Estrategia regional de Economía Social. El Gobierno está dispuesto a “financiar suelo tirado de precio” para las cooperativas que quieran construir vivienda para alquilar y vivir. “El año 2024 tiene que ser un año de electroshock"

| etiquetas: castilla-la mancha , vivienda , suelo , cooperativas
  1. Cooperativas en un punto de máximos de precios históricos, anda que no se va a entrampar la gente...

    Que hagan viviendas públicas y se dejen de hostias.
  2. #1 con que dinero?
  3. ¡ Y además os como la polla !
  4. #2 con poner menos estatuas, hacer menos rotondas, hacer menos centros de interpretación del caracol pardo... ya haces unas cuantas, será por dinero derrochado y robado...
  5. #1 Dependiendo de donde se haga, no es mala propuesta. La CCAA pone el suelo, y la gente paga la construcción, esto supone un ahorro importante. Si se añadieran los proyectos, estudios y dirección de obra, sería el escenario perfecto.
    En Andalucía, en la mayoría de los pueblos las VPO no interesan, ya que están a precio de mercado, sin las limitaciones que tienen las VPO, seguramente en una ciudad o alrededores si merezca la pena, y todo es porque se utilizan las mismas tablas de precios.
    Luego está el tema del quién obtiene más puntos para acceder a una VPO, no puede pagarla, también si pones alquileres asequibles, cuando llega el vencimiento del alquiler, muchos no quieren salir de la vivienda conozco casos, y le montan manifestaciones al alcalde de turno.

    Desde luego yo no soy amigo de regalar casas, menos en propiedad.
  6. #5 las cooperativas son extremadamente peligrosas económicamente, pones a unos ciudadanos que no tienen ni idea de responsables de los.costes (sean los que sean) de uns construcción, todo lo que salga mal, lo que se estafen etc lo paga el cooperativista. Hay hemeroteca para aburrir a finales de los 2000.
    Es una solución de mierda al problema de que el estado no está proveyendo de vivienda en condiciones decentes.

    Yo creo que debería existir vpo suficiente como para que cualquiera que no tenga vivienda pueda comprar su primera vivienda a precio asequible, que nunca pierda la condición de vpo y que si quieres una segunda vivienda ya vayas al mercado libre y pagas lo que te pidan
  7. #6 Evidentemente una cooperativa tiene que estar bien asesorada.
    ¿Cuál es el precio asequible? Por curiosidad, igual estamos de acuerdo, hay otras soluciones como que la VPO nunca sea en propiedad, que siempre revierta al estado.
    Ya sabemos lo que pasa si una VPO se puede vender a precio marcado por la administración, y es que luego siempre existe un precio en A y otro en precio en B.
  8. #7 un precio asequible debería estar relacionado con el salario mínimo. Si son 1200 y solo se pueden dedicar el 30% a vivienda, pues echa cuentas. 30 años de hipoteca, no me parece descabellado

    Edit, a 2,7 de intereses a 30 años son unos 100.000 euros

    En cuanto a la venta de dineri en negro, eso solo ocurre porque pasados los años se liberaliza y ya se puede recuperar la inversión en negro, si no se liberaliza, es muchiiiiiiiisimo más arriesgado comprar en negro ya que no sabes si va a haber otro que lo vaya a pagar. Además si hay suficiente vpo el.mercado se enfría y deja de tener sentido pagar en negro nada
  9. Bocachanclas. 
  10. #4 Estás pidiendo menos infraestructuras y menos cultura para construir viviendas.

    No digo que esté mal. No tengo opinión. Solo llamar a las cosas por su nombre.
  11. #10 venga ya, de verdad crees quees imprescindible rehacer las rotondas cada poco y poner esculturas de cientos de miles de euros en todas?

    Toda la obra pública es imprescindible? Todo el "arte" es arte y necesario?
    Yo sí tengo opinión, No, no y no
  12. #8 Por ese precio (130.000 €, sin tener en cuenta los intereses) por mi como si se la quedan en propiedad, pero imposibilitando la venta entre particulares, que sea el Estado el que la vuelva a comprar a precio cerrado.
    Pero te digo que mucha gente humilde 360€ todos los meses, más los gastos de seguros, IBI, basura, electricidad, agua, comunidad y la madre que los parió se les hace difícil de pagar.
    Volvemos a la realidad de muchos pueblos de España, a ese precio no interesa comprar una vivienda con limitaciones.
  13. #12 por eso debe estar relacionado con el smi...
    Y no digo que todos tengamos que tener una vpo, pero al menos, la opción. Así se acaba todo este tinglado de precios a nivel de Shanghái
  14. #1 No hace ni falta. En Castilla seguramente pueden abrir suelo suficiente para que la oferta se iguale con la demanda.

    Y, luego, cuando las constructoras no quieran consetruir por la bajada de precios y beneficios, hacer vivienda pública si es necesario
  15. #11 Ni las rehacen todas ni todas tienen esculturas de cientos de miles de euros

    Muy pocas.
  16. #15 ok, pues nah, todo bien "invertido"

    Chao!
  17. #1 si del precio de la vivienda eliminas buena parte del precio del suelo y el 30% del beneficio del promotor, seguramente estás abaratándola más o menos un 50%.

    Si luego movilizas a empresas locales para facilitar materiales de construcción adecuados, puedes darle otro pellizco.
  18. Marchando tres o cuatro Seseñas!!!!
comentarios cerrados

menéame