edición general
142 meneos
8855 clics
¿A qué país exporta cada provincia española?

¿A qué país exporta cada provincia española?

Las empresas españolas venden productos químicos a Francia que transportan a bordo de un camión, según el perfil tipo de las exportaciones españolas de mercancías en 2021. Sin embargo, el análisis provincial de los datos proporcionados por la Agencia Tributaria muestra patrones muy diferentes en función de cada territorio, como demuestra el mapa que ha realizado Grupo Rhenus para profundizar en el comportamiento de las exportaciones españolas.

| etiquetas: exportaciones , economía , comercio exterior
  1. Interesante y que da qué pensar, sobre todo porque cuando voy a un hiper en Francia y veo que les gusta mucho fardar de que todas las verduras y frutas son "origen Francia". No hay más chovinista que un francés al que le dices que la práctica totalidad de los que compra está producido en el territorio galo. Habría que ver cuántas de esas mercancías están maquilladas en cuanto al origen para conocer el grado de hipocresía de nuestros vecinos.

    Me recuerda también al aceite de oliva que encontramos en Francia también (con mención a la procedencia "italiana") cuando es claramente de olivos españoles. Bienvenida la normativa europea para confundir y sobre todo MENTIR. :palm:
  2. Francia es eminentemente rural, aquí cada vez se ven mas campos abandonados.
  3. Pero qué es lo que exporta Ceuta a Sri Lanka?
  4. #3 Según el análisis, "Aparatos eléctricos" y por carretera. Lo cual me genera aún más preguntas :shit:

    Enlace directo con un poco más de info (aunque no mucha más) www.rhenus.group/es/es/rhenus-group/rhenus-en-espana/blog/blog-detail/
  5. #2 La cantidad de tierra fértil en España no es comparable a la de Francia, ya no somos un país de autosuficiencia sino de mercado
  6. #5 tienes cifras? por curiosidad
  7. En Galicia tenemos Alcoa, que está en Lugo y exporta aluminio. En Coruña Zara, en Pontevedra Citroën y en Ourense... creo que exportan arena o algo parecido
  8. #6 Es un vídeo de Youtube pero lo resume bastante bien.

    youtu.be/Bq0i7zpwKGo

    Básicamente tenemos mucho Sol pero falta lluvia y tierra fértil.
  9. #1 Según el artículo solo en 10 provincias el top 1 son frutas y verduras. No se porque asumes que todo lo que exportamos son frutas y verduras.

    Por ejemplo, Jaen lo que más exporta son aparatos eléctricos a Alemania.
    Sevilla aeronaves a Francia (sin duda Airbus).
    Zaragoza lo que más exporta son automóviles a Francia.
    Baleares lo que más exporta son productos químicos a Alemania.

    Aquí está el detalle: www.rhenus.group/es/en/rhenus-group/rhenus-in-spain/blog/blog-detail/a
  10. #1 Aquí compramos verdura en cajones de Marruecos que mallamos en España y exporta.os a Francia donde lo pondrán en bandejitas. Cada cual pone en grande el envasado y en pequeño el origen.
    No te enfades, la empresa de Marruecos es de capital patriótico español paga la tasa a Mohamed y a los políticos de aquí que les parece todo bien. Viva el neoliberalismo patriótico.
  11. #7 En Ourense pizarra a Francia principalmente. La pizarra de Valdeorras es la mejor del mundo.
  12. #1 Su fueras alguna vez a un hiper en Francia verías que todas las frutas y verduras tiene claramente marcado su origen y la mayoría no son de origen francés.
  13. #1 Bueno, en realidad muchísima de la patata que se vende en España es de origen francés, al igual que buena parte de la judía verde, por ejemplo, es marroquí.
    La cosa va de que la agricultura cada vez está más especializada y territorializada. #2
    Es por ello que el cultivo de legumbres para consumo humano en España es residual y en Canadá hay una provincia entera cubierta de judías y lentejas.
  14. ¿Qué exportamos a Suiza en Canarias?
  15. #10 también hay presas españolas en Marruecos que cultivan. Concretamente en Essaouira.
  16. #15 Y muchas, muchas de esas empresas tienen accionariado francés, que vinieron primero aquí a hacer lo que dice @rubentotal
  17. #5 de hecho, somos la huerta de Europa.
  18. #8 Sembramos mucho cultivos que no necesitan tanta agua y es a donde deberíamos dirigirnos sino queremos tener problemas porque cada vez tendremos menos agua y más sol, es de inteligente aprovechar lo que uno tiene y no querer usar cosas que chocará como es el consumo de agua como muestra la tendencia hidrica en España esta década y las siguientes tendremos un problema si seguimos sembrando tanto regadío
  19. #14 Petroleo y derivados. Ver el enlace de #4
  20. #19 No lo había visto, muchas gracias! Aun así flipo con el tipo de exportación... Canarias exportando petróleo.
  21. En una economía planificada, programaríamos a quién le vendemos, a quién le compramos, el qué, porqué, etc.
    Aunque no ha funcionado tan mal hasta ahora, supongo que no tiene sentido y sería perjudicial el análisis del mercado y mejor abandonarlo a su suerte sometido a sus veleidades.
  22. Que bandera es la que esta en Ceuta? No consigo verla bien, parece la de Sri Lanka?
  23. #12 Perdona? He vivido en Francia más de diez años... xD
  24. #24 Pues no has debido hacer mucho la compra, o no te has fijado, por que eso de que todas las frutas y verduras son francesas no lo he visto yo en la vida, y yo hace ya muchos años que vivo en Francia.
  25. #8 Y nos ponemos a plantar aguacates y sandías, si es que somos unos genios.
  26. #14 Plátanos?
  27. #20 Sus derivados.
  28. #8 Los primeros 45 segundos del video, englobando en su punto de vista simplista de países ricos a estados como Bulgaria, Rumanía o los estados bálticos y concatenando imágenes totalmente subjetivas de lo que es el norte y el sur ya han sido suficientes para mi.

    Históricamente estos países del sur, en especial Italia y España, han sido la mayor parte del tiempo más ricos (en.wikipedia.org/wiki/List_of_regions_by_past_GDP_(PPP)_per_capita) que estados como Polonia o Suecia, o incluso en algunos años Francia o Alemania en diferentes etapas pre siglo XIX. Estamos hablando de fases donde el dividendo climático para la agricultura era mucho más relevante que hoy día. En lo que si influye, y mucho, es en la distribución de la población por el territorio.

    Por lo demás, Europa central, sobretodo Francia, es una tierra super fertil donde el agua ha sido esencialmente gratis.
  29. #9 ¿Baleares productos químicos? Pero si aqui no tenemos industrias químicas.
  30. #11 Tienes razón, no me había dado cuenta
  31. En Granada es sin duda la cooperativa La Palma de Motril, que produce una burrada de tomates cherry y otras hortalizas. Creo que produce un 50% de lo que se consume en Europa.
  32. #30 Pues si tenéis. De hecho incluso hay el Cluster de Industrias Químicas de Baleares.

    Es que es esta cosa de "si en España no hay industria". Si que hay, otra cosa es que no lo sepas.

    www.economiademallorca.com/articulo/economia-balear/los-productos-quim
  33. #16 yo conozco alguna que no, por eso lo comentaba.
  34. #30 Pues menos mal que no tenéis...
    cliqib.org/empresas/socios/
  35. #1 cuando voy a un hiper en Francia y veo que les gusta mucho fardar de que todas las verduras y frutas son "origen Francia"

    ¿A qué super vas tú en Francia donde todas verduras y frutas son de origen francés?
  36. #23 Efectivamente.
  37. #38 El primer enlace (marzo de 2020) es una noticia encuadrada en el inicio de la pandemia, donde los supers se quedaron sin ventas de toda la restauración.

    El segundo (2019) es solo una declaración de intenciones, pero dice que "Cet engagement financier permettra à Carrefour d'augmenter de 10% la quantité de fruits et légumes français disponibles à la vente."

    En los supers franceses no venden solo fruta francesa ni de broma...
  38. #33 #35 Lo desconocía completamente. o_o
  39. #32 Granada La Palma es una cooperativa enorme, pero ni siquiera es la que más produce. Solo en Almería están CASI, Vicasol y Agroponiente que producen mayor cantidad.

    revistamercados.com/que-tres-almerienses-lideran-el-sector-del-tomate-
  40. Arriba Galicia exportando sus cosas al logo de Pepsi.
  41. #18: Los regadíos también tienen mucha más productividad... quizás sea buena idea plantear que en Murcia tengan agua desalada y nose hagan más trasvases si sigue habiendo sequía.
comentarios cerrados

menéame