edición general
16 meneos
275 clics

¿En qué país es más fácil hacerse rico? (ENG)

Por qué los países escandinavos son, sorprendentemente, los mejores lugares para alcanzar el "sueño americano" de hacerse rico.

| etiquetas: riqueza , escandinavia , eeuu , sueño americano
  1. En Colombia no les va mal. Depende con quién te juntes :troll:
  2. Tal vez ser rico esté sobrevalorado. Puede que sea mejor tener una situación económica muy holgada, pero sin pasarse, porque pasado cierto límite se suele destacar demasiado, convirtiéndose tu familia en potencial objetivo de secuestradores u otras malas alimañas, que obligan a muchos ricos a prácticamente aislarse del resto de la sociedad, pero al aislarse ya salen perdiendo. Si pudiera elegir, preferiría tener una abundante cantidad de dinero pero sin excesos ni frivolidades, con una vida más o menos normal pero holgada económicamente, pudiendo disfrutar del bienestar del dinero pero sin los inconvenientes de ser un imán de envidia de los demás.
  3. Lo sorprendente del artículo son los datos que aporta, que muestran que es más fácil hacerse rico (rico=más de 30 millones) en países igualitarios y de altos impuestos como los escandinavos, que en países anti-igualitarios y de bajos impuestos como EEUU.

    O sea, ya sea para ser rico o para ser pobre, lo mejor... el modelo escandinavo.
  4. #1 Claro, hay buen café ! xD
  5. #2 Totalmente de acuerdo. 8-D
  6. Yo me hago rico todas las mañanas
  7. #2 Rico seguramente sea un concepto relativo. Por decir algo rápido aunque me lo invente: rico es el 10% que más tiene, pobre el 10% que menos y el 80 restante es clase media.

    Si eso fuera verdad no es lo mismo un Rico en España que un rico en Noruega que un rico en India. Y a lo que voy, desde esa perspectiva y teniendo en cuenta toda la población mundial ya eres rico y con una posición holgada, pero no tan rico como para tener que vivir aislado. Lo conseguiste! ;)
  8. prefiero países en los que sea más fácil tener una buena calidad de vida y para la mayor cantidad de gente posible.
  9. #2 El problema es si los demás saben que tienes ese dinero. Puedes vivir con una calidad de vida "media" pero tener la seguridad de tener un colchón a tus espaldas.
  10. #3 El esfuerzo fiscal sueco es similar al español*, lo que cambia es la presión fiscal (hay más gente rica y por tanto hay más gente en los tramos altos de imposición fiscal, con lo que se recauda más; aparte, de progresividad no tanta, solo cuentan con tres tramos estatales, y bastante amplios, a los que se le añade una parte municipal); otro dato a tener en cuenta es que el tipo máximo español depende de las CCAA, llegando a tipos del 49%. Las leyes laborales suecas, sin embargo, son mucho más flexibles y carecen de SMI y de indemnización por despido.

    *) www.elblogdedaniel.com/mito-20-nordicos-impuestos-mas-justos-del-mundo
  11. #2 Depende del país. Contaré una historia: Amancio Ortega desayunaba casi todos los sábados en el bar del edificio de mi anterior empresa con otros peces gordos, porque podía entrar directamente desde el garaje donde aparcaba su Passat blindado. Se ponían en una mesa a charlar, jugar al mus o a lo que fuese y a hincharse a cafés y cruasanes.

    Parece ser, según el dueño, que el tipo está siempre vigilado. Pero no de la forma en la que uno creería. Resulta que cuando Ortega iba a desayunar, entraba gente que no había entrado nunca, siempre sola o en pareja, siempre se pedía un café, siempre se ponían en los mismos sitios y siempre se iban justo cuando llegaba otro sujeto que se ponía donde ellos estaban. Y resulta que Ortega tiene escolta, pero su condición es no saber quiénes son y que sean enormemente discretos.

    Pero estamos hablando del tío más rico del mundo. He conocido a varios tipos ricos (ricos de verdad) y no tienen escolta, ni viajan en blindados, ni les preocupa su seguridad. Un tío con tres millones de dólares en México D.F estaría mucho más amenazado que Ortega dándose un garbeo por Coruña y Arteixo.
  12. #2 Frank López llamaba a ese estilo de vida “volar recto”. Desahogado pero discreto.
  13. Si encuentras hueco en la candidatura de algún grupo político en España sin duda alguna. Solo hay que ver como prosperan algunos.
    Si es trabajando honradamente por cuenta ajena en ningún lugar del mundo.
  14. #10 El sinvergüenza de Lacalle retorciendo números hasta que sale lo que él quiere. Aquí datos limpios del estado del bienestar nórdico:

    datosmacro.expansion.com/

    Porcentaje del PIB en gasto público - total por persona en €:

    ESPAÑA 41% - 10.000
    NORUEGA 50% - 33.000
    SUECIA 49% - 23.000
    FINLANDIA 53% - 21.800
    DINAMARCA 52% - 25.900

    Gasto público en Educación (% del PIB - por persona en €):

    ESPAÑA 9.6% - 970
    NORUEGA 17% - 5.700
    SUECIA 15% - 5.700
    FINLANDIA 12,3% - 2.700
    DINAMARCA 15,3 % - 4.000

    Gasto público en Salud (% del PIB - por persona en €):

    ESPAÑA 14,5% - 1600
    NORUEGA 18,2 - 6.000
    SUECIA 19% - 5.900
    FINLANDIA 12,3% - 2.700
    DINAMARCA 16,8% - 4.300

    Salario medio en euros:

    ESPAÑA 26.500
    NORUEGA 62.000
    SUECIA 45.000
    FINLANDIA 44.000
    DINAMARCA 55.600

    Tipo máximo del IRPF:

    ESPAÑA 43,5%
    NORUEGA 46,7%
    SUECIA 60%
    FINLANDIA 58%
    DINAMARCA 56%
  15. #14 No es Daniel Lacalle el autor de ese blog.

    Curiosamente yo he usado los mismos datos de datosmacro y de nuestra Hacienda misma. El tipo medio (entre autonomías) máximo en España en 2018 es del 45%, con topes del 49% (como ya dije en mi anterior comentario); antes de 2016 era del 52%, de los más altos de la UE.

    Los datos de Suecia no sé de dónde te los sacas ya que su tipo marginal medio máximo de IRPF es del 57%, fiscalidad dividida, por la parte estatal, en solo 3 tramos (siendo el último el de más de 638000 coronas, al cambio algo más de 60000 euros)... Quizás sea en algún municipio donde apliquen un elevado tramo municipal (allí lo es municipal mientras aquí lo es autonómico). Un dato que se me olvidó en mi anterior comentario: los suecos no tienen impuestos de patrimonio y de sucesiones y disponen de un impuesto de sociedades más bajo.

    Ah, por cierto, Noruega está a la par en ese tipo marginal máximo a España y su salario medio es 20000 euros superior al de Suecia. ¿Y por qué no se habla de Suiza, Irlanda o Luxemburgo? Esos no interesan...
  16. #15 Vale. Entonces tú y yo ponemos como objetivo para España el modelo nórdico. Me alegro.
  17. #16 No. Estoy relativizando la afirmación clásica de que en los países escandinavos se pagan más impuestos, porque ni tantos ni en todos. Y encima aplican una legislación laboral más flexible.
  18. #17 El modelo nórdico: sus economías están entre las más libres del mundo (y me parece estupendo). Su productividad es increíble. Desempleo inexistente. Y si quieres ser rico no hay ningún problema (y me parece estupendo, me gustan los Ferraris como al que más). El gasto público en bienestar por habitante (educación, sanidad) es enorme, y sus resultados de lo mejor del mundo, lo que los convierte en los mejores países del mundo incluso para ser pobre. Y todo, según tú, pagando menos impuestos de lo que parece.

    Pero el modelo.... no te gusta. Qué cosas.
comentarios cerrados

menéame