edición general
532 meneos
3627 clics
“El País no es un periódico de izquierdas; nunca lo ha sido y nunca ha pretendido serlo”

“El País no es un periódico de izquierdas; nunca lo ha sido y nunca ha pretendido serlo”

Soledad Gallego-Díaz es una de las figuras decanas, de referencia, del periodismo español. Lleva más de tres décadas en el diario El País, del que fue directora adjunta —en su día declinó el ofrecimiento de hacerse cargo de la Dirección del periódico— y donde podemos leer sus columnas. Además de haber ejercido entre otras cosas como corresponsal en diversas partes [...]

| etiquetas: soledad gallego-díaz , entrevista
235 297 4 K 578 mnm
235 297 4 K 578 mnm
Comentarios destacados:                    
#2 #1 El PP es el partido de los trabajadores. </Cospedal> :troll:
  1. El país no es de izquierdas, público no es de izquierdas, el comunismo no es de izquierdas, el socialismo no es izquierdas, la eta no es de izquierdas, los chinos no son comunistas, me pregunto, ¿hay alguien de izquierdas?
  2. #1 El PP es el partido de los trabajadores. </Cospedal> :troll:
  3. Lo que dice exactamente es

    ¿Qué impresión te ha causado el cierre de Público?

    Lo lamento muchísimo. Es un periódico que me interesaba. Con unos periodistas excelentes. Además muy comprometidos con el tipo de periodismo que querían hacer.

    Después de ese cierre, ¿queda algún periódico de izquierdas a nivel nacional?

    No, porque El País no es un periódico de izquierdas. Nunca lo ha sido, aunque la gente en un momento dado debió pensarlo. Es un periodismo de centro-izquierda, por decirlo de alguna manera, y progresista en lo social… pero no un periódico de izquierdas. Además nunca ha pretendido serlo.

    * * *

    Personalmente creo que eso define perfectamente a 'El Pais'... y también personalmente, me gusta que sea así. Quien quiera otra cosa, que "busque, compare y si encuentra algo mejor, lo compre".
  4. De pureza ideológica de izquierdas a pureza ideológica de izquierdas, hasta la derrota final!
  5. #2 Es la conclusión lógica ante el descalabrado de la izquierda, ésta deja vacío el sitio y otros lo ocupan sin mucha resistencia.
  6. #1 Mourinho
  7. Pues si el Pais no es de izquierdas, Público ha desaparecido y no hay ninguno realmente independiente deduzco que toda la prensa nacional es de derechas (El Mundo, ABC) o ultraderecha (La Razón, Gaceta). Pues vaya una mierda de periodismo que tenemos en este pais que no nos permite tener distintas versiones para hacernos una idea aproximada de la información. Total, que estamos igual que el franquismo (Pueblo, el Alcazar, ABC).
    La balanza periodistica de este pais está ahora tan desequilibrada como la cabeza de la mayor parte de nuestros políticos.
  8. Extensa pero muy interesante entrevista.
  9. Con ese titular pensé que la entrevista tendría más enjundia pero la mayoría de las respuestas son cosas sabidas y no se moja en temas como el del editorial sobre el caso Urdangarin.

    Se agradece la sinceridad sobre la presunta tendencia a la izquierda de El País. Juan Luis Cebrián, en su etapa en la franquista TVE, fue acusado de llevar cámaras ocultas a los mitines del Partido Comunista en el extranjero y pasar esa información al régimen.

    hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1984/07/20/03

    ¿Es verdad? ¿Fue Juan Luis Cebrián otro confidente de la dictadura? Nunca lo sabremos porque, a diferencia de Alemania, los archivos con los nombres de confidentes y denunciantes fueron quemados. Pero una buena pista la tenemos en que el ministro franquista que ordenó esa quema, Martín Villa, es un destacado miembro de PRISA.
  10. #9 La verdad, me cuesta mucho creer que en los años 60 y primeros 70 hubiera cámaras tan miniaturizadas... estamos hablando de los tiempos de Maricastaña, cuando se grababa en cinta, y no precisamente en videocassettes.
  11. #3 Pues yo, personalmente, preferiría que los periódicos no fueran ni de derechas ni de izquierdas ni de ningún otro lado y que se dedicaran solamente a informar. Y luego ya, si quieren, con alguna sección de opinión, pero no toda la editorial.
  12. Captain obvious !!

    Y luego dicen algunos que los medios no están polarizados hacia la derecha. No existe la pluralidad informativa en España, que nadie se extrañe porque gobierne la derecha.
  13. "¿Crees que es un oficio que se aprende sobre la marcha, básicamente?

    Se convirtió en carrera universitaria porque los periodistas teníamos complejo de no ser universitarios. Y como queríamos ser universitarios…

    Por “titulitis”, vamos.

    Nos inventamos esa carrera simplemente para darnos el gusto de tener un título universitario."


    Cualquier día se inventan una carrera para ser político. Por lo de tener un título de verdad y eso.
  14. Si alguna vez lo fue, dejó de serlo hace tiempo.
  15. #13 Ya está inventada, se llama "Ciencias políticas".
  16. #10
    www.gran-angular.net/galeria-objetos-de-espionaje-retro/2011/03/26/

    Las imágenes que tomaban los periodistas eran de los políticos, las que buscaban los compañeros de Cebrián eran de los asistentes.
  17. #7 Efectivamente, el corte de los medios de comunicación es de derecha o centro-derecha. Pero si lo piensas es lógico, ya que no son más que la voz de determinados conglomerados empresariales con intereses económicos propios, financiados con publicidad de otros grupos empresariales. Es decir, independientemente de que se posicionen en determinados nichos de mercado más conservadores o más progresistas, los actuales medios de comunicación nunca van a poner en cuestionamiento el sistema, por su propia naturaleza capitalista.

    No se trata de se un afán de pureza o de la búsqeda de la "verdadera izquierda". Independientemente de que en los medios escriba gente muy de izquierdas, que desde luego que los hay (o muy de derechas, que ya me dirás que hacía Hermman Terscht en El País) nunca serán medios de izquierdas, al igual que no cabe esperar que Coca-Cola o Unilever dejen de ser capitalistas.

    El unico medio que es actualmente de izquierdas (mejor o peor) es Diagonal, y su repercusión es mínima.
  18. #3 Resulta curioso que al preguntar si queda algún periódico de izquierdas inconscientemente piense El País, para decir que no es de izquierdas y nunca ha pretendido serlo aunque la gente lo ha pensado. Vamos que el subconsciente le ha traicionado, ya que si que ve El País como un periódico de izquierdas o al menos que pretende o debería serlo y que por lo visto a ella actualmente no se lo parece. Porque hubiera extrañado que hubiera hecho el mismo comentario con El Mundo, por ejemplo...

    Después de ese cierre, ¿queda algún periódico de izquierdas a nivel nacional?

    No, porque El Mundo no es un periódico de izquierdas....¿¿¿??? sin embargo en El País si que ha pensado en la posibilidad.

    Por otra parte totalmente de acuerdo que el País no es un periódico de izquierdas, es un periódico del PSOE y sus opiniones cambian, según cambia de opinión el PSOE.
  19. Eso, eso, queremos medios que tergiversen hacia la izquierda.
  20. #5 El PSOE no es de izquierdas ;) De nada.

    #11 Amén. Precisamente estaba hablando ayer eso mismo con un amigo. Mi conclusión es, para variar en temas mediáticos, que la gente quiere consumir mierda.

    Si me considero una persona de derechas (por ejemplo) consumiré aquella información, no ya veraz, sino que me de la razón. Ese es el problema; la gente no quiere informarse, quiere que le ratifiquen lo que ya piensa, quieren que les sigan la corriente.

    En España no tenemos una crisis de la prensa como muchos dicen, lo que tenemos es una crisis cultural profunda, y hasta que no nos demos cuenta de que el problema somos "nosotros" (entendiendo "nosotros" como el conjunto de la sociedad española) poco se va a solucionar :-S
  21. Lo que yo no entiendo es por qué Wikileaks confiaron en ellos para que la gente conozca los trapos sucios de EEUU y sus embajadas, si luego se hinchan a vender portadas y si te he visto no me acuerdo, Assange.
    www.meneame.net/story/wikileaks-y-el-pais-1
    Vamos, que si querían darle la máxima difusión digo yo que con el 20minutos bastaba, que es el que siempre se agota en todas partes (lo gratuito vuela en Españistán :-P ).
  22. #1 Por partes: El País no es de izquierdas, es del PSOE. Público sí es de izquierdas (y nunca oí que no lo fuera). El comunismo es de izquierdas, lo que se dice es que la izquierda no es necesariamente comunista y que muchos países "que se llaman comunistas", no lo son realmente. El socialismo también es de izquierdas, pero del mismo modo, muchas organizaciones "que se llaman socialistas" no lo son realmente. ETA es una organización nacionalista de izquierdas, lo que no tiene nada que ver con que además, sean terroristas. Lo de China es un asunto complicado porque depende de lo que tú entiendas por comunismo: si entiendes comunismo como economía con participación muy alta del Estado, sí son comunistas; si por contra entiendes comunista como que no juegan en el fondo al mismo juego que Occidente, en ese caso no son comunistas. Capicci?
  23. A mi plin, aclararos vosotros, los que vais repartiendo el carnet, para mi son todos un puto desastre.
  24. Se agradece leer una entrevista así, porque la entrevista deja muchísimas cosas interesantes al tocar absolutamente todos los temas desde la crisis del periodismo a cómo la inmediatez por publicar hace que muchas ruedas de prensa se conviertan en meras transcripciones de lo que dice la persona en lugar de una rueda de prensa en la que se pregunta porque la inmediatez al final acaba haciendo quede menos tiempo para buscar la información (véase lo que comenta de Marti Gómez)

    Y en cuanto al titular, un medio debería de INFORMAR en lugar de quedarse en un lado ideológico, porque si un medio se define de izquierdas o de derechas... ocurre que esos medios son vomitivos como ocurre con La Razón o como ocurría con Público porque sabes qué y cómo lo van a decir... en lugar de a informar.
  25. #22 Público era del PSOE.
  26. #22 te contesto en #24
  27. #26 Público tenía una línea editorial de izquierdas(socialdemócrata); El País, aunque alineado con el PSOE no tenía una línea ideológica clara más allá del apoyo a la monarquía y el capitalismo, como el PSOE por cierto.
  28. #2 Franco era de izquierdas #AguirreFacts
  29. #26 para ser más exactos, Público era de Zapatero (no en el sentido de propiedad).
  30. xD xD Habláis de ser de izquierdas como si fuera algo bueno...
  31. #11 Eso es imposible, porque para trabajar en un periódico tienes que caerle bien a tu jefe y a tus compañeros. Y si no compartes sus mismas impresiones, difícilmente te van a aceptar.

    No es lo mismo que en meneame, que aunque sea un medio mayoritariamente izquierdoso, uno puede opinar libremente porque se la pela lo que piensen los demás y, por otro lado, no pueden echarte. Si te banean, te sacas de la manga otro pseudónimo y listo.
  32. El País no es un periódico de izquierdas...al igual que el PSOE no es un partido de izquierdas
  33. #7 Te queda El Periódico. Tampoco es izquierda izquierda, pero derecha seguro que no es.
  34. Aquí un esquema con los dueños de cada medio español, acuerdos entre compañías... tercerainformacion.es/IMG/jpg/final93copyleft.jpg

    Viendo esto se puede llegar a ver el porqué hay cosas que no se dicen y el porqué de que algunos periódicos aun teniendo la ideología que tienen no hablan de según que temas.
  35. A ver cuando nos damos cuenta de una vez de que para que exista un periódico de "izquierdas", independiente del poder económico tenemos que sostenerlo economicamente los lectores (como el Diagonal).

    Un periódico que dependa de bancos y grandes empresas para subsistir nunca podrá ser independiente
  36. #11 #20 hablé personalmente con el director de un "gran" medio nacional sobre esto, y me dijo exactamente eso, que la gente no querría leer un periódico que únicamente informe. Pero, ¿alguien lo ha intentado?

    #32 creo que por eso mismo sigo sin encontrar trabajo de periodista, me cuesta creerme todo lo que dicen, así que tampoco puedo ir mintiendo a sabiendas
  37. Y tiene toda la razón, nunca fue un periódico de izquierdas, tal vez de centro-izquierda, y en muchos aspectos más a la derecha que el propio PP, es un periódico peculiar, que ha apoyado mucho al PSOE (muchas veces no se sabía quién mandaba en quién), pero ahora con la entrada de capital nuevo (en verano del 2010), se van viendo aún más cambios, y con el tiempo más, seguramente, por ejemplo: todos pensábamos que era más bien de ideas republicanas (los que lo hemos leído en muchas ocasiones así lo creíamos), y resulta que no, que sacan un editorial apoyando a dicha institución que para si le hubiera gustado firmar al ABC (periódico monárquico por antonomasia), los periódicos son primero y antes que nada de sus dueños (de a quien pertenece el mismo), ellos son los que dirigen la linea editorial y lo que sale y no sale en el mismo, que luego vayan por la izquierda o por la derecha o por la tangente, es cosa secundaria, y va variando según el accionariado mayoritario, así que ¿no hay ningún periódico de izquierdas?, pues seguro que no (al menos de papel), bueno antes tendríamos que hacernos la pregunta de si ¿aún quedan PERIÓDICOS con mayúsculas, serios, profesionales, que informen antes que nada, etc , en este país? y mi respuesta es que me parece que no, y peor será en el futuro, lo único que hay es amarillísmo, por doquier y noticias de agencias, nada más.
  38. Pues ciertos puntos de su línea editorial si no son de izquierdas se le parecen bastante: El País ha defendido y defiende abiertamente bastantes luchas e ideas de la izquierda.
    Por otra parte, ¿si El País no es un periódico de izquierdas, cuál es o son los periódicos de izquierdas en España?: El Mundo, La Gaceta, La Razón, ABC, no.. y, según esa mujer El País tampoco...: independientemente de las ideas políticas y sociales de cada uno, eso me parece una anomalía de la hostia ¡¡ni uno sólo de gran tirada a nivel nacional!! (con toda la influencia que suele traer acarreada)...
  39. #11 ¡Totalmente de acuerdo! Te regalaría todo mi karma de aquí a 2020 xD Una cosa es informar y otra dar opinión. Lo que se hace hoy en día son medios de opinión (ni de desinformación ni de comunicación).

    Si con Menéame "filtramos" qué es la actualidad, al final tendremos que tener un sistema para "des-opinar" y "des-amarillizar" las noticias.
  40. #15 Ciencias Políticas no es una carrera "para ser político", sino para ser politólogo.
  41. Ahora a por el PSOE y sus vínculos con Falange
  42. ¿Para que lado sopla el aire? Para ese lado es el País
  43. #1, el comunismo es de izquierdas, el socialismo es de izquierdas, ETA es de izquierdas, Cuba es de izquierdas...
    Público (es un poco ambiguo), el País, el PSOE, la socialdemocracia y China no son de izquierdas.

    ¿Qué problema hay en clarificar las cosas? ¿Significa esto que todo lo que haga quien es de izquierda sea correcto? Creo que no. Lo que nunca he entendido es el complejo de la derecha a calificarse a si misma como tal.
  44. #20 Tienes razón. Pero desgraciadamente para cambiar eso que dices de la crisis cultural, habría que enseñar eso en las escuelas, en las familias y en el entorno social en el que viven las próximas generaciones. Es decir, una o dos generaciones de adultos "tendrían que decidir sacrificar sus convicciones y sus creencias en beneficio de sus hijos, nietos y biznietos. Y yo no creo que los adultos de estas generaciones que ahora mismo tienen el poder (no me refiero sólo al poder del Gobierno, las corporaciones y la banca, sino también al de los padres, maestros...), vayan a hacer semejante sacrificio. Entre otras cosas porque creen firmemente que ellos tienen "la verdad" (cada cual la suya), esa verdad que buscan en los medios de comunicación que, tal y como dices, se la venden barata y hasta se la regalan. No están interesados en escuchar la voz de los jóvenes y aún menos la de los adolescentes y niños. Creen que no están preparados, que son de su propiedad, que deben convertirse en "sus copias" o en las copias de lo que ellos quisieron ser y no fueron.

    Lamento tener que decir esto, pero es lo que hay. No existe la derecha ni la izquierda. Existen los políticos y la política. Los partidos que alcanzan el poder se lo deben siempre a quienes les han empujado hacia ese poder y desde luego, no creo que tu pienses que el poder se lo da el pueblo en las urnas. Yo tampoco. El pueblo lo único que hace es acudir a votar aquello que le gusta, lo mismo que en los medios de comunicación que consumen les han confirmado que es lo mejor, porque esos medios se gastan un montón de dinero en hacer encuestas para saber que es lo que les gusta a sus lectores y acaban sabiéndolo. "Es una comedia. El pueblo no elige; el pueblo vota a unas 500 personas (entre Parlamento y Senado) que ya le han puesto en las papeletas. Es como si mi padre al cumplir los 20 años aparece en mi habitación con una chica morena y otra chica rubia y me dice que escoja entre las dos cual va a ser mi esposa". Yo... en mis sueños había visto una pelirroja que me gustaba mucho, pero entre las opciones que me presenta mi padre sólo hay una morena y una rubia. Tengo que elegir a una o no elegir a ninguna, pero la tercera opción no existe y la cuarta, que sería votar a quien me saliese de las narices, tampoco... Así que los ciudadanos (no todos claro, tomad la generalización del comentario como una especie de licencia literaria...), acuden a las urnas. Eso es de las pocas…   » ver todo el comentario
  45. El Pais y el grupo Prisa, of course, son los loros del Psoe, de "to" la vida
  46. #45 Asi de simple y contundente.
  47. #40 Esta mujer ha trabajado más de 30 años en El País algo sabrá sobre la línea ideológica que han defendido.
  48. Dos ejemplos:

    Caudillo Guevara
    elpais.com/diario/2007/10/10/opinion/1191967202_850215.html
    Golpe a un caudillo (además de derechista, defendiendo golpes fascistas)
    elpais.com/diario/2002/04/13/opinion/1018648802_850215.html
  49. Po' vale. Y lo dice como si fuera una ofensa. A mi es que las etiquetas no me gustan nada para esto, y con que un periódico NO MIENTA NI MANIPULE me conformo. Soy asín de rara. Además, como eso todavía no existe me leo varios periódicos digitales y ya saco mis propias conclusiones. Un secreto, soy de izquierdas (abstenerse de llamarme comunista, progre, socialista, y toda la demás mier*a despectiva)... y recibo en mi Mail el newsletter de Intereconomia y tengo cuenta en El Mundo. Y algún cabreo me pillo, pero tendré que ver todos los ángulos para formarme una idea. Ahora,no quiero caer en tópicos y tal, pero los medios muy radicales de derechas son unos faltones(a veces) y con ganas, no del rollo manipulador, si no del "te insulto porque sí, porque me da la gana" xD </apreciación personal sin ataque>
  50. #7 Pueblo era el peridico de los falangistas
    El Alcazar el de los antiguos combatientes
    El ABC era el monárquico.
    El diario Ya era el de la iglesia.

    Distintas opiniones para las distintas facciones de opinión que tenía el régimen.

    Parece una tontería, pero antes había más pluralidad que ahora. Ahora mismo hay poca diferencia entre leer el ABC o el Mundo.
  51. #47 Si meneo un comentario de Menéame, ¿Menéame implosionará? xD Porque este bien se merece ser portada (aunque haya dos párrafos repetidos).
  52. Ah, no?
  53. bueno es que periodicos de izquierda nunca hubo en españa, publico es un periodico que miraba y defendia a el psoe...y ese partido ya hace decadas que dejo de ser de izquierdas por eso tenia periodico
  54. #54 Ya he cambiado el ratón... y he lanzado el programa que bloquea el trackpad mientras escribo. A ver si no me vuelve a pasar más lo de que se repitan párrafos o parte de ellos. Es molesto :-/

    Gracias por haberte tomado el tiempo de leer el comentario. Hoy es viernes, así que no creo que lo lea nadie más xD xD La gente tiene vida social y esas cosas... y de momento, a pesar de la que está cayendo (o quizá por ello) el personal todavía tiene para unas cervezas o un botellón. Cuando se acabe el dinero para eso, para el fútbol y la semana santa; puede que ya estemos un poco preparados para arrastrar las guillotinas hasta las plazas ?(mientras, paciencia fratre ;)
  55. miau remiau requetemiau
  56. #61 Eso no voy a entrar a valorarlo, pero lo que sí me pareció contradictorio, es que primero diga que para ser periodista no hace falta título, sólo curiosidad y honestidad. Vale, puede ser. Luego comenta que periodismo no tiene contenido. Vale, puede ser. Pero finalmente dice que lo que hace la gente en los blogs no es periodismo. Ehm...

    Luego se pone a hablar de las diferencias entre eso y el periodismo de verdad, y creo que termina empeorándolo, muchas de las cosas que menciona apenas se ven en algún artículo de muchos.
  57. es verdad. no es de izquierdas. es un periódico del psoe...
  58. #1 #22 El comunismo nunca ha existido realmente,el comunismo debe ser voluntario,no puede imponerse,si se impone no es comunismo.
  59. #64 No entiendo exactamente a qué te refieres, ¿quieres decir que el comunismo debe ser ante todo democrático o que una persona tiene alguna especie de derecho fundamental a no vivir en un lugar comunista? Si te refieres a lo primero estoy totalmente de acuerdo aunque todo esto tiene una problemática propia (la de cualquier democracia de hecho), si te refieres a lo segundo, no estoy en absoluto de acuerdo.
  60. #47 Chapó y recontrachapó y olé! Que pasada de comentario. Cuando cliqué en la versión móvil no me esperaba que fuera tan largo (y a estas horas, insomne pero ya menos) pero me ganó con lo de la rubia, la morena y la pelirroja. Fantástica y sencilla metáfora de la mentira de nuestro sistema y que tu comentario es la mejor columna, articulo o lo que sea que haya leído sobre el tema.
  61. ¿Eso se puede hacer? #54 Hazlo! Aunque igual sólo se puede pegándolo en un blog... (y luego será siam o microblogging)
  62. ¿Y meneame de que es? :troll: (casi de IU)

    Es una pena que no exista la imparcialidad, ni siquiera en los foros de internet, estamos condenados a ser manipulados continuamente.
  63. #47 Con la mayor parte de lo que dices estoy de acuerdo. Con algunas cosas no. Pero un comentario así, merece un positivo :-)
  64. Teniendo entre sus fundadores a Manuel Fraga ¿podía ser de otra forma? xD xD Pues claro que sí teniendo a Polanco dueño y señor de la pasta. xD
  65. publico no era de izquierdas, era de imbeciles xD
  66. #53 No sé si los lees muy a menudo si no encuentras diferencias entre ABC, La Razón y El Mundo, por elegir sólo los mayoritarios de derechas.
  67. #47 Tienes razón. Pero desgraciadamente para cambiar eso que dices de la crisis cultural, habría que enseñar eso en las escuelas, en las familias y en el entorno social en el que viven las próximas generaciones. Es decir, una o dos generaciones de adultos "tendrían que decidir sacrificar sus convicciones y sus creencias en beneficio de sus hijos, nietos y biznietos. Y yo no creo que los adultos de estas generaciones que ahora mismo tienen el poder (no me refiero sólo al poder del Gobierno, las corporaciones y la banca, sino también al de los padres, maestros...), vayan a hacer semejante sacrificio. Entre otras cosas porque creen firmemente que ellos tienen "la verdad" (cada cual la suya), esa verdad que buscan en los medios de comunicación que, tal y como dices, se la venden barata y hasta se la regalan. No están interesados en escuchar la voz de los jóvenes y aún menos la de los adolescentes y niños. Creen que no están preparados, que son de su propiedad, que deben convertirse en "sus copias" o en las copias de lo que ellos quisieron ser y no fueron.

    Después de semejante alarde de ideas preconcebidas, he dejado de leer.

    Vamos por partes, sólo en un párrafo, contestando de modo desordenado.

    Primero, efectivamente, adolescentes y niños no están preparados. Te informo de que nacemos sin conocimientos y formación previa, y la vamos adquiriendo con la edad, la educación y las experiencias. Y con 30 se tienen más que con 15. Simplemente por falta de tiempo. Y eso no quiere decir que no se les escuche, quiere decir que (precísamente por eso existe el concepto) hasta la mayoría de edad no estamos en condiciones de que nuestra opinión sea equiparable a las de las demás. (Y dicho sea de paso, que la mayoría de edad esté fijada en 18 años no es porque a esa edad ya seamos adultos, es porque los padres como colectivo decidieron hace mucho tiempo que si no pueden controlar a sus hijos de esa edad, al menos que no les carguen con las consecuencias de sus actos).

    Segundo, explícame porque las generaciones de adultos van a tener que renunciar a sus convicciones para que los jóvenes puedan adquirir las tuyas o las de cualquier otro. A santo de qué. Tus convicciones (o las de cualquiera) son exactamente tan legítimas como las suyas, y es responsabilidad de esos adultos darles la mejor educación que sean capaces. Y, por supuesto, eso supone enseñarles lo que creen que es lo más correcto. Exactamente lo mismo que tú.

    Por último, esa gigantesca tontería de que los adultos (en general) piensan que los jóvenes de los que son responsables son de su propiedad, es un alarde generalizado de adolescencia autoengreída (tengo nada menos que 15-16-17-¡18! años, yo sé tanto como mi padre que no es más que un neathertal que no sabe más que gritar y prohibir y no es capaz de entender mi vida y mis necesidades, faltaría más) luego extendida a muy amplias capas de la sociedad. Que haya cuatro fanáticos que piensen que "mis hijos son míos y los maltrato como quiero", no quiere decir que eso sea lo normal entre los padres, maestros, etc.
  68. ¿Y por qué no lo han preguntado? (en referencia a la marca en el cuello de Jeremi Vargas)

    Yo creo que los periodistas están tan preocupados escribiendo en las tabletas estas que les dan ahora, que no escuchan. Están en una conferencia de prensa y están transcribiendo lo que oyen. Si estás transcribiendo lo que oyes, no te das cuenta de lo que estás oyendo. Y sobre todo no tienes el instante ese en que se te enciende la bombilla y dices “lo que me está contando este señor es absurdo”. Y entonces levantas la mano, y preguntas. Si estás transcribiendo, ¿cómo puede hacer eso?


    Me parece estupenda esta señora
  69. #67 Técnicamente debería ser posible. De hecho, hay webs parecidas a Menéame (al otro lado del charco) dónde es usual escribir comentarios e historias directamente, y no lo consideran ni spam ni microblogging, dando lugar a actividades interesantes.

    Pero bueno, mejor no tentar a los trolls xD
  70. #72 A ver. eboke. ¿No sabías lo de Fraga fundador del País?. Y fue él precisamente el que dio el visto bueno para que Cebrian fuera el primer director, cargo reservado en principio para Carlos Mendo.
    Pero no te enfades y me votes negativo por informar. Está feo. Y prepara el reloj que hay que adelantarlo. Dicen que el primero que lo hizo fue Franco. Y es que no gana uno para disgusto ¿eh? xD xD xD
  71. #75 De acuerdo... según tu las personas de 18 años no es que sean mayores de edad; lo son porque en algún momento los padres decidieron situar en esa edad un punto de corte en el que, como no era posible controlarles (yo entiendo, mandarles, dirigirles, obligarles), tenían que ser responsables de sus actos. Perfecto, pero si son responsables de sus actos para ser castigados por ellos, también debieran serlo para tener una responsabilidad en el gobierno de la sociedad en la que viven, no ??

    Ahora, dejando a un lado a los de 18 años, a los que "si se tiene en cuenta para votar"; dime: cuantas personas entre 20 y 30 años conoces que tengan responsabilidad directa en el gobierno de la nación ?? o por qué siempre hemos de estar gobernados por "ancianos" ??

    Por cierto, es posible que en mi comentario anterior veas a un adolescente :-) Yo también lo desearía, pero lo cierto es que nací en los años 50. Lo que he escrito es fruto de mi observación de la realidad durante un montón de años y por supuesto de lo que he leído y vivido. Yo también he tenido experiencias, pero ello no me impide observar las cosas desde un punto de vista bastante neutral con respecto a la juventud.

    Que haya cuatro fanáticos que piensen que "mis hijos son míos y los maltrato como quiero", no quiere decir que eso sea lo normal entre los padres, maestros, etc.

    No son cuatro... hay muchas formas de maltrato. Todos los padres piensan eso de "mis hijos son míos". Es normal que sea así, y que los protejan o lo intenten. Pero yo pienso que algunos métodos que en principio son utilizados por los padres para una mejor integración de sus hijos en los círculos sociales en los que viven; a la larga no dan el resultado deseado y cargan al individuo con una formación que le convierte en un subdito más. Los padres tienden a pensar que sus hijos deben seguir la corriente del grupo social, porque piensan que si no la siguen serán discriminados. Lo hacen, probablemente, porque piensan que es una forma de protegerles de la propia sociedad, pero eso coarta "la libertad de elección" de los niños y jóvenes.

    Hay cosas que son así de crueles. Por ejemplo; que porcentaje de padres conoces que aconsejen o dirijan a sus hijos hacia profesiones relacionadas con el arte ?? Cuantos conoces que hayan potenciado las capacidades artísticas de sus hijos. Mira... por lo general, los padres dicen: "vale si quieres tocar la guitarra toca la guitarra, pero no pierdas tu tiempo en eso y estudia una carrera que te permita tener una vida normal". No he conocido a padres que dijesen a sus hijos "deja eso del derecho (o de la medicina o la ingeniería) y dedica tu tiempo a tocar el violín, que es lo que se te da mejor".

    Es decir; que los niños, adolescentes y jóvenes; siempre encuentran una resistencia al libre desarrollo de sus capacidades (y de su personalidad) en los propios padres. Es cierto que los padres quieren que sus hijos sean lo que ellos son o mejores de lo que ellos han llegado a ser pero, por lo general, son un freno para "el desarrollo del libre pensamiento en sus hijos".

    Lamento que mi comentario te haya cabreado hasta el punto de calificar como tontería algo que está en cualquier manual de pedagogía. No lo escribí para eso.

    Un saludo cordial
  72. #42 Me gustaría me dijeras el motivo del negativo a mi comentario en #64,si es porque te hace ilusión puedes seguir votando que no me quita la comida.

    #65 Me refiero a que el compartir debe ser algo voluntario,debe provenir de la educación ,obligar a la gente a compartir no puede considerarse comunismo,no deja de ser una dictadura.
  73. #0 Que equivocado he estado toda mi vida, y que curioso que sus crisis personales todos quieren ser de centro que queda mas europeo.
comentarios cerrados

menéame