edición general
1251 meneos
23981 clics
El país sin alma: cómo los nórdicos ven a España

El país sin alma: cómo los nórdicos ven a España

Análisis espontáneo y subjetivo de un finlandés sobre la sociedad y la cultura españolas. ¿Cómo nos ven los finlandeses a los españoles? ¿Qué les llama más la atención en nuestro país? ¿Qué contradicciones les chocan más a ellos y sin embargo nosotros vemos naturales? ¿Cómo enfocan los finlandeses su relación con nosotros? ¿Por qué Hikka, la persona que habla de nosotros en el blog, nos llama país sin alma?

| etiquetas: españa , diferencias culturales , finlandia , opinión , sociedad española
495 756 17 K 548 mnm
495 756 17 K 548 mnm
  1. En serio, veniros por Asturias xD xD

    Ains, como echo de menos la tierrina

    Fdo. Un asturiano en Madrid...
  2. Pues yo estoy harto de esa altanería con aires de superioridad nordica, siempre juzgando, criticando, estereotipizando y, en resumidas cuentas, mirando por encima del hombro... son supercansinos con este tema, no saben hablarte de otra cosa.

    Lo del inglés siempre diré lo mismo, aqui no somos gilipollas por no hablarlo tan bien como vosotros, somos un pais relativamente grande con una pluralidad y riqueza de culturas tal que para muchos (no para mi) no se plantea necesario hablar el idioma del imperio, eso sin contar que es una de las lenguas más habladas del mundo. En Finlandia pasa al revés, son solo 5 millones de habitantes, es normal que necesiten aprender muchos idiomas si quieren tener intercambio.

    Pesaos, mas que pesaos...
  3. Ahora como lo dice un finlandés, está bien generalizar. No es que no esté de acuerdo con muchas cosas de las que dice pero, joder, por ejemplo yo vivir en el extranjero no he vivido nunca, pero sí he viajado por Alemania, Bélgica, Reino Unido, Portugal y en breve Eslovaquia y Austria en plan "mochilero", nada de tour organizado. Y creo tener un nivel mínimamente aceptable de inglés ("First Certificate" aprobado hace años y pensando seriamente en prepararme el "Advance"ya que he seguido avanzando gracias a ver series y películas en VO). Es muy raro que alce la voz (y de hecho me molesta la gente escandalosa que tiene que enterarse todo el local de lo que está hablando), también me da rabia la gente que te pregunta por tu vida sin importarle o para tener excusa para contarte la suya aunque a ti no te importe tampoco. Me molestan los tópicos sobre otros paises igual que sobre el mío y de nacionalista muy poco. Lo único en lo que le tengo que dar la razón es en lo de opinar que la comida española es la mejor (pero es que lo es jejeje) y no conocer gran cosa de Finlandia, quitando sus posición en el mapa, que su capital es Helsinki y poco más. Quiero pensar que no soy un caso tampoco excepcionalmente raro entre la población "joven" española.

    No sé, leyendo esto, resulta que debo ser medio danés o algo.
  4. ¿como que no sabemos nombrar ningún monumento finlandés?
    Y que hay de los fiordos noruegos, eh! Chúpate esa.
  5. Jejeje, nos ha calao.

    Lo de "es un país sin alma" realmente significa que no es el país que se vende al exterior. Algo de lo que, realmente, me alegro.
  6. Qué pesadilla con renegar del flamenco aquí. Pues no me da la gana. Yo no tengo mucha idea de flamenco, la verdad, pero fui a un concierto de Paco de Lucía y se te ponen los pelos como escarpias. y fui a otro de Jaleo cuando iban con Albert Plá, y fue alucinante como una bailaora tenía callada a una sala entera. Lo único que sé es que eso era música y baile de calidad, de los que emociona. Ese es el flamenco del que sí que puede estar orgulloso. Lo que pasa es que mucha gente sólo emparenta al flamenco con la horterada de cuatro folclóricas cutres o con los andy y lucas o vete tú a saber qué... Pues no, señores, el flamenco es un mundo muy amplio, con muchos músicos y bailaores de calidad, que puede gustar más o menos, pero no pienso sentirme avergonzado porque se asocie el flamenco a España.

    Así que si tenemos que ser conocidos en el extranjero, me alegro que por una de las cosas que se nos conoce sea por ser los inventores del flamenco, por un estilo musical tan complejo y rico y por tener unos músicos como la copa de un pino reconocidos internacionalmente.
    Ale, y ahora me pongo a escuchar ésto..

    www.youtube.com/watch?v=2oyhlad64-s
  7. #98 Perdón, reino de Galicia (que se escindía y reunía con el reino de León) De todas maneras, estaís aquí para corregirme.

    #94 Tu interpretación del sur es falsa y maniquea. Las beatas van siempre a misa a las 12, en Andalucía, Barcelona o la conchinchina (¿en Cataluña no hay extremistas religiosos? ja!!), se saca a la patrona el día de la patrona (como en todos lados), no hay corridas de toros, y la siesta la cumple quien tiene horario.

    Actualízate un poco.
  8. #107 Ok, ahora tiene sentido lo que decías ;)
  9. Lo de las viviendas es totalmente cierto a poco que el clima sea bueno. En Granada por ejemplo, el que construya un bloque mal aislado y sin calefacción se lo come como con patatas porque nadie en su sano juicio querrá irse a vivir allí, pero en Málaga con la excusa de que "aquí no hace frío" construyen auténticas mierdas a precio de oro de las que pasas más frío (y más calor) dentro que fuera... y es cuando tienes que pasar los inviernos tiritando al lado de la estufa mientras el resto de la familia piensa con envidia que eres un suertudo por poder pasar el invierno en la costa mientras ellos pasan frío en la montaña... nos ha jodío! Cuando todo se podría solucionar mejorando aislamientos y poniendo tarima de madera (moqueta no, a los guiris les chifla pero yo la odio a muerte...)

    Todo sea por ahorrar 4 duros y sacar un milloncejo más al piso, no tenemos arreglo...
  10. Y también decir que estoy muy de acuerdo con #106. Queráis o no, no podemos renegar del flamenco por dios. Se tiene más respeto al flamenco en otros países que en la propia España!! Muchos relacionan el flamenco con el gitaneo, las litronas en los parques etc, otros lo relacionan con Estopa, Los chichos etc. Por favor!! El flamenco es un arte del que todo español debería estar orgulloso, la dificultad de su toque y de su cante, la singularidad de su baile, el saber y el conocimiento que se imprime en cada palo... Es todo un arte y creo que mucha gete de aquí es esclava de las modas o de los grupos metaleros y guitarras eléctricas...

    Dejo un trozo de entrevista a Manolo Sanlucar para que veáis lo que dice, tiene muycha razón:

    www.youtube.com/watch?v=yO6ds0V1LFg

    Fdo: Alguien que se hizo fanático del flamenco mientras vivía en Alemania.
  11. #94 ¿Qué más da que "Catalonia no sea Spain"? ¿Lo que has descrito se da en Galicia, Cantabria, Madrid, Valencia...? ¿Tú crees que hay tantas diferencias entre Barcelona y Madrid, por ejemplo? Lo que pasa es que al extranjero se vende la imagen de España como si fuera solo Andalucía. Pero esto no tiene nada que ver con Catalunya sino con el resto de España que no es Andalucía.
  12. #74 Claro que conozco todo lo que cuenta; yo no digo que no haya estilos culturales destacables, digo que son absolutamente locales. El herreriano no lo encuentras en Cataluña, como no encuentras modernismo en Madrid. Son aportes culturales estancos y locales, y que no definen en absoluto al país. Un extranjero no viene a España deseando encontrar modernismo, si acaso va a Barcelona, que sí tiene una clara identidad.

    Culturalmente tenemos dos iconos reconocibles y diferenciadores: el modernismo catalán y su desarrollo (moda, arte cultura urabnita) de Barcelona y el legado Árabe de Al-andalus. Pero ambos iconos no son deseables politicamente para vender España. Uno es bandera de la identidad catalana, el otro mejor ni tocarlo. Por lo demás, ni el barroco español ni ningún otro estilo propio tiene un suficiente peso ni extensión para consolidarse como icono de un país...
  13. Coincido con #102. No se puede comparar la hispano-esfera con Finlandia. Como gallego leo sin problemas el portugués (como también le pasa a la mayoría de los españoles) por lo que en total podemos entender a 600 millones de personas sin tener que aprender otro idioma. No digo que hoy en día no sea fundamental aprender inglés pero eso de que al no hablarlo nos cerramos es cierto pero no de la manera dramática que parece que da a entender.
  14. ¿No tiene alma o no seguimos con los tópicos decimonónicos? Bien el artículo, el final es un fracaso.
  15. Si la finlandesa en cuestión sólo ha estado en Madrid, apaga y vámonos. Es como si yo por ir a Nueva York me sintiera con el derecho de juzgar a toda una nación.
  16. #102 No hablamos inglés porque todo se dobla.
  17. Así de simple.
  18. #90 Vaya. Pues no he encontrado eso que dices de campanhas espanholas para atraer turistas con toritos, flamenco y paella... www.spain.info/
  19. Vaya sarta de chorradas y topicazos que nada tienen que ver con muchísimas partes de Espania. No me gusta nada la gente que generaliza tan a la ligera.
  20. Yo definiria españa co mo un pais de ricos ladrones, comida de puro amor materno y q todos nos odiamos hasta q nos conocemos n persona, con una historia brutal y fisicos q lo ganan to y mujeres de verda, como dios manda. El resto pos no se solo estuve n alemania, francia y portugal y en francia vi una bigotuda q parecia un guardia civil y gnt de mierda la verda, en alemania elfas rubias y gente mu amable... pero solo comen de plato unico... en portugal
    ... no macuerdo. España mola cojones!!
  21. Yo desde muy pequeñita nunca tuve en la mente los toros y el flamenco...siempre identifiqué España curiosamente con una canción : www.youtube.com/watch?v=ZvDHqYtohm0 ...pero con el tiempo ahora la veo dividida...no somos una piña.... no hay un sentimiento patriótico...y eso es algo que desiluciona un montón...y curiosamente lo que más nos une es un mundial de fútbol o de baloncesto.etc...y la mayoría nos emocionamos también porque por un momento se olvidan las diferencias de independentismo... todos somos uno.
  22. #110 Eh! Que los "metaleros" a quienes también nos gusta el flamenco existimos. No soy un gran aficionado pero me gusta, especialmente la guitarra. A veces voy a locales con flamenco en directo y creo que mucha gente que no reconoce el arte del flamenco es por no ir a estos sitios precisamente, pues si bien toda música en directo gana (bueno el reaggeton tengo mis dudas jeje), en el flamenco es todavía más exajerado es otra cosa completamente diferente. En disco pierde muchísimo.
  23. Los españoles en el fondo tratan de conciliar dos actitudes opuestas: la de avergonzarse de su país y la de creer que su nación es la mejor del mundo.

    En esto tiene bastante razón.
  24. Se queja de que no conocemos nada de Finlandia y va y suelta lo de "siesta, corridas de toros, flamenco, sangría... ".

    Yo estoy sorprendido de que todos los españoles que conozco han viajado al extranjero, y muchos de ellos incluido yo, a Finlandia. El valor de esta afirmación es tan bajo como la suya "estoy sorprendida de que la mayoría de españoles que conozco jamás hayan viajado al extranjero".
  25. #122 Muy de acuerdo.
  26. En lo que a Madrid se refiere, el finés este no ha paseado por la Gran Vía a las 4 de la mañana. Dime que ciudad de Europa tiene esa vitalidad (y atascos) a esa hora.
  27. #55 En Valencia! Ese comentario me hizo recordar lo que le dijo otra finlandesa (o sería la misma?) a un amigo que vive en valencia cuando se quedó en su casa para navidad. Le dijo "pensaba que en España hacía mas calor, y me la he pasado junto a la estufa todo el tiempo". Pero claro, la finlandesa pretendía pasarse todo el día en pantalones cortos y camiseta en pleno invierno.
  28. A todos los que han respondido al artículo con un "y tu mas!": MADURAD
    A ver cuando aprendeis a aceptar las críticas, o rebatirlas sin tener que atacar al que las realiza.
  29. Por cierto, eso de que cuando se nombra a España no se te vienen a la mente monumentos o épocas históricas como la de otros países (nombra a Grecia e Italia), creo que más bien se debe a la incultura del resto del mundo, porque a mi se me viene la mente:

    - La Alhambra.
    - La Sagrada Familia.
    - La Mezquita de Córdoba.
    - Las cuevas de Altamira.
    - El descubrimiento de América y posterior Imperio español (llegamos a dominar medio mundo, joder!).
    - y un largo etc.

    España no es solo Madrid. Es más, Madrid es bastante feo y poco representativo del resto del país.
  30. En general creo que tiene bastante razón en muchas cosas, aunque creo que es una disección prematura, de alguien que lleva poco en el país.
    Lo que sí es cierto es que usamos con ligereza tópicos de otros paises y coincido totalmente en que a los españoles nos hace falta salir más de casa, viajar y conocer, para apreciar lo bueno que tenemos y criticar constructivamente lo malo que tenemos, y eso solo se consigue teniendo referencias de primera mano de otros paises.
    Por mi parte, hago todo lo posible por viajar, y me encanta que se me caigan los tópicos al suelo de cada país nuevo que visito.

    P.D.: en las mujeres se equivoca, en Europa no he visto muchas mujeres que se cuiden como se cuidan las españolas, incluyendo depilados exhaustivos, quizá las reinas de la coquetería y el maqueo sean las italianas...
  31. Coincido con #63 España tiene alma, pero es un alma diversa, el alma catalana es muy diferente a la andaluza o la gallega o la canaria. Somos como los estados unidos, pero nosotros somos los estados separados. Sino tenemos un hito conjunto no nos vemos como nación unida. Y eso ha pasado con el deporte. Cuando ves que la selección de fútbol ha sido capaz de ganar el mundial con jugadores de todas las regiones de España, ahí sale el alma conjunta y todo el mundo saca con orgullo la bandera de España.
    El día que sepamos unirnos para todo lo demás además del deporte, nadie nos parará, pero me temo que eso está muy lejos de ocurrir.
  32. #112 No voy a discutir que en Barcelona el estilo modernista no es comparable con Madrid (más bien estilo modernista gaudiano, de otros modernismos está el mundo lleno, incluido Madrid). Pero casualmente, incluso puedes encontrar joyas modernistas (de modernismo catalán) como el Palacio de Longoria (sede de la SGAE), o las capillas de la Almudena. Sin ir más lejos el arquitecto de el Palacio de Longoria fue discípulo de Gaudí. El caso de las capillas de la Almudena, no recuerdo quien era el arquitecto, pero no hay más que verlo ,es auténtico modernismo, e inspirado muchísimo en el modernismo catalán:

    es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Cementerio_de_la_Almudena_04jul07_67.JPG
    es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Cementerio_de_la_Almudena_04jul07_10.JPG

    Por supuesto, en Madrid hay mucho modernismo, pero no en su vertiente catalana, es más eclético.

    En cuanto a que los estilos arquitectónicos españoles no se han exportado, vuelvo a remitirte a la arquitectura colonial americana. Me descojono cuando hablan de estilo colonial solo con imágenes de San Francisco, cuando precisamente, unos cuantos kilometros más abajo, te encuentras con los Ángeles, donde en sus centros históricos no es difícil encontrar pequeñas iglesias de estilo español. Eso sí, restauradas la mayoría como pastiches. Por no hablar de en general gran parte de EEUU. Por no hablar de México, donde precisamente su imagen colonial es totalmente andaluza. Las casas coloniales mexicanas son auténticos cortijos andaluces, por no hablar de cuba, con sus patios andaluces incluidos.
  33. Tiene razón en muchas cosas, pero en otras da la impresión de que no se ha movido mucho de Madrid o simplemente repite tópicos. En todo caso es un punto de vista interesante, que supongo que muchos de sus compatriotas no compartirían. Cito los comentarios con los que más discrepo:

    En la península hace mucho frío dentro de las viviendas
    Evidentemente no ha vivido mucho en el sur, donde el problema es más bien el verano, ni posiblemente en el norte. Parece que simplemente no ha vivido en casas bien acondicionadas.

    A los españoles no les interesan los demás, critican mucho a Estados Unidos por su incultura pero si les preguntas algo de Finlandia no pueden nombrar nada del país, ni un monumento ni un personaje histórico.
    Finlandia, a pesar de su extensión, es un país con menos población que Cataluña. Su importancia histórica es similar a la de Bulgaria y bastante menor que la de Hungría (esto es subjetivo obviamente, pero creo que bastantes estarían de acuerdo conmigo). Casualmente a mí me interesan bastante los países nórdicos, en especial por su cultura y su calidad de vida, pero no podría reprochar a nadie el que sepa poco de Finlandia, igual que no reprocharía a nadie que sepa poco de Nepal o Uruguay.

    En apariencia los españoles son amables y tratan de interesarse por ti, pero todo es una mascarada, una especie de teatro social en el que está mal visto quedarse callado, hay que aparentar que a alguien le importa como le va al vecino cuando en realidad es algo que les resbala.
    Pues sí, en todos los países donde la gente es superamable también suele ser superhipócrita. Es una característica cultural de sitios atrasados donde tu bienestar en una situación difícil depende, más que de las leyes, de a quién conozcas. En España esto va quedando atrás, pero ciertas costumbres siguen. Pero si esto te parece curioso, vete a países árabes u orientales y verás cómo en muchos de ellos te invitan a comer a su casa al mínimo esfuerzo que hagas de entablar conversación, y aunque opinen que los occidentales son el demonio, serán todo sonrisas y palabras amistosas. Es simple ley de supervivencia en lugares donde el Estado de Derecho es una ficción, y España no tiene una larga tradición de esto, por lo que algo persiste. En ciudades grandes de países desarrollados ocurre lo contrario, te puedes morir en la calle sin que nadie te mire.

    Sexto. Los españoles son muy nacionalistas, tratan de pretender que no es así, critican a su propio

    …   » ver todo el comentario
  34. Pues yo estoy de acuerdo en muchas de las cosas que dice, sobre todo lo de que muchos de los españoles ponen a España a caldo cuando hablan de ella (país de pandereta), pero son los primeros en defenderla a capa y espada de cualquier crítica que venga desde el exterior. Y si no, comparad los comentarios de menéame sobre España habitualmente y los de esta noticia.

    #26 Obviando las partes del cuerpo en las que el vello crece "por defecto" (el pubis, las axilas), que se depilan si la persona quiere y parece que tus dos encuentros no querían, hay muchas partes del cuerpo donde no encontrarás un pelo en una rubia finlandesa y sí en una morenaza española (italiana, griega): el bigote, los brazos e incluso las manos y los muslos. Otra cosa es que la española se depile más frecuentemente (porque lo necesita más frecuentemente). Es el tipo mediterráneo. Luego están las excepciones: yo soy española y pelirroja y no tengo apenas vello y tengo amigas en España que se hacen la cera hasta en los brazos. No es ni bueno ni malo, es un hecho.

    #55 En levante muchas casas se hacen sin radiadores (yo no me lo creía hasta que lo vi). Y en invierno pasas frío, con lo que tienes que comprarte una estufa eléctrica.

    #34 Pues qué mala suerte has debido tener en tus visitas a Madrid. Si es que has ido...
  35. #34 Puedo entender que por el hecho de que sea una ciudad grande (atascos, contaminacion, prisas.. etc), esta te "asquee", pero decir que es bastante fea, con todos mis repetos... creo que no conoces Madrid.
    Te recomiendo que un fin de semana, vayas a Atocha, desayunas en el jardin un cafecito, paseas por la Castellana hasta Cibeles, tomas Gran Via hasta Plaza España, pasando por La Plaza Mayor y el Palacio Real, y si tus piernas aun aguantan, te tomas un refresco en el Templo de Debot mientras ves el atardecer.
    Luego me dices si Madrid es "bastante fea".

    Como toda gran ciudad, Madrid tiene zonas horribles, pero decir que es fea es de traca.
  36. A mí me parece que es bastante lógico lo de criticar nuestro propio país entre nosotros y defenderla ante los demás. Si lo pensamos, es una actitud que repetimos en muchos otros contextos... imaginaos la de veces que habeis insultado a vuestros hermanos o a vuestros mejores amigos, los habeis criticado y de todo, pero si alguien se mete con ellos, ahí estais vosotros para defenderlos. Me parece un poco lo mismo... ¿es que en los demás países no son así? ¿hablan todo el rato de lo bueno y bonito que es su propio país incluso entre ellos? ¿o es que lo critican también siempre ante los demás? no me lo creo.
  37. La gente en otros países ve a su país de una forma más sana.
  38. #135 y #136
    Nací en Madrid, vivo en Madrid y a corto plazo no me veo fuera de ella. Trabajo en todo el centro de Madrid, toda esas zonas las tengo requetevisitadas. He ido a todos esos sitios montones de veces, me he pateado los Campos del Moro, los jardines de Sabatini, El Retiro, solo me queda ver las trincheras de la parte del Oeste. A mi no me parece una ciudad a destacar lo siento. Que tiene muchas cosas bonitas y es cierto que lo de que sea tan grande me tira mucho para atrás...
    Además no me gusta mucho el gente-tipo madrileño. Demasiado macarra para mi gusto. Cuestión de gustos
  39. #84 #86 Lo que está claro es que tenemos que aprender a vendernos un poquito y no estaría mal tener un monumento típico más allá que la Puerta de Alcalá. Yo propongo el Palacio Real, que ahora que están arreglando la zona oeste del Manzanares queda un sitio muy chulo desde donde se ve el palacio, la catedral, Plaza España, el río...

    De todas formas la gran faena de Madrid es que no tenemos playa xD
  40. A ver, del resto de temas que ha comentado el finlandes paso. Lo que si es cierto es lo del inglés, en este pais es ínfimo; cierto.
    Pero hay que tener en cuenta una cosa (y esto me lo han comentado finlandeses y holandeses que conozco), el finlandes, el holandes, sueco, etc.. són lenguas muy jodidas de aprender, y no són lenguas populares que se estudien fuera de sus paises, por ello, aprenden el ingles desde pequeñitos de una manera bestial, como su propia lengua, porque sinó, ni les van a entender, y pero aún, ni se van a encontrar a alguien que les entienda. No se si me explico.
    De la misma manera que un ingles o un norteamericano "se relaja" más y quizás no se tome tan en serio estudiar otra lengua, porque su lengua es tan "popular" y hablada que le van a entender allá donde vaya; con los finlandeses, etc.. es al contrario: o domino el inglés, o si quiero defenderme por ahí con mi finlandes lo llevo claro.
    Es como cuando un giri dice: tal o cual ciudad es muy guarra. Cosa que seguro es cierta, pero tambien es cierto que en paises donde llueve dia sí y día tambien las calles están más limpias de por sí.
  41. No entiendo a la gente que enseguida se pone a la defensiva con una cosa así. Si aceptar críticas es una prueba de madurez, este país esta todavía muy verde... Esto es solo la opinión de una persona y por supuesto es parcial (porque no puede ser de otra manera). Pero dice un par de verdades muy buenas y no deja deja ser interesante.
  42. #106 No es por ser pedante pero "Entre dos aguas" es una rumba.
  43. Normalmente la gente obvia algunas cosas improtantes, cuando se estudia un idioma la gente estudia las costumbres de su pais o paises mas relevantes que la hablan e.j. Ingles britanico vs Ingles esdadounidense, el español es el segundo idioma por personas en el mundo (de forma nativa), eso nos lleva a que comparar el desconocimiento de Finlandia no es comparable al desconocimiento por España, que no quita que debamos tener un minimo de cultura y conocer algunos aspectos de Finlandia, pero es mas facil asociarlo a los paises nordicos y conocer las cosas mas relevantes conjuntamente.

    En la historia de la humanidad todas las personas de un mismo lugar se unen para atacar a un enemigo externo. Por eso no se tolera o no sienta bien que nadie de fuera critique el España.

    A mi tambien me parece que España es muy ruidosa y sobre el frio dentro de las casas estoy totalmente deacuerdo.

    Me parece que desde fuera se conocen la Alhambra de Granada, La Sagrada Familia de Barcelona, La Giralda en Sevilla, por no hablar de que España esta llena de Castillos y Catedrales famosos, y que Madrid junto a Roma son las ciudades con mayor patrimonio historico del Mundo, mas que Londres o Paris.
  44. #143 O una canción de los Héroes del silencio (broma) :-D
  45. Coño, pues si somos casi igualitos a los ingleses. No sabemos otro idioma, no tenemos ni repajolera idea de Finlandia (si acaso algún piloto) y nos creemos que nuestro país es el mejor.
  46. #143, no has quedado como un pedante, la rumba es un palo del flamenco
  47. #147 La rumba es cubana. Este señor, que sabe un huevo de ésto, te lo explica mejor.
    www.youtube.com/watch?v=YblGK1M5z0Y
  48. #135 Lo has clavao.
  49. #74 Ríete de Versalles ... ?(:-... Vale.
  50. stoy sorprendida de que la mayoría de españoles que conozco jamás hayan viajado al extranjero pero se permitan la osadía de afirmar que sus platos son los mejores o que otros países les llevan dos décadas de adelanto.

    Esta lee menéame! :-P
  51. #148, interesante vídeo. Pero bueno, aunque sea de origen cubano, ya es considerada por mucha gente como un palo del flamenco.

    www.esflamenco.com/palos/esrumba.html

    mafchile.blogspot.com/2005/09/palo-del-flamenco-rumba.html

    La rumba catalana me hace sentir más orgulloso de ser catalán que la sardana
  52. #80 Claro que no solo somos toros,siesta y flamenco.También somos FUTBOl!!!
  53. #124 Tiene toda la razón, solo hay que mirar los comentarios. La mitad defienden a España y la otra la critican xD
  54. No estoy de acuerdo con muchos puntos del artículo, pero es que el último clama al cielo, esta mujer no tiene ninguna idea de la historia de nuestro país más allá de los típicos prejuicios y, aún así, se permite hacer un análisis que concluye en que España no tiene alma.

    No tiene alma ¿por qué? Porque España ha evolucionado, pero parece ser que el pensamiento sobre nosotros esta estancado ¿la culpa es nuestra? NO, desde luego que no, la culpa es de la gente como ella que no solo no deja atrás los prejuicios sino que se justifica como si fueran algo a tener en cuenta, quizá debería cambiar su pensamiento sobre España abriendo un poco más su mente y mirando alrededor, tenemos una cultura y una historia muy ricas y variadas como para que se nos conozca por algo que ni siquiera es patrimonio cultural de todo el país, pero bueno, se ve que se puede hacer un análisis sobre cualquier cosa sin tener ni la más mínima idea.
  55. #139 En todas las ciudades hay gente a la que no le gusta donde vive. Lógico y normal, y mas en las ciudades grandes. En Barcelona o Madrid ves muchísima gente hipercrítica con su ciudad. Yo he vivido en varias ciudades, y ahora que llevo tiempo viviendo en Madrid, te puedo decir que no he vivido mas agusto nunca en mi vida. Nunca una ciudad me ha calado tanto como Madrid.

    #136 Madrid es una maravilla, parece que a veces da cosa decirlo (y sin embargo cualquiera lo puede decir de su pueblo o su ciudad pequeña y resulta hasta simpatico). Pues yo lo digo bien alto. Madrid es la ciudad que mas me gusta de cuantas conozco (conozco muchas, especialmente de España).
  56. #91 Minipunto para tí por ser el único (incluyendo a #0) que ha escrito el nombre de la chica correctamente, con la 'L'.
  57. #97 definir cualquier país comunitario por extenso es no darse cuenta que ir de la frontera norte a la sur en México es como cruzar toda Europa de este a Oeste. El país más grande de Europa es el número 42 de extensión de 200.
    Ningún país comunitario tiene de frontera a frontera por el punto más lejano más de 24 horas de viaje por vía terrestre en coche, cosa que algunos países lo tiene con divisiones administrativas internas.
  58. #115 Confundes alma con idioma.
  59. #74 El español, lo siento, nunca ha sido lengua de cultura a nivel internacional. Cuando el Imperio en el que nunca se ponía el sol (descojone monumental) vivía su dorado, la lengua de cultura era el francés.

    Y, otra cosa, eso que tu dices es incorrecto. Sí, lo que hoy es España tuvo sus momentos de grandeza y gloria, que lapidó vulgarmente por una serie de razones. Sin embargo, España nunca ha vivido un esplendor como país si por esplendor se entiende tener un imperio de tres pares de cojones. Simplemente porque entonces no existía España, existían unos reyes y unas coronas. España es del siglo XVIII-XIX.
  60. #8 A ver si cuando un amigo del extranjero nos pregunta si vamos al trabajo montados en toro (me pasó una vez), la culpa no es suya por ignorante sino de la imagen que el país da de cara al mundo.

    Claro,claro, cuando nosotros nos equivocamos con la imagen de un pais , somos ignorantes, pero cuando se equivoca alguien de fuera, la culpa es nuestra.
    Y vamos, es de traca que un tio de pregunte si vas al trabajo montado en un toro y lo intentes disculpar :palm:
  61. Sólo estoy de acuerdo con la calefacción y el inglés. El resto es ignorancia y, a mi modo de ver, envídia y/o rencor por algún español que se la zumbó y no la llamó después. No hay que darle más vueltas. Y sí, conozco finlandeses y su opinión es diametralmente opuesta a la de esta chica.
  62. #162 Ya no es por disculpar, hombre. Creo que me has entendido mal. ¿Qué imagen da España al mundo? ¿Toros, fútbol y fiesta?

    ¿No podríamos potenciar nuestra imagen como potencia cultural o científica? ¿No podríamos hacer algo para demostrar que, de hecho, los toros no representan ni al cinco por ciento de la población?

    Siempre he considerado que ese tipo de personas son ignorantes, pero ¿Y si nosotros tenemos parte de culpa?

    Algo que siempre me ha parecido sangrante y doloroso es el tema de los souvenirs: cuando estuve en Praga vi camisetas, tazas y todo tipo de objetos con el retrato de Kafka, o frases de libros, o incluso la leyenda del Gólem. ¿Qué tenemos aquí? Camisetas con toros, camisetas con "ojú que caló" y camisetas con "siesta: deporte nacional".
  63. Yo cuando pienso en Grecia pienso en gente sentada en la terraza de un bar, los manteles de la mesa a cuadros, comiendo aceitunas, bebiendo vino tinto y tirando los vasos y los platos al suelo al terminar. Cuando pienso en Italia pienso en mafiosos de pelicula de los años 20 comiendo un plato de espaguetis inmenso. Y sí, cuando pienso en España pienso en toreros y bailaoras. Y Alemania son hombres gordos con pantaloncitos cortos y bigotes épicos bebiendo jarra de cerveza tras jarra de cerveza. Y los franceses llevan boina, fino bigotillo, fuman cigarrillos y tocan el acordeón. Y los ingleses llevan todos bombín, monóculo, y un paraguas negro colgando del brazo, y van por la calle bebiendo té. Y cuando pienso en Finlandia... cuando pienso en Finlandia pienso en Santa Claus en pelotas metido en una sauna.

    Ninguno de estos paises debe tener alma.
  64. #8 Ese argumento se usa según le convenga a uno. Si el que preguntara eso de si vamos al trabajo en toro fuera estadounidense, nos reiríamos hasta el día del juicio final de ese tío, de la cultura y conocimientos de los americanos... pero si es un europeo, no es por su ignorancia, sino por la imagen que nosotros damos. Yo también opino que debemos quitarnos esos tópicos de flamenco y toros, pero no seamos tan extremistas.
  65. Es un hecho que la mayoría de las casas españolas de Valladolid para abajo están mal acondicionadas para el frío. Si mi cuñada islandesa viene a España en época invernal siempre echa varios jerséis de más en la maleta porque sabe que en una casa normal española, con la pésima calefacción que hay aquí, necesitará ir bien abrigada, mientras que en su casa de Islandia iría descalza y en camiseta aunque fuera hiciera una temperatura de -15ºC. Y no sólo ella, sino el resto de su familia es de esa opinión. Mi hermano ya lleva varios años en Islandia y se ha acostumbrado al confort de un hogar nórdico, nada que ver con una casa española: cuando viene aquí en invierno siempre tiene frío.
    Yo creo que esto ocurre porque tradicionalmente pensamos en protegernos del calor, no del frío. Yo crecí en una casa de pueblo extremeña y durante el mes de julio con 40º a la sombra no había quien saliera a la calle, pero dentro de casa estabas como mucho a 23-24º, fresquito natural y sin aire acondicionado. Eso sí, en invierno sin encender la chimenea o el brasero de picón te morías de frío, y las partes de la casa que permanecían sin calentar durante el día (como los dormitorios) se quedaban fácilmente en 12º. Muchos de los pisos que se construyeron en los años 60-70 partían de esa tradición de no pensar en la calefacción, pero claro, ya no tenían muros de 1 metro de ancho como mi casa, sino que eran prácticamente de papel, con lo que ni protegían del frío ni del calor. Esa es una de las malas consecuencias de los sucesivos booms inmobiliarios que este país lleva varias décadas sufriendo: la ínfima calidad de la vivienda construida. #109 lo ilustra muy bien.
  66. Oh my Gosh!!! <<Sí, España no tiene alma. No es "different">> No tengo alma! No soy different! WHAT THE FUCK IS HAPPENING INSIDE MY HEAD!!!
  67. #21 Los españoles no tenemos trabajo.

    Por cierto, creo que se desvía el debate. No deberíamos valorar si es verdad o no lo que dice, sino pensar en qué es lo que ha hecho que tenga esa imagen y tratar de cambiarlo como país.
  68. #37 :-D Yo creo que si saludas a un vecino desconocido por la escalera ya pensará que eres un falso. A mí me resultó muy relajante desprenderme de toda la cháchara inútil mientras viví allí, sin llegar a las cotas de abstracción del prójimo de los aborígenes.
    El año siguiente viví en un país en el que había que dar la mano rigurosamente a todo el mundo al verlos por primera vez en el día y al despedirse.
    A todo te acostumbras.
  69. Si nos ponemos a verter mierda y obviar lo bueno ningún país tiene alma.
  70. #130 En el artículo se refiere a que de cara al exterior, no se vende esos monumentos, se vende lo que comenta, toros, flamenco... Pero cuando llegas a España, de eso nada de nada. Así que da la sensación de que les han vendido la moto.

    Es decir, deberíamos replantearnos como nos vendemos al exterior, que es realmente lo que se ofrece como país.
  71. Me temo que lo que ocurre es que el alma de España no se parece en nada a la que esta chica finlandesahabía idealizado. No es que no haya alma; es que el alma de España, esa alma llena de contradicciones, rincones oscuros y esquinas soleadas, de caricias sinceras y de navajas traicioneras, esa alma que es a la vez capaz de dártelo todo y de negarte los buenos días, esa alma no tiene nada que ver con lo que ella esperaba y por eso, de momento es incapaz de verla.

    Lo de las mujeres peludas... bueno, me temo que a estas alturas del cuento, es difícil encontrar incluso hombres peludos.
  72. Con respecto a lo del alma y lo identificativo de un pais etc... Me gustaria saber que tiene realmente finlandia de autentico ? España ha sido imperio cuna de artistas con renombre mundial lugar de conexion con america en el pasado , pais de contrastes sur y norte parecen ser dos paises diferentes , mezcla de culturas arabe, romana , germanica , iberos.
    En toledo tienes una ciudad donde en 2 km cuadrados puedes ir a una sinagoga a una iglesia y visitar una zona arabe ,
    por favor yo creo que esta mujer no ha salido del barrio de madrid en el que vivio y no ha visto nada , lo que es triste es que tenga 600 meneos xq es como si yo que mañana me voy a holanda hasta el domingo , vengo de alli hablando del pais como lo si lo conociese perfectamente.
  73. No #106, doblamos todo porque no hablamos inglés
  74. #136 Creo que Madrid no es fea, pero es una ciudad sin una identidad o personalidad reconocible, tal vez propiciado por su escaso recorrido histórico en comparación con otras grandes ciudades Europeas. No tuvo la capitalidad hasta el siglo XVI.
  75. #103 yo me fui a vivir al Reino Unido a los 18 años y te puedo asegurar que después de haber vivido unos cuantos años fuera de España siento lo mismo que tú, a mi me dicen que parezco holandes pero no español.

    Por contra cuando veía a los erasmus españoles todos juntos en manada y haciendo el bestia y sin aprender una palabra de inglés, bufff ni ganas tenía de mezclarme con ellos. Además siempre acaban teniendo peleas y follones entre ellos, es como ver un programa de Gran Hermano sin paredes ni cámaras, siempre rajando uno de otro.
  76. 1º .- Las jornadas de trabajo en España son demasiado largas..... entonces los chinos?..... claro, claro despues tambien se critica que se trabaja poco.. en que quedamos?

    2º .- En la península hace mucho frío dentro de las viviendas.... Hikka hace tiempo que españa descubrió que existien aire acondicionado que calienta toda la habitacion no solo el rinconcito en el que te sientes.

    4º .- Poco nivel de inglés... de acuerdo muy pobre... ahora eso de Aislados no estoy de acuerdo (Entre el chino, el ingles y el castellano ocupan el 80% del planeta, asi que con una 3ª parte de esta fraccion creo que se puede mercadear y entenderse y colocando traductores en nuestras empresas se soluciona, lo de el "aislado social") difente es en cuestion de redes sociales y amistades, ahí si que es un poco mas complejo entenderse si no sabes idiomas.

    5º .- España es el lugar al que emigran el resto de europeos cuando se jubilan... eso digo yo que es bueno, no? significa que quieren calidad de Vida que no tuvieron en años anteriores

    6º .- se permitan la osadía de afirmar que sus platos son los mejores..... no lo decimos nosotros (los españoles) es que tenemos al mejor chef del mundo Ferran Adrià) junto con los japoneses y con Juan M. Arzak, que llevan cantidad de premios internacionales.
    Hikka te invito a que vayas al bulli si es que eres capaz de cuando abran de nuevo en el 2014 entrar en la predilecta y ansiadda lista de espera

    9º .- Las mujeres españolas son consideradas como peludas.... jajajaja perdon pero esto no lo entiendo... se referirá a las abuelas que ya no se depilan el bigote? porque a las actuales de 15 a 50 se depilan todo o casi todo (Vamos la gran mayoría... esceptuando casos) ahora si se refiere a brazos ahí ya no me meto, algunas chicas si otras no.

    10 .- Un pais sin Alma..... no se a que se refiere Hikka con esto. Si el cliché que tenemos es de Toros y Flamenco y tenemos que seguirlo a rajatabla apaga y vamonos, Madrid? es solo una ciudad, pero hay otras como Salamanca Valladolid, Granada, Cordoba, Cartagena, Santander o regiones como la del pueblo Vasco, Aragones, Catalan, Gallego, Asturiano con una historia con muchas almas y ricas historias, edificios tan emblematicos como el coliseo o el partenon (La Alhambra o La Sagrada Familia de Gaudí por citar dos) y unos paisajes tan bellos como el que más.

    Con el resto de acuerdo en su mayoria

    No sé pero Hikka es muy superficial y no ha profundizado en la historia antes de opinar. como hacemos los Españoles... andá!!! no somos tan difentes entonces.....
  77. Estoy deacuerdo en que no sabemos inglés y que vendemos toros y flamenco. Los de Intereconomia estarán contentos de que los valores patrios mas obsoletos sean conocidos, sin embargo España es muy diversa, y querer encontrar algo común es complicado. Si conocen a Italia por el imperio romano, a nosotros nos podrian conocer mas por el imperio español es.wikipedia.org/wiki/Imperio_español. Por lo que he visto hasta ahora en US respetan mas nuestro imperio que nosotros mismos.

    Si cuando queremos y nos ponemos lo hacemos de puta madre: construimos buenos barcos, ganamos mundiales, inventamos submarinos, autogiros, buena literatura, medicina, etc...; pero como decia un amigo mio el problema esta en ponerse y hacerlo.
  78. #178 La identidad de Madrid es precisamente ser la ciudad mas abierta y cosmopolita, donde nunca te preguntan de donde vienes. No tener una identidad concreta lo veo como una ventaja. El alma, la vida, la energia que tiene Madrid no lo ves en otros sitios. Pero claro, en unos dias de vacaciones no se percibe eso.
  79. a muchos extranjeros que visitan España casi les molesta y desilusiona que España no sea un pais subdesarrolado tercermundista. Para esta petarda del articulo un sitio con alma es un sitio cutre habitado por analfabetos.
  80. Sinceramente, no puedo estar mas deacuerdo en su ultimo punto. La imagen que han vendido y venden de españa es una farsa, es un timo. Ya esta bien esa imagen de la siesta, el flamenco y la sangria, ya está bien, el daño que nos esta haciendo....

    Respecto a lo que comenta de que nos criticamos pero no dejamos que nos critiquen, no es algo propio nuestro. Creo que en ese aspecto se equivoca. De hecho tambien esa algo muy caracteristico, por ejemplo, de los franceses.

    Respecto a la cultura de Finlandia, sinceramente, no vamos a comparar la historia y cultura de España o Italia con la de Finlandia. No tiene sentido.
  81. #161 No hables de internacionalismo, pues tampoco existían las naciones. Tampoco hablaba de España como nación, llámala como te salga de los cojones, pero por aquel entonces se la llamaba España, ya sea nación o reino, pero no intentes llevar la conversación al terreno que te convenga. La lengua de la cultura no solo era el francés, si no también el español y portugues (¿en qué idioma te crees que se comerciaba en aquellas épocas?). Esos adjetivos que tú usas de forma despreciativa como "el imperio que nunca se ponía el Sol", intentando poner en mi boca una exaltación nacionalista que no existe, son bastante penosos, de igual manera.
  82. Hay zonas de España que no son susceptibles de debate sobre si tienen alma o no...por ejemplo Andalucía y sus gentes son auténticos y si que tienen "alma"
  83. el titular está mal
    debería ser:
    como ve Hikka la finlandesa a España, no "los nórdicos"
  84. #178 a lo que te dice #182 hay que recalcar que precisamente en Madrid nadie te pregunta de donde eres porque practicamente todos son inmigrantes o hijos de inmigrantes (de España o de otros paises). Creo que de ahi que Madrid no tenga un identidad clara.
  85. Siento que en la explicacion salga el adjetivo de "subjetivo", pero su punto "noveno" perfectamente podria chocar con su punto "sexto".
    Yo personalmente se de lo que carecemos, y cuando alguien se mete con España atiendo sus razones, y a lo que se pueda, se le intenta dar una explicacion, pero de ahi a que defendemos al pais a capa y espada...
    Luego el punto "séptimo" da a entender que somos baratos, o junto al "quinto", que somos un pais de vacaciones y jubilados, eso es porque, pienso con algo de desconocimiento, que los sueldos y jubilacion, les da para vivir bien en paises que sean un poco mas baratos.
    Por cierto, para no dejar que mi comentario sea lo mas subjetivo posible, todos los finlandeses son de un blanco de piel enfermizo y son albinos xD
  86. Lo que tendria que hacer España no es mantener la identidad de España del siglo XX, sino la España de la edad dorada. La del siglo XVI, XVII y XVIII. La España imperial, tendria que incentivar más esa epoca, como Italia hace con el Imperio Romano, el romanticismo, el renacentismo, etc o Francia con su edad dorada.
  87. Que porquería de artículo de topicazos. Es más España es un país sin alma porque no se ajusta a los tópicos que tiene de él :-S . En fin muy malo, aunque no se si es la opinión de la autora o lo que supuestamente los finlandeses opinarían de nosotros. En el primer caso pues le aconsejo que se informe mejor, y en el segundo prefiero pensar que no son tan ignorantes como para tener una impresión general igual a la de esta mujer.
  88. Grecia le recuerda la acrópolis de Atenas, la ciudad de roma en Italia. Por la misma regla de 3º vete a Granada y así ves donde vivieron unos de los mayores reyes de Europeos.
  89. #180 A ver, por entretenernos un rato:
    1. Que las jornadas de trabajo sean todavía más largas en otros países no quita para que en España sean demasiado largas
    2. En Valencia las casas por lo general no tienen radiadores y en la gran mayoría dependen de una estufa eléctrica. Las casas por el resto de Europa (sobre todo sitios donde hace frío) suelen estar mucho mejor aisladas.
    5. No, significa que a los viejecitos les gusta estar al sol y España es barata para sus ahorros "europeos". No les gusta ni trabajar en las condiciones españolas ni ganar los salarios españoles.
    6. Chefs con tres estrellas Michelin hay en muchos países del mundo (y España no es el que más tiene). La dieta mediterránea también la encuentras en Italia, en Francia, en Grecia...
    9. Las españolas son peludas y por eso se depilan. Una finlandesa no se depila el bigote porque no tiene. Una española no tiene porque se lo depila (muchas de ellas, al menos). Ergo, las españolas son (a ojos de las finlandesas y mucha más gente por Europa), peludillas.

    Lo del alma... no entro, que es subjetivísimo.
    ;)
  90. #182 Precisamente eso fue lo que me enamoró de Madrid cuando vine a vivir aquí hace unos doce años. Pero parece que últimamente se está perdiendo esa alegría, se mira a los que vienen de fuera con otros ojos... Me parece muy triste :-(
  91. #10 El problema es que el flamenco fagocita cualquier otra expresión cultural del país porque es casi lo único que se vende hacia el exterior. Sino hay tienes el pabellón de España en la Expo de Shanghai en la que se promueve machaconamente este género.

    Lo de la España del flamenco y los toreros lo arrastramos desde el siglo XIX, cuando Andalucía despertó el interés de los viajeros románticos europeos y se llegó a identificar casi exclusivamente esta región con España. Y este mito aún hoy perdura porque es lo que ha interesado vender, aun cuando muchas veces es un claro engaño al turista.
  92. Lo característico de aquí son los chorizos en la administración pública, y no los pamplonica precisamente.

    Si buscase de esos, ya verás como encontraba el alma de España... El "alma" de destrucción masiva...
  93. #28 ¿Has bebido? Por un momento me ha parecido un discurso de exaltación etílica: "Que siga otro!". Ahí, con los ojos llenos de lágrimas... jajajaja...

    No, ahora en serio: estoy de acuerdo en todo, salvo en lo de "descubrir" América, una expresión que no me gusta nada.

    Eso sí, no podrás negar que vivimos de las rentas.
  94. #8 ¿En toro? joder y yo perdiendo el tiempo ... tinyurl.com/2uhkppq
comentarios cerrados

menéame