edición general
25 meneos
175 clics

País Vasco y Murcia: las dos caras de las rentas mínimas en España

Murcia tiene la renta mínima más baja de España (300 euros) que además tarda meses en concederse. El País Vasco tiene las prestaciones más generosas que incluso complementan salarios bajos. Los partidos preparan soluciones que homogenicen estos salarios sociales en medio de un debate mundial sobre pobreza laboral y sus soluciones.

| etiquetas: país vasco , murcia , desigualdad
  1. A esto nos ha llevado el Estado de las Autonomías: a tener estados diferentes dentro del mismo país, donde unas regiones son ricas 'per se' y otras condenadas a ser pobres. Euskadi se ha llevado la mejor parte de la España creada en 1978, por eso ahora mismo el independentismo retrocede: ¿quién se lanzaría a una aventura secesionista teniendo una renta meda y prestaciones sociales que superan la media europea?

    Mientras tanto, el meneante medio justifica esta desigualdad en una cosa llamada Foro o Fuero o nosequé que viene de la Edad Media. Eso debe ser lo más progresista que existe. Vergüenza me daría.
  2. Es muy fácil dar mayores prestaciones con un régimen fiscal privilegiado heredado por derecho feudal desde la Edad Media, frente al resto de Comunidades.

    Eso sí, jamás verás a un independentista no-vasco quejarse del régimen fiscal foral de Navarra o P. Vasco y de la injusticia que supone, entre otras, para su Comunidad Autónoma. O muy, muy poquito :-D
  3. "Los partidos preparan soluciones que homogenicen estos salarios sociales en medio de un debate mundial sobre pobreza laboral y sus soluciones."
    Traducción: Los partidos se preparan para las elecciones diciendole al pueblo lo que quiere oir para que les voten. Saben que esto que prometen no lo van a cumplir, pero les importa un carajo una vez ya sentados en la silla
  4. #2 Lo peor que se puede decir sobre el sistema fiscal vasco es que no contribuye a la Hacienda común, ni para dar ni para recibir (esto no es así, el cupo paga las competencias no transferidas y un concepto de "solidaridad territorial", pero en fín, te sigo el discurso). Comunidades como Murcia o Andalucia no es que sean contribuyentes "neutros" como la CAV o Navarra sino que son receptores netos, reciben mucho más dinero que las comunidades forales.

    ¿Que Murcia no sea capaz de articular una renta básica en condiciones siendo una comunidad "subvencionada" se explica con los "privilegios feudales" de otras comunidades?
  5. Si compro algo a una empresa vasca o navarra, ese IVA se lo quedan los vascos o navarros.
    Si una empresa vasca me compra algo ese IVA se reparte entre todos los españoles.

    Hay más para explicar lo de esta noticia y otras similares
  6. #4 Con los privilegios feudales se explica que la diputación de Gipuzkoa recaude sus propios impuestos y los distribuya en su territorio. ESO es un privilegio incomprensible en el siglo XXI. Entiendo que los que os beneficiáis del sistema queráis blindarlo. Estáis de suerte en realidad: el único partido que proponía quitar este sinsentido era UPyD.

    Por mi parte, obligaría a Vascongadas a independizarse o a eliminar el Cupo y el Fuero. A ver qué hacíais entonces. Porque estando 'al plato y a las tajás' se vive de puta madre, ¿verdad?
  7. #4 Si de verdad crees que no hay régimen privilegiado que baje el FSM y lo vea:

    El régimen foral da lugar a transferencias entre el País Vasco y el Estado: El primero paga el cupo y el segundo realiza transferencias para ajustar la recaudación por impuestos concertados y los realmente pagados por los residentes vascos. Fundamentalmente, IVA e Impuestos Especiales.

    En ese ejercicio, según estos datos, el cupo ascendía a 1.009 millones de euros, pero por ajuste del IVA el Estado transfirió a Euskadi 1.036 millones, por Especiales 125 millones y por acuerdos y convenios otros 381 millones. El saldo fue favorable a la Comunidad Autónoma Vasca en 283 millones.


    www.eldiario.es/politica/regimen-foral-recursos-habitante-experto_0_14

    O sea que una de las CCAA más prósperas, con menos desempleo y de las mayores en renta per cápita (comparable al norte de Europa) tiene un saldo positivo con el Estado, que tiene por otro lado que dar bastante a las CCAA más pobres (lógicamente). Pues fantástico, oye.
  8. #5 Yo por eso hago mi pequeño boicot a Vascongadas. No es odio racista ni étnico: la gente de allí me cae de puta madre y de hecho vengo de pasar un fin de semana maravilloso en Santurce y Portugalete. Es sentido de justicia social.
  9. #6 "Que X territorio recaude sus propios impuestos y los distribuya en su territorio es un privilegio incomprensible en el siglo XXI".

    Caramba.

    #10 ¿En serio tengo que explicarte la chorrada de decir "que una Hacienda recaude impuestos y los distribuya en su territorio es un priviligio"? ¿Que es lo que hacen todas las Haciendas del mundo?
  10. #9 Caramba qué? Arguméntame por qué Gipuzkoa recauda sus impuestos y puede tener IRPF más bajos que el resto de territorios y en Barcelona, los impuestos los recauda el Gobierno central
  11. #10 Quizás lo incomprensible es que en Barcelona los recaude el gobierno central.
  12. Y luego le sumas las erráticas ayudas municipales, no debes irte a otra provincia para ver esas diferencias.
  13. #11 No. Lo realmente incomprensible es que cuatro territorios funcionen al margen del resto. En Alemania, país federal por excelencia, los impuestos se recaudan a tres niveles (estatal, de los Lander y de los municipios) y funcionan EXACTAMENTE IGUAL en todos los territorios.

    www.conexion-empleo.com/es/a/sistema-fiscal-e-impuestos-en-alemania--2
  14. #9 Está bien, no tienes argumentos, tampoco los esperaba. Agur.
  15. #14 Los argumentos lo tiene que aportar los que hacen afirmaciones arriesgadas. Y decir que que una Hacienda establezca, recaude y distribuya impuestos en su territorio es un "privilegio" es una afirmación muy arriesgada que pone en cuestión la definición misma de lo que es una Hacienda. Por no decir que es una chorrada.

    Pero nos estamos desviando del tema. Ok, Euskadi es insolidaria y no contribuye a la Hacienda estatal. Murcia no es que no contribuya, sino que es receptora neta. ¿Cómo se explica que no sean capaces de articular una renta básica en condiciones con los millones que reciben cada año?
  16. #15 Creo que no eres consciente de lo que es un estado y de lo que es un territorio infraestatal. En Europa, los impuestos los recaudan los estados, otra parte las regiones y otra parte los municipios. No existen regiones autónomas fiscalmente en países unitarios ni federales como Francia o Alemania.

    ¿Aceptarías, hamijo, que Euskadi fuera autónomo en la Seguridad Social? O como iría al día siguiente a la quiebra por su pirámide poblacional, en ese caso no? Mucha cara dura es lo que hay aquí.
  17. #8 Esto me suena a "no, si yo no soy homófobo, tengo muchos amigos homosexuales". Entonces, Andalucía que recibe y no da, ¿qué?
  18. #17 Estamos hablando de fiscalidad, se agradece tu demagogia pero el debate es un poco más elevado. Siguiente pregunta.
  19. #17 Yo he dejado de comprar productos andaluces porque aportan menos al sistema de la Seguridad Social. Ey, pero vengo de pasar un finde maravilloso en Cádiz y Jérez de la Frontera.

    Y ya no te digo nada con los productos africanos, que lo único que hacen es pedirnos pasta a través de las ONGs.

    ؟
  20. #19 No voy a entrar en este juego estúpido. Cuando no tienes argumentos lo que haces es tratar de ridiculizar el debate llevándolo al absurdo. Que te aproveche.
  21. #18 Tu comentario anterior no estaba a la altura del hilo, pues. Has hecho un comentario bastante semejante al mío pero crees que el tuyo es el correcto. Sólo te he debatido tu "no aceptación" al País Vasco.
  22. #20 Supongo que no pensarás que creamos que tu comentario #8 no trata de "ridiculizar el debate", tiene "argumentos" y no es un "juego estúpido". Si comienzas con comentarios ridículos, no te extrañes que sigamos con otros comentarios ridículos.

    No me creo que veas la ridiculez en otros comentarios, pero no en el tuyo.
  23. #16 El sistema fiscal del País Vasco (Concierto Económico) encaja perfectamente en el seno de la Unión Europea. El Tribunal de Justicia ha determinado esta mañana en un fallo que Euskadi cumple los tres requisitos establecidos en la sentencia del caso Azores para que un institución infraestatal tenga capacidad fiscal propia independiente de la del Estado al que pertenece.

    Los requisitos del caso Azores fijados por el propio tribunal europeo son los siguientes. El primero es que el Gobierno regional tenga un estatus constitucionalmente aceptado para dictar normas. El segundo, que el Ejecutivo central no pueda influir directamente en la elaboración de las normas fiscales. El tercero, que las autoridades regionales tengan autonomía tributaria para hacer su propia política fiscal, es decir, tipos impositivos diferentes a los del resto de España. Y, por último, que las pérdidas fiscales de una reducción de impuestos las asuma el Gobierno autonómico.

    economia.elpais.com/economia/2008/09/11/actualidad/1221118374_850215.h

    Europa se ha pronunciado más de una vez sobre el régimen fiscal vasco y lo siento, encaja perfectamente dentro de la Unión. Si estás esperando a Europa para que tumben las Haciendas vascas espera sentado.

    Pero insisto y vuelvo a tu primer comentario. ¿Que una autonomía no contribuya a la Hacienda común es la razón por la que otra, que es receptora neta, no tenga una renta mínima para sus habitantes?
  24. #16 desde luego, es una demanda historica y parte del estatuto de gernika que no se ha cumplido. Y si, de acuerdo a los datos actuales nos costaria dinero, aun asi lo queremos. Es por haceros un favor y quitaros de gastos.

    La seguridad social a manos vascas, con deficit y todo. Y faltan un monton de transferencias mas.
  25. En el pais vasco no gobierna PPSOE
  26. #16 #24 Es curioso también el discurso de la "pirámide poblacional vasca" (aderezado con chistes sobre que los vascos no follan), que viene dándose durante las últimas décadas sin que la gente se moleste en actualizarlo.

    Sí, la demografía vasca era más baja que la media estatal, si no la más baja. Antes de la crisis. Ahora está por encima de la media estatal. La razón más evidente que veo yo es la inmigración (Euskadi tenía y tiene la tasa de inmigrantes más baja del Estado), que con la llegada de la crisis han dejado de venir a España para empezar a irse.

    www.datosmacro.com/demografia/natalidad/espana-comunidades-autonomas
  27. #22 Déjalo, es demasiado superior a nosotros. Es taaaaan fácil ver la paja en el ojo ajeno...
  28. #8 Si es sentido de justicia social ¿Por qué pides quitar algo que consideras un privilegio en lugar de pedir ese privilegio para el resto?
  29. #28 Porque un Estado no puede funcionar con 17 oficinas de recaudación de hacienda, hamijo.
  30. #29 O sí, funciona con otras 17 cosas y no pasa nada. Prefiero mil veces que fuesen 17 y cada una invirtiese en casa, que que sea una y se quede todo. Además así se acabaría rápido con eso de "los demás nos roban"
  31. Cobro el día 30, intento pagar las facturas, pago la ikastola, pago el coche, hago una compra de comida muy grande, y el día 10 ya no tenemos un duro. 870 euros para una familia de cuatro personas... Me ha llegado una carta de la luz diciéndome que me llevan a juicio porque no he podido pagar una de las facturas. Si la pago no doy de comer a mis hijas.
    No lo entiendo. ¿No tiene para dar de comer a las niñas pero las lleva a colegios de pago? ¿En serio?
comentarios cerrados

menéame