edición general
577 meneos
3924 clics

¿En qué países es más alto el gasto sanitario por persona?

EEUU es el país desarrollado en que más alto es el gasto sanitario por persona, 7.960 dólares al año, contando tanto la sanidad pública como la privada y eso que su nivel de cobertura no es total. El segundo lugar de la lista lo ocupa Noruega, con más de 5.350 dólares por cada habitante, mientra que Suiza ocupa la tercera posición del ranking, con 5.144 dólares. España se encuentra muy lejos de los primeros puestos del ranking con apenas 3.000 dólares por habitante.

| etiquetas: sanidad
240 337 0 K 594 mnm
240 337 0 K 594 mnm
  1. A ver si lo lee Ana Mato
  2. #1 ¿Sabe leer? o_o Nunca deja de asombrarme esta mujer.
  3. #1 No se lee ni los decretos que firma...
  4. Para completar, haría falta una comparativa qué coberturas médicas se obtienen en cada país por ese dinero, a ver si algunos garrulos dejan de hablar de privatizar la sanidad para que sea más eficiente y barata.

    La sanidad privada es un negocio. Su objetivo no es la salud de sus pacientes clientes, sino ganar dinero, como cualquier otro negocio.
  5. #4 Es que lo fuerte es eso. En España, hasta ahora si Rajoy no nos lo quita, la sanidad era universal y con cobertura total salvo la dental. Pero en EEUU hay un 16% de población sin seguro médico ( es-us.noticias.yahoo.com/fotos/evolución-personas-cobertura-médica-e ) es decir sin cobertura a los que se unirán los que tienen coberturas parciales que en cuanto tienen que hacerte una operación chunga pues ya te pondrán pegas que si esto que si lo otro.

    El gasto en burocracia que suponen los seguros médicos es un papeleo enorme y un auténtico chorreo de abogados y demandas, no en vano EEUU es el país con más abogados por persona, curiosa coincidencia.

    Os invito a miraros estos artículos que hacían referencia a todo esto ya hace unos años. Porque estos datos ya se sabían pero no está de más dejarlos patentes nuevamente ahora que se habla tan mal de nuestra sanidad como si fuese cara cuando no lo es. Y encima somos números uno mundial en transplantes. Si es que oiga, en calidad precio es la mejor, para una cosa que España ha hecho bien y nos la vamos a cargar.

    ego-marx.blogspot.com.es/2005/09/eficiencia-mercados-y-sanidad-privada

    politikon.es/2009/07/17/todo-lo-que-puede-ir-mal-va-mal-sanidad-en-est
  6. Ahora entiendo por que la gente se va a EEUU a operarse de cosas chungas, con ese gasto tienen que ser un hotel de 5 estrellas
  7. El problema no es cuanto se gasta sino como se gasta.

    Todos esos paises que se citan con gasto superior al de España, tienen unos niveles salariales muy superiores a los españoles, por lo que las cifras hay que corregirlas de acuerdo con eso.

    Todas mis experiencias con la sanidad española y ya van unas cuantas demuestran lo mismo, la organización es tan rematadamente mala que se gastan entre el triple y el cuadruple de lo que deberian gastarse en cada servicio y no solo eso sino que además hacen tan mal las cosas que obligan a los pacientes-victimas a perder su tiempo y sus recursos hasta niveles insoportables, lo que redunda en una pérdida de horas de trabajo absolutamente injustificables.
  8. #7 Pero es que amigo mío nos quejamos por vicio. Nuestro sistema en calidad precio es no digo insuperable pero si de lo mejorcito. Naturalmente que es mejorable, un distrito sanitario único aún mejoraría la eficiencia del sistema probablemente pero es que el nuestro, está a años luz de las ineficiencias del sistema USA.

    Recomiendo este artículo no en vano es muy ilustrativo sobre todo eso que digo: politikon.es/2009/07/17/todo-lo-que-puede-ir-mal-va-mal-sanidad-en-est
  9. Igual sería más objetivo ver el coste del gasto médico por persona relativo a la renta media per capita del país.

    No es lo mismo un gasto de 3.000$ por habitante y año cuando la renta media es de 30.000$ que cuando es de 60.000$.
  10. #4 Pues todavía hay mucha gente que no comprende que lo que hace una empresa privada es ganar dinero, que lo del servicio es secundario… y así nos va.
  11. #9 Siempre se dice que si fueramos Alemanes o Noruegos con sueldos del doble paara otros temas, pues esos, los datos tienen que ser a igual renta.
  12. Para demostrar que esa tabla no sirve para nada y está sacada de contexto (al menos aquí), basta ver quien la encabeza EEUU 7.960. Entonces según las teorías que aquí se manejan de mas dinero es que es mejor (sin mirar ni de donde sale, ni como se gasta) el país con mejor "sanidad pública" es EEUU, que aprenda ana Mato. Pues bueno...

    Realmete la noticia no tiene la culpa de como lo gente la interpreta ya que lo dice bien claro que se cuenta tanto la sanidad pública como la privada y no lo separa.
  13. A mí lo que me chirría del artículo es que lo llamen "gasto por persona" y luego incluyan sanidad privada, que es una cosa voluntaria (por lo menos a priori) y que depende mucho del nivel de renta.

    De la web de eurostat, gasto sanitario por habitante (en €), ordenados de más a menos (año 2008, que es el más completo):  media
  14. Veo que cita la OCDE como fuente... > www.oecd.org/document/0,3746,en_2649_201185_46462759_1_1_1_1,00.html

    Cobertura sanitaria: dx.doi.org/10.1787/888932525685
    % Gasto público en sanidad, sobre el total del gasto sanitario: www.oecd-ilibrary.org/social-issues-migration-health/public-expenditur
    % Gasto público sanitario, sobre el PIB: www.oecd-ilibrary.org/social-issues-migration-health/public-health-spe
    Total gasto sanitario per capita: www.oecd-ilibrary.org/social-issues-migration-health/total-expenditure (el de la noticia)

    PD. me ha desaparecido el botón de editar el comentario anterior... :o
  15. El gasto sanitario por persona no indica una mayor calidad sanitaria en el país, básicamente vemos como los países que pagan los sueldos más altos al personal sanitario, tiene los gastos más elevados, como el caso de USA, Noruega, Suiza, etc.
  16. Tambien hay que tener en cuenta, que en los países de los que habla se pagan sueldos coherentes a los profesionales del sector sanitario, aqui encima, los politicos además de inventarse historias para no dormir diciendo que la sanidad no es viable, tienen el plus de tener los sueldos relativos a la medicina más bajos de la unión europea.

    Todo es un despropósito.
  17. #14 Bueno, la sanidad privada en EEUU no es algo voluntario, es algo casi obligado si no te quieres morir por una infección que te has hecho al cortarte con un cutter. Es como decir que comer es voluntario o algo así... Hombre, puedes no hacerlo, pero no es muy recomendable.

    Por otro lado estoy completamente de acuerdo con #4. A ver, si un médico en EEUU cobra $100.000 al año (por poner una cifra) y aquí 50.000€, pues por la misma prueba con la misma calidad allí cobrarán más y no significa que sea mejor. Simplemente ese servicio es más caro porque el médico cobra más, la enfermera cobra más, etc.

    El problema de privatizar la sanidad es ese, que se va buscando más el beneficio económico de la empresa en vez de la salud del paciente.
  18. #18 Yep, por eso ponía "a priori".
  19. La realidad aquí es que las listas de espera son tan largas que algunos pacientes mueren antes que les atiendan y te puedes meter en cualquier hospital de algunas CCAA y te ves los pasillos llenos de camillas con pacientes, resumiendo, la SSSS es gratis pero es una puta mierda, por eso la gente con pasta tiene seguro privado y la chusma que vaya a la SSSS, y encima quieren recortar gastos, mejor nos morimos todos y arreglado el asunto.
  20. #1 #2 ¿para que? ellos ya conocen de sobra estos datos. Lo que quieren es privatizar la sanidad para forrarse creando una burbuja como la que crearon en su día con la vivienda. Todos los rollos que cuentan al respecto son simplemente la zanahoria que ponen delante de la nariz a los burros de sus votantes.

    Y sus votantes no lo leerán porque ello implicaría pararse a considerar que, a lo mejor, se han equivocado y/o han estado haciendo el imbécil.Y eso, por algún motivo que se me escapa, no pueden hacerlo bajo ningún concepto. Prefieren quedarse sin cobertura médica.
  21. #4 Creo que la tabla no se refiere a lo que se paga por la seguridad social sino lo que paga cada ciudadano en total, incluida la sanidad privada, aunque sin fuentes es difícil saberlo...
  22. Especificar costes de cosas en varios países sin tener en cuenta el salario medio del país:

    - Billete de metro: mal
    - Sanidad: ¿bien?
  23. ¿Ese dinero es lo que se gasta el "estado" o lo que le cuesta a quien lo paga?
    O sea, en EEUU, ¿los $7000 y pico lo paga el estado o la aseguradora?
    Porque no es lo mismo.
  24. Solo hay que mirar series Estadounidenses de médicos, les preocupa mas el precio de las pruebas y si la aseguradora lo va a pagar, que la vida del paciente, por eso tienen que pedir permiso por cada prueba que quieran hacer, y si es muy cara, no la hacen y que se joda.
  25. #11 Tú parece que no has comprendido algo básico y es que las empresas si quieren ganar dinero en un mercado (supuestamente) libre tienen que darte un buen servicio o al menos mejor que la competencia. Las empresas no vienen a quitarte el dinero del bolsillo, se lo das tú voluntariamente a cambio de algún bien o servicio.

    Si muchos españoles pagan sanidad privada aún sin poder dejar de pagar la pública (es decir, que pagan las 2) será por algo. Tal vez valoran que les atiendan en 1 hora en vez de en 3, o que les den fecha para una operación para el mes que viene en vez de a 10 meses vista, etc.

    Yo que por desgracia he pasado por múltiples hospitales, públicos, públicos con gestión privada, y privados, he visto que los peores sin duda los puramente públicos, tal vez con la honrosa excepción de que al menos en Madrid son los que tienen a los mejores médicos (Ramón y Cajal, 12 de octubre, etc.) Pero son los que peor atención dan, peores instalaciones, menos valoran al paciente y su tiempo, etc. Los que he estado en Madrid de tipo público con gestión privada, me han parecido excelentes en casi todo, y los privados en general muy bien, también he visto muchos médicos muy buenos.

    Últimamente veo que la propaganda va haciendo efecto, y cada vez más gente va asociando las ideas "publico -> bueno" y "privado -> malo" sin pararse ni un solo momento a pensarlo por sí mismo, a reflexionar sobre si esto se cumple siempre a veces o nunca, a buscar matices más lejos del blanco y negro, y al que los busca y los encuentra se le machaca sin piedad, por salirse del rebaño.
  26. Ahm, qué curioso. Siendo tan barato, no sé cómo es posible que, tras dislocarse el hombro mi compañero de piso, y no poder moverse, en el 112 se negasen DOS VECES a mandarnos algún medio para trasladarse. De hecho la segunda vez la doctora me dijo "que se tome un analgésico y os venis andando". Desde Tirso de Molina hasta Moncloa que era el sitio más cercano donde podían hacerle una placa. Con dos cojones. Menos mal que yo tengo coche y le pude acercar. Para luego bajar y ver un coche aparcado del SUMMA 112 enfrente de un bar donde yo he estado tomando cervezas con mis colegas del trabajo.

    Por este y por muchos otros motivos estoy hasta los cojones de la puta sanidad española.
  27. #26 EE.UU. es el mejor ejemplo de que lo que dices… no funciona. Empezando por el gasto, como puedes ver en esta noticia, que además de lo que cuesta el servicio, en la privada tienes que dar beneficios.

    Por tus palabras, además, parece que has estado en todos los hospitales públicos y privados de España para decir que son mucho mejores los privados. Bueno, pues te equivocas, porque yo también he estado en hospitales privados y públicos y, sin excepción, la atención en los públicos siempre ha sido mejor que en los privados. Además, claro, de que el privado, a los médicos se les nota a leguas que lo que quieren es dinero (basta mirar cuántas veces te mandan a consulta para revisión o cuántas pruebas te hacen) y más teniendo en cuenta que, mira qué casualidad, también trabajan en la pública. Además de que la gestión interna suele ser mediocre en cuanto a organización y, sobre todo, a salarios de sus trabajadores.

    Probablemente no tardando mucho empezarás a tener razón en que en lo privado es mejor el servicio, pero no porque mejore, sino porque gracias a los recortes de nuestros queridos políticos en lo público, dichos hospitales públicos van a ser mucho peores que los privados.

    La propaganda no tiene efecto, como dices, que bastante analizo todo lo que leo. Y sí, las ideas de que lo público bueno y lo privado es malo calan precisamente porque son verdad. Pero no lo dejo aquí, te lo cuento: lo público es bueno porque lo pagamos todos de forma equitativa (respecto a nuestro salario), porque es solidario para los que no puede pagar demasiado, porque todo el mundo está cubierto (universalidad), porque no busca el lucro sino el servicio, porque los beneficios, si los hay, se reinvierten en el propio servicio…; lo privado es, vamos a dejarlo en menos bueno, porque es una empresa privada que busca el lucro (como cualquier empresa privada), no es solidario porque si no puedes pagar no tienes servicio, no es universal porque si no tienes seguro no tienes servicio, la calidad del servicio está supeditada al coste del mismo… creo que no hace falta que siga.

    Lo único bueno son los tiempos de espera, sí, eso no te lo discuto. Pero ese problema se solucionaría en lo público si se invirtiese lo que se debe y no hubiera cuestiones políticas con ideas neoliberales de por medio.

    Como bien sabrás, la sanidad en España es la que mejor calidad precio tiene de Europa y EE.UU., es decir, es buena y es barata. Y los políticos de turno ¡la quieren privatizar! ¿Para qué? ¿Para qué quieren privatizar un servicio excelente? Lógico, para entrar en el negocio, porque mira que es casualidad que en la empresa que se va a llevar los hospitales de Valencia y Castilla - La Mancha esté Rato y Cospedal, ¿eh?

    En definitiva, parece que la publicidad de que lo privado se gestiona mejor sí que ha calado hondo en ti, sin atisbo de crítica hacia la privatización de algo que es de todos convirtiendo un servicio excelente (que sus fallos tendrá, obviamente) en un servicio mediocre. Mediocre y caro.

    #28 Es lo que hay cuando te crees a pies juntillas y sin crítica todo lo que dice “tu” partido.
  28. Los mercados solo son eficientes para los beneficios empresariales, a no ser que sean mercados de competencia perfecta, solo existentes en el mundo de los conceptos matemáticos y los juegos de manos intelectuales.
  29. Alguien sabe dónde se encuentra el Reino Unido?
  30. #26 Y tú parece que no te hayas parado a pensar que estas mismas preguntas no se las haya hecho nadie antes.
    Pues gente tan poco como la OCDE ya ha hecho sus estudios:

    "Sistemas de Salud: más valor por menos dinero"
    www.oecd.org/dataoecd/21/36/46508904.pdf

    "No hay ningún sistema de sanidad superior, pero algunas diferencias importantes se pueden identificar: - Los niveles de gasto tienden a ser altos en países donde la sanidad se basa más en mecanismos de mercado, y aunque algunos de estos países tienen alta esperanza de vida, no están solos. - Los costes administrativos tienden a ser más altos en aquellos países en que los seguros privados juegan el papel predominante." (pág.8)

    Y esto en UN INFORME EN EL QUE NO ENTRA EE.UU. porque les hubiera reventado las estadísticas.
  31. #8 no has estado nunca en EEUU ¿verdad?
    El sistema sanitario americano (siempre y cuando puedas pagarlo) ofrece tratamientos con los que la seguridad social no puede ni soñar. Ejemplo simple, seguro que conoces a algún abuelete tomando Sintrom, bueno pues la Warfarina es (demostrado desde hace 10 años) muy superior a el Sintrom, la seguridad social no la receta porque es mucho más cara, pero en EEUU es lo primero que te ofrecen (repito siempre y cuando puedas pagarla). Aquí, por poner otro ejemplo, tratan el lupus con metotrexate (quimio) mientras que allí (si puedes pagarlo vuelvo a repetir) te dan biológicos (también demostrado por múltiples estudios que son superiores y encima no tienen ningún efecto secundario). El PET (una de las pruebas más específicas para detectar tumores) está implantado en casi todos los hospitales privados americanos (la mayoría de los hospitales) y aquí lo tienen menos de 10.

    Nuestra sanidad es más justa y permite que muchas personas puedan tratarse gratis (a consta de impuestos, recuerda que la sanidad NO es gratuita, la pagamos entre todos), pero la de EEUU tampoco es una mierda, es más técnicamente es muy superior y también en cuanto a medios, eso sí, reservada a los que puedan pagarla, es decir más injusta que la nuestra.
  32. #33 +1 le has dado un Zas en to la boca.
  33. #33 No yo no he estado pero esta persona sí vive allí y padece sus seguros. politikon.es/2009/07/17/todo-lo-que-puede-ir-mal-va-mal-sanidad-en-est

    Y cuando hablamos de sistema mejor o peor amigo mío entra todo. Si decimos que el sistema de EEUU es malo malo no es porque a los que se lo puedan pagar no se les atienda bien sino porque es malo bajo múltiples parámetros.

    1.- Es derrochador: Se gasta una cantidad ingente en papeleo, abogados, demandas para no pagarte, en exceso de TACs, PETs o Resonancias y tratamientos innecesarios que muchos médicos recetan para engrosar los beneficios, sisi. Eso que tu consideras una virtud es una deficiencia. Sabías que en las pruebas de diagnosis PET o TAC se somete el cuerpo a dosis de radiación? ¿Sabías que no se debe abusar de ellas? Aquí amigo mío lo tienen menos de 10 porque no hacen falta. La diagnosis se hace por escalabilidad y con criterios de eficiencia. Los hospitales más completos están en Madrid y Barcelona por razones lógicas. Si un médico te aconseja un TAC te mandará a un hospital que sí tenga el aparato. Son procedimientos muy caros y, salvo la RMN, con contraindicaciones para el paciente pues recibe dosis de radiación. Aquí si los médicos pueden hacer el diagnóstico bien sin necesidad de esas pruebas las evitarán. Allí los médicos con menos escrúpulos si tienes seguro bueno te enchufarán a PETs y TACs hasta que cuando tengas cáncer no sabrás si lo tienes de forma natural o por culpa de la cantidad de pruebas a que te han freído.

    2.- No ofrece cobertura total: Pues si para muchos asegurados ai del día que tengan una afección grave. Entonces empezarán sus problemas y tendrá que lidiar con abogados y con la aseguradora.

    3.- No ofrece cobertura universal: 50 millones de habitantes viven en EEUU sin ningún tipo de cobertura, ni siquiera lo más básico.

    4.- Garantía del tratamiento mejor: En una clínica privada que ofrece un tratamiento caro y uno barato si tu seguro paga igual tenderán a darte siempre el caro claro aunque no sea el mejor porque es con el que ganan más dinero. En la sanidad pública el médico manda y no le pagan más ni menos por darte el más caro. A igualdad de resultados te dará el más barato y sólo cuando crea que realmente el más caro te ha de ir mejor te lo dará.
  34. #7 Eso pensaba yo hasta que probé los servicios sanitarios de otros paises europeos, no estamos tan mal como queremos pensar podríamos estar mejor desdeluego pero nuestro sistema sanitario hasta ahora es de lo mejorcito en Europa, de otros sitios no hablo que lo desconozco.
  35. #36 Entonces hemos de llegar a la conclusión que el mal funcionamiento de los sistemas sanitarios es una epidemia muy generalizado.

    El mal funcionamiento no significa que se pueda mejorar algo como dice #8 es que se puede mejorar muchisimo.

    En una primera estimación en el caso español se pueden conseguir los mismos resultados con 1/4 del gasto.

    Lo del distrito sanitario único no es que sea una mejora es que es imprescindible. Como ejemplo el que cada comunidad haya tenido que realizar un gasto en software en lugar de comprar uno solo para todas, ha multiplicado el coste por 14. Que además los datos no sean intercambiables de una comunidad a otra por incompatibilidad no solo multiplica aún mas ese gasto sino que pone en peligro la vida de los pacientes, como muchos médicoas han denunciado ya.
  36. #33 Totalmente falso, te aseguro que cualquier tratamiento (salvo experimental) que se haga en cualquier clínica privada lo cubre la S.S. Es muy común que de la clínica privada de tú ciudad, acaben mandando a pacientes difíciles a los hospitales públicos de referencia, incluso pagando por ello, porque simplemente no pueden cubrirlo (un ejemplo claro todos los partos con recién nacidos que necesitan UCI pediátrica, las ambulancias vuelan).

    Las nuevas técnicas (muchas hechas en España) no tardan más de un par de años en implementarse aquí, eso te lo aseguro.

    Otro mito que no digo que puedan haber casos aislados, es eso de "lo llamaron para operarse cuando había muerto", seguro que no murió del mismo procedimiento del que estaba en lista de espera, lo que si es posible, que si una hernia tiene un tiempo de espera 120 días, y eres un paciente pluripatológico, cuando llamen, haya muerto de una insuficiencia renal. Por ejemplo los casos de cancel (bien diagnosticado), llevan un seguimiento semanal, y no estás mas de 10 días desde que se considera la mejor opción una intervención qx.

    Para finalizar, los que achacan que el gasto es menor debido a los sueldos, por una parte este costo es verdad que está soportado por educación, ya que a diferencia de EEUU, aquí uno con nota, puede acabar medicina a un coste asequible (por lo menos hasta ahora), pero intenta tú pagarle a tú hijo la carrera de medicina en una privada, totalmente imposible. Pero por otra parte, al ser una gran empresa (todo el sistema sanitario), no permite que haya una guerra al alta por el salario de los facultativos (que son los que más escasean, y tienen mucha presión según especialidades), posibilitando que estos se puedan mantener. Y bueno, cualquier facultativo de un hospital sale por 60.000€ (brutos, variable incluido, y sí lo digo con mucho conocimiento no empecemos una guerra con esto), que tampoco es una cantidad como para decir que está en la indigencia. Pero el resto del gasto, desde farmacéutico, protésico, tecnológico, de fungible... vale lo mismo aquí que en Nueva York, por lo que solo se puede ver afectado, en el gasto en personal del proceso y no en el resto.
  37. España tiene un gasto sanitario bajísimo porque tiene los médicos explotados al ser los peor pagados y que más horas realizan de toda la UE.

    Los costes médicos son similares en todos loa países pero lo que sube el coste global del sistema es el salario y las horas de los médicos onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/hec.v17:1+/issuetoc www.publico.es/ciencias/35458/el-sueldo-de-los-medicos-abarata-la-sani cienciasycosas.blogspot.com.es/2011/12/lo-que-no-se-suele-recordar-del

    Si España pagara de verdad a sus médicos como en UK o los países nórdicos o simplemente tuviera un mayor número de médicos para evitar guardias de 36 horas seguidas, el coste del sistema sanitario español sería de los más altos del mundo
  38. #34 yo no veo por ninguna parte el ZAS, simplemente ha dicho que los tratamientos son superiores para quien puede pagarselo, lo mismo puedes decir de aqui, si puedes pagartelo, vete a estados unidos y te lo pagas, pero creo que nuestro sistema sanitario, tal y como le han rebatido le da mil vueltas.. porque NO, la gran mayoria de nosotros no podemos pagar esos tratamientos, asi que la sanidad seria una puta basura
  39. Los españoles... ¿No éramos campeones en todo? ;)
  40. Y por que no comparan el nivel de vida de estos estados con el Español o sea lo que cobran los obreros en unos estados con otros y seguro que somos de los últimos como casi con todo
comentarios cerrados

menéame