edición general
190 meneos
3605 clics
Los países más automatizados con robots del mundo: España ocupa el puesto #11, por encima de la media

Los países más automatizados con robots del mundo: España ocupa el puesto #11, por encima de la media

Según The Robot Report esta es la clasificación mundial de los países más automatizados con robots en fábricas del mundo.

| etiquetas: robots , españa
Comentarios destacados:                            
#3 #2 qué cacao mental y que retahíla de tópicos sin sentido alguno.

la automatizacilon es buena se mire por donde se mire, la sociedad avanza y mejora y cada vez los trabajos son menos penosos y más edificantes.

Seguir hablando de "clase trabajadora" a estas alturas es ser viejuno y anclado en siglos anteriores.

Bien por España en robotización.
«12
  1. El huevo de la modernidad ha eclosionarlo.
  2. La automatizacion deberia ser buena, deberia ayudar a rebajar costes, haciendo mas barato todo o invirtiendo el dinero que ahorran en la clase trabajadora (ya que estan destruyendo puestos de empleo que menos)

    Pero no es así, todo ese beneficio se lo quedan los empresarios, por eso desde los 70 el sueldo esta estancado mientras que los costes de vida (y vivienda especialmente) han subido muchisimo, junto a la productividad de los trabajadores, pero no se ve reflejada en la clase trabajadora toda esa productividad añadida, en el 78, de media los jefes CEOs ganaban de media 30 veces mas que sus trabajadores, hoy en dia 270 veces mas que sus trabajadores, una puta locura

    Y luego direis que el sistema capitalista funciona, si, funciona en el campo de golf ignorando a las millones de familias viviendo en chavolas o pasando hambre en pleno siglo 21
  3. #2 qué cacao mental y que retahíla de tópicos sin sentido alguno.

    la automatizacilon es buena se mire por donde se mire, la sociedad avanza y mejora y cada vez los trabajos son menos penosos y más edificantes.

    Seguir hablando de "clase trabajadora" a estas alturas es ser viejuno y anclado en siglos anteriores.

    Bien por España en robotización.
  4. Quita las fábricas de coches y caemos al puesto 130 :troll:
  5. Sin fliparnos con robots molones, seguramente serán del tipo de los que hacen soldadura ( marca Kuka o alguna similar) en cadenas de montaje para hacer trabajos penosos, Trabajos que hace tiempo no los hacen humanos.(me refiero industria automóvil y similares como bien dice #4)
  6. #3 De lo que se trata es de hablar de personas, y las personas de a pie, especialmente la juventud tienen una vida más penosa aunque la automatización haya contribuido a que ya no trabajen a pico y pala.
  7. Echo a faltar «Robots por cada 10.000 parados».
  8. #6 la juventud de hoy en día es la más afortunada de la historia
  9. #3 Cuánta razón tienes, no hay clase trabajadora. Sólo hay clase media. Gente que puede dejar de trabajar cuando quiera porque no lo necesita. Tenemos la vida resuelta y si trabajamos es por gusto.
  10. #9 no, hoy en día todos somos trabajadores salvo una mínima minimiza proporción de gente que no lo hace porque puede permitirselo.
  11. #10 Pues eso. Clase trabajadora. Hace un comentario negabas su existencia.
  12. #11 no he negado la existencia, he explicado que es un concepto ampliamente superado y que no tiene sentido esa distinción de clases en la actualidad. Todos trabajamos ahora (los que pueden, desgraciadamente). Todos somos trabajadores. Incluso los ricos.
  13. #12 No, los ricos no trabajan. Gestionan su riqueza. Hacen negocio. Y pueden dedicarse al ocio. Algo que la clase trabajadora no hace. No puede permitírselo.

    Ya que no quieres ser «viejuno» ni estar «anclado en los siglos anteriores» siempre puedes optar. www.elespanol.com/reportajes/20181120/modernos-mamarrachos-generacion-
  14. El problema es que en vez de tener muchos robots, estamos ahí por tener pocos trabajadores, el paro sigue siendo salvaje :-S
  15. #13 conoces a pocos ricos y lo haces a base de tópicos infundados. Los ricos trabajan más que tú y yo juntos la mayor parte de las veces salvo raras excepciones.

    La gente de a pie suele dedicar mucho más tiempo al ocio que ellos.
  16. #15 Supones demasiado.
  17. #15 Y no sabes qué significa ocio.
  18. Serán robots franquistas
  19. #17 ya, es que debo ser idiota o algo
  20. #16 menos que tú
  21. #20 Tururú.
  22. #19 Tú sabrás.
  23. #2 Los salarios no se han estancado.  media
  24. Sobre todo a la hora de votar.
  25. España es el octavo fabricante de automóviles del mundo y me temo que esos robots son los que ensamblan Renaults, Opels, Mercedes, Ford... Alemania, Francia y Estados Unidos ponen los robots y nosotros ponemos la mano de obra barata, de no ser por ellos me gustaría saber qué puesto alcanzamos.
  26. #13 ¿La clase trabajadora no se dedica al ocio? los 1.400.000.0000 de turistas que hay en el mundo deben ser todos ricos. En serio, que pesadez con los mantras absurdos.
  27. #26 Uy, yo hablo de España. Para tener ocio hay que tener tranquilidad y pagar ese ocio sin necesidad de acudir a créditos o, por lo menos, tener un trabajo fijo que sabes que no vas a perder a la mínima de cambio. Y, eso, la mayoría de la clase trabajadora no lo tiene.
  28. #27 ¿La mayoría de la gente no tiene un trabajo estable? De hecho más del 70% lo tiene  media
  29. Inpozivle, egpana sta a la kola en todo....
  30. #28 Sabía que algo se me escapaba. ¿Con un sueldo suficiente? ¿En cuánto está la indemnización por despido? Sí, trabajo estable, dices.
  31. #25 España también automatiza por todo el mundo eh. Pero porqur cobramos la mitad que un automatista alemán o francés.
  32. #28 Tendrás que incluir también a los parados. Que también tienen derecho.
  33. #30 Imagino que el sueldo será el correcto. La indemnización por despido no condiciona la estabilidad del puesto de trabajo.
  34. #33 Si es muy baja la indemnización baja la estabilidad.
  35. #4 Si quitas los trabajos donde se fabrican coches, los que paletizan, los clasificadores, etc... pues no necesitamos robots.
  36. #34 No es cierto en absoluto, hay países sin indemnización por despido con una estabilidad en el empleo muy alta y un paro muy bajo.
  37. #36 Que sí, que vivimos en el mejor de los mundos, que todo va bien, que las reformas laborales del PPSOE nos encantan y empoderan como trabajadores.
  38. #12 Depende del concepto de rico.
    Si eres del 1% ese famoso, supongo que no trabajas.
  39. #37 Aparte de mantras estúpidos ¿aportas datos? Y no, no es el mejor de los mundos posibles, pero si el mejor que ha habido hasta la fecha.
  40. #16. El único que está haciendo suposiciones erróneas de los dos, eres tú.
    Llevo parte de la tarde leyendo lugares comunes ridículos y más antiguos que la Hilaria, sobre lucha de clases en pleno s. XXI, capitalismo pavoroso, o la asimilación de clase media y empresarios de PYME o autónomos con una especie de casta de patricios romanos que no dan palo al agua y viven sin currar. ¡Con un par!

    Y me tengo que reír porque no da la cosa para más, de puro simplismo adolescente...
  41. #39 A ver ¿cuál es tu tesis? ¿que todo está bien? ¿que la gente vive bien y es feliz? ¿que hay que dar gracias? Sobre riqueza, trabajo y explotación no necesito datos. La riqueza no se reparte de modo equitativo. Existe la clase obrera. La explotación es flagrante y patente. Ahora busca tú los datos que estoy corto de tiempo y harto de discutir lo evidente.
  42. #26. Últimamente Menéame va de esto, de consignas simplistas pseudoprogres que no tienen en pie; de soltar memeces absurdas como que el ocio les está vedado a los parias de la tierra en España...
  43. #40 Pues vas a tener que aprender a leer. Porque he dicho todo lo contrario. La clase media no existe. Sólo hay clase trabajadora y ricos que no necesitan trabajar.

    Por cierto, la rueda, es un concepto antiguo pero, mira, funciona.
  44. #4. Ponle ruedas a mi abuela, y tenemos una mesa camilla.

    El sector automovilístico representa un 9 % del PIB, no más del 12 % del PIB industrial.
  45. #41 Cuando dejes de decir mamonadas, entonces discutimos, mientras tanto te doy algunos datos, aunque veo que a ti los hechos te importan una mierda y solo te mueves por sloganes sin base real alguna.  media
  46. #45 ¿Cuál es tu tesis?
  47. #5. Tienes robots menos molones en líneas de clasificación, distribución y envasado. Hasta en sectores no productivos, como farmacéutico y sanitario.
    Y se cuentan por miles.

    Sistemas de visión artificial conectados a sensores y actuadores varios, por ejemplo.
    No son sólo los penosos o peligrosos, sino tareas repetitivas y tediosas sobre cantidades masivas de producto.
  48. #46 Que el mundo va objetivamente a mejor, no a peor. ¿Cual es la tuya?.
  49. #48 Yo no he discutido eso. Digo que —si eso es cierto— es insuficiente.
  50. #4 Te sorprendería la de pequeñas empresas que, como mínimo, tienen un brazo robot.
  51. #48 Por cierto… «el mundo va objetivamente a mejor» ¿para quién? ¿para la media aritmética? ¿Y los que se quedan fuera de la media?
  52. #43. Ajá, entonces he entendido perfectamente, y sólo confirmas un cliché totalmente erróneo/falso; pero habitual en MNM.
    A saber qué diablos entenderás tú, y los otros, por "no necesitar trabajar", cuando hay muchísimos empresarios y directivos con una capacidad de trabajo que flipas. Y currando toda la semana más que Pepe el hijoputa. Ni bajas ni festivos.

    Pero, oye, que la realidad no os estropee esa visión maniquea todo/nada de plusvalías, abusos dickensianos, lucha de clases inexistente y marxismo decimonónico trasnochado desde lejos.
    A saber cuántos conoceréis...
  53. #38 los que no trabajan son muchos menos del 1%
  54. Pregunto: ¿cuenta sólo robots físicos o también robots virtuales? Porque eso es batante interesante también.
  55. #52 Entonces no te parecerá mal que la gente reciba una Renta Básica Universal.
  56. #3 Cacao ninguno. Esta claro que el beneficio de eso se esta quedando solo en un sector muy pequeño de la sociedad, que a la vez si es verdad que nos hace super productivos hacia las exportaciones. ¿Como se arregla? Repartiendo ese beneficio mejor. ¿Subiendo impuestos? Creo que nos haría menos competitivos. ¿Acortando sueldo directivo-trabajador? Creo que seria mas lógico.
  57. #56 no está claro eso que dices. La sociedad es cada vez más rica en conjunto y menos desigual. Puedos buscar los datos cuando quieras, ya los he puesto yo por aquí varias veces.
  58. #55. Claro, claaaaro. Sobre todo para la grandeza de España, o los Rothschild, Rockefeller y demás.

    Buen intento de desviar la cuestión.
  59. #8 Tiene un futuro "brillante"....
  60. Esta noticia parece dar a entender que las empresas españolas son muy modernas, que están al día y no se están quedando atrás en su adaptación al enorme cambio que se está produciendo debido a la revolución tecnológica de los últimos años...:

    www.pwc.es/es/productos-industriales/industria-4-0-global-digital-oper

    Nada más lejos de la realidad. 2/3 de las empresas españolas se están quedando atras en el proceso y el 80% de ellas obtiene sus ingresos de productos o servicios tradicionales... Y es que un bar o un chiriguito en la playa como mucho lo que tendrá es una televisión...
  61. #10 Pues eso es ser obreros... sé que a los obreros de derecha les molesta, pero es lo que hay.
  62. #58 No desvío nada. Dices que los directivos y empresarios a pesar de que no necesitan trabajar trabajan mucho muchísimo. Se suele oponer a la concesión de una RBU el que la gente dejaría de trabajar. Pero, por lo que dices, no es cierto. A pesar de tener dinero la gente quiere más.

    Y, sí, esa renta sería para todo el mundo sin excepciones. Claro que dejaría de haber ciertas desgravaciones fiscales para esas fortunas que dices o, más bien, según niveles de renta.
  63. #42 El ocio no, el dinero para él... ocio (tiempo libre), tienen los más de 5.000.000 de parados.
  64. #20 qué contento está @ubicuamente votando negativo de manera sistemática, me troncho.
  65. #52 alguien sensato!
  66. #62 y ahora, para colmo, pidiendo la RBU, alucinante
  67. ¿ A quién beneficia ahora tanta robotizción?
  68. #27 es que no das ni una. Los españoles somos de los que más tiempo y recursos destinamos al ocio. Los que más bares por persona tenemos en el hemisferio...
  69. #34 diseño a los países donde no existe indemnización por despido y el desempleo es... Nulo
  70. #37 y llegamos a: no tengo razón en nada, me están vapulenando, sacamos al PPSOE, que eso siempre da resultado
  71. #42 populismo puro y duro
  72. #61 todos o retos, usemos el lenguaje del siglo XIX...
  73. #59 desde luego que sí, no como la de hace 40, 80, 100 años
  74. #72 Pues aunque te joda, eres un obrero y lo serás toda tu vida, aunque tú te creas que perteneces a otra clase... se siente...el lenguaje no cambia que seas un obrero asalariado.
  75. #74 lo de las clases acabó hace décadas, lo siento, eres antiguo. Actualízate hombre. Yo soy feliz, no me fastidia trabajar para ganarme el pan.
  76. #75 Mira cuando tu vas, yo vengo... y por mucho que quieras cambiar el nombre de las cosas, la realidad te da en la cara... que seas un desclasado sólo significa que no sabes ni lo que eres y harás lo posible por que te admitan en otra clase social pero, sólo eres el peon que usan para sus intereses, cuando no les seas útil, te darán puerta... por cierto, a mi no me molesta ganarme el pan trabajando, estoy muy orgullosa de ser una obrera y agradezco a mis antecesores su lucha por la que TÚ y yo tenemos beneficios sociales,... así que sí, obrera, asalariada y orgullosa de mi clase social.
  77. #76 es decir, que sin tener ni idea de quién soy, sin conocerme en absoluto,te atreves a describir mi existencia y decidir cómo debo sentirme porque sí. Eso sí, tú aciertas de pleno con tus sentimientos y visión de la vida porque... Sí, porque en algún momento de tu vida, por alguna razón, te iluminó el saber.
  78. #77 Es decir, que sin tener ni idea de quien soy, sin conocerme en absoluto, te atreves a negar que yo pertenezca a una clase social de la que me siento muy orgullosa, y debo de decir que lo que soy es "antiguo", porque a ti te iluminara el neoliberalismo... pues va a ser que no.
  79. "Tenemos que fabricar máquinas que nos permitan seguir fabricando máquinas, porque lo que no van a hacer nunca las máquinas es fabricar máquinas a su vez".

    youtu.be/eWTFcZPS_Gs
  80. En otro meneo comenté que la empresa más automatizada de Europa estaba en Extremadura , con link y una foto, y más de un español despistao se reía...
  81. #3 Hablar de clase trabajadora no es viejuno, pues seguimos existiendo. Lo idiota es creerse clase media por cobrar 1.000 euros y bajar los domingos al bar de cañas.
  82. #81 lo de las clases en general es viejuno. Solo los trasnochados siguen usando esos conceptos a estas alturas.
  83. #73 Claro, por eso tienen tantos hijos, varias casas y coches, y viven en general a todo tren.

    Lo que hay que leer...
  84. #83 precisamente porque trabajan mucho. A ver si eres capaz de conseguir eso sin trabajar
  85. #3 Somos clase media...
  86. #52 Seguro que Amancio Ortega trabaja cuarenta veces más que uno de sus trabajadores para ganar lo que gana
  87. #85 somos himanos
  88. #3 claro que sí, guapy. En el s. XXI ya no hay gente que necesite ir a trabajar para ganarse la vida. Todos somos clase media: medio-Lumpen, medio-pobre, media-media, media-Rica y media-realeza.

    Yo tuve que irme a trabajar 1 año en África, levantándome a las 6 de la mañana, porque yo había decidido libremente tener menos de 300 € en la cuenta.

    vamos a dejar de llamar a las cosas por su nombre como si fuéramos demagogos mentirosos
  89. #88 no sé a qué viene la patraña que has escrito. Dudo que tú mismo lo sepas.
  90. #23 se han estancado desde 1984 con respecto al aumento de productividad goo.gl/images/mkZ1Gk
  91. #60 Buena prueba es que el 80% de los ingresos de las compañías industriales españolas siguen procediendo de productos y servicios tradicionales, frente a un escaso 20% cuyos ingresos provienen de productos y servicios con algún componente digital.

    No es que se estén quedando atrás en digitalización, es que la digitalización aporta menos beneficios, o ninguno, en las empresas industriales españolas.

    Yo he ido con industriales españoles a Hannover a que nos hablar de las "innovaciones digitales" y todos llevaban años haciéndolo, a un nivel mucho más avanzado que el ponente.
  92. #87 Ser clase trabajadora o no depende de la propiedad de los medios de produción, no de si eres humano o no
  93. #89 el que tú seas incapaz de comprender una cosa es producto exclusivo de tus limitaciones personales
  94. #90 ¿Quieres decir que la productividad ha aumentado más que los salarios? Si, por eso muchos bienes de consumo son ahora mas abundantes y accesibles para mucha mas gente que hace 30 o 40 años.
  95. #93 algo más que añadir además de una alusión personal que no viene a cuento? No recuerdo haberte faltado el respeto
  96. #92 por favor, estamos en el siglo XXI. La lucha de clases acabó hace décadas.
  97. #96 Pregúntaselo al que está de falso autónomo repartiendo comida en una mochila
  98. #97 por qué te inventas esa chorrada?
  99. #94 no es lo que uno quiera decir. es que los salarios han caído un 30 % desde 2008 en España. y la tasa de población en riesgo de pobreza es de 1 de cada 5.

    goo.gl/images/mK8bX4
  100. #86. ¿Acaso lo dudas? Capacidad de trabajo, visión de futuro, brillantez estratégica, habilidad para gestionar el día a día o calcular riesgos y prever beneficios y oportunidades donde los demás sólo ven problemas a evitar.
    No tenéis NPI de cómo se mueve esa gente, ven la hierba crecer. Y eso se cotiza.

    Y respecto a las retribuciones, también van en consonancia con las responsabilidades y los riesgos enormes que se corren.
    El currito cumple sus ocho, se pide una birra y duerme a pierna suelta; el empresario lo es 24 x 7.
    El primero curra con seguro, cuando las cosas van rematadamente mal, se acoge a su ERE y cobra su finiquito y sus 2 de desempleo. No deja nada a deber a Hacienda, ni a la SS, ni a bancos ni a proveedores o acreedores; el segundo se enfrenta a deudas con todo el mundo, que afronta con su patrimonio personal en última instancia.

    Pero podéis seguir pintándolo de color rosa. Inditex es la multinacional de éxito que es porque también se ha comido sus buenos marrones. Las historias de éxito esconden muchísimo de sufrimiento y sinsabores detrás.
«12
comentarios cerrados

menéame