edición general
14 meneos
15 clics

Los países en problemas de la eurozona muestran severas carencias en innovación

Para hacerse una idea de la montaña económica que países como Grecia y Portugal tienen por delante basta señalar que, por cada millón de habitantes, cada uno de ellos presentó menos de 8 solicitudes en la Oficina Europea de Patentes en 2010. Alemania, cuya población es ocho veces mayor, registró 335 patentes por millón de residentes. La República Checa, similar en tamaño a Grecia y Portugal, tuvo 16. La pequeña Irlanda alcanzó a solicitar 112. Y lo peor es que Grecia y Portugal no son los únicos rezagados en innovación... Artículo en inglés.

| etiquetas: innovación , investigación , desarrollo , patentes , zona euro
12 2 0 K 121 mnm
12 2 0 K 121 mnm
  1. Ojo al dato:

    "Greece and Portugal are not the only innovation laggards. Worryingly, Italy and Spain both spend less than Portugal on R&D and trail Ireland badly on patent filings, at 67 and 31 per million inhabitants respectively."
  2. Pues la semana pasada escuché al ministro decir en RNE por la mañana que no pasaba nada por no invertir en I+D que había que pagar las pensiones y demás por lo que esto no era prioritario. Esta afirmación era claramente mezclar churras con merinas. No obstante el populacho se las cree.
    Ahora bien: ¿A que estará abocado este pais si no produce patentes ni tecnología? Por un lado a ser un pais de servicios como es y por el otro a comprar esa tecnología o ser un productor de quién la crea. Lo cual como ya se está viendo la tecnología es cara y producirla conlleva ser una sucursal de un superpoderoso con sueldos y trabajos casi exclavos.
    Según tengo entendido el CSIC este año no va a convocar plazas de Científicos Titulares por primera vez en su historia. Algo de lo que se les debería caer la cara de vergüenza a la mayoría de la sociedad española en pleno donde incluyo a políticos y poderes fácticos. Sin embargo esto no llena titulares como los de sin ir mas lejos este pasado fin de semana donde en no se que congreso se priorizó no se que concordato con no se que estamento. Lo cual ha sido muestra de algarabía por parte de unos y de rechazo por otros.
comentarios cerrados

menéame