edición general
656 meneos
2992 clics
Por qué los países en los que se trabaja menos horas son los más productivos

Por qué los países en los que se trabaja menos horas son los más productivos

Los trabajadores de los países con jornadas semanales menores a 32 horas son mucho más efectivos en sus tareas. Luxemburgo y Noruega, los mejores.

| etiquetas: productividad , empleo , trabajo , jornada laboral
Comentarios destacados:                          
#5 Porque los que trabajan más horas trabajan cogiendo patatas, segando trigo, fabricando mierdas de consumo o prestando servicios de mierda, mientras que los que trabajan menos horas trabajan fabricando productos carísimos o manejando los dineros de otros o directamente robando dinero a otros.

Esto se traduce en que los españoles necesitan coger ocho mil kilos de patatas para general mil euros, con todas las horas que eso implica, y los suizos ingresan un millón con dos clicks de ratón.
«12
  1. Porque producen cosas que en el mercado son más caras.
  2. Joder. Yo tuve una compañera que apenas aparecía por el trabajo y cobraba una pasta de complemento de productividad.
  3. Porque hacen lo mismo en menos tiempo.
    <Captain Obvious>
  4. Igual es porque la gente va más feliz a trabajar?
  5. Porque los que trabajan más horas trabajan cogiendo patatas, segando trigo, fabricando mierdas de consumo o prestando servicios de mierda, mientras que los que trabajan menos horas trabajan fabricando productos carísimos o manejando los dineros de otros o directamente robando dinero a otros.

    Esto se traduce en que los españoles necesitan coger ocho mil kilos de patatas para general mil euros, con todas las horas que eso implica, y los suizos ingresan un millón con dos clicks de ratón.
  6. #3 En las culturas del sur el primero que se va a su casa de un departamento es gili. La jornada ha terminado, tomamos una cerveza?
  7. #6 No. gilipollas es el último (el pringado). El primero, si se lo consienten, es el que tiene el honorable título de "listo".
    Nótese que listo va entre comillas por su sentido peyorativo en este caso.
    Lo que ocurre es que hay más pringados que "listos". Y gracias a los primeros, sobreviven los segundos.
  8. Porque son más inteligentes. De ahí que trabajen menos horas.
  9. Porque no tienen menéame? :troll:
  10. #3 porque disponen de mejores medios y formación
  11. #1 Tal cual.

    Que es más productivo, ¿un asesor que trabaja 4 horas semanales cobrando una pasta o un agricultor que trabaja 8?
  12. #8 Su raza es superior.
  13. #3 para todo problema complejo siempre hay una solucion simple, elegante y falsa
  14. Porque es mas descansado
  15. #3 Tu captain obvious no lo es en absoluto. Si son más productivos es porque la productividad se mide en "valor añadido"/"tiempo empleado". Como indica #1 dar servicios es más "productivo" que poner las piezas de un coche.

    Si en Alemania tuviesen la economía española los alemanes no serían (mucho) más productivos que los españoles.
  16. Por que la productividad se calcula sin tener en cuenta el campo en el que se trabaja. Siempre se producirá mas con una hora en gestión de capitales de Luxemburgo que una hora en el campo.
    "Los niveles de productividad son determinados por el PIB per capita dividido por el número medio de horas trabajadas"
    Hasta las narices del mito de que vagos somos los españoles y que poco producimos, ni somos tan malos ni ellos tan buenos.
  17. Porque no pierden el tiempo comiendo en 2 horas.
  18. Todo eso da igual.
    Para nuestros empresaurios líderes en su sector, se produce mejor teniendo los culos en las sillas 10 horas al dia, más pausas de 2 horas para comer como dice #17 con corbata puesta. Y el que diga lo contrario es un perroflauta vago.
  19. #15 productividad=trabajo sacado/numero de horas

    A igual trabajo sacado (o practicamente el mismo) el que lo haga en el menor numero de horas es el que tiene mas productividad

    Siguiente pregunta
  20. #18 no se, yo el panorama lo he visto cambiar para lo contrario (sector IT), pero lo cierto es que aun sigue habiendo de todo.
  21. Por dos motivos. El primero porque la productividad laboral en España incluye la del empresario y esta es la que lastra las cifras en conjunto. Segundo porque nadie puede estar continuamente rindiendo más de 6 horas a diario. Al final se reparte el trabajo del día en el número de horas que está estipulado trabajar en casa empresa. Es decir, que trabajando 12 horas, por ejemplo, mareas la perdiz todo lo que puedes y más.
  22. #20 suena a carnica
  23. #1 No. No importa si algo es caro si los costes también son carísimos. En realidad la productividad está relacionada con la eficiencia en el trabajo, que no tiene nada que ver con precios o beneficios.
  24. El titular demuestra lo malos que somos en matemáticas
  25. #1 estoy de acuerdo, pero lo matizaria para que se entienda mejor: no es que los paises que trabajan menos horas sean mas productivos, es que los paises mas productivos no tienen necesidad de trabajar tantas horas.
  26. 1) Mas horas implica bajar el ritmo.
    2) Lo están mirando en euros, si te vas a Luxemburgo la misma persona mágicamente se vuelve mas productiva haciendo lo mismo, solo con cobrar mas.
    3) Simplificar, gestionar bien, etc te hace mas productivo.
  27. #20 Si, va cambiando a comer en una hora, pero muy pocas permiten aún comer, por ejemplo, en media hora, tiempo de sobra para todo el mundo.
  28. #6 Claro. Salir de pubs lo inventamos los españoles y "after-work" es un término gallego que define la cerveza post-curro.
  29. #5 menudo optimista, 8 toneladas de patatas 1000 euros dice xD

    www.agropopular.com/patata-comentarios-28102017/ (es del 2017, pero andará por ahí por ahí)
  30. #7 eso no es así, si tú sacas tú trabajo en tu tiempo en algunos sitios sino pones a la gente en tu sitio intentan que saques más trabajo y en otros, sobre todo en oficinas, muchas veces hay horas de aparentar eso se soluciona muchas veces trabajando por objetivos siempre que estos sean reales
  31. Quizá porque al ser poductivos pueden permitirse trabajar menos horas...
  32. #1 Sí.

    En Noruega he visto a mucha gente que les pagan por rascarse los cojones.

    El dia, que consigamos dar un valor económico a la acción de rascarnos los cojones en España, seremos como ellos.
    (y si es con la ayuda de petróleo, mejor)
  33. Hablando de que se haga el mismo trabajo y el mismo producto lo que ocurre es que al final si te toca estar de 8 a 10 horas en la oficina (incluso más a veces) lo que pasa es que gran parte del tiempo al final se va en tomar un café con este, uno con el otro, hacer gestiones que harías en tu tiempo libre y en algunos casos directamente descansar.

    Prácticamente nadie es capaz de estar 8h dándole al coco sin parar.

    Cadenas de montaje... las desconozco, pero mucho me da que pocos llegan a jubilarse en una sin problemas de diversa índole.
  34. #4
    Feliz y trabajar no pueden ir en la misma frase en este país.
  35. Porque los españoles somos unos pelotas y sólo estamos en las oficinas para aparentar.
  36. Que se lo digan al departamento de los horarios de mi empresa. Vengo de trabajar 7h 7 días seguidos y 12 días de 13.
  37. #35 Al final el trabajo lo hacen las máquinas (con ayuda de las personas)

    Los chinos son un buen ejemplo, empezaron haciendo camisetas y ya están compitiendo con Boing o en sectores muy punteros

    Pero no se han entretenido utilizando el dinero de otros en hacer pisos, por ejemplo, como otros :-D
  38. #1 Eso es cierto, pero esto también:

    Porque en esas horas trabajan de verdad, y no están con redes sociales, "cafetitos", etc... y no me gusta generalizar, pero en este caso no me queda más remedio tras más de 20 años en muchas oficinas. He visto extranjeros que te sacan el curro de un español en la mitad de tiempo (siempre hablo de curro de oficina), y españoles fuera de serie, pero por lo general, cuando he trabajado en el extranjero, curran a muerte esas horas.
  39. #19 No se si te sientes más listo por decir "siguiente pregunta". Pero desde luego demuestra que no sabes de lo que hablas.

    A mismo trabajo lo que dices es cierto (por ejemplo un agricultor cultivando sin maquinaria en España y en Alemania). Pero las economías de los países son diferentes. Para poder comparar países usamos el "valor añadido" (la diferencia entre el precio al que vendes el producto y los gastos que tienes). El problema es que ahora estamos comparando a ingenieros en alemania con camareros en españa. Y obviamente los primeros generan más "valor añadido", aunque sean igual de listos y eficientes que los trabajadores españoles.
  40. Y tambien entra aqui en lo que coinciden hoy todos los economistas; que el trabajo es cada vez mas irrelevante en el producto final ...

    Es decir si antes en una fabrica de automoviles, para sacar cada coche harian falta 2000 horas de trabajo, hoy son 200 horas de trabajo, asi que el trabajo tiene muchisimo menos influencia en su precio final
  41. Y no puede ser que la relación entre las variables sea al revés: que los países más productivos son justamente los que luego se pueden permitir acortar las horas de trabajo?
  42. Pero aquí tenemos sol y playa ttttssss!!!
  43. #40 pero si china tiene una burbuja inmobiliaria que ríete de la española...
  44. #11 Evidentemente el agricultor produce. El asesor ... asesora pero no produce nada. Gestiona comisiones, infla precios, participa en especulaciones, pero no produce nada, resta valor al producto por que aumenta sus precios para poder cobrar un sueldo por sus gestiones sobre ese kilo de patatas que ha producido un agricultor.
  45. ¿Por qué el agua moja?
  46. Esta noticia vendría a demostrar que los sectores en los que trabaja España son una miseria (o se venden a precio de miseria, me viene a la cabeza el ejemplo del aceite de oliva vendido a granel) y que trabajar más horas no aumenta la productividad, cosa que ya se ha demostrado con estudios y con nuestra propia experiencia (no es lo mismo trabajar a full 6 horas que currar 9 horas con 2 pausas para el cafe y una comida de una hora como mínimo).

    Igualmente me gusta que de vez en cuando se publiquen este tipo de noticias para recordar que otro mundo es posible. España necesita que le den una vuelta a sus sectores económicos y a su cultura laboral (lo de calentar la silla 24/7 y tal).
  47. #7 El que se va a casa cuando termina la jornada es un trabajador. Los demás son mierdas y pelotilleros.
  48. trabajan menos -> son más productivos -> ganan más -> follan más -> se reproducen más -> dominan el mundo
  49. #46 pero está financiada con su ahorro, a diferencia de la nuestra... Y tampoco ha explotado

    A pesar de todo, ellos siguen siendo financiadores netos. Lo nuestro, vivir de prestado
  50. #40 Si, compiten con Boing, con Maicrosoft y con Espeisex. (Copiando y mal)
  51. #46 Pero si saltan todos a la vez se cargan el planeta.... que me lo dijeron en EGB.
  52. #47 Cuntos intermediarios que no aportan valor y encarecen productos hay en el mundo.
  53. #53 para empezar fabrican casi todos los móviles del mundo y placas solares del mundo.

    Están empezando con los aviones comerciales

    Tú ríete :-D
  54. #19 Podrías definir trabajo sacado.

    Por ejemplo yo soy programador. ¿Como se mide el trabajo? ¿En líneas de código? ¿En tareas resueltas? ¿En complejidad? ¿En horas?

    Igual mi colega de curro es el programador de UI y tiene que tirar 3000 líneas de código, pero son líneas triviales. Y yo apenas unas 100, pero son el corazón crítico del software y requieren más dedicación.

    El concepto trabajo realizado cada vez es más difuso y subjetivo.
  55. Yo creo que son más productivos porque no leen tanto menéame.
    Coñas aparte, creo que aquí hay una cosa un poco rara que es como que el trabajo cumple también una función social, tomas café con tus compañeros/as de trabajo, etc. Pero algunos de mis colegas de centroeuropa he visto que a veces comen en el sitio para poder pirarse cuanto antes, aquí bajamos al comedor y luego echamos un café con la peña. Son dos enfoques del trabajo distintos.
    Otra cosa es que he visto en la oficina aquí se lleva mucho el mando intermedio que no produce pero babosea las botas del big boss y para ello estrangula a sus sobordinados delegando en ellos todo tipo de informes mierdosos que no valen para nada pero que quedan como trabajo hecho, etc.
    Aquí en España yo tengo algún jefe técnico que es hermano de la Jefa del departamento, algún otro "fijodalgo", heredero de algún jefazo que en su día colocó en buen sitio a la jefa del departamento x o al jefe y..., etc.
    En Belgica o Alemania, se nota cuando trabajas que tu jefe técnico es un verdadero técnico, que sabe un huevo de su parcela y que no ha llegado sólo porque alguien lo ha elegido a dedo...
    Así no es de extrañar nada.
    También está la otra cara de la moneda y es que en otros países aún es peor que aquí, pero bueno, es lo que hay.
  56. #39 Pues habla con :
    -tus compañeros
    -algún sindicato
    -inspección de trabajo y mira lo que puedes hacer que seguro que es mejor que eso.
  57. #1 Bueno, la verdad es que están midiendo la productividad en términos de PIB por habitante dividido por en número medio de horas trabajadas...

    El PIB de un país puede venir de cosas... como el petróleo (Noruega), productos financieros opacos (Luxemburgo)...

    No sé si eso significa una mayor productividad...
  58. #35 Eso me lo corroboraron unos colegas que estuvieron allí trabajando 3 años. Por cierto, que los 3 años les deban derecho a un subsidio de 1000 euros (proyectados a futuro) del gobierno Noruego cuando se jubilen..., je,je. Aunque no tengo tan claro que lo lleguen a cobrar,antes petará todo.
  59. #1 Y aquí se trabaja los fines de semana y festivos. Nos llevan años luz de ventaja.
  60. #42 Sólo corregirte una pequeña cuestión.
    Lo que tú llamas valor añadido es realmente "beneficio": la diferencia entre lo que obtienes en la venta menos el coste.
    El valor añadido es un intangible, por el que se puede llegar a pagar (o no) y te diferencia de la competencia a pesar de ser el mismo producto.
    Cuando dos empresas, por ejemplo, venden jarrones, el que tiene un valor añadido es el que te lo manda en una caja premium
  61. #47 pues explícale eso a los estadistas que quieren convencernos de que nos bajemos los sueldos para aumentar la productividad.
  62. Menos mal que en los comentarios se enmienda la mentira de articulo que nos han colado. Si medimos la productividad en pasta, siempre sera mas productivo el que es mas rico, da igual lo que trabaje.

    Quien produce mas, un rico en su casa con una sicav valorada en 300 millones o un obrero trabajando 12 horas al dia. Son unos genios del marketing, el siguiente articulo deberia titularse: "Porque los pobres siguen siendo pobres?, los ricos cada vez son mas ricos."
  63. #64 Hablaba de valor añadido en el sentido que le dan los economistas: en.wikipedia.org/wiki/Value_added Veo que en España le llaman valor agregado (es.wikipedia.org/wiki/Valor_agregado).
  64. #1 ¿O si la relación causal es al revés?, ¿y si trabajan menos horas porque son más productivos y se lo pueden permitir?
  65. #1 Y porque tienen muchas más grandes empresas multinacionales.

    La relación directa es porcentaje de multinacionales - productividad. A más de la una más de la otra.

    Luego, por supuesto, hay matices. Una multinacional como Zara aporta mucha menos productividad que Liebherr por motivos obvios.
  66. #41 Cierto. Pero ojo, según el extranjero.

    Siempre he visto mucho más currantes a los alemanes que a los franceses o noruegos, por poner unos ejemplos.

    Aunque de todo hay.
  67. La ecuación es sencilla, si se trabaja 14 horas y se produce X, y en otra empresa trabajan 7 y producen el mismo X, la segunda es más productiva, pero resulta que no se puede incrementar el X metiendo más horas, es lo máximo que se puede producir de forma correcta, el resto es chapuza, pero nuestros empresaurios patrios quieren que sus curritos no tengan vida, si no ¿de que sirve ser empresaurio?
  68. #5 es IMPOSIBLE describirlo mejor.
  69. #5 me has hecho llorar de la alegría ya que parece que por fin entendemos el problema, ahora falta solucionarlo
  70. Si tienes una buena conciliación familiar no te pasas tus 8 horas diarias pensando en todo lo que tienes por hacer en tu casa y las ganas de pasar más tiempo con los tuyos
  71. #26 Aquí somos diferentes, si eres más productivo, te tocará mantener ese nivel de productividad durante las mismas horas, y como ya sabrán lo productivo que puedes ser.. cuidado de volver a bajar el ritmo.
  72. #9 Porque ven menos porno
  73. #19 y qué es trabajo sacado, con que unidades se mide????
  74. #13 lo favoritizo y si lo recuerdo, lo reutilizaré
  75. #3 en realidad es porque no hacen lo mismo...
  76. #23 al contrario, no recuerdo haber visto un tiempo con tanta demanda de puestos, y una cantidad enorme de startups.

    Las grandes también han tenido que cambiar de mentalidad en algunos departamentos, porque es eso o no tener los trabajadores más cualificados.

    El dinero ya no lo es todo. Antes las empresas, generalmente cárnicas, ponían anuncio en infojobs y ale, a rodar. Ahora hasta las carnicas tienen que recurrir a empresas de recruiment. La diferencia principal es que tanto empresa como trabajador se lo tienen que currar en el proceso de selección.

    Créeme los tiempos cambian, solo que los cambios son más evidentes en unos sitios u otros, así como en unos sectores u otros.
  77. #80 las carnicas grandes contratan a cualquiera,tienes un cursillo del paro?pues a picar!!
  78. #77 En palillos usados, siempre.
  79. #5 precisamente en Suiza se trabajan más horas que en España, al menos en oficinas... Es bastante normal tener jornada de 42 horas y con muy pocas vacaciones (20 días al año).

    Por cierto, el peso del sector financiero en Suiza es "solo" 3-4 puntos superior al de España.
  80. #82 subnormales partido por metro cuadrado
  81. #57 carga de trabajo?

    Trabajo desarrollado??

    A que el concepto lo has pillado??
  82. #29 no se, en cada vez más sitios veo el "flexiworking" (ej. teletrabajo).

    Entiendo que en comercios de venta al público es mucjo más complicado el tema: tienes el horario que tienes (y no quieren tener 2 personas cuando pueden tener solo una), y no existe posibilidad de teletrabajar, etc.
  83. #64 pero esod patametros no influyen en la productividad.

    La productividad insisto es la capacidad de sacar a termino in trabajo (sea el que sea) partido del numero de horas que tardas en hacerlo

    Para lo que comentas hay otros parametros
  84. #67 editado
  85. #57 features desarrolladas - bugs en producción
  86. #17 La chorrada de siempre: ¿Cuántas horas dedicas a trabajar? ¿Qué diferencia hay entre que las hagas comiendo en una hora, en dos o en 45 minutos?
    Claro, que si lo que acabas de defender es que de las 10 horas que nos cuentan a nosotros, nosotros comemos en dos y ellos en media, igual hasta es preferible ser español.
  87. #84 No, esos no sacan trabajo, esos incordiando.
  88. #47 El asesor ... asesora pero no produce nada

    Vaya soberana tontería, con todos los respetos, por supuesto que un asesor que cobra un sueldo está produciendo
  89. #90 La diferencia es la hora a la que sales de trabajar, que te hace ir más a gusto por la mañana, o amargado.
  90. #65 pues explícale eso a los estadistas que quieren convencernos de que nos bajemos los sueldos para aumentar la productividad.

    La competitividad, no la productividad
  91. #67 Veo que en España le llaman valor agregado

    En España los economistas también le llaman valor añadido, estaba bien tal cual lo dijiste
  92. Pues porque su economía no se basa en servir cañas y hacer camas de hotel.
  93. #94 No, productividad.
    En el mundo empresarial, o capitalista, la productividad es el indicador de eficiencia entre la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida.
    Y un trabajador no es más que un recurso.

    Cuando oigas en tu empresa que hay que aumentar la productividad de la planta, es que seguro que hay despidos.
  94. #47 El asesor asesora para darle al agricultor información que le permite producir más, mejor o a menor coste. Tu ejemplo sería tan absurdo como decir que un médico no cura, porque el que se cura eres tú.
  95. O es al revés???

    Si tu productividad es baja (pongamos por ejemplo que labras a mano) necesitarás trabajar muchas horas, si es alta (labras con la última tecnología) necesitarás trabajar menos.

    Un americano, con $60000 de renta per-capita, no tiene mucho incentivo para trabajar un 10% más y ganar/producir $66000. Un nigeriano que produce aproximadamente 1 euro al día, no puede desaprovechar mucho el día si quiere alimentar a su familia.
  96. #50 Sobre todo si se va a casa cuando termina la jornada y no le ha pegado un palo al agua en todo el día. Ese es un puto fenómeno.
«12
comentarios cerrados

menéame