edición general
208 meneos
5321 clics
Pájaro bebé de la época de los dinosaurios fosilizado en ámbar (ING)

Pájaro bebé de la época de los dinosaurios fosilizado en ámbar (ING)  

Este fósil es uno de los más completos que se han descubierto hasta la fecha y las investigaciones revelaron que se trata de un ave-bebé "en sus primeras semanas de vida". Incluye "casi todo el cráneo y el cuello, partes de un ala y una pata y tejido blando en la parte de la cola". Se estima que data de hace 99 millones de años y el ave en cuestión pertenece al grupo de las enantiornitas, extinto justamente en la era del cretáceo y contemporáneo de los grandes dinosaurios. En español: goo.gl/f7bPTU Rel.: menea.me/1nob8

| etiquetas: pájaro , bebé , dinosaurio , fósil , ámbar , pluma
  1. #0 ¿Pájaro bebé?
    pollo: 1. m. Cría que nace del huevo de un ave y en especial la de la gallina.
    dle.rae.es/?id=Tb3F57l
  2. #10 Será cretácico. :-/

    Yo también vengo a corregir a gente, que pasa.
  3. ¡Oh, qué tienno!, pájaro bebé, que no cría, be-bé.
  4. #9 #3 Polluelo
  5. Que putada. Naces y a los 10 segundos una bola de ámbar te atrapa y mata. Puta bida tete.
  6. #3 Pollo no sería una descripción tan gráfica para los lectores, ya que habría que escribir "pollo de pájaro", para no creer que estaba hablando de un pollo de gallina. Pero viendo tu comentario me doy cuenta de que, lo mas adecuado sería precisamente "cría de pájaro".
  7. No hay pájaros bebé, ni siquiera hay focas bebé, eso es un antropocentrismo y probablemente un anglicismo también. Bebé en castellano significa siempre la cría de la especie humana.
  8. #15 Que los pájaros provengan de los dinosaurios no implica que estos tuvieran que desaparecer al evolucionar estos de una de sus ramas.

    Tu procedes de tus padres y abuelos y es probable que todos ellos esten vivos.
  9. #17 A gente que pasa de escribir tildes en el qué.
  10. #3 pajarito bebito lindo.
  11. Pájaro bebé de la época de los pájaros. Ya está bien de eclipsar formas de vida bajo el yugo totalizante del dinosaurcado.
  12. Cada vez se hace mas difícil entrar y leer un comentario interesante que aporte algo, sea cual sea la noticia.
  13. #35 se refiere a la gente que pasa por la página. :troll:
  14. #5 Depende de cómo lo mires:
    -- Todos tus contemporáneos están y estarán muertos para siempre.
    -- A este pollo es posible que lo clonen y viva 99 ma. después.
  15. #7 lo de clonarlo... creo que está un poco caducado
  16. El periquito de Jordi Hurtado por fin aparece.
  17. #41 Porque los pájaros son dinosaurios. Tanto como los putos vencejos, cotorras, tórtolas, palomas y gaviotas que me despiertan al amanecer. Y vivo el el centro de una gran ciudad.
    Llevan la tiranía en la sangre. Joden sin tener pene siquiera.
  18. #16 en España son ninis
  19. #14 ????????? Pero que cojones
  20. Para fosilizados en ámbar los coches que pasan por cerca de mi casa desde que pusieron una cámara para multar a los que pasaban en rojo... :roll:
  21. Los pájaros proceden de los dinosaurios.
    Pájaro de la época de los dinosaurios.

    :shit:
  22. Acaso no decían que los pájaros (bebés) provenían de los dinosauiros?
  23. #16 Pero se entiende ¿no?
  24. #19 Ya lo sé.... Comenzaron a aparecer en el mesozoico (250 a 66 millones de años) y el fósil tiene 99.
  25. #23 Clora qeu es neteinde, a beun netnetdedor... :troll:
  26. #39 ¡Que escriba novelas!
  27. #39 Las licencias literarias déjalas para el lirismo, el periodismo, y más si es sobre ciencia, requiere rigor.
  28. #24 jajajaja
  29. #11 No olvides mirar antes la fecha de caducidad del envase, por si acaso.
  30. #3 Será un ave además. Los pájaros vale de modo coloquial pero en concreto es una referencia para las paseriformes.
  31. #32 es un verdadero problema porque llega un momento que dejas de leer. Además no hay forma de poder distinguir a simple vista si es una chorrada, una corrección ortográfica o un aporte.

    Normalmente leo los comentarios de temas que no controlo por si me entero de algo más pero cada vez se hace más tedioso.
  32. Güi ol ar goin to finis spikin spanglis. Al time.
  33. #3 Pollo jurásico
  34. Ni una sola referencia a Jurasic Park? Decepción
  35. #3 Polluelo hubiera usado yo, pero es que soy un romántico.
  36. Vamos, un pollito de toda la vida...
  37. #43 Exacto, a eso me refería, gracias por pasar :troll: :troll:
  38. #16 no me digas... dejad al periodista que se tome la licencias literarias que quiera ñiñiñiñi que repelencia joder
  39. #3 Normalmente no apoyo, pero apruebo este tipo de correcciones. Pero hombre.. y sin acritud, cuando lees que un (loquesea) fósilizado en ámbar ha sido descubierto, ¿de verdad hay que pensar en la corrección semántica o gramatical del que nos ofrece este artículo? Hasta el puritanismo merece contexto y límite.

    Por mucho que me desagrade usar una analogía algebraica, esto seria algo así como abuso de notación.
  40. #1 ¿Cómo saben que es un pájaro y no un dinosaurio?
  41. #4 Gūi ol ar livin allelou sammarín, llelou sammarín, llelou sammarín.
  42. #33 Suena la BSO en mi cabeza siempre que leo una noticia relacionada.
comentarios cerrados

menéame