edición general
60 meneos
1480 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Palabra de Stalin

Para algunos es considerado como el Gran Camarada y el Libertador del Proletariado. Para otros, un psicópata paranoico. Para aquellos a medio camino, una persona sin la que no es posible comprender el complejo siglo XX. Así es Iósef Stalin, el hombre que dirigió con mano de hierro los designios de la Unión Soviética durante casi 30 años. Pero no vamos a detallar su ascenso y caída sino a través de sus frases más curiosas y no siempre conocidas.

| etiquetas: stalin , unión soviética , citas , frases
12»
  1. #101 Joder, compi, qué pesadilla...

    avalon.law.yale.edu/wwii/yalta.asp

    "AGREEMENT REGARDING JAPAN

    The leaders of the three great powers - the Soviet Union, the United States of America and Great Britain - have agreed that in two or three months after Germany has surrendered and the war in Europe is terminated, the Soviet Union shall enter into war against Japan on the side of the Allies on condition that: (...)"

    Y así lo hicieron, 3 meses exactos después, al punto de la medianoche, tal como se habían comprometido. Básicamente lo que les costó "recolocarse la osamenta", transferir sus fuerzas al Lejano Este y prepararlas para la ofensiva.
  2. #103 Venga, tío, no te encabezones, que te acabo de citar textualmente el párrafo de la conferencia de Yalta donde acuerdan que sea así. :-) Por si no has leído mi edit: Básicamente tardaron lo que les costó "recolocarse la osamenta", transferir sus fuerzas al Lejano Este y prepararlas para la ofensiva. ¿O te crees que un ejército de ese calibre, en aquella época, puede saltar de Berlín a Mongolia listo para la guerra (y por cierto aplastar a los japoneses en una sorprendente ofensiva relámpago) en menos tiempo?
  3. #105 Pues si ya sabes lo que acordaron, no sé a qué vienen tus argumentos anteriores.

    No es que tuvieran que abrir el 2º frente "echando viruta." Es que se habían comprometido desde el primer momento en que se aliaron, no lo pusieron por escrito hasta la conferencia de Teherán de diciembre de 1943 y no lo hicieron hasta junio de 1944. Toma, de la Oficina Histórica del Depto. de Estado de EEUU:

    history.state.gov/milestones/1937-1945/tehran-conf

    "The most notable achievements of the Conference focused on the next phases of the war against the Axis powers in Europe and Asia. Roosevelt, Churchill, and Stalin engaged in discussions concerning the terms under which the British and Americans finally committed to launching Operation Overlord, an invasion of northern France, to be executed by May of 1944. The Soviets, who had long been pushing the Allies to open a second front, agreed to launch another major offensive on the Eastern Front that would divert German troops away from the Allied campaign in northern France. Stalin also agreed in principle that the Soviet Union would declare war against Japan following an Allied victory over Germany."

    Básicamente, sólo se decidieron cuando Stalin vino a dejar caer que si no abrían el 2º frente de una puta vez, la URSS llegaría hasta el Atlántico sola. Ahí fue cuando se pusieron las pilas, y donde nació ese mito de la propaganda occidental de que "EEUU salvó a Europa Occidental del comunismo"... cuando era lo que llevaba exigiendo la URSS desde el primer día. Como detalle irrelevante pero curioso, se retrasaron un mes más (de mayo a junio), mientras que la URSS cumplió lo suyo de Japón pactado en Yalta en fecha exacta.
  4. #107 Pues nada, hombre, díselo a la Oficina del Historiador del Dpto. de Estado de los EEUU, que parece que no se han enterado.

    Lo de Italia era un "minifrente" con los Alpes de por medio para llegar a Alemania. El 2º frente, en la comprensión de todo el mundo, era el desembarco masivo en las costas atlánticas directo a Alemania por las llanuras de Europa Occidental.
  5. #109 Te refieres a Churchill, ¿no? Porque ese fue el cabrón que estuvo "enredando durante años" hasta lograr cabrear tanto a Roosevelt como a Stalin, hasta el extremo que terminaron marginándolo un tanto.
  6. #111 No, su país estuvo en guerra desde el principio, y además de manera notablemente gloriosa. Él, personalmente, jugaba al doble juego de "dejemos que los comunistas y los nazis se maten entre ellos" hasta que consiguió enfurecer tanto a Roosevelt como a Stalin a la vez, logro sin duda igualmente notable. Hay que trabajárselo para enfurecer a dos personas tan distintas por el mismo motivo.
  7. #113 ¿Pues no te he dicho exactamente eso, que su país estuvo en el ajo de manera gloriosa? Pero personalmente Churchill era otro cabrón con pintas, jugando a más de una baraja hasta que sus aliados, tanto EEUU como la URSS, básicamente le dejaron medio al margen en las negociaciones. No pocos historiadores creen que el Imperio Británico sufrió un golpe mortal a consecuencia de ese "doble juego."

    En fin, ahí quedan los argumentos.
12»
comentarios cerrados

menéame