edición general
431 meneos
 
Panamá pide la extradición de empresaria española que provocó la muerte de 142 personas

Panamá pide la extradición de empresaria española que provocó la muerte de 142 personas

La fiscalía de Panamá ha solicitado la extradición de la española Ascensión Criado Martín, de 58 años, administradora y accionista de Rasfer Internacional, SA, con sede en Barcelona, la empresa española que compró en China 9.000 kilos de glicerina para elaborar un jarabe expectorante, que se distribuyó gratis en 100.000 frascos por las zonas más deprimidas de Panamá. La glicerina vendida a la Seguridad Social panameña, provocó la muerte de 142 personas. Veinte eran niños.

| etiquetas: panamá , españa
232 199 1 K 719 mnm
232 199 1 K 719 mnm
  1. hola, soy de panama, de hecho estoy en panama, y opino que cuando una persona se enriquece a costilla de la salud e incluso la vida de otros menos afortunados, es necesaria la intervencion de quienes si tengan conciencia para que en un futuro no seamos nosotros los afectados.
  2. Tendrá que responder de sus responsabilidades ante los tribunales panameños. Es de justicia que así sea.
  3. #5 ¿Dudas de lo que sale en la tele? (ironic)
  4. Atención a las estadísticas de visitas de la noticia en El Pais: www.elpais.com/estadistica.html?xref=20090322elpepisoc_7.Tes&aP=mo . Esta noticia parece de las 03h, y las 17h se ha enviado a Menéame y sus visitas se multiplican por 10 ¿Efecto meneante?
  5. #3 Obviamente lo que muestran en las series y películas no se ajusta necesariamente a la realidad, porque la realidad muchas veces supera la ficción.
  6. La cosa quizá esté en especificar para qué se necesita cada componente desde que el origen hasta el destino de la mercancía. No obstante, esto parece una negligencia, en cualquier caso. Me da mucha lástima aquello de "nosotros somos comerciales, no químicos". Pienso que las empresas que comercian con productos químicos deberían ser cuidadosas y realizar todo tipo de análisis e informar al destinatario de lo que se le envía, aunque éste realice también posteriores análisis.
  7. Pues España no extradita a sus nacionales (los juzgamos aquí), así que lo llevan claro.
  8. ¿Sabía ella que la glicerina no era apta para el consumo, o fueron los que se la vendieron?
    Un abrazo a los panameños... buenos recuerdos... :-)
  9. este es un tema muy serio, fue una gran desgracia en Panamá en 2007, y a los panameños probablemente no les hará mucha gracia que sólo nos motive chistecillos de Prison Break.
  10. lo que no entiendo como un producto medicinal ha pasado o no ha pasado por Sanidad. Si era para uso medicinal debería haber pasado controles de sanidad, en España, no creo se puedan enviar medicamentos así por la buenas a ningún lado del mundo...
  11. La pena de muerte nos pone al nivel de los condenados. No a la pena de muerte, en ningún caso.
  12. #2
    "que se distribuyó gratis en 100.000 frascos por las zonas más deprimidas de Panamá."

    No se yo si se enriqueceria en estos casos.
    Tendran que hacer un juicio para ver si se produjo algun tipo de irregularidad, pero vamos yo no creo que lo hiciera para enriquecerse en este caso
  13. #3, si lo dicen en la tele será verdad.
  14. en este caso panameño, parece ser que todo se debió a un error:

    La compañía española importó algo que fue etiquetado por los chinos como "glicerina (TD)". Esa TD creo que significa en inglés, o en chino, o en una jerga de los buques, algo así como "sucedáneo". Porque en realidad no era glicerina, sino dietilenglicol.

    La glicerina puede ser consumida por el ser humano y empleada, por tanto, para medicinas. Pero el dietilenglicol no, es tóxico.

    Pero la empresa importadora no vio la TD y lo envió a Panamá creyendo que era glicerina. Fue en Panamá donde se mezcló con otros productos para hacer jarabe, y pasó lo que pasó.

    Estamos hablando de una desgracia comparable al caso de la colza en España, así que, por eso decía antes, menos chistecito de Prison Preak que el tema ha dejado traumatizado a Panamá.
  15. Por lo que dice el reportaje, la empresa española no estaba obligada a analizar el producto. En cambio la empresa panameña que realizó el jarabe si que lo estaba, y así lo hizo, pero no adecuadamente, ya que no buscaba substancias nocivas sino unicamente analizar la calidad del producto.
    Si ese es el caso, parece un asunto claro, almenos legalmente el unico obligado a asegurarse que ese producto era apto para el fin al que debia ser destinado es la empresa panameña, como así lo han juzgado alli y por eso esta en prisión.
    No es por defender de donde sean las personas, claro que hubo errores al parecer en toda la cadena de intermediarios, pero solo habia un responsable unico de asegurarse que el producto era el adecuado.
  16. si se distribuyó gratuitamente, al menos eso como atenuante debería valer. Yo la juzgaría aquí, porque a fin de cuentas, tiene responsabilidad en lo sucedido, el tribunal dictaminaría cuanta.
  17. Pues me parece muy bien que se depuren responsabilidades, pero no creo que se deba acusar de las muertes solamente a esta señora.
    Creo que una vez que recibieron allá la glicerina también tendrían que haber revisado lo que recibían... de hecho la hicieron."La empresa panameña Medicom lo entregó a la Caja de Seguro Social de Panamá, que analizó el producto para determinar la calidad y pureza de la glicerina, pero no comprobó si contenía sustancias tóxicas."

    Creo que cuando está en juego la vida de las personas no se deben escatimar en recursos, me da igual que no se haya hecho o que se hicieran sin buscar toxinas. me parece tan peligroso lo uno como lo otro.
  18. #23 Sin entrar en otras consideraciones la pena de muerte es mucho más cara que mantener a un preso toda su vida. Un ejemplo:
    www.xornal.com/artigo/2009/03/10/mundo/muerte-sale-muy-cara-eeuu/20090
  19. y aunque fuera cinco veces más barata... No es cuestión de dinero, sino de ética.
  20. #18 el gobierno por medio del seguro social lo distribuyo en centros de salud de areas con escasos recursos economicos, pero el gobierno de panama compro el producto como cualquiero otro medicamento
  21. Para demostrar su culpabilidad, primero hay que demostrar si compró intencionadamente la glicerina tóxica o solo compró un producto para trasladarlo a otro lugar.

    Por que no es lo mismo producir (algo que no hizo la empresa española) que transportar y distribuir.

    Se que hay que buscar cabezas de turco y pedir la pena de muerte y todas esas cosas, pero seamos sensatos y aprendamos pensar, no a escribir lo que nos dice el instinto
  22. #27 pero es lo que yo digo, que creo que tiene tanta responsabilidad el gobierno por no haber comprobado lo que recibía, me da igual que ella supiera o no que no era apto para consumo humano. Conste que no le resto responsabilidad, y si tiene que ir a la carcel que vaya, aquí o en Panamá, pero me parece un poco lavarse las manos el cargarla a ella con todas las culpas. Ella no vendió el jarabe preparado, sólo la glicerina... ¿que pasa que no se hacen controles para ver que lo que tomamos es apto para consumo humano? ¿y si realmente hay un error en un envio... nadie lo revisa antes de que se consuma?
  23. Pues no entiendo por qué no la pueden juzgar aquí. Precisamente el juicio será mucho más imparcial y no lleno de carga emocional como sería en Panamá que lo que buscan es culpables que paguen por las muertes. Tampoco me parece justo que la metan en la carcel si no se lo merece, y menos alejada de sus familiares y en otra cultura.
  24. #26 He dicho que sin entrar en otras consideraciones, porque nuestro amigo drvalium basa su argumentación en motivos económicos para sostener lo insostenible, e incluso esos motivos que esgrime son falsos.
  25. Ummm ¿no era Panamá el que no tiene acuerdo de extradición con España y no detienen a los piratas marítimos que son ilegales en España y van a refugiarse allí?

    Siendo así, complicadillo lo veo...
  26. Las irregularidades son demasiadas. La empresa española debería saber qué importa y exporta, pero la Seguridad Social Panameña también debería haber vigilado lo que estaba comprando. A esta empresaria hay que juzgarla, pero también a los responsables de la Seguridad Social Panameña que recibierno la "glicerina".

    Mi más sentido pésame a los afectados por el caso, porque me parece una barbaridad.
  27. Es una aténtica desgracia lo que ha pasado. Ahí se demostró que lo marato sale muy caro y más si viene de China
    Pero siendo un poco cabrón, Panama no está en lugar de exigir nada. Un paraíso fiscal que tiene mucho del dinero que ha desaparecido de el mundo y con su política de ponerle banderas a cualquier cosas que flote , provocado muchos desastres marítimos y ecológicos.
  28. No me parece que una comercializadora tenga responsabilidad; con glicerina tambien se fabrican bombas.

    Y esto lo resumen todo (que estupidez):

    "La empresa panameña Medicom lo entregó a la Caja de Seguro Social de Panamá, que analizó el producto para determinar la calidad y pureza de la glicerina, pero no comprobó si contenía sustancias tóxicas"
  29. Yo me apunto a llevarla al aeropuerto, siempre y cuando (hablo desde el desconocimiento) se respeten los derechos humanos de la susodicha.
  30. No veo "presunta" por ninguna parte y eso me hace pensar que el tratamiento de la noticia es tendencioso.
    Y digo yo: ¿No serán responsables en mayor grado las autoridades panameñas que permitieron que se vendiera un producto que a lo peor no era apto para el consumo humano?
    Autoridades panameñas a la cárcel.
comentarios cerrados

menéame