edición general
198 meneos
3939 clics
Panarquía, una olvidada idea de 1860

Panarquía, una olvidada idea de 1860

Por largo tiempo me ha fascinado la idea de cuán maravilloso sería que, en lugar de que las instituciones políticas y sociales se vayan sucediendo "una después de la otra", dicho término fuese reemplazado por este otro: "simultáneamente". Ideas como "¡Abajo el Estado!" y "Sólo sobre las ruinas del Estado..." expresan las emociones y deseos de muchos, pero parece que únicamente el "Elija usted su Estado" puede ayudar a lograr eso.

| etiquetas: panarquía , idea 1860
  1. Lo que mas me gusta del artículo: "¿Está insatisfecho con su gobierno? Tome otro", sin insurrección, sin revolución y sin fatigas; sólo dirija sus pasos hacia la Oficina de Ciudadanía Política". Ojalá fuera tan sencillo
  2. #1 Así debería ser una democracia real,al igual que si tu contratas a un trabajador y éste no cumple puedes rescindir su contrato,con los políticos debería ser igual.
    Quizá,primero,debamos entender que son nuestros empleados y no nuestros jefes....pero,desgraciadamente,falta mucho para eso visto lo visto...
  3. #2 Si en una misma sociedad, como proclama la panarquía, se da que un obrero republicano y un empresario monárquico tienen una disputa ¿quién la resuelve?
    yo lo digo porque el artículo habla de que cada sistema tendría sus normas y sus jueces.

    "Cada sistema se organizaría a sí mismo, tendría sus propios representantes, leyes, jueces, impuestos, sin importar que existan dos o diez de tales organizaciones en la vecindad. -"

    Entonces, no sé como harían para vivir en una sociedad juntos con tantos poderes.
    No derivaría en una burocracia, en plan "Asterix y las Doce Pruebas"?
  4. #3 Relaciones diplomáticas interestatales. El rey de la monarquía del empresario se pone en contacto con el presidente de la república del obrero y ambos se llevan una tajada por hacer lo que el empresario decide que es lo bueno.

    Mas o menos como ahora, pero con mas mamandurrias.

    #0, los registros del karma de esta noticia me recuerdan a la lectura del osciloscopio de los circuitos de segundo orden RLC
  5. #4 Entonces, quién delimitaría los estados donde se situan las personas o los bienes sujetos a un Derecho determinado?

    aquí dice:
    "¿Deberían emigrar y buscar para sí mismos, en algún lugar del mundo, otro gobierno? Por supuesto que no. Ni tampoco debiera deportarse a nadie por sus opiniones. "Yo deseo que continúen viviendo donde están, o donde sea, pero sin lucha, "
  6. #5 Se supone que los estados no gobiernan sobre un territorio, sino sobre las personas que libremente han decidido pertenecer a ese estado.

    Es una idea romántica, y seguramente bienintencionada, pero el resultado está lleno de incongruencias. Yo no le daría demasiadas vueltas, no merece la pena...
  7. #6 Entonces como en IKEA, proclamas "La república independiente de tu casa" y cuando sales de ella, a hacer lo que te digan los demás :P.

    Tienes razón.Muy bonito parecía ..
  8. Con razón esta olvidada, menudo disparate xD
  9. Yo estoy a favor de que lo intenten. Por ahora sin ningún éxito, me temo.
  10. El poder nunca se queda vacío. Quién lo ocupa es la cuestión. Eso lo șaben los niños nada más nacer que ya le disputan el poder a sus padres. No es una característica humana sino natural. Las células y las moléculas también lo hacen.
  11. Je, hay una máxima del poder y es que quien manda casi nunca está dispuesto a ceder ni una pizca de poder. Eso está en la naturaleza humana n¡por lo que ideas como esta son inaplicables...
  12. #4 Jeje sí, el algoritmo de ha debido de acoplar con la energía del vacío o vete tú a saber. Mola.
  13. Desde luego es una idea inspiradora, aunque no sabría adaptarla a estas alturas del siglo XXI. Me encantaría que estos pensadores pudieran echar un vistazo a la sociedad actual y dar su punto de vista.
  14. Que curioso, es una idea que tuve hace tiempo y casualmente existe y se llama panarquia. Evidentemente tiene mil fisuras y los mismos problemas de siempre: si alguien decide no obedecer, que se hace con el? y quien lo hace? que pasa si los fascitas empiezan a matar a los republicanos? hay un juzgado neutral? y representado por quien, y con que ideologia? que pasa si un sistema es muy rico y otro muy pobre... la gente cambiaria de sistema por poder comer?

    En mi planteamiento original los sistemas no convivian todos "en la misma ciudad" (eso es guerra y muertes aseguradas), si no en distintas ciudades "cupula" diferenciadas entre sí. A mi me parece un sistema genial pero tiene los mismos fallos de siempre: que se hace con quien no quiere respetarlo?
  15. IMHO la única liberta a la que se puede acceder es a la individual. Como se señala en el texto es la única parte en la que cualquiera tiene decisión. Al final es la misma raíz del liberalismo, sólo que tal y como hoy en día es entendido esto parece que sólo afecte a empresas y entes económicos. Y no, igual que hay que dejar el cuerpo mínimo de leyes que garanticen el libre comercio es preciso eliminar todas aquellas leyes que coarten la libertad de las personas para hacer con su vida lo que las dé la real gana, desde convivir con alguien de su mismo sexo hasta hacerlo con 1 de su sexo y 3 del otro siempre que esa decisión sea libre.
    Pero claro, ahí aparecen los beneficios que el beatífico estado da a los que se casan, a los que tienen hijos o a los que poseen una mina de carbón. Y el estado impone un orden de cosas por medio de la realidad, y se inventa cuantas leyes sean necesarias para que cada uno pueda elegir 'libremente' lo que quiere.
    Porca miseria...
  16. Merecidamente olvidada.
  17. #1 parece un anuncio de Ubik.
  18. un nuevo modelo anticapitalista y basado en la tecnologia

    vimeo.com/89507616
  19. #3 Es neoliberalismo, con nombres bonitos. Porque evidentemente las empresas elegirían el anarcocapitalismo o algo similar, y con ello pagarían 0 impuestos, y tendrían responsabilidades medioambientales, sociales, laborales, etc. Y ya podrías tu elegir comunismo si quieres, que de poco te va a servir, si los medios de producción siguen en manos de los de siempre.

    Absurdo

    "-Oiga, señor terrateniente, ¿me haría usted el favor de hacerse comunista para así poder socializar sus tierras entre todos los trabajadores?
    -Sí, por supuesto, caballero, voy inmediatamente"

    xD xD xD
  20. #19 No lo he entendido. Es que eso de "happy people" y "sad people" es... demasiado ambiguo para mi, la verdad :-P

    Si tú lo entendiste estaría bien un resumencillo.

    Un saludo :-)
  21. #20 Donde digo "y tendrían responsabilidades medioambientales, sociales, laborales, etc. " Me ha faltado un "NO". No tendrían responsabilidades de ningún tipo.
    cc #3
  22. #22 Un caso parecido se me ha ocurrido. Una tienda cuyo dueño es capitalista y los obreros deciden ser anarquistas.
    La legislación del capitalista le permite abrir 24/7 y tenerlo a pleno rendimiento.
    En cambio los anarquistas deciden establecer turnos diferentes en los que se concilie la producción con otros quehaceres.Y luego hay otro grupo que vive en un sistema que preconiza los medios de producción en poder de los trabajadores.
    ¿qué contrato poner? suponiendo recursos limitados.
    Incoming paradox.
  23. Menos idealismo y más materialismo dialéctico.

    Este texto presupone que la idea es la que modifica la materia, cuando es al contrario.
  24. #23 No hay ninguna paradoja: Los medios de producción siguen siendo de la misma persona, con lo que los trabajadores anarquistas pueden decir misa, que en realidad no pintan nada.

    Ese sistema es una forma de vivir en un mundo ultracapitalista (más que el actual), y evitar las revoluciones haciendo creer a cada cual que vive en el sistema que mas le guste.

    Es una profundización en el actual sistema, hasta máximos inimaginables. Afortunadamente es inaplicable. Ahora los neoliberales han visto otros métodos más realistas de llevar a cabo sus proyectos, porque, ah, sí, el tipo era un liberal de los clásicos, de los de poner el libre mercado por encima de todo lo demás.
  25. #25 Entonces, si se está dando la situación que yo digo y no se dá la paradoja, uno de los tres estaría incumpliendo sus propias normas :troll:
  26. #26 Es que el único que podría cumplir sus propias normas es el empresario, el dueño de los medios de producción.

    No pueden convivir sistemas de reparto de medios de producción (sea cual sea el sistema, bien anarquista, bien socialista), con sistemas neoliberales.

    Los anarquistas/comunistas van al señor neoliberal y le dicen: "oiga, patrón, que hemos decidido socializar su medio de producción, pues nuestras ideas así lo permiten" A lo que el patrón responde "Sí, pero mis ideas protegen mis medios de producción, vosotros podéis socializar VUESTROS medios de producción ¿que no tenéis? Ese no es mi problema"

    ¿Cómo van a trabajar comunitariamente una tierra un centenar de anarquistas, si no tienen tierra que trabajar?
    ¿Cómo va a expropiar el Estado comunista las industrias, por ejemplo, para ponerlas al servicio del proletariado, si éstas industrias no están bajo su jurisdicción (pues se acogerán al sistema neoliberal,claro)?
    ¿Cómo va, un socialdemócrata, a redistribuir la riqueza, si quienes poseen la riqueza no reconocen su sistema fiscal?

    Es que, simple y llanamente, no tiene NINGÚN SENTIDO.

    Un saludo
  27. #24 Este texto es el de un anarquista que se ha tragado la propaganda de un anarcocapitalista. Conceptos que, recuerdo, tienen tanto en común como el socialismo y el nacionalsocialismo (es decir: NADA)

    Un saludo
  28. Me recuerda el sistema político de "La era del diamante" de Neal Stephenson.
    Bastante recomendable
  29. #21 el sistema es basicamente un espejo social. Donde podemos vernos a nosotros mismos sin intermediarios que se venden o corrompen. La informacion es real.
    Es un modelo transparente donde no se necesitan representantes.

    El ejemplo de la gente feliz dice que si todos vemos la misma info entonces todos votamos en consecuancia y eso tiende a un equilibrio que maximiza la felicidad de la gente.

    es como una cooperativa o un comunismo basado en la tecnologia
    es un modelo nuevo, piensalo con calma y lo veras.

    Espero que lo veas mas claro, mi intension es difundirlo, es importante que se entienda, preguntame lo que quieras asi lo mejoro algun dia

    saludos
comentarios cerrados

menéame