edición general
1138 meneos
4703 clics

Panrico suspende el pago de las nóminas a sus 4.000 empleados

El fabricante de Donuts comunica a sus 4.050 trabajadores que suspende “temporalmente” el pago de todas las nóminas, con el objetivo de poder seguir cumpliendo con los compromisos adquiridos con sus proveedores y mantener “la actividad industrial habitual”, según informan fuentes próximas al grupo.

| etiquetas: panrico , nóminas , donuts , empleados
413 725 0 K 591 mnm
413 725 0 K 591 mnm
«12
  1. Panpobre.
  2. 4050 empleados que se quedan sin cobrar y los tres primeros comentarios haciendo coñas.
  3. Ralacionadas
    Panrico inaugura una nueva línea de producción con el apoyo de la Junta
    www.jcyl.es/web/jcyl/AgriculturaGanaderia/es/Plantilla100Detalle/12464

    La Junta dará 1,7 millones de euros a Panrico para que se quede en Valladolid
    economia.elpais.com/economia/2012/11/21/agencias/1353531468_986252.htm
  4. A ver como actuan los currelas, si agachan la cabeza, lo siento, pero que se jodan, si luchan, nos encontraremos en las calles y con gusto lucharé a su lado.
  5. #10 Ese tipo de extorsiones se ha hecho a lo largo y ancho de la península durante años con impunidad. A soltar el pastizal con tal de que no te vayas... y luego se van igual, y el dinero público ahí lo has visto.
  6. Si es que en el producto de esta empresa había un agujero. xD
  7. #8 Panrico fabrica o ha fabricado para DIA, Auchan, Eroski, ¿sigo? De hecho una de las pérdidas de negocio que sufrió hace poco es perder la fabricación de la marca blanca de Eroski.

    Lo que le está pasando a Panrico desde hace ya muchos años viene del "buen hacer" de los fondos buitres y de la incapacidad de sus gestores.
  8. Ahora es cuando Dunkin Coffee compra la marca a lo Microsoft con Nokia.
  9. "Temporalmente" => Ale, que se vayan informando de cuanto les va a dar el fogasa dentro de 6 meses, porque no vuelven a ver un euro de la empresa.
  10. #8 Esto es una rueda. Si a mi me bajan el sueldo no puedo permitirme un pan que cuesta un 40% más. Con lo cual me obligan a consumir lo que ellos quieren. No creo que ni los currelas consumidores ni los currelas de la empresa tengamos la culpa.
  11. #8 me loguee sólo para votar negativo tu comentario porque me parece una mierda, pero es que además, te contesto. Las marcas blancas tampoco aparecen en los estantes por arte de magia. Si panrico quiere competir con las marcas blancas que baje los precios, que por dos donuts me compro un bollo de pastelería. Y además, lo de dejar de pagar a empleados para pagar a proveedores me parece que debe ser hecho al revés, que alguien me corrija. Y para que quede claro, ti comentario me parece una mierda.
  12. #33

    El asunto es que si no paga a proveedores, éstos no le sirven (tampoco son ONG's, son empresas) si no le sirven no hay materia prima con qué facbricar, si no hay con que fabricar hay un problema mucho más gordo y es que entonces no trabaja ni el tato.

    No sé hasta qué punto la junta directiva de Panrico debería haber intentado llegar a un acuerdo con proveedores para negociar un pago aplazado o fraccionado para poder cumplir con todos sus compromisos.
  13. Me hubiese gustado más leer que Panrico suspende temporalmente el pago a los tabajadores para poder seguir cumpliendo los compromisos adquiridos con sus trabajadores.

    Pero...

    Es normal que pase con el precio que tienen sus productos.

    Pero por qué motivo han subido el precio de los, por ejemplo donettes a 1,60 euros EN TODOS SITIOS. Bimbo los vende a 1 euro, las marcas blancas los venden a 1 euros y Pantico, en vez de bajar el precio lo sube de 1,52 aprox a 1,60 euros.

    Y como ese ejemplo podemos encontrar otros. ¿Que hay del precio de 4 rosquillas con chocolate? ¿Y de un paquete de pan blanco en bolsa? ¿Estamos locos o qué?

    Pues eso..., una lástima pero ve veía venir.
  14. Esperemos que quede algo en pie cuando acabe esta crisis. No es ni medio normal que conocidas empresas de toda la vida se vean con estas dificultades. Una cosa es que el consumo baje y otra que no tengamos ni para donuts.
  15. #8 Claro, la culpa será mía por elegir donde me gasto el dinero :-)
  16. No os preocupeis, los jefazos van a seguir llevando sus seis mil euretes mensuales...
  17. Oye, pués mola, mañana mismo llamo al banco a decirle que suspendo temporalmente el pago de mi hipoteca para poder hacer frente a mis otros compromisos, como luz, agua y comida.
  18. "Otro ejemplo de que España está saliendo de la crisis", dirán Montoro y Báñez al unísono.
  19. joder, 4.000 empleados son muchos. Lo siento por ellos.

    No les digo que animo porque me mandaran a la mierda, y con razon.
  20. Para #33. La parte buena es que los proveedores podrán pagar a sus trabajadores. Si la rueda no gira me temo que toda la máquina se para. Edit #30.
  21. #49 Y una puta mierda. ¿Nunca has estado en esa situación, verdad? Te cuento mi caso: a mi la empresa me debía casi un año de salario. Juicio ganado y sentencia firme. Pero la empresa se declaró en quiebra y estaba intervenida judicialmente, así que no había dinero. Paga el fogasa... algo, pagó el equivalente a unos tres meses, que descontando gastos de abogados y demás, se quedaba en una mierda. Ay, que bonita es la ley hasta que la realidad te da un hostia en la cara.
  22. #41

    Y además, lo de dejar de pagar a empleados para pagar a proveedores me parece que debe ser hecho al revés, que alguien me corrija.

    Si un proveedor no cobra de sus clientes ya me dirás cómo paga a sus propios empledos.

    No es tan sencillo.
  23. #21 #22 Mucho peor: sin Donettes
  24. Espero que los empleados respondan adecuadamente y suspendan "temporalmente" la producción de toda la actividad industrial para mantener los compromisos adquiridos con su propia dignidad. Que se ponga el fabricante a hacer los Donuts si quiere.
  25. #65 pero hombre a Vd. no le enseñaron las leyes de la termodinámica en la escuela? el empleo ni se crea ni se destruye: sólo se transforma.

    #26 … cuando lo mínimo que deberían estar haciendo es cortarse las venas en solidaridad, como mínimo.
  26. #81 Te respondo a ti, porque después de 62 votos negativos al menos tú has razonado de una manera crítica porqué no te parece bien lo que he dicho (aunque reconozco que quizá no me he expresado de la manera más correcta). Evidentemente Panrico ha caído por no estar bien gestionada y habría -que no pasará- que pedir responsabilidades a los gestores. Pero el problema general, y no solo en el sector de la alimentación, con respecto a las marcas blancas es que si bien son más económicas tienen la contrapartida de hundir en ventas a otras empresas tradicionales que suelen generalmente fabricar con mayor calidad, comprar a proveedores nacionales y mantener levantado el tejido social y laboral de comarcas enteras.

    Por supuesto cada uno es muy libre de comprar lo que quiera, faltaría más, pero piensa que cuando mucha gente compra, por ejemplo, espárragos navarros cultivados en China (Carrefour) o aceite de oliva cultivado en el sur de Portugal (Mercadona) aunque luego envase en Sevilla, anchoas de Marruecos, o pequeños electrodomésticos asiáticos que antes de fabricaban en toda España, hay mucha gente en este país que lo va a pasar muy mal para sacar a sus empresas y sus trabajadores adelante. E incluyo especialmente a pequeñas y medianas empresas, no solo a multinacionales. Y la única solución que les queda es subir precios y al final acabar por hundirse. Una rueda, como dice bien dice #50.

    En este país de extremos hemos pasado de comprar solo lo mejor a solo marcas blancas, sin razonar lo que puede haber detrás de cada marca, sin pensar en el pequeño comercio local de calidad. Por mi multinacionales como Nestlé se pueden hundir mañana mismo, políticamente nos quedaríamos todos muy a gusto, lo consideraríamos una victoria contra el capitalismo, pero quizá los trabajadores de Nestlé, los de abajo del todo no estarían tan contentos, y los proveedores locales de cada gran fábrica tampoco. Y las pequeñas empresas que viven de la riqueza que genera una gran fábrica en un pueblo menos.Y los que nos gusta comprar algo de calidad de vez en cuando tampoco.

    Pero ya ves, en esta web, cuando te sales de la "linea oficial" de neoprogresismo happy de algunos te lo razonan con argumentos tan profundos como el de #41: Y para que quede claro, ti comentario me parece una mierda.

    Saludos
  27. #26 "actividad industrial habitual" su puta madre! ¿Y la actividad vital habitual de los que no cobran? Cosas sin importancia como comer, pagar sus gastos...
  28. Panrico, Pescanova, El Corte Inglés... van a caer una tras otra, trasladando los agujeros a ls banca... q volverá a ser rescatada, esta vez con nuestros depositos
  29. Desde que se dedicaron a vender los donuts esos de plastico que embasan en formato individual, era lógico.. Joder, como echo de menos los originales!!!!
  30. #50, en cualquier gran superficie puedes encontrar berlinas de mejor calidad que el Donut de Panrico (el actual, envasado indivualmente).

    Una cosa es que la red de distribución de Panrico no fuera sostenible, que probablemente no lo era, y otra es que fuera necesario sustituir su producto estrella por otro de calidad pésima. Y eso no es culpa de las marcas blancas.
  31. Interesante: prefieren pagar a proveedores antes que a sus trabajadores.

    Eso debería ser delito. Se llama robar.
  32. #6 La empresa donde trabajo tiene estrechos lazos con Panrico como antiguo cliente y me consta que, efectivamente la enseña Donuts tiene varias "novias" que podrían lanzar la caña de pescar en estas aguas revueltas. La mejor posicionada es una empresa de capital local cuyo nombre empieza como una famosa divisa monetaria.
  33. brotes verdes everiwhere!
    Vamos a más!
    si se pue-de!

    Yo ya estoy buscando contenedores de carga para enterrarlos y hacerme mi refugio postapocaliptico.
  34. Y Rajoy dando pasta a diestro y siniestro a uno de los principales culpables de estar coño estamos, la banca.
  35. ¡ay va los donuts!
  36. Soy proveedor de Panrico. Me pagan a 6 meses (es decir tengo que adelantar dinero de mi bolsillo); estoy hablando de decenas de miles de euros que me deben. Mientras paguen, aunque sea a 6 meses, puedo ir tirando, pero me queda lo justo para vivir. El año pasaron me "obligaron" a bajar mis tarifas. Sin embargo este mes aun no me han pagado (lo de hace 6 meses) y no me cogen el teléfono. Y teniendo en cuenta esto empiezo a pensar que no voy a cobrar, lo cual sería mi RUINA.
    Por otra parte, me parece una VERGÜENZA que de buenas a primeras se decida que los trabajadores no van a cobrar. Gente que tiene que pagar una hipoteca...¿valdrá la misma excusa para que no paguen al banco?
  37. Mediante la deuda de la empresa con sus empleados, éstos adquieren la propiedad de la empresa.
    Se llama Cooperativa.
  38. 73 comentarios diciendo chorradas.

    Si la dirección de la empresa tiene sobradas pruebas de que la empresa no puede asumir sus obligaciones laborales y comerciales a corto, medio y largo plazo, lo que tiene que hacer OBLIGADA POR LA LEY es pedir el concurso de acreedores para que el juzgado liquide la empresa.

    Lo que están tratando de hacer los directivos es retrasar lo máximo ese proceso para poder descapitalizar la empresa y poder vender la marca, algo que podría ser delictivo. Esta empresa no puede continuar operando.

    Decir que no se paga a los trabajadores para pagar a los proveedores es motivo suficiente para que un solo trabajador vaya mañana al juzgado a pedir el preconcurso. Yo lo haría porque esa empresa va a cerrar sí o sí.
  39. mantener “la actividad industrial habitual”
    No se vosotros pero a mi si me suspenden el pago yo dejaría de currar...
  40. #21 es el fin ... empecemos a rezar .
  41. #8 Me has hecho sentir culpable incluso siendo comprador habitual de Bimbo.
  42. #19 Pero es que los originales siempre estaban duros en las tiendas. NO habrá cosa que dé más rabia que comprar un donut y cuando le vas a hincar el diente te des cuenta que está de hace 3 días.

    Recularon con el sistema de envasado pero no traían los donuts todo los días. Lo han hecho horrible.

    El mejor donut rosquilla que se puede comer hoy en día son los del Mercadona.
  43. Pues es el momento adecuado para hacer una huelga indefinida. Total, puestos a no recibir un duro, al menos que la fabrica pare.
  44. Pan para hoy, hambre para mañana.
  45. #49 Tomo nota, que nunca se sabe... En el puticlub donde curro yo, cualquier día nos dejan de untar vaselina para recortar gastos y nos dicen que pongamos el culo a pelo y gratis (por si acaso, es en sentido figurado).

    PD: La bardera de Japon se está convirtiendo en la de China... (¿lo pillais? xD)
  46. #53 Oaktree capital. Los fondos de capital riesgo son las hienas del mercado actual, sobre todo cuando compran ya empresas con "solera" (no startups o ideas emergentes como deberían de hacer), suele acabar bastante mal...
  47. #49: Peor que eso: la empresa lo puede considerar una baja voluntaria por abandono del puesto de trabajo, lo que dejaría al trabajador sin derecho a indemnización y sin quedar en situación legal de desempleo, con lo que no tendría derecho a prestación/subsidio por desempleo.

    De todos modos, esto ya no es exactamente así. Mejor que explicarlo yo, te dejo este enlace: www.pymesyautonomos.com/legalidad/si-el-trabajador-abandona-el-puesto-. Eso sí, sigue siendo necesario demandar previa y judicialmente la rescisión del contrato por impago, con los requisitos que para ello entiende necesarios el TS (el fundamental, el impago continuado de salarios, lo cual viene siendo entendido por no menos de 3 ó 4 mensualidades).
  48. #16 Cuenta, cuenta...
  49. Es triste que un país con 6 millones de parados, se tengan que oir estas noticias, por que eso quiere decir que no se está creando empleo, si no que se continua destruyendo.
  50. #38 ¿El corte ingles no renegocio su deuda hace poco?
  51. #45 Cuando una empresa renegocia una deuda de 5.000 MM € significa q las cosas no van bien
  52. HI-JOS-DE-PU-TA

    #49 añadir que esto que dices lo puede hacer una y mil veces con el mismo trabajador o hacérselo a 1000 trabajadores, que pagan lo que te adeudan y no se imponen recargos, ni costas.

    ya no conceden salariosde tramitación, me lo he topado
  53. #21 Seguro que no!!!
    Lo intentaron los "Rumasos" con el Cacaolat y no lo consiguieron!!!
  54. No entiendo como una empresa pretende continuar con su actividad industrial habitual si no paga a sus trabajadores... ¿es que la gente que trabaja en la empresa no necesita comer, ni electricidad, ni ducharse, ni ropa, ni libros, ni transporte, ni un techo donde vivir?
    De verdad que hay cosas que le sacan a uno de sus casillas... y me imagino que los dirigentes de la empresa, los que no se manchan ni las suelas de los zapatos, cobrarán su sueldo y encima las correspondientes primas...
  55. Como siempre, el trabajador pagando el pato... Esto es Marca España. Bienvenidos!
  56. Siendo tantos y teniendo algún producto estrella como los donuts(entre otras cosas), ¿sería difícil colectivizar la empresa y echar a los jefes a patadas?
  57. Y qué deberíamos hacer, ¿dejar de consumir el producto para joder a los dueños o consumirlo para contribuir a que los trabajadores cobren?
  58. #49 Más claro agua. Da gusto ver una respuesta razonada y argumentada entre tanta respuesta visceral sin cabeza.

    Jode, sí; pero la ley es la ley. En vez de quejarnos luchemos por cambiarla!
  59. En 2005 Apax Partners compró Panrico. Pagó 900 millones de euros, casi el doble de lo que facturaba el grupo, y un precio que suponía un multiplicador de más de seis veces EBITDA. Albert Costafreda, el heredero de la familia fundadora, se hizo multimillonario. Exdirectivos que se habían quedado con participaciones minoritarias, como Javier de Paz, exconsejero de Telefónica y asesor áulico en temas económicos de José Luis Rodríguez Zapatero; y Rafael Villaseca, actualmente consejero delegado de Gas Natural, también pillaron un buen pellizco. Y La Caixa, que tenía el 30% de las acciones, sacó notables plusvalías. Pero la pregunta es ¿fue bueno para la empresa?

    La respuesta sólo puede ser radical: fue como si le tirasen una bomba atómica. La operación puede estar en los manuales de capital riesgo. Se escoge una compañía gestionada de manera tradicional, se paga un precio desorbitado y en la práctica no se aporta capital sino que se financia con créditos. Pero los compradores no asumen la deuda, sino que la cuelgan de la empresa adquirida. A partir de aquí los nuevos gestores recortan plantilla, venden activos y hacen lo posible para que la empresa adquirida devuelva los préstamos y dentro de unos siete años tenga rentabilidad suficiente y domine una cuota de mercado lo bastante significativa como para darle el pase con una jugosa ganancia.

    Es decir, la operación se denomina capital riesgo, pero en realidad ni pone capital, porque todo lo aportan los bancos, ni asume el riesgo, porque carga los créditos al adquirido. Si algo sale mal se abandona el barco y las entidades que han financiado la compra se comen el marrón.


    www.elconfidencial.com/economia/2013/06/30/los-donuts-saben-mejor-sin-
  60. No entiendo nada...
  61. Y digo yo, el señor Carlos Gila que fue nombrado hace una semana "Primer ejecutivo" y ha tomado estas medidas... tambien se ha "auto-suspendido" el pago de su sueldo?
  62. #62 mentira. Los trabajadores de muchísimas empresas en quiebra han luchado y no las han cerrado.

    Llegado a este punto, luchando tienes bastante que ganar y poquísimo, sino nada, que perder.
  63. #11 Y con la de recortes de personal y derecho aceptados por los sindicatos y refrendados por consultas a los trabajadores.

    Sólo se me ocurre decir: "Pobre gente". :-(

    #13 Esa es otra.
  64. #49 Pregunta, y si durante ese periodo de seis meses que trabajas gratis te vas a otro sitio, ¿cobrarías lo trabajado?
  65. Ahora entiendo porque no llegan donuts de chocolate a la máquina del curro. Es que no tienen ni para la luz.

    Que triste la verdad.
  66. se arruino por envasar los donuts individuales no funciono(creian que durarian comibles mas tiempo) y asi de paso no tener tanta plantilla de distribuidores diarios de ellos....ahora todos a la calle sino el tiempo
  67. #8 la culpa de todo la tiene Yoko Ono.

    No será que la empresa está mal gestionada?

    Ya sé que en España hay pocas empresas y tal y que cuando una quiebra se nota mucho en la economía de una región entera, debido a la poca diversificacion industrial y el centralismo economico industrial y de servicios unicamente en cuatro grandes ciudades etc... pero es que estas cosas pasan cuando las riendas las lleva quien no debe.
  68. ¡Que ocupen la fábrica y no salgan ni para cagar!
  69. Osea que las obligaciones para con sus empleados no valen nada.
  70. #49 Perdona, lo de un mes para que se celebre juicio es de risa. Están citando los Juzgados en Sevilla para dentro de un año.
  71. #62 Pues que se cierre. Sólo faltaría que ahora los ciudadanos tengamos que sostener las empresas. Ya saldrá empleo por otro lado (JUASJUASJUAS¿A alguien le suena desempleo tecnológico?), o a apechugar para cambiar el sistema.
  72. Tranquilos, tranquilos, que lo importante es trabajar!!!. O eso oigo a diario... (¡)
  73. #4 ¿En 6 meses? Que optimista...
  74. Correcto, PANRICO te va a comprar algo ya pues tu puta madre e intentare hacer toda la campaña para que ni te compren tus putas marcas blancas. La prioridad es pagar a los trabajadores.
  75. Más víctimas de la fagocitación del capitalismo.
  76. #16 joder, parece esto el secreto de la pócim mágica
  77. No pasa nada. Luego baja el paro en 31 personas y asunto solucionado.
  78. #49 Si todo muy legal, pero si todo el mundo dejase de currar al mismo tiempo, los 4000 empleados, absolutamente todos, no podrian despedir a nadie, y en caso de que lo hagan con alguno lo demas se plantan hasta que lo readmitan, la produccion se pararia y tendrian que pagar si o si, ninguna empresa puede cambiar a toda su plantilla al mismo tiempo. Fuenteovejuna....
    Y que no jodan con eso del dinero, que durante las vacas gordas alguien se llevo los millones...que los traiga.
  79. En ese caso nada mejor que suspender temporalmente el trabajo.
  80. Pero no nos quedaremos sin donuts, ¿verdad? ¿VERDAD?
  81. Cuando dice los trabajadores, se refiere tb a los de arriba que cobran pastizales, o esos se llevaran "sobresueldos" por objetivos ?
  82. Vaya decisión: Para seguir cumpliendo con los compromisos adquiridos con sus proveedores y mantener “la actividad industrial habitual”... Dejan de pagar a sus trabajadores???!!!
  83. #71
    Lee bien anda.
  84. #3 pobrepan
  85. Que hijos de puta ¡¡¡
«12
comentarios cerrados

menéame