edición general
1138 meneos
4703 clics

Panrico suspende el pago de las nóminas a sus 4.000 empleados

El fabricante de Donuts comunica a sus 4.050 trabajadores que suspende “temporalmente” el pago de todas las nóminas, con el objetivo de poder seguir cumpliendo con los compromisos adquiridos con sus proveedores y mantener “la actividad industrial habitual”, según informan fuentes próximas al grupo.

| etiquetas: panrico , nóminas , donuts , empleados
413 725 0 K 591 mnm
413 725 0 K 591 mnm
12»
  1. Vaya decisión: Para seguir cumpliendo con los compromisos adquiridos con sus proveedores y mantener “la actividad industrial habitual”... Dejan de pagar a sus trabajadores???!!!
  2. #81 Te respondo a ti, porque después de 62 votos negativos al menos tú has razonado de una manera crítica porqué no te parece bien lo que he dicho (aunque reconozco que quizá no me he expresado de la manera más correcta). Evidentemente Panrico ha caído por no estar bien gestionada y habría -que no pasará- que pedir responsabilidades a los gestores. Pero el problema general, y no solo en el sector de la alimentación, con respecto a las marcas blancas es que si bien son más económicas tienen la contrapartida de hundir en ventas a otras empresas tradicionales que suelen generalmente fabricar con mayor calidad, comprar a proveedores nacionales y mantener levantado el tejido social y laboral de comarcas enteras.

    Por supuesto cada uno es muy libre de comprar lo que quiera, faltaría más, pero piensa que cuando mucha gente compra, por ejemplo, espárragos navarros cultivados en China (Carrefour) o aceite de oliva cultivado en el sur de Portugal (Mercadona) aunque luego envase en Sevilla, anchoas de Marruecos, o pequeños electrodomésticos asiáticos que antes de fabricaban en toda España, hay mucha gente en este país que lo va a pasar muy mal para sacar a sus empresas y sus trabajadores adelante. E incluyo especialmente a pequeñas y medianas empresas, no solo a multinacionales. Y la única solución que les queda es subir precios y al final acabar por hundirse. Una rueda, como dice bien dice #50.

    En este país de extremos hemos pasado de comprar solo lo mejor a solo marcas blancas, sin razonar lo que puede haber detrás de cada marca, sin pensar en el pequeño comercio local de calidad. Por mi multinacionales como Nestlé se pueden hundir mañana mismo, políticamente nos quedaríamos todos muy a gusto, lo consideraríamos una victoria contra el capitalismo, pero quizá los trabajadores de Nestlé, los de abajo del todo no estarían tan contentos, y los proveedores locales de cada gran fábrica tampoco. Y las pequeñas empresas que viven de la riqueza que genera una gran fábrica en un pueblo menos.Y los que nos gusta comprar algo de calidad de vez en cuando tampoco.

    Pero ya ves, en esta web, cuando te sales de la "linea oficial" de neoprogresismo happy de algunos te lo razonan con argumentos tan profundos como el de #41: Y para que quede claro, ti comentario me parece una mierda.

    Saludos
  3. En 2005 Apax Partners compró Panrico. Pagó 900 millones de euros, casi el doble de lo que facturaba el grupo, y un precio que suponía un multiplicador de más de seis veces EBITDA. Albert Costafreda, el heredero de la familia fundadora, se hizo multimillonario. Exdirectivos que se habían quedado con participaciones minoritarias, como Javier de Paz, exconsejero de Telefónica y asesor áulico en temas económicos de José Luis Rodríguez Zapatero; y Rafael Villaseca, actualmente consejero delegado de Gas Natural, también pillaron un buen pellizco. Y La Caixa, que tenía el 30% de las acciones, sacó notables plusvalías. Pero la pregunta es ¿fue bueno para la empresa?

    La respuesta sólo puede ser radical: fue como si le tirasen una bomba atómica. La operación puede estar en los manuales de capital riesgo. Se escoge una compañía gestionada de manera tradicional, se paga un precio desorbitado y en la práctica no se aporta capital sino que se financia con créditos. Pero los compradores no asumen la deuda, sino que la cuelgan de la empresa adquirida. A partir de aquí los nuevos gestores recortan plantilla, venden activos y hacen lo posible para que la empresa adquirida devuelva los préstamos y dentro de unos siete años tenga rentabilidad suficiente y domine una cuota de mercado lo bastante significativa como para darle el pase con una jugosa ganancia.

    Es decir, la operación se denomina capital riesgo, pero en realidad ni pone capital, porque todo lo aportan los bancos, ni asume el riesgo, porque carga los créditos al adquirido. Si algo sale mal se abandona el barco y las entidades que han financiado la compra se comen el marrón.


    www.elconfidencial.com/economia/2013/06/30/los-donuts-saben-mejor-sin-
  4. #62 mentira. Los trabajadores de muchísimas empresas en quiebra han luchado y no las han cerrado.

    Llegado a este punto, luchando tienes bastante que ganar y poquísimo, sino nada, que perder.
  5. #49 Si todo muy legal, pero si todo el mundo dejase de currar al mismo tiempo, los 4000 empleados, absolutamente todos, no podrian despedir a nadie, y en caso de que lo hagan con alguno lo demas se plantan hasta que lo readmitan, la produccion se pararia y tendrian que pagar si o si, ninguna empresa puede cambiar a toda su plantilla al mismo tiempo. Fuenteovejuna....
    Y que no jodan con eso del dinero, que durante las vacas gordas alguien se llevo los millones...que los traiga.
  6. Pues es el momento adecuado para hacer una huelga indefinida. Total, puestos a no recibir un duro, al menos que la fabrica pare.
  7. lo verdaderamente malo, es que una crisis provocada por el ladrillo, se esta llevando por delante a otras empresas que no tiene nada que ver con el ladrillo y si encima ya es una empresa de alimentación, es que estamos jodidos jodidos, pero vamos esto se veía venir, si tengo 100 gasto 90, pero si solo tengo 60 solo gastare 40, y todo ese dinero que no gasto repercute en la economía de la sociedad, pronto veremos como verdaderos gigantes empezan a caer uno detrás de otro
  8. No estaría el horno para bollos.
  9. #102 este comentario es otra cosa pero te pongas como te pongas, #8 sigue siendo una mierda aleccionadora que da a entender que los culpables somos los que no llegamos a fin de mes.

    y por favor no me englobes en ninguna comunidad buenrollera neohippy no se cuantos porque te equivocas
  10. #71
    Lee bien anda.
  11. Soy proveedor de Panrico. Me pagan a 6 meses (es decir tengo que adelantar dinero de mi bolsillo); estoy hablando de decenas de miles de euros que me deben. Mientras paguen, aunque sea a 6 meses, puedo ir tirando, pero me queda lo justo para vivir. El año pasaron me "obligaron" a bajar mis tarifas. Sin embargo este mes aun no me han pagado (lo de hace 6 meses) y no me cogen el teléfono. Y teniendo en cuenta esto empiezo a pensar que no voy a cobrar, lo cual sería mi RUINA.
    Por otra parte, me parece una VERGÜENZA que de buenas a primeras se decida que los trabajadores no van a cobrar. Gente que tiene que pagar una hipoteca...¿valdrá la misma excusa para que no paguen al banco?
  12. #16 joder, parece esto el secreto de la pócim mágica
  13. En ese caso nada mejor que suspender temporalmente el trabajo.
  14. Que lastima y asco , los gobernantes han dejado saquear empresas nacionales, ex-dueños por avaricia y inversores por piratas ...usan las libertades que les dan las leyes , que ya no protegen al trabajador ni al proveedor...

    Hay mucha canalla suelta , es inhumano dejar la gente sin sueldos,,,, ¿ nombres y apellidos ? de los que tomaron esta decision ? unos buenos escraches les vendrian bien..
12»
comentarios cerrados

menéame