edición general
71 meneos
 

Para Intel, los virus pronto serán cosas del pasado: La tecnología TXT para 2007.

Los virus, códigos maliciosos, spywares y otras amenazas de seguridad están a punto de enfrentar un triste final según Intel. La llamada Tecnología de Ejecución Confiable (Trusted Execution Technology), que llegará a lo largo de 2007, usará llaves de hardware y subsistemas para controlar qué parte de los recursos de la computadora pueden ser accesados o no en determinadas circunstancias. ¿De verdad nos libraremos de la basura cibernética?

| etiquetas: intel , procesadores , txt , virus , malware , spyware
  1. ¡OJO! ¡Prefiero los virus! ¡Eso significa que no serás dueño de tu hardware sino que Intel decidirá y revisará todo lo que intentas ejecutar!
  2. Para GNU/Linux hace años que los virus son cosa del pasado ;)
  3. Hombre, en los archivos de texto plano es difícil meter virus... Un segundo, que no es eso, dammit!
  4. Eso es imposible que funcione, por definición.

    PD: Ergo es marketing
  5. Estoy de acuerdo con #1, prefiero tener virus a que intel decida que puedo y que no puedo ejecutar en mi PC
  6. #4 ¿Por qué cuando un viejo científico dice que algo será posible, tras un tiempo lo es, y si dice que algo es imposible, tras un tiempo, también es posible?
  7. Esto es un fork de DRM camuflado de buenas intenciones. Además, de que no funcionará. Menuda gilipollez.
  8. ¿Accesados? ¡Bonito palabro! xD
    #1 Lleva razón, ojo a Intel y sus ansias dictadoras.
  9. Pues nada, hoyga, nos pasamos a AMD. ¿Que también se ponen tontos? Pues tiramos de calculadora CASIO de toda la vida... :-D
  10. #1 Desde luego; ya me dirán como narices se supone que el hardware puede saber qué accesos a los datos del sistema son legítimos o no; a ver si no vas a poder modificar la configuración de tu apache o grub o lo que sea porque el maldito hardware entiende que son archivos del sistema y no se pueden modificar.
    La solución de #2 es simple, barata y efectiva.
  11. Mientras haya competencia no hay problema....esperemos que AMD y cia no les sigan el juego...
  12. Por lo que yo he entendido leyendo el artículo: No se trata de que Intel gobierne lo que se ejecuta en el ordenador, se trata de que el usuario tenga herramientas para que aquello que él decida que puede y que no puede ejecutarse en su sistema.
  13. #13 pues vas a ver a usuarios buscando 'No permitir virus' te apuesto lo que quieras...
  14. #11 pues es el mismo tipo de control que llevará Vista para la reproducción (o no) de eso que llaman vídeo de alta definición, pero empotrado en hardware (más difícil de hacer supongo). Uso la solución de #2 hace años, pero, ¿y si desde dentro de el chip decidieran que no se puede instalar la solución de #2? El mercado no se lo va a impedir (tendría mala acogida), pero todos los fabricantes de microchip sueñan (y están trabajando) con eso: les da el control a ellos.

    ¿Se crearía un mercado negro de componentes sin censorchip? Por supuesto.
  15. Es una especie de TC, por lo Treacherous Computing, así que no gracias a esa tecnologia.
  16. #3 te suena el life_stages.txt del irc de hace unos añitos? xD
  17. Hay algo que no entiendo: ¿Dice en algun lado la noticia que los procesadores de Intel van a permitir o impedir que se ejecute algo en concreto, y predetermidado por ellos? Creo que habla de que incorporarán un a tecnología que permitirá a un usuario blindar a su equipo según sus necesidades. Imagina que en tu empresa tienes un servidor de BBDD, por ejemplo: Pues no se va a ejecutar nada que tu no hayas predeterminado. No es más que una herramienta.
  18. Puro marketing de Trusted Computing, nuestro nuevo tutor moral particular. ¡Por favor!
  19. #18, eso ya existe de hace años, y obviamente no va por hardware.

    Lo siento, pero la noticia es más falsa que un duro de madera. Es puro márketing.
    AMD hizo exactamente lo mismo cuando sacó su último procesador. Y como también era marketing engañoso, les cayó una multa...

    La gente que vota la noticia, ¿tiene la más mínima idea acerca de qué trata el tema? software, sistema operativo, hardware, TCPA-Palladium, virus... que con tanto concepto más de uno se pierde y lo engañan.
  20. Yo tengo una ligerisima duda...

    Entiendo que la inmensa mayoría de virus están programados para sistemas operativos de Microsoft, pero es que a día de hoy, Windows es el sistema operativo más usado.

    ¿No crecerán como lemmings los virus cuando la mayoría de la gente se pase al mundo Linux (en el caso de que se diera tal situación) ?
  21. #21, estás equivocado, y te explico por qué.

    En el software privativo, a más usuarios más fallos (Modelo Security Trought Obscurity)
    En el software libre, a más usuarios menos fallos (Modelo Full Disclosure)
    en.wikipedia.org/wiki/Security_through_obscurity
    en.wikipedia.org/wiki/Full_disclosure
  22. #21, mas aclaraciones.

    El sistema de permisos de Linux, viene de UNIX, un sistema donde al contrario que en windows, el usuario normal no es "todopoderoso". Es decir, que ninguna aplicación, e insisto, ninguna puede instalarse en el ordenador sin ser aprobada por ti usando para ello la contraseña de administrador.

    Eso, cuidado, no protege de troyanos embebidos en software de apariencia inocente, ni al usuario "manazas" que dice que "si a todo" sin mirar a que le da, pero hace imposible la instalación automática de programas y los virus son por definición... programas.

    Por otro lado, al tener herramientas muy potentes para saber que se esta ejecutando, con permisos de quien, y que es lo que hacen la depuración y eliminación de virus se facilita mucho. La principal causa de que haya tantos virus, es que terriblemente sencillo hacerlos en los sistemas operaticos de M$, donde el mismo concepto de "seguridad" no pasa de ser un mal chiste
  23. #23 en Windows, el usuario normal tampoco es todopoderoso. Claro que casi todo el mundo lo usa como administrador, pero eso es otro tema :-)
  24. #24, en WinXP el usuario "por defecto" es todopoderoso.
    Para crear un "usuario normal" supongo que tendrás que seguir unos cuantos pasos extra, pero claro, Windows es fácil.
  25. #25 pero eso no significa que no existan mecanismos 'a la' Unix ;)
  26. en.wikipedia.org/wiki/Trusted_computing
    Entiendo que el tema genera controversia. Puede gustar o no una determinada tecnología. Simplemente la he meneado en el sentido de divulgar algo que vendrá para el próximo año.
  27. Estimado #20 , permiteme contradecirte pero creo que la noticia en sí es cierta. Te lo podrás creer o no, podrás tener más o menos conocimientos de este tema, pero una cosa es cierta, INTEL en su página web habla de esta tecnología (De hecho existe el proyecto). La noticia es verdadera. Creo que el que no sabe de que trata el tema, o al menos no se ha interesado en buscar, has sido tu. Busca en la página web de INTEL en su página de EEUU y lee.
    Entiendo que no quieras creerte que esta tecnología sea del todo cierta, vale, pero de eso a decir que la gente que vota no sabe lo que vota...
    Antes de hacer comentarios de este tipo rogaría que te interesaras o que especificases mejor.
  28. Seguro que surgiran problemas nuevos.
  29. Lo mas peligroso para mi de esas "innovaciones" es que pretenden en el fondo obligar a que todo el software este firmado, lo cual como podeis imaginar tiene dos consecuencias. Una es ahogar el software libre, a menos que este compre su "licencia" para que funcione esas firmas, y obviamente expandir las patentes.

    Vamos, que Intel te vendera su permiso para que tu puedas programar... manda cojones
  30. Estos de Intel son unos cachondos mentales :->
  31. Para los que tengais dudas de Trusted Computing y su objetivo real, miraros este video
    www.youtube.com/watch?v=K1H7omJW4TI

    #1 totalmente de acuerdo contigo
    #2 Yo uso linux pero aun uso Windows xD (esperemos que tarde o temprano deje de usarlo)
    Saludos
  32. La noticia una kk, pero meneo por los comentarios!
  33. Que nadie se meta en mis archivos
comentarios cerrados

menéame