edición general
45 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Para quién trabaja "Rompamos el silencio"?

Javier Candeira (Candyman) opina en su bitácora barrapuntera sobre la repercusión que ha tenido el «asalto» a la sede de la SGAE por parte de Rompamos el silencio. También apoya a Pepe Cervera demostrándo que él ha hecho mucho más por el Copyleft que esta gente. Relacionada con meneame.net/story/60-personas-toman-oficinas-sgae-intentan-descolgar-p

| etiquetas: sgae , activismo , opinión , copyleft , canon
45 0 10 K 258 mnm
45 0 10 K 258 mnm
  1. "Si me dejara llevar por las ideas conspiranoicas, pensaría que "Rompamos el silencio" trabaja para Ramoncín, Bautista y Farré. Que en algún momento la gente de "rompamos el silencio" necesitó dinero, y contactó con la SGAE para ver cómo podían ayudarles a desacreditar al movimiento copyleft. Y que esta acción es el resultado de esos turbios negocios. Por supuesto que no lo creo, pero es que si así fuera no podrían haberlo hecho mejor. "

    Hay mucho "síndrome del líder" suelto por la blogocosa últimamente. Si es cierto que el poder corrompe, parece ser que antes de llegar a eso los vuelve gilipollas.
  2. Bueno se puede estar de acuerdo o no con los métodos empleados, pero de eso a insinuar de forma poco sutil pero suficientemente cobarde para que conste que insinuo pero no afirmo ni tengo pruebas de que en realidad son unos traidores a la causa, y bla, bla, bla, que malísimos son esos chicos que van por libre y nos joden la estrategia. Tal como yo lo veo no han partido la cara a nadie porque no tenían la intención de hacerlo y es cierto de que han montado el espectáculo, porque eso es lo que se pretendía.
  3. "Si es cierto que el poder corrompe, parece ser que antes de llegar a eso los vuelve gilipollas." xD xD xD No podría estar más de acuerdo. Como dije en otro comentario sobre el tema: meneame.net/story/60-personas-toman-oficinas-sgae-intentan-descolgar-p miedo me dan estos comedidos, discretos, presentables y correctos "revolucionarios".
  4. Esos comedidos, discretos, presentables y correctos "revolucionarios" se han medido de tú a tú con Farré y con Teddy Bautista en la televisión, han escrito un libro sobre copyleft y copia privada que ha tenido mucha repercusión, han ayudado a la edición de la licencia copyleft del diario 20 minutos, han redactado y presentado denuncias contra el canon mientras que tú no has hecho nada, bueno, quizá sí, no has ensuciado el nombre de lo que defiendes (si es que lo haces) mientras que los medios de comunicación se quedarán con las imágenes del «asalto» de por vida.
  5. Puede que no aproveis las tacticas de los de RS pero, lo que menos necesita el movimiento copyleft/copyfight es que nos dividamos. Los de RS son solo otra division para ejercer presion y para conseguir que los medios nos escuchen
  6. En esta ocasión todo el mundo intenta aprovechar el momento y sus 5 minutos de gloria, yo no creo que la gente que hizo lo que hizo aunque me parezca mal, llevase una pancarta con la foto de Cervera, ni le pidieran permiso...

    Me da la sensación de los periodistas se están subiendo a la parra, ni son jueces, ni son gurús de nada que no sea su propio campo, ni faros iluminadores de la humanidad, ni la voz de nuestras conciencias, y mucho menos deben ocupar un puesto para el que nadie les ha llamado ya que su labor es informativa símplemente, informar sobre lo que acontece, empleando y entrenándose con la lengua, la manera de redactar, de expresarse, deben dominar con maestría sus herramientas de trabajo, y el caso es que cuando lees un períodico ves en no pocas ocasiones: faltas de ortografía, mala expresión y redacción.

    La opinión personal, la tuya o la mía cuenta tanto o más que la de cualquier periodista, nos amparamos todos en el artículo 20 de la Constitución Española y nuestro derecho a la Libertad de Expresión, independientemente del medio que empleemos, sólo un juez puede secuestrar, impedir o reducir este derecho inalienable.

    Cuantos casos hemos leido últimamente en los que no pocos son los que han quedado a la altura del betún al usar internet en plan "hazme mi trabajo" mediante "copy paste" sin ningún tipo de ética. La diferencia es que un blogger no cobra un sueldo por regla general, suele hace las cosas por entretenimiento o placer (para él, su entorno o lectores), mientras que los otros si lo hacen.

    Una vez dejando claro lo anterior y que no hay que reverenciar ni idolatrar a falsos dioses, hay que ir al asunto en cuestión, el problema de fondo sigue siendo el canon y su impopularidad en diferentes sectores sociales. Se han hecho campañas y movilizaciones como llevamos leyendo en diferentes medios de diferentes maneras: recogidas de firmas, entrevistas, programas de tv, e incluso llevar el tema al terreno jurídico para delimitar su alcance social. Sin embargo, hace poco el Senado y el Congreso se han pronunciado y han permitido que el controvertido canon se imponga de manera indiscriminada afectando a cualquier persona aunque grabe en un cd sus fotos personales con la familia, sus trabajos de clase, su ubuntu... y aquí seguimos...

    A lo largo de la historia de la humanidad, que yo sepa hasta el momento, nadie se ha quedado en su casa calentando un sillón para cambiar algo que pareciera injusto. En la era…   » ver todo el comentario
  7. Claro #5, resulta que como yo no salgo en la tele, ni tengo un reputado blog pues no he hecho nada de nada.
comentarios cerrados

menéame