edición general
308 meneos
14478 clics
El paraíso suizo destrozado por culpa de un vídeo viral

El paraíso suizo destrozado por culpa de un vídeo viral  

Muchas localidades hubieran soñado con una historia como la que ha protagonizado Lavertezzo. Un joven publica un vídeo en Facebook mostrando sus aguas cristalinas y espectaculares paisajes, este se viralizara y las visitas de quienes huyen de las ciudades se multiplican.

| etiquetas: paraíso , suizo , vídeo , viral , lavertezzo
121 187 2 K 309 ocio
121 187 2 K 309 ocio
Comentarios destacados:                                
#5 Es lo malo de los lugares bonitos a una hora de las grandes ciudades, que van todos los canis a pasar el día.
Lo mejor es prohibir aparcar a menos de 2 km del lugar a proteger. La chusma tiene una terrible alergia a andar más de 500 metros. Se suda, es una paliza llevar las neveras, la suegra te la monta y los sebosos niños no paran de quejarse.
«12
  1. Pues que usen aciclovir.
  2. Bienvenidos al efecto Formentera.
  3. #1 Hace calor, intenta no estar mucho mas al sol y mantente hidratado
  4. #4 yo no soy turista, soy viajero. :troll:
  5. Los turistas generan dinero, hay que ser rápido para aprovecharlo e invertir una parte de esas ganancias en que no destrocen el lugar.
    En ese pueblecito:
    Policía y grúa, multando y llevándose los coches mal aparcados.
    Más policía multando a todo el que use la calle como wc, o tire basura o colillas al suelo.

    A los que se suben a las piedras y arrasan la Ribera: limitación del parking más cercano, cobrar entrada (con las exenciones habituales: habitantes de la localidad gratis, rebaja para estudiantes, jubilados, etc..), folleto explicativo de la flora y fauna y cómo protegerla..
  6. #7 los turistas de bocadillo, de nevera, y de dormir en el coche, tampoco generan tanto.
  7. Qué horror, esta gente del populacho que viene a refrescarse.
  8. Al final la solución pasa por restricciones.
    En Aragón se terminó por prohibir el aparcamiento en el Parque Nacional de Ordesa y se puede aparcar en una zona destinada a ello pero desde la que hay una buena pateada. Si no hay sitio en el parking de arriba te mandan para el de abajo y caminas más.
    Otro ejemplo: en temporada alta al Monasterio románico de san Juan de la Peña llegas en una lanzadera de bus (o andando).
    Cuando surgieron estas medidas fueron impopulares. Luego han demostrado su efectividad y se preservan los espacios naturales y patrimoniales.
  9. #8 De esos se quejan precisamente
    Aparcan mal, mean y cagan en la calle y lo dejan todo sucio de desperdicios
  10. #5 Sí. Además aquí tenemos un matiz añadido:

    "el vídeo hizo un excelente trabajo a la hora de atraer visitantes a la zona. Sin embargo, nos haría un favor si explicase a sus compatriotas cómo aparcar de forma ordenada y a respetar las normas del lugar".

    Al parecer hay un impresión de que los nuevos visitantes incívicos son italianos mientras que el sitio era un paraíso cuando sólo lo conocían los suizos; esto añade una capa de complejidad y controversia.

    Como dices, el problema es que se han enterado en una ciudad como Milán y suelen ser las clases urbanas menos privilegiadas las que no tienen más opciones de ocio que conducir una hora a algún lugar y que no han tenido acceso a una educación en valores, respeto y preservación más allá de sus deseos primarios.

    El alcalde ha usado una salida racista en lo que es un problema universal.
  11. #4 El turismo provee educación y amplía las miras de los viajeros. Resuelve conflictos y cura las mentes de prejuicios, aparte de facilitar el comercio y el intercambio cultural.

    Como todo en la vida también genera sus problemas, algunos muy graves como el cambio climático por las emisiones de CO2 al tener a millones de personas moviéndose miles de kilómetros, la gentrificación y su inflación en destinos turísticos, la suciedad y contaminación aparte del CO2, y un largo etcétera.

    Yo creo que podemos buscar soluciones a los problemas en vez de quedarnos todos de por vida en el radio de 15km de nuestro pueblo al que se llega andando sin contemplar nunca que ahí fuera hay gente buscando la felicidad de forma distinta. ¿Qué piensas?
  12. #5 Lo mejor es prohibir aparcar a menos de 2 km del lugar a proteger.

    Y poner el parking de pago a 5€ ... ya verás como reducen visitantes y sacan para los gastos de limpieza de la mierda que dejan.
  13. #13 ir a la calle donde esta gucci, zara, h&m, macdonalds y starbucks en París, Singapur, Praga y Varsovia da una riqueza cultural increible
  14. Conozco aquí en España que son todavía poco conocidos y de dificil acceso (incluso uno en la C. Valenciana), y que no se los comento casi a la gente o redes sociales para que permanezcan perdidos los más que sea posible.
  15. 16 Yo hace años, a pocos kilómetros de un pueblo de Galicia en el que pasaba las vacaciones, descubrí un lugar de esos mágicos (una presa de un antiguo molino abandonado, cubierto por árboles y con un pequeño campo al lado donde descansar o solearse).
    Mientras veraneé allí nunca se lo comenté a nadie más que a los más cercanos. Permaneció fantástico año tras año. Si se hubiese popularizado no creo que hubiese resistido más de un año en buenas condiciones.
    Pero por otra parte es una pena tener que mantener esos "secretos" por miedo al resto de la humanidad.
  16. #15 Eso no es hacer turismo, eso es hacer el idiota
  17. #12 y que no han tenido acceso a una educación en valores, respeto y preservación más allá de sus deseos primarios son unos putos guarros sin civilizar.

    Te lo he arreglado
  18. #7 no puedes ponerlo gratis para los habitantes locales, va contra las leyes europeas
  19. #9 Qué horror, esta gente del populacho que viene a refrescarse defecarse.

    Lo de que se refresquen no le disgusta a nadie
  20. #14 pues #5 tiene toda la razon y Menorca es un ejemplo de esto. En las playas más conocidas hay parkings limitados a 50-100plazas, una vez llenos tienes que o irte a otra playa o prepararte para 30-45min de pateada. El resultado es sorprendente
  21. #17 Es que ese es el tema... deberia ser publico donde estan estos sitios, pero la gente deberia tener dos putos dedos de frente....
  22. La culpa no es del vídeo viral, es de la gente. Punto.
  23. #15 no conozco a nadie que ha eso.
  24. #4 el turismo no es cáncer, el de masas si. Y de masas me refiero a esa gente que visita igual Florencia que Shanghái.
  25. #17 Engaaa... dinos dónde era... que no se lo decimos a nadie
  26. #16 Una conocida que se dedica a la fotografía (de forma profesional) conoce una cueva helada (cubierta de hielo, en fotos es impresionante, en persona no lo sé) en los Picos de Europa y se niega a difundir su ubicación.
    Algunos no lo entienden, justo son los que no se irían a patear montañas a buscar sitios si no fuese porque en facebook salen fotos.
  27. #13 El turismo provee educación y amplía las miras de los viajeros. Resuelve conflictos y cura las mentes de prejuicios, aparte de facilitar el comercio y el intercambio cultural.

    Esa afirmación no deja de ser un prejuicio como otro cualquiera. Y se puede ver que hacer turismo no te ha liberado de prejuicios, o cuando, no de este.
  28. #16 casi mejor que no me lo cuentes, o tendrías que matarme.
  29. #12 El que tiene conocimientos para saber conducir los tiene para saber que no hay que comportarse como un puto guarro.
  30. #17 Pero ahora en Galicia tenemos a los becarios de La Voz de Galicia rastreando internet, buscando sitios chulos para poner en su facebook, además con clickbait, esperando 14.000 megustas y los comentarios de cientos de chonis planeando ir YA mañana.
  31. #26 esta noticia precisamente desmiente lo que tu dices, ese pueblo es un lugar de turistas de masas gracias a esos turistas buenos que no se guían por la masa y que buscan lugares poco transitado.

    El turismo minoritario es el que abre el camino, y mas ahora que solo hace falta una cámara y conexión a Internet para que la gente vea esos lugares que os visitáis, y luego esa gente viene años después a esos lugares que no estaban saturados y se pregunta ¿Que es lo que ha pasado? pues lo que ha pasado eres tu con tu camarita que ha hecho famoso un lugar que no lo era y lo ha llenado de mierda.

    No hay turista bueno.
  32. #32 Touche.
  33. #2 Otro par de ejemplos cercanos que se me ocurren son la Playa de las Catedrales en Lugo y la playa de Gulpiyuri en Asturias. Inundadas de hordas de turistas por haber aparecido en algunos rankings "virales" de esos.
  34. #12 El alcalde ha usado una salida racista en lo que es un problema universal.

    Primera noticia de que los suizos y los italianos son razas xD
  35. #26 A ver si va a haber que visitar lo que tu digas...
  36. #1 ¿Cómo afrontáis la ansiedad en vuestra profesión de cabalgar entre desgracias ajenas?
  37. #5 eso que propones lo que hace es dificultar a la gente local ir a esos lugares para convertirlos en un parque tematico para turistas, un turista de vacaciones puede permitirse sin problemas andar cuatro horas en una excursion hasta llegar a ese lugar, y arrasando todo a su paso durante el camino, la cantidad de gente local que puede hacer eso es menor.

    La solución esta por hacer difícil que vengan los turistas desde un principio, hay que masacrarlos a impuestos para que sea difícil y caro venir y que se queden en sus putas casa, hay que masacrar a impuestos los alquileres turisticos y las estancias en hoteles y tambien los coches de alquiler, e incluso el alquiler de autobuses para excursiones.
  38. #16 #28 A mi me gusta que la gente conozca y disfrute los sitios con los que yo más disfruto, aunque ello implique que pierdan buena parte de su encanto. En Zaragoza mismo antes ni dios iba a los galachos de Juslibol y ahora cualquier finde están masificados, es molesto pero me alegro de que se conozcan y valoren y se invierta más en su cuidado.
  39. #36 y eso que no son las únicas de similares características. Pero esas otras no han salido en los rankings y por supuesto yo no las voy a nombrar.
  40. #38 lee bien lo que puesto y luego ya ladras lo que quieras...
  41. #34 si, si hay buenos turistas. Se puede viajar a otro país sin cargartrlo. Puedes ir a otros destinos sin joderlo. Y puedes dejar de ser un puto borrego cuando quieras.
  42. #9 Pues mira, cuantas menos cosas joda el populacho mejor le irá al mundo. Que si hay una cosa que sobra en el mundo es chusma.
  43. #44 Y de masas me refiero a esa gente que visita igual Florencia que Shanghái
    Hay posibilidad de confusión?
    Repito: hay que visitar lo que tu digas para no ser turismo de masas?
  44. #39 A mí no me afecta, me conmueve pero no me estresa porque se vuelve habitual. Lo que me estresaría es que empeorase por culpa mía o que no encontrase algo para ayudarle.
  45. #45 no, todo turista es potencialmente malo, en el momento que hablas de un lugar que te ha gustado mucho al volver a casa, que es lo que hacéis todos, estáis sembrando la semilla para eso, el turismo de masas empieza con vosotros.

    No son grandes turoperadores los que promocionan los lugares nuevos, son tios con mochila que quieren vivir experiencias diferentes y que leugo dan a conocer esos lugares en sus países.

    En mallorca hace diez años quedaban playas perdidas sin gente, ahora ya no, asi que ya no es atractiva para turistas como tu, que buscan sitios nuevos que conocer a los que atraerán mas gente y luego abandonaran por ese malvado turismo de masas que ellos mismo crean.
  46. #5 Supongo que cuando seas mayor y tengas que ir en silla de ruedas seguirás pensando lo mismo eh
  47. #9 Seres inferiores!
  48. #41 Justo eso.

    Para ir más allá de los lugares comunes que se conocen gracias a internet es necesario vivir cierto tiempo en la zona. Y mezclándose con la gente del lugar, no en la burbuja de expatriados. De otro modo lo único que conoces son el comportamiento estandard para turistas o las típicas reuniones de expatriados occidentales que suelen iguales en todos lados.
  49. #36 A mi se me ocurren las Catedrales del Mármol en Chile. Si no fuera por los rankings de internet, no llegaría la gente hasta un lugar tan lejano.
  50. #5 y con eso le prohibes El Paso a la gente que no puede desplazarse esos 2 KM
  51. #10 o el parque del capricho,al que solo se accede los findes y sin bocatas
  52. ¿Ni te genera pesadillas ni malos sueños de que sufras tú lo mismo que tratas habitualmente? Estáis hechos de otra pasta claramente.
  53. #43 Mándame un privado, soy un youtuber influencer hijoputer.
  54. #8 Pero tienen el mismo derecho de ser turistas.

    Los que no son bienvenidos son los incivilizados. Pero a más de uno no le importará que le jodan mientras le paguen. El dinero lo compra todo.
  55. #17 Soy gallego y te doy la razón, en nuestra tierra tenemos un montón de sitios mágicos que seguirán siéndolos hasta que se hagan conocidos y se llenen de turistas. Una pena, pero es así.
  56. #33 También buscan fincas cerradas con somieres y paradas de bus rurales con sillones/sofás :-D
  57. #13 Yo diferencio entre viajar y hacer turismo.
  58. #34 El problema son los "viajeros" que tienen la imperiosa necesidad de compartir su experiencia con los demás. Si la has disfrutado guárdatela para ti y tu círculo cercano, no lo compartas en un blog porque puede que jamás vuelvas a disfrutar de esa experiencia.
  59. #20 ¿Qué leyes? No creo que haya ninguna ley que lo prohiba cuando hay museos y monumentos cuya entrada es gratuita para los empadronados en el municipio.
  60. #25 vete a un mcdonalds del centro de praga y empieza a conocerlos a todos
  61. #63 si lo compartes con tu circlo cercano estamos en las mismas, eso que tu dices no va a ocurrir, lo que hay que hacer es lo que ya he dicho, desincentivar que venga cualquier turista o "viajero" como tu los llamas, hay que masacrar a impuestos las estancias hoteleras, los coches de alquiler e incluso los vuelos.

    No necesito que nadie de fuera me diga lo bonita que es la isla donde nací y crecí, ya lo se, ni tampoco necesito el reconocimiento de nadie.
  62. #64 Si que es ilegal, cobrar a los de fuera y no a los locales se considera como una especie de arancel, solo que la justicia europea va muy lenta, pero ya van llegando multas por ese tipo de cosas.
  63. #66 Hombre, como en todo habrá que buscar un equilibrio. Tu planteamiento me parece demasiado radical, de hacer eso tendrías a toda la gente limitada a vivir en un mismo lugar u obligada a comprarse una casa para poder salir de vacaciones.
  64. #70 y con comunismo.... tu no serás Venezolano, no?
  65. #69 eso de buscar elequilibrio a todo es una falacia, hay cosas a las que no hay que buscarles el equilibrio por que son malas, el turismo de masas es intrínsecamente malo, y no aparece espontáneamente, aparece gracias a esos pequeños turistas que abren la puerta, por lo que si queremos evitar el turismo de masas también tenemos que evitar el otro turismo.

    El turismo es dañino y contaminante, no aporta ningún beneficio al mundo que alguien se meta en un avión que quema toneladas de queroseno solo por que le parece divertido pasar una semana en un país en el otro lado del mundo, si quieres aprender sobre esa cultura pues leer o aprende el idioma, pero dejalos tranquilos.
  66. #66 y supongo que jamás habrà salido de su isla.
    Es más, jamás habrá salido de su municipio (si es de costa no conocerá usted la sierra de tramontana y si es de montaña no habrá pisado nunca una playa).
  67. #69 hacer turismo no es ninguna necesidad vital, no hay ninguna razon por l que sea un bien a proteger, el hecho de que te guste viajar no lo convierte en un derecho.
  68. #73 he hecho algun viaje por ocio cuando aun me creía esa mierda de las bondades del turismo, ahora que se que eso es basura no los hago, solo voy a visitar a la familia de vez en cuando, y ya esta.

    Eso si, posiblemente me tenga que ir del lugar donde he vivido toda mi vida por que gracias a los turistas no puedo pagar un alquiler aquí, pero eso es mas bien un exilio que otra cosa.
  69. Mallorca está ya destrozada por completo. Y la policía deja hacer a los turistas lo que les sale de la polla.

    ¿Conducir scooters eléctricos sin casco, en dirección contraria, con exceso de pasajeros y haciendo el cabra? No hay problema
    ¿Llenarlo todo de basura? No hay problema
    ¿Reventar botellas y vasos de cristal en la calle? No hay problema
    ¿Hacer escandaleras hasta que salga el sol ? No hay problema
    ¿Beber hasta ponerse como cubas en la calle? No hay problema

    Por poner ejemplos de lo que ocurre a diario en las zonas turísticas, y me dejo muchas cosas.
    Ahora intenta hacer cualquiera de estas cosas siendo residente: Duermes calentito en el calabozo.

    TOURIST GO HOME!!
  70. #5 Completamente de acuerdo: Hace un mes me fui con una amiga a un pequeño pantano desconocido cerca de Madrid y a hacer una caminata que bordea el mismo pantano. El camino era precioso: Túneles de piedra, playitas solitarias, el agua cristalina....

    Me sorprendió que no huera domingueros, pero mi amiga que contó la razón: Solo puedes a aparcar a unos 35-40 minutos de distancia. caminando.

    De entonces intento no ser vago e ir a sitios donde no puedes acercarte en coche.
  71. #12 Pues no sé si será una salida racista, pero cuando viajo los italianos suelen ser de los turistas más coñazos, mal educados, gritones y por-culeros que me encuentro.
  72. #72 Turistofobia. Lo que me quedaba por ver.
  73. #40 dos cosas:
    Usted cree que ese paraíso es suyo. ¿Por qué?
    La solución que usted le encuentra es que solo los muy adinerados puedan viajar fuera de su pueblo y disfrutar de dichos paraisos. ¿Es así?
  74. #50 vaya zasca te ha metido #68, se ha oido desde aquí :-)

    cc #54
  75. #49 Eres de Mallorca espero, pq si no no puedes visitarla. Y no se te ocurra ir a Menorca.
  76. #62 cada año miles de personas se suicidan, así que si que hay gente haciendo algo contra ese problema. :troll: :troll: :troll: :troll:
  77. Los fumadores como siempre unos putos cerdos de mierda, molestando con el humo y tirando las colillas en el primer sitio que pillan. Deberían extinguirse.
  78. #80 no, quiero que todos se queden en su casita, viajar no es una necesidad básica, es un error plantearlo en los términos que lo palenteas. si te tienes que quedar en tu casa durante las vacaciones no pasa nada.

    #82 si, soy de mallorca, y no me parece mal que vengas aquí si un amigo te invita a su casa por ejemplo, lo que me molesta es el turismo y pensar que tienes derecho a disfrutar de cualquier lugar del mundo solo por que puedas pagarlo, viajar no es una necesidad ni un bien.

    #40 el paraíso no existe ni es de nadie, los bienes naturales son de todos y hay que cuidarlos entre todos, por eso no viajo a la a lugares lejanos para contribuir a la saturación.
  79. #49 el turismo de masas suele crearlo un interés desaforado por un destino, así como el apoyo de gobiernos y grandes empresas para lograrlo. ¿Consideras que las Seychelles sufren ese turismo de masas? En absoluto. Y sus playas son paradisíacas y puedes llegar por unos 300 euros desde Madrid.

    Así que discrepo. Un turista potencialmente malo es aquel que pretende vivir en su destino igual que en su ciudad de origen. Es el que exige un Starbucks en medio de la nada, el que pregunta donde hacen la mejor pizza de Beijing o come a las 9 porque en su país se come a esa hora.

    El turismo puede ser un salvavidas si sabe contenerse y se le da la publicidad adecuada.
  80. #85 Me da igual lo que pienses ahora, si eres de Mallorca a Menorca o peor aún a Formentera no vas. Si toda la población de Mallorca se fuera a Formentera en barco, estarían contaminando a saco y destrozando las playas de los habitantes de Formentera.
    O estas reglas sólo valen cuando te van bien a ti?
  81. #10 eso son tonterías de rojos venezolanos, lo que hay que hacer son más aparcamientos, construir un centro comercial, una gasolinera y un mcdonalds para atraer a más visitantes
  82. #5 No es racismo, los italianos son en general incivicos.
  83. #10 Hace muy poco visité unas cuevas con pinturas rupestres en el norte de España. Para mí fue como ir al cine, pero a lo bestia, jamás había visto algo así en vivo, ni siquiera había entrado nunca en una cueva (de hecho, tenía miedo de que me diera un ataque de ansiedad por claustrofobia, pero como la cueva era tirando a grandecita, no hubo problema). Dejaban entrar a la cueva en grupos reducidos acompañados de un guía, y sólo permitían un determinado número de visitas al día (tuvimos que "coger número" con dos meses de antelación).

    Cuando llegamos allí, fue increíble, fue mágico. Ves las pinturas de los museos y son impresionantes, pero aquéllo te encoge, de veras. Te deja con el culo retorcido, pensando cómo se las arreglaron hace catorce mil o treinta mil años para elaborar pintura a base de ensayo y error, y cómo se pusieron a pintar primero lo que veían, y más tarde lo que imaginaban, y cómo lo usaban para hacer sus ritos y contarse historias... y cómo eso ha sobrevivido, miles y miles de años hasta hoy, cómo a través de aquéllas pinturas, esos hombres primitivos nos hablan a través del tiempo. Impresionante de verdad. Mientras no lo había visto nunca, no sabía lo que me perdía, pero al verlo, me estremecí. Me gustaría ver más pinturas rupestres, y no sé si tendré ocasión, pero me encantaría. Otro de mis amigotes salió diciendo que quería hacer espeleología, que iba a buscar grupos en su pueblo para hacerlo (y le conozco: lo hará). Esas experiencias enriquecen al ser humano, lo adornan, le abren nuevos espacios dentro de sí, le hacen ser más grande... Pero como bien dices, hay una cara contraria.

    La cara contraria nos la contó la guía; anteriormente, no había restricción de visitantes, ni valla delimitadora y la gente podía acercarse al pie de la roca a contemplar las pinturas. Estas, no sólo se degradaron rápidamente por la respiración, sino porque también la gente se obstinaba en tocarlas cuando les habían dicho que NO lo hicieran. Algunos intentaban llevarse piedras del suelo cuando les habían dicho que no se podían tocar, y aún algunos intentaban directamente romper estalagmitas para llevarse un pedazo y hasta hubo varios que intentaron pintar sobre las pinturas. "Esa es mi pesadilla recurrente", nos contó "Sueño que alguien ha hecho un graffiti sobre las pinturas y me despierto dando gritos". Para evitar esos incidentes, se redujo de forma drástica el número de visitantes y se puso la valla para que sólo el guía pudiera acercarse a la pared de la pinturas. Según nos contó, eso minimizaba los daños, pero no los eliminaba, en tanto que los visitantes podían ser muy respetuosos, pero había algo que no podían dejar de hacer: respirar. Nos dijo que muchos yacimientos, las cuevas francesas de Lascaux, por ejemplo, habían sido ya cerrados para evitar la destrucción completa, y sólo los arqueólogos y personas similares los podían visitar; para los demás, tenían una recreación. No era lo mismo, pero era fiel y ofrecía una experiencia lo bastante buena, sin cargarse la original. Con el tiempo, también ésta sería cerrada por el mismo motivo. Me alegré de haberla visto a tiempo. Me alegré de que sólo mi inevitable respiración la hubiese mancillado, y no fue gran cosa porque me quedé literalmente sin aliento al verlas.

    La primera ley del visitante tendría que ser: deja las cosas tal como las encontraste.
  84. #14 Seguro de que si se queja de cómo aparcan es porque lo hacen en medio de la carretera general bloqueándola.
  85. #87 ¿Cuando he dicho yo que quiera ir a Menorca o a formentera?
  86. Por lo poco cívica que es la gente. Terminarán por prohibir el paso o bañarse o como a ocurrido en la pedriza y muchos sitios de España, demasiado concurridos y maltratados
  87. #85 #68 ¿Y ponen suficientes de esas plazas cerca de estos lugares turísticos? ¿Ponen siquiera una sola?
  88. #86 eso quizás era cierto antes de internet, no ahora, y precisamente esta noticia lo prueba, un monton d gente compartiendo un video en internet ha sido suficiente para saturar un pueblecito en suiza, para que la gente sature un lugar solo hace falta una cosa, darlo a conocer.

    Por cierto, eso que dices ahora de las Seychelles hace no mucho se decía de algunas zonas de las baleares, e inocentes nosotros pensábamos que esos lugares no se saturarían, y vaya si lo han hecho.

    El caso de las Seychelles no lo conozco, pero hace falta muy poco para que un lugar así quede saturado si no se ponen medios para ello.
  89. Si conoces un sitio bonito y o especial......callate coño!!!!! y no digas nunca nada, que el boca a boca jode todos esos sitios.
  90. Resulta evidente que los rios son de interés público, y para preservar-los deben ser regulados igual que las playas.
    Ya visto en el norte de espsña, el resultado del descontrol son gran cantidad de basuras.

    No estoy capacitado para determinar una solucion completa, pero algun guarda, o peaje de acceso o parecidos podrian funcionar!?!
  91. #92 He dicho "No se te ocurra ir a Menorca". Ni a Barcelona, o Madrid ni a ningún otro sitio.
    Puedes confirmar que no has viajado nunca por placer a ningún sitio más que no sea Mallorca?
  92. #5 recuerda,tu tambien eras un niño seboso
«12
comentarios cerrados

menéame