edición general
177 meneos
7192 clics
"Paraísos siniestros": fotografías aéreas de las viviendas de bajo costo en México

"Paraísos siniestros": fotografías aéreas de las viviendas de bajo costo en México  

En su proyecto "Alta densidad", el fotógrafo mexicano Jorge Taboada documenta sus sentimientos encontrados al ver las casas de bajo costo que se han multiplicado en México. Por un lado, siente fascinación por las formas geométricas, por el otro, angustia de pensar en el hacinamiento en que vive la gente.

| etiquetas: jorge taboada , fotografía aérea , méxico
  1. Se pasan...
  2. Sólo falta que, al comprar la casa, te asignen un número como nuevo nombre. Para terminar de despersonalizarte, y tal.
  3. Pobre gente, tener que vivir en un chalet unifamiliar pequeño, teniendo que aguantar que los de al lado sean iguales... Eso no es vida.
    Algunos tienes hasta jardincitos pequeños !pequeños! ¿Dónde estará el límite de la maldad humana?


    Solo podría ser peor si en vez de estar así extendiditas, estuvieran apelotonadas unas encima de otras, y más pequeñas. 9 por planta en edificios de 17 plantas.
    El típico bloque de pisos tocho de toda la vida, vaya.
  4. #3 #2 estas son gratis aca en Colombia.
  5. #3 exacto. No son más que bloques de pisos en horizontal en lugar de en vertical. Exactamente lo mismo.
  6. #3 mucho mejor esto donde vas a parar:

    image.slidesharecdn.com/barcelona88ppssantandreu-2-130712150435-phpapp

    A lo mejor hasta le sirve esta foto par su exposicion. Son pisos de 200.000 euros en Barcelona.
  7. Gran perfección oye
  8. Hay que decir que no todas son así, yo compré una de 96 metros cuadrados, mas 8 de patio. Calle cerrada plaza de coche jardín común y somos 48 vecinos. Eso es depende la constructora y la ciudad. En México apenas hay bloques de pisos y las nuevas viviendas se hacen así. Las de dos niveles de mi calle valían 18000 euros.
  9. Hay que decir que en México aun hay mucho negocio propio y en esas urbanizaciones encuentras casi todos los negocios y normalmente te ponen un centro comercial cerca.
  10. Muchos más metros cuadrados (de solar) por habitante de los que estamos acostumbrados aquí.
  11. El titular me parece un poco sensacionalista...
  12. Algunas fotos podrían pasar por Torrevieja.
  13. El mayor problema de esos conjuntos habitacionales es que los hacen en lugares a donde no esta planeado que existan esos lugares. por ejemplo, en el estado de Querétaro (palabra elegida como la mas bonita del español, por cierto) La ciudad tuvo un crecimiento mesurado hasta hace 10 años, tuvo un flujo de personas que huyeron de la ciudad de México (distanciada por 200 km) por el temblor de 1985, pero de hace 10 años a nuestro tiempo, comenzó a llegar mas gente, 200 familias por semana (según algunos cálculos, yo entre ellos) la estructura de la ciudad que enviaba a las colonias lejanas del centro, que en esos tiempos era suficiente ahora ya no lo es, entonces avenidas de un carril de ida y uno vuelta se ven insuficientes al crear ese tipo de conjuntos habitacionales en la periferia, lo que provoca atascos en el trafico y problemas de distribución de agua, y las avenidas que se supone eran suficientes para el movimiento de las personas ya no lo son, cuando llegué a esta ciudad hacía 20 minutos en la mañana a mi trabajo, ahora hago 50 minutos si tengo suerte en recorrer la misma ruta. vivir en esos conjuntos es estresante, estas muy cerca de los otros vecinos y siempre escuchas sus pleitos, sus canciones que tocan como desesperados, por que ademas, aunque esas casas son caras, el sistema de crédito gubernamental que tenemos en México llamado infonavit (instituto del fondo nacional de la vivienda para los trabajadores) hace que personas de escasos recursos puedan comprar ese tipo de casas, y después de 5 años ese tipo de conjuntos habitacionales se convierten en nidos de ladrones, con ggrafitis en todas las paredes, inseguridad, cáos y destrucción.
  14. #2 se asigna al nacer, el dni
  15. #11 totalmente. Salvo la falta de zonas verdes, si encima el precio es asequible, está de p.m.
  16. #12 de hecho, Torrevieja es peor
  17. Futuros getos. Ni un puto árbol han plantado. Almacenados como ganado.
  18. #3 Terrible. Chalets de 50 m2. ¿Qué familia podría vivir en un zulo así, con dos dormitorios de 12 m2 y 10 m2, baño de 4 m2, cocina de 10 m2 y salón comedor de 14 m2?
  19. #8 Por 18.000 euros en España no compras ni el suelo para hacer la vivienda. A 200 € el m2 está en mi pueblo el suelo edificable (más 21% de IVA, más notario, más registro de la propiedad).
  20. deberían de construirse cerca de poligonos industriales para que ademas tengan trabajo
  21. Ciudad de Dios
  22. Y no es más barato construir en vertical, con las tiendas en la planta baja?
  23. #25 Y las calles, alcantarillado, farolas, el gasto de combustible de coches, transporte, etc...????

    Hay que tenerlo todo en cuenta. No hay transporte más eficiente que el ascensor.
  24. El atasco a la hora de ir a trabajar tiene que ser épico
  25. #3 Donde vivo yo, pisos de 13 alturas + bajo, 2 puertas por rellano y 5 porterias por bloque.

    Las zonas verdes se consiguieron con las movilizaciones vecinales, ahora esta muy bien para vivir porque tiene mucha zona verde, pero cuando empezaron a construirlos, eran bloques rodeados de barro casi casi, muchas calles no estaban ni aslfatadas ni tenian losetas, tablones de madera para pasar por encima de los charcos.
  26. #13 Ni uno solo de los que ha dicho "no está mal" tendría el valor de acercarse a cien metros de un complejo de este tipo. No les hagas ni caso. Una pregunta, algo que me extraña de las fotos son los pocos vehículos que aparecen en ellas. ¿ Es porque son fotografías diurnas y al ser complejos dormitorio casi todos los vehículos están en los lugares de trabajo o es debido a que los habitantes de esas viviendas no suelen disponer de vehículo propio?
  27. #15 El DNI no sustituye tu nombre.
  28. #16 Las zonas verdes las procuran los mismos habitantes, en mi ciudad existen muchos fraccionamientes de este tipo y uno se da cuenta cuando estan habitadas por clases populares, en México está permitido la autoconstrucción, mucha gente compra estas casas con su crédito para la vivienda, cada casa debe tener un patio trasero, jardín frontal y cochera, pero estos espacios los usan para poner habitaciones adicionales.
    Como nota, por ley, todo mundo que trabaja de forma formal tiene derecho a una vivienda, puede comprarla al final de su tiempo laboral con sus aportaciones al a seguridad social o a partir de un año de laborar con un crédito otorgado por el gobierno que se estará pagando con dichas aportaciones. Las opciones de este programa suelen ser complejos habitacionales como los de las del artículo, precisamente por el precio de las mismas. Poca gente opta por departamentos en edificios altos, prefieren tener los papeles de propiedad del terreno y la autoconstrucción.
  29. #13 Ni vieras como nos la pasamos en la frontera norte, las ciudades han crecido de forma desmesurada, se construye sin planeación y el presupuesto metropolitano no alcanza porque en el censo no cuentan la población flotante que incluye gente que viene a trabajar por temporadas, gente que espera su turno para migrar a los Estados Unidos o repatriados.
    Por cierto, me desanimas, había considerado Queretaro como opción para vivir antes de que se volviera otro Monterrey.
    #29 Hay ciudades como la mía que se construyeron varios fraccionamientos Infonavit esperando que la gente que mencioné antes los ocupara, en la actualidad varios de esos complejos no están habitados ni al 10% de forma legal, otro porcentaje están ocupados de forma ilegal (invasión voluntaria e involuntaria por medio de estafadores) y dificilmente ocupan cerca del 50% de las viviendas.
  30. #26 Hace algunas decadas si se contruian edificios de almenos 3 niveles, en mi ciudad se dejaron de construir por que la gente prefiere la autoconstrucción, compran una casa con terreno y la amplian de manera que ellos quieran.
  31. #19 Lo mencioné en #31 son los mismos habitantes los que procuran las áreas verdes y por lo general son la gente de menores ingresos los que arrasan con la pocas opciones de jardines en los terrenos habitables.
    Donde vivo yo mismo entro en shock al moverme por la ciudad y pasar de mi fraccionamiento suficientemente arbolado a una colonia popular donde lo único verde es el pasto que crece en las roturas de las aceras.
  32. #33 Ya, pero después quedan ciudades sin planificación, con caos circulatorio, etc...
  33. #21 por eso, mínimo puedes optar a una casa de estas, #29 vehiculo obligatorio porque están alejadas,depende la zona y la ciudad no es una mala opción para vivir. #26 las farolas las pagas prorrateadas en tu recibo de luz.
  34. esta compré yo, 100m2 ni que la gente viviera en palacios  media
  35. #26 Hace 6 años, hubo un candidato presidencial que hablo de todo ese asunto, con las elecciones de nuevo (y con el primer debate presidencial, justo el día de hoy) no parece que los actuales tengan un poco de visión sobre este asunto.
comentarios cerrados

menéame