edición general
20 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Se paralizará el recuento de votos la noche electoral?

Los trabajadores de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) están convocando movilizaciones para conseguir un Primer Convenio específico para el Sector. Se está trabajando en la elaboración de propuestas de movilización, y se ha planteado la convocatoria de huelga para la noche posterior a las elecciones, una vez cerrados los colegios electorales. "¿Qué tal si, haciendo uso de nuestro derecho constitucional a la huelga, tuvieran que pasar varios días para que se conociera la composición de nuestros Ayuntamientos?"

| etiquetas: tic , elecciones , recuento , votos , huelga
  1. Pues teniendo en cuenta su situación...

    Harían bastante bien.

    Pero rodarían cabezas, eso seguro.
  2. Yo propongo un ataque DDOS para reclamar una autentica democracia con división de poderes a la web del ministerio del interior que informa del recuento.
  3. #4 Los resultados electorales se conocen tan pronto precisamente por los sistemas informáticos de recuento. No sé si recordaréis (depende de la edad de cada uno) la época en la que los resultados se contabilizaban de manera totalmente manual. Nos tirábamos toda la noche esperando y todavía por la mañana había datos que seguían bailando.

    Es posible que los resultados de pequeñas localidades se podrían saber a partir de los datos que conocen los interventores de los partidos (sumando el total de las mesas a mano), pero estoy seguro que los datos de grandes municipios, comunidades autónomas e instituciones como diputaciones, cabildos o consejos insulares tendrían que esperar.
  4. En otro orden de cosas, quiero manifestar mi total conformidad con las movilizaciones que se están proponiendo y, concretamente, con la convocatoria de huelga para la noche del recuento.

    Ya es hora de que los informáticos nos empecemos a mover. Suscribo esto que he leido por ahí:

    "La ciudadanía debe ser consciente de que, detrás de muchas gestiones cotidianas, está el trabajo de las trabajadoras y los trabajadores de las Tecnologías de la Información. Aunque tradicionalmente hemos sido un sector poco dado a las movililzaciones, progresivamente se va dando una tendencia a implicarnos cada vez más.

    La noticia de esta posible huelga debe hacer consciente a la sociedad de la importancia de nuestra función. El de las elecciones no es más que un ejemplo: ¿qué pasaría si en plena campaña del IRPF los informáticos nos pusiéramos en huelga? ¿quién produciría y administraría los sistemas que permiten mantener las historias clínicas o gestionar las listas de espera? (por poner algunos ejemplos más)"
  5. Huele a "estado de alerta".
comentarios cerrados

menéame