edición general
27 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Parece que estamos en un debate político prebélico

Hay un clima de crispación política que empieza a calar en la sociedad.

| etiquetas: guerra , eta , pp , psoe
27 0 12 K 92 mnm
27 0 12 K 92 mnm
  1. El que está es un resentido y mira p´atrás en vez de p´alante....(guerra civil, irak...). No me extraña el clima.
  2. Nunca como hasta ahora ha existido tal nivel de crispación en España. Con Aznar hubo crispación pero fue por un hecho exógeno: la tan cacareada guerra de Irak.
    Ahora es distinto, el enfrentamiento es por causas internas y alcanza a todas las instituciones y a la población: jueces contra fiscales, unas Comunidades Autónomas contra otras, se revive de nuevo el espíritu guerracivilista abriendo fosas comunes, se pone en cuestión el espíritu de la transición,...el otro día el sindicato de izquierdas UPA (Unión de Pequeños Agricultores) comentaba que empieza a resultar dificil algo tan simple como jugar una partida de cartas en un pueblo, pues salta la chispa. Esto es el todos contra todos...sálvese el que pueda.
  3. Pues yo creo que mientras se respete la reglas de la democracia es bueno que haya crispacion. Oimos habitualmente que la sociedad esta adormecida y sin embargo cuando la sociedad reacciona y habla nos ponemos nerviosos. Creo que deberiamos acostumbrarnos a que la gente se exprese a favor y en contra del gobierno.
    Tenemos que acostumbrarnos a que la gente opine lo contrario que nosotros, en democracia en ocasiones ganan los otros y no pasa nada, otro dia ganaremos nosotros.
  4. El gran problema que veo es que vivimos en una sociedad que todavía no es lo suficiente moderna en el sentido de que existen grandes diferencias entre el hombre y la mujer, los homosexuales siguen estando mal vistos, hay todavía un gran espíritu post-franquista, etc. y de repente viene un tio como ZP y hace cambios tan radicales como permitir el matrimonio a los homosexuales, retirar las tropas de Irak, etc. y eso no sienta muy bien a los que no tienen una mente muy flexible. El problema no son los partidos políticos sino que es la sociedad que debería de mirar un poco más allá de la frontera y ver como está el mundo.
  5. Nunca más habrá un pacto anti-terrorista. ¿Quién se va a atrever a firmarlo?
    Decir la verdad, como empiezan a decirla mucha gente de este país, no es malo, sencillamente es colocarnos al borde de la evidencia, es posible que así seamos capaces de reacionar y evitar con nuestros votos otra idiotez como aquella.
    Las cartas están encima de la mesa, todos sabemos quién y cómo las han jugado, y como las van a jugar en el futuro. Actuemos en consecuencia segun nuestra postura, pero no nos dejemos llevar a los extremos que nos condujeron a un enfrentamiento loco y sin sentido.
  6. De acuerdo con #3... De hecho, ¿qué crispación es esa?, la de decirle al gobierno de turno que no se está de acuerdo con él.
    Yo creo que eso no sólo no es malo sino que es sano, de una sociedad responsable.
    No estoy de acuerdo con #4 en el sentido de que hay un espíritu post-franquista (y mucho menos grande), para nada. El franquismo se fue para siempre y no va a volver (ni hay ganas de que vuelva, muchas gracias).
    Ahora apelo a la razón, ¿de verdad se puede creer alguien, razonablemente, que las últimas manifestaciones multitudinarias (dejando de lado el número preciso) sean mayoritariamente de franquistas/fascistas/falangistas?. Es tan absurdo como pensar que las enormes manifestaciones de cuando la guerra de Irak eran mayoritariamente del partido PCE(m-l).
  7. Opinar en politica es un claro indicador de la buena salud social. Pero cre que el Sr Gonzalez se refiere a las continuas descalificaciones por uno y otro lado. Y pienso que lleva razón. Hay que participar pero por favor hay que bajar el tono.
    Me alegra que la ciudadanía sea activa en politica, pero hay ciertas declaraciones que rayan el oido.
    ¿A que vienen las banderas franquistas en las manifestaciones?
comentarios cerrados

menéame