edición general
73 meneos
502 clics

París reconquista París y se lo regala a sus ciudadanos

París está decidida a recuperar el espacio que cedió a los coches y, poco a poco, devolvérselo a los peatones (y a los ciclistas).

| etiquetas: parís , tráfico
  1. Los conductores de los coches en Paris son todos de Lyon
  2. Los que denostan a la Ana Colacao tendrán que apresurarse a averiguar quien es el Apóstol de París !!! :-D
  3. #2 me voy a delatar si te pregunto quién es esa
  4. No sé porqué me imaginaba que la noticia no era sobre quitar tanta terraza de bar donde te cobran el café a 4€. O sobre recuperar espacios cedidos a entes privados. O sobre abrir parques.
  5. Es que el coche es siempre el enemigo.

    La moda es echar al coche de la calle, porque queda bonito decirlo. Aunque luego realmente no sea práctico para llevar a personas con movilidad reducida, por ejemplo, pero vender, vende mucho.
  6. Sí, los ciudadanos de Paris no usan coche, claro..
  7. #6 lo que yo digo, sólo los de Lyon que no dejan a los parisinos conducir :troll:
  8. #7 jaja.. ¡Está claro!
  9. #3 ¿Ana Mato?
  10. Que arreglen el problema de la vivienda que es brutal y se dejen de tonterías
  11. #1 Peor sería si fueran de Niza.
  12. #4 Y a veces hasta 7 €.
  13. La gente con el tema del coche es muy cerril y se resiste a dejar de dar por culo con la tonelada y pico de metal propulsado por combustibles fósiles que, considera, necesita para desplazarse. Hay que coaccionar con medidas de estas a ver si alguno se baja del burro.
  14. #5 Hey, y el usar falacias para contraargumentar la reducción de espacios para coches queda precioso en cambio, ¿no?
    El que se reduzcan los carriles de coches no implica para nada que no se pueda seguir llegando en coche y más en el caso de personas con movilidad reducida.

    No es una moda, es el futuro, te guste o no.
  15. #14 ¿Cuál falacia? Uno de los problemas de estad modas (se queden o no) es que los que se encargan de diseñar esto se olvidan de los que no viven en el centro.

    Yo para llevar a una familiar mía de 90 años al oculista, tenía que ir con una tercera persona para, una vez dejaba a las dos, ir a aparcar a, fácil, un kilómetro, si encontraba donde hacerlo. Eso en la multigalardonada Pontevedra.

    Y lo mismo si vas a hacer compras o cualquier gestión.

    Olvida el transporte público, para muchos no es una opción o ni existe.
  16. Si los planes se llevan a cabo hasta me plantearía pagar el millón o mas de euros que cuesta un apartamento en Paris. Mientras ni de coña. Pagar por tragarme la mierda de los escapes e ir esquivando a macarras gilipollas todo el día? Para eso me voy a vivir a mi pueblo con la tranquilidad de los cuatro jubilados presumiendo de bastón en la plaza.
  17. #15 La falacia es el hecho de que no se impide a las personas con movilidad reducida llegar en coche. ¿Y antes como hacías para aparcar justo delante de la óptica? ¿en segunda fila? Por que estás describiendo también el problema que tiene cualquier ciudad donde aún no se ha reducido el uso del coche con obras para poner menos carriles.

    De hecho si esa familiar usase silla de ruedas, seguramente facilite mucho más su movilidad unas aceras anchas que unas estrechas.
  18. #15 Para eso existe la tarjeta de movilidad reducida:

    "a. A tarxeta será estrictamente persoal e poderá ser utilizada en calquera vehículo no que se traslade seu titular, sexa ou non da súa propiedade e sexa ou non conducido por el."

    www.pontevedra.eu/pub/documentos/20120309080314_bandotarxeta-estaciona
  19. #17 Dejando a un lado que era algo ocasional, antes había sitio para aparcar, yo recuerdo haber aparcado a menos de 50 metros de la puerta. Ahora no solamente no tienes sitio para aparcar, es que si te paras ocupas toda la calle, porque son de un solo carril y con aceras exageradamente anchas, así que incluso con una tercera persona estás imterrumpiendo el tráfico.
  20. #18 excepto que eso es del ayuntamiento y yo no pertenezco a él, que las plazas son tirando a escasas y que ni iba siempre en el mismo coche.

    Vamos, que no era aplicable.
  21. #20 Como he citado la tarjeta se da a la persona no al coche. La emite un ayuntamiento pero la de un ayuntamiento te vale para todos. Del mismo link:

    "o establecemento dunha tarxeta de estacionamento para persoas con discapacidade conforme a un modelo comunitario uniforme recoñecido reciprocamente por tódolos Estados membros, co fin de que os titulares destas tarxetas podan disfrutar en todo o territorio comunitario das facilidades do estacionamento relacionadas coas mesmas"
  22. #21 Igualmente, no se aplica a este caso. Se tendría que reconocer primero esa movilidad reducida a la persona (no es minusválida per se, simplemente es una persona muy mayor y camina tremendamente despacio) y toda la parafernalia asociada, vamos, no procede y además ahora ya no la llevo yo. Pero ese tipo de situaciones (imagínate que es alguien que se ha roto una pierna y no tiene sentido hacer tal tarjeta) pasan.

    Yo he dejado de ir de compras al centro de Pontevedra precisamente por eso. Las veces que he tenido que ir para alguna gestión que no podía realizar de otra manera han sido un suplicio.
  23. #13 Porque, obviamente, no es cierto que necesiten el coche para desplazarse. Qué sabrán ellos.
  24. Esto con Hitler no pasaba :troll:
  25. #24 Efectivamente, no pasaba…  media
comentarios cerrados

menéame