edición general
145 meneos
8959 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Parkour con 144Kg

Kadir Mert, de 18 años ha estado entrenando Parkour durante un año, pesa 144 Kg y muestra sus avances.

| etiquetas: parkour , motivacion
12»
  1. #84 Joder en este fotograma parece la de este meme :  media
  2. #72 ¿En qué quedamos? ¿El futuro o el presente?
  3. Adiós rodillas.
  4. #82 Ponte unos cascos con música, verás que ameno se te hace el entrenamiento. Y no escucharás a nadie decir nada.
  5. Si es feliz haciendo eso, bien por él. Pero en algunos circuitos tendrá que tener cuidado cuando siga los pasos de algún compañero. Ya que puede haber una gran diferencia usar una pared, tubería o tejado en dudoso estado habiendo 90kg de diferencia.
  6. #107 Volvamos a ello: ¿tu con 18 años pensabas en la salud que ibas a tener a los 40?

    Pues eso...
  7. No sabía que la salchicha peleona entrenaba tan duró.
  8. #109 Pero tú eres alienígena y hablamos de humanos en general :professor:.
  9. #90 Me alegro mucho por ti. A mi ojalá me hubieran aconsejado antes.
  10. Aunque diversos obesos meneantes estén ahora defendiendo a este hombre, la realidad es que va a tener problemas de salud derivados de la suma de su obesidad más estas acrobacias. Hacer estos movimientos con este peso es destrozarte las zonas más sensibles y que más peso aguantan, como las rodillas. El de este chico no es un comportamiento sano, en contra de lo que pueda parecer, pues le hubiera salido mucho mejor perder peso primero y después jugar a Spiderman sin cargarse sus articulaciones con 144 kgs. Siento que a aquellos que estáis sacando la bandera del orgullo obeso equivocáis las formas y entendéis las críticas a este chico como una burla a su obesidad, pero no es así.
  11. #85 Los hay que no pueden ni articular palabra.
  12. #54 jajajajaja, tu estas muy seguro que vas a llegar a 80, debes de ser joven porque ese positivismo se te va yendo al ver como muere tus conocidos algunos se lo buscan más y otros menos...nadie sabe la vida que va a llevar ni los esfuerzos que tendrás que hacer en ese camino por mucho que estudies, yo hoy tengo salud y puedo practicar deporte y tengo claro que mañana no lo sé, no fumo y no bebo y no estoy a favor de que uno de drogue como si no hubiera mañana, pero no querer con 18 años hacer muchos esfuerzos por que cuando tengas cuarenta te va doler los huesos como mínimo me parece ridículo.
  13. #71 Ni una dieta baja en grases es sinónimo de una dieta equilibrada, ni estar delgado es equivalente a estar sano.

    Estar gord@ no quiere decir que tu salud sea mala. Si tienes problemas de corazón no será por que estés obes@, será porque comerás porquería (ojo, la mayoría comemos porquería en nuestro día a día, no quiero decir que la persona en cuestión se atiborre a hamburguesas).

    Si tienes problemas de rodillas será porque no las tienes lo suficientemente ejercitadas para tu peso (que no para lo gord@ que estés).

    Está demostrado que la obesidad no implica una mala salud, aunque si supone un multiplicador de riesgo para otros factores que forman parte del estilo de vida "malo" (fumar, mala dieta). Hay mucha gente gorda que está sana.

    ¿Por qué la gente se empeña en mezclar conceptos? Estar gordo o gorda no tiene nada que ver con lo sano o sana que estés (que depende más bien de tu estilo de vida en general) ni con lo guapo o guapa que seas (que está mucho más relacionado con lo simétrica que sea tu cara y con las preferencias de la persona que mira).
  14. #35 pesa mas
  15. Me duelen las rodillas de ver el video...
  16. #72 El arrepentimiento y reconocimiento de los errores pasados es fuente de sabiduría, de madurez, y propio de gente inteligente. La vida es una acumulación de experiencias y reflexiones, un continuo aprendizaje que te lleva inevitablemente a cambiar, en el ámbito que sea, a lo que vas concluyendo que es mejor como consecuencia de la antedicha acumulación de valores, habiendo reconocido que lo que en un día era correcto ahora no lo es. Todo esto no contradice, en manera alguna, vivir el presente, lo que pasa es que luego llega el futuro y, con él, lo que acabo de explicar.
  17. #99 y el racional
  18. #118 el sobrepeso y la obesidad en sí mismos son malos, te pongas como te pongas.
  19. #123 ¿Por qué?
  20. Nadie le quita lo bailado.
  21. me recuerda a las escenas de acción del cine nigeriano
  22. #101 Es otro plano
  23. #7 adelgazar se adelgaza con dieta, la idea de que el deporte sirve para quitar peso es solo cierta en parte. Lo que yo tengo claro es que trastornos metabólicos son muy poco frecuentes, lo que hay mas es problemas de conducta en cuanto a la alimentación, ese tio ha echado masa muscular a lo bestia, pero si se quiere quitar grasa mas le vale hacer dieta.
  24. #82 yo estuve probando a hacer solo ejercicio aeróbico durante un año y no adelgacé prácticamente nada hasta que no empecé a hacer dieta, lo del gimnasio es típico, solo se gana masa muscular sin quitar apenas grasa y cuando te pesas alucinas porque pesas mas.
  25. Si este artículo vuelve a llegar a portada, va a ser una digna ocasión de llamar al gordo personalmente por teléfono para que nos haga una demostración de su Parkour.
  26. #67 a ver, van las dos juntas, yo cuando me pongo a dieta hago una dieta de 1500 calorias y aparte deporte diario. Si con el deporte me quito 500 calorias resulta que en el día le meto a mi cuerpo 1000 calorias, 600 menos de lo que mi cuerpo necesita. Si hago una dieta de 1200 calorias y no hago deporte, aparte de que ejercito mi cuerpo menos, paso mas hambre y se lleva peor.
  27. #104 Escribe más alto que no te escucho, gordo!
  28. #116 Mmmm, no está mal pero puedes hacerlo mejor....  media
  29. #94 sé que es simplista pero ya sabes, lo perfecto es enemigo de lo bueno. Es mejor centrarse en lo básico que querer abarcar demasiados factores.
  30. #99 Los hay también semidesnatados y desnatados. Pero estos últimos son casi todo agua.
  31. #29 Ganar m'usculo corriendo? Curioso. Normalmente hace perderlo, pero si estabas en muy baja forma o haces sprints tipo hiit es posible (aunque con hiit m'as bien se mantiene). En cualquier caso, me alegra que lo disfrutes tanto y te animo a seguir (supongo que cuidar'as las articulaciones, correr las machaca y con sobrepeso m'as). El ejercicio, al margen de si hace perder grasa o ganar m'usculo, es cojonudo para la salud, ayuda con ciertas hormonas, despeja la mente... Para lo dem'as, espejo, ropa, fotos o especialmente medir contornos. La grasa adem'as de pesar ocupa mucho. Se puede subir y bajar peso por l'iquidos, m'usculo, contenido g'astrico/intestinal, regla, grasa... la b'ascula enga;a, lo otro no.

    Respecto al resto de tu comentario... es impresionante la falta de empat'ia (y de respeto) generalizada que hay. Mucha prepotencia y arrogancia. Yo fui gorda siempre, haciendo ejercicio y sin hacerlo, comiendo como una cerda (como mi hermano y 'el segu'ia flaco) y cuid'andome según dieta equilibrada y pir'amide nutricional... siempre gorda, 2kg arriba 2kg abajo (misma variaci'on que por ejemplo mi padre, normopeso). Al final aprend'i que no hay receta universal (por mucho que #100 diga que s'i). Que eso del "menos plato y m'as zapato" es simplista y err'oneo, o al menos no aplicable a todo el mundo a medio/largo plazo, que lo dif'icil no es tanto bajar sino mantenerse luego. Que los gordos estamos "todos enfermos encima por vagos y glotones" es la opini'on generalizada, incluso entre m'edicos, y que la gente que no fue gorda o dio con SU clave para adelgazar se permite juzgarte y darte consejos... Yo por suerte di con mi clave y perd'i por fin los kg de grasa que me sobraban y me mantengo. Leyendo mucho (con la de mi nutricionista tuve rebote a los pocos meses y me toc'o aguantar la mirada de "confiesa zampabollos" aunque segu'ia a rajatabla sus instrucciones) y curiosamente comiendo grasa pero minimizando los carbohidratos (verdura mucha), controlando el IG y otras historias. Y cuando adem'as de cardio hice pesas se aceler'o el tema y obtuve otros beneficios (calor por fin en manos y pies, muchas ganas de hacer cosas...). De hecho las pesas las voy a retomar por lo mismo que t'u corres, me encantan, tanto trabajarlas como ver y sentir luego los m'usculos m'as definidos (que no grandes). A otros no les funcionará eso y quiz'as les vaya mejor pesar el pan y demás, otros irán mejor con 6 comidas diarias y otros con 2, unos perder'an 1kg a la semana y otros 1 al mes y ser el ritmo adecuado para ambos, tampoco es lo mismo 20 a;os que 40 ni hombre que mujer, etc. Y respecto al ejercicio otro tanto de lo mismo, a cada cual le ir'a mejor una cosa, por preferencia, aptitudes f'isicas o lo que sea (es que estoy convencida de que aunque todo ayuda para perder grasa lo principal es la alimentaci'on).

    Pero bueno también hay gente que ve un gordo sudando en el gym, corriendo o en este caso "saltando" y le hace gracia, a otros incluso les da penilla, en vez de ver una persona haciendo a) algo que le gusta o b) algo que no le gusta pero quiere hacer por motivos X. Si hace lo mismo un calvo, alguien con ojos marrones o feo/guapo, nadie mira porqu'e lo hace ni le importa, con un gordo s'i. A veces parece que primero se es gordo y luego persona.
  32. #140 Ganar m'usculo corriendo? Curioso. Normalmente hace perderlo

    ¿Correr hace "perder músculo"? ¿En serio? xD

    Revisa lo que escribes. Correr genera músculo, no lo destruye. Al igual que cualquier ejercicio.

    Lo único que quema el correr es la grasa.
  33. #141 Depende de cómo corras, intensidad y tiempo, qué más entrenes o no, y cómo te alimentes y descanses. Puedes reírte, pero sí, en términos generales correr hace perder músculo (además de grasa, maximizándose o no según alimentación y demás).

    Compara la masa muscular de un corredor de 100m lisos vs uno de maratón. Según tú, como el de maratón corre más debería tener más masa muscular, no?...

    Que cualquier ejercicio genera músculo? Quizás, pero sólo en principiantes muy bajos de forma. Luego cada ejercicio tiene su función. Para ganar músculo hay que trabajarlo en términos "explosivos", estresarlo, y corriendo lo que estresas y trabajas es el sistema cardiovascular, capacidad pulmonar, oxidación de grasa (por supuesto)... Vamos, resistencia, pero no el músculo (con hiit sería otro tema). A menos que, como digo, esté tan atrofiado que al ppio le suponga un gran esfuerzo lo que le pides y si no te pasas y lesionas, crece y se adapta, pero una vez aguante el peso, los botes etc no se va a desarrollar más por muchos km que corras (y si tienes más músculo del que necesitas para eso y no lo trabajas, lo irás perdiendo hasta ese "mínimo efectivo"). El cuerpo es muy muy eficiente, el músculo le resulta "caro" de mantener en términos energéticos, si ve que no lo necesita se deshace de él. En realidad estamos diseñados para un ambiente de escasez de energía (por eso es tan fácil acumular grasa, da tanta pereza hacer ejercicio """sin necesidad""" -nevera, súper-, tendemos al más vale pájaro en mano, etc.).

    La próxima vez infórmate mejor, especialmente antes de decirle a otro que se equivoca, y date cuenta de que no todo el mundo funciona como cuatro chavales de 20 años que tú conozcas (ni todos los de 20 lo hacen igual).
  34. #136 Reconocer un error lleva implícito un arrepentimiento por el mero hecho de haber reparado en que no se hizo lo correcto en un momento dado.
  35. #132 Muy lógico que por defender a la gente con sobrepeso yo lo tenga. Argumentos de parbulario
12»
comentarios cerrados

menéame