edición general
44 meneos
44 clics

El Parlamento indio aprueba subsidiar comida a 800 millones de personas

El Parlamento de India aprobó este lunes, después de un debate de nueve horas, el programa que subsidiará comida a los pobres para “acabar con el hambre y la malnutrición”. Sonia Gandhi, presidenta del gobernante Partido del Congreso, pidió a los parlamentarios dejar atrás las diferencias y enviar “un fuerte mensaje de que India puede responsabilizarse de su seguridad alimentaria”.

| etiquetas: india , pobres , hambre , comida , malnutrición
  1. Van en la dirección correcta. Nosotros en la opuesta.

    No sé cuándo a los españoles se les acabó las ganas de vivir, pero debió ocurrir hace no mucho.

    Pero sin duda es la mejor noticia que he leído en años, felicidades.
  2. El subsidio no es la solución, pero mejor esto que gastarse la pasta en armamento... costumbre habitual en India.
  3. #2 ¿La solución es que se mueran?
  4. #1 La mejor noticia... si al final realmente hacen algo. Que con las promesas de los políticos ya se sabe lo que suele acabar pasando....
  5. Aparte de dar de comer a 800 millones de personas no estaría de más repartirles anticonceptivos, que con el estómago lleno entran más ganas de follar y el próximo año ya tendrán 200 millones más de bocas que alimentar.
  6. #1 El problema es cómo van a financiarlo y cómo van a hacer para abastecer de alimentos porque India a pesar de ser uno de los grandes productores mundiales de grano también necesita importar bastante porque sus tierras de cultivo son insuficientes para abastecer a una población tan grande.

    Y si India necesita incrementar la importación de alimentos se provoca una subida en los precios (oferta < demanda) con lo que otros países pasarán problemas.
  7. "Se subsidiarían cinco kilos de granos por mes a los casi 800 millones de beneficiados". Bravo!. Por lo que he leido por ahí, una persona de su partido político se gastó unos 16 millones de euros en su boda. Vamos, te van a dar grano, pero luego a dormir debajo del puente como de costumbre.
  8. #3 ¿La solución es que se mueran?

    No sabía que había competición de demagogia simplista esta noche; la solución es posibilitar el desarrollo al país desde el Gobierno, con políticas como educación y sanidad; la gente educada y sana puede empreder y mejorar una sociedad. Las políticas de subsidio de alimentos sólo se usan (en el resto del mundo) en casos especiales (hambrunas por guerra, sequía, etc) porque a medio plazo sólo genera dependencia, sin contar con que hunde los negocios locales.

    Te cuento un cuento ?(real)Hace unos años una ONG compró un barco de maíz para repartir (gratis) en un país de la costa africana. La gente que lo recibía comía parte, y el resto lo vendía; eso generó el hundimiento de la agrigultura y el comercio local, dejando a miles de personas sin empleo, y comiendo maiz como única opción....
  9. #9 Todos los sectores están subsidiados de una manera otra, no veo porque la vida de las personas no puedan también estarlo.
    Dar de comer para que vean algo en clase, y no se mueran antes de llegar al hospital... Al fin y al cabo no estamos hablando de lo mismo?.
  10. Me parece muy buena noticia tal como va el país. Eso sí, me imagino que con las elecciones del año que viene el Congres se querrá apuntar un tanto. Otra cosa es cómo van a hacer llegar la comida a esos 800 millones de personas. Tengo entendido que medidas por el estilo ya se han hecho en otras ocasiones, pero debido a las malísimas condiciones de algunas carreteras mucha de esa comida se queda en los transportes pudriéndose sin que llegue a su destino.
  11. Eso va en contra de libre mercado y del liberalismo. Los hambrientos tienen que morir para que los liberalistas puedan sobrevivir.
  12. 800 millones de personas, que se dice pronto.
  13. ¡Hombreeee! ¡Ya era hora! En vez de gastárselo en armamento nuclear... La verdad es que da vergüenza dar ayuda humanitaria a un país tan rico como la India.
comentarios cerrados

menéame